GOBIERNO NACIONAL, DEPARTAMENTAL, GREMIOS, AGENCIAS DE EMPLEO Y EMPRESARIOS SE UNEN PARA PROMOVER EL TRABAJO JUVENIL
 CALDENSES PUEDEN POSTULARSE HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE A CONVOCATORIA PARA FORMALIZACIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES
 ESTE ES EL ESTADO DE LAS VÍAS DE CALDAS TRAS EMERGENCIAS PRESENTADAS POR LLUVIAS
 SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL DE CALDAS ENTREGÓ INSUMOS A PRODUCTORES DE AGUACATE Y CAFÉ EN PÁCORA
 19 MIL 200 DOSIS DE SINOVAC LLEGARON A CALDAS PARA SER APLICADAS EN NIÑOS DE 3 A 11 AÑOS DE EDAD
 NEIRA SE VISTE DE ARTE CON EL XX CONCURSO NACIONAL DE LA CANCIÓN EN EL MUNICIPIO DE NEIRA
GOBIERNO NACIONAL, DEPARTAMENTAL, GREMIOS, AGENCIAS DE EMPLEO Y EMPRESARIOS SE UNEN PARA PROMOVER EL TRABAJO JUVENIL
 Materializar alternativas laborales para los jóvenes fue el motivo que propició la articulación interinstitucional en Caldas. Administración Departamental, gremios, agencias de empleo y empresarios se unieron en este propósito.
 
A través de una socialización que se realizó de manera híbrida (virtual y presencial), Marco Tulio Mongui, representante del Ministerio del Trabajo, presentó la estrategia: “Caldas Joven Empleo” en donde divulgó los beneficios tributarios que reciben los empresarios por vincular laboralmente a jóvenes entre los 18 y 28 años de edad. 
Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, indicó: “Estas alianzas entre el sector público, privado y la academia buscan acercar a los jóvenes a esas oportunidades laborales que hoy se dan desde el Gobierno Nacional para personas entre 18 y 28 años y mujeres mayores de 28 años. Por eso, es importante enfatizarles a todos los empresarios de los beneficios tributarios que obtendrán si contratan a este tipo de población”.
 
Asimismo, indicó que la estrategia no es de una sola entidad. “Todos somos actores en la búsqueda de más y mejores oportunidades para que esta población, a través de diversas estrategias, logre ingresar al mundo del trabajo”.
 
A su vez, Dulfary Montoya, directora de Acopi Caldas, dijo: “La situación vivida durante el paro que se desarrolló a comienzos de año fue un llamado de atención que nos permitió darnos cuenta que las necesidades que tienen los jóvenes eran mucho más grandes de lo que se temían, por eso esta iniciativa es fundamental para la reactivación económica del país y en especial para los jóvenes entre 18 y 28 años”.

Júver Andrés Grisales, uno de los jóvenes líderes en este proyecto, manifestó que es bastante gratificante que este tipo de estrategias empiecen a aflorar. “Participé de la construcción, de todo el proceso y es bastante gratificante que ese tipo de cosas se materialicen y ver que Caldas les está apostando a los jóvenes con estrategias concretas como es la empleabilidad. Los jóvenes tenemos que comprometernos a apostarle al departamento por medio de un trabajo responsable”, puntualizó.
 
Por su parte, Luis Alejandro Trejos Ruiz, director del Sena regional Caldas, expresó que desde su dirección seguirán formando de manera pertinente y acorde con las necesidades que requiera el mercado laboral.

Los medios de comunicación también son fundamentales en la divulgación de las iniciativas para los jóvenes, motivo por el cual Ricardo Gómez de La Roche, director de Caracol Radio Manizales, también se vinculó a la estrategia y se comprometió a ser un canal de difusión efectiva para que estas propuestas lleguen a radio, televisión y redes sociales.

Estos son los beneficios de la Ley 2155 de 2021 para empresas que incentiven la generación de empleo joven:
 
1.Está dirigido a los empleadores que generen nuevos empleos mediante la contratación de trabajadores adicionales.
2. Se identifican solo los trabajadores adicionales frente a la planilla del mes de marzo de 2021.
3. El empleador recibirá como incentivo estatal el equivalente al 25% de un SMLMV por cada joven entre 18 y 28 años vinculado a su empresa.
4. Este aporte estatal se recibirá de forma mensual hasta por 12 meses y sin exceder el 31 de agosto de 2023.
5. Los empresarios obligados a presentar declaración de renta tendrán derecho a deducir el 120% de los pagos que realicen por concepto de salario a empleados que sean menores de 28 años de edad, siempre y cuando se trate del primer empleo de estos jóvenes.
 
Anexos
Audio secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Paula Andrea Toro Santana. Escuche Aquí.
Audio directora de Acopi Caldas, Dulfary Montoya. Escuche Aquí.
Audio director del Sena regional Caldas, Luis Alejandro Trejos Ruiz. Escuche Aquí.
 Audio de representante de jóvenes caldenses, Juver Andrés Grisales. Escuche Aquí
CALDENSES PUEDEN POSTULARSE HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE  A CONVOCATORIA PARA FORMALIZACIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES

El Gobierno de Caldas, a través de la Secretaría de Integración y Desarrollo Social, ha hecho durante este año un proceso de fortalecimiento a organizaciones sociales y, entre sus metas, está apoyar a la formalización a 100 de estas.

Es así como tiene abierto, hasta este 30 noviembre, un proceso de selección de parches, colectivos, agrupaciones comunitarias o similares, que deseen convertirse en una fundación, asociación o corporación con vida jurídica a través de la cual puedan acceder a convocatorias, participar en licitaciones, entre otras acciones que las benefician.

“Hasta el 30 de noviembre recibimos las inscripciones para que puedan iniciar este proceso, el cual adelantamos en convenio con la Federación de ONG de Caldas y la Universidad Autónoma. No tiene ningún costo”, señaló el secretario de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Jorge Alberto Tovar.

Quienes deseen participar de esta convocatoria pueden inscribirse a través de este formulario https://forms.gle/HYmj9jyPabYVexKg6  o comunicarse a los teléfonos 3105528239  – 3192097285.
 
Anexo
Audio Secretario de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Jorge Alberto Tovar. Escuche Aquí. 
 
ESTE ES EL ESTADO DE LAS VÍAS DE CALDAS TRAS EMERGENCIAS PRESENTADAS POR LLUVIAS
 
Las lluvias de esta semana han ocasionado cierres viales y emergencias, que son atendidas con combos de maquinaria del departamento y en algunas de ellas, apoyo de equipos de las alcaldías. El oriente de Caldas, nuevamente,  es la subregión más afectada por deslizamientos, además de los reportes de taponamientos en el Alto Occidente y Norte de Caldas.
 
Así se encuentran las vías del departamento
 
ORIENTEHabilitada la vía a un carril Marquetalia-Victoria.Arboleda-Pensilvania: taponamientos por derrumbes en los sectores El Recreo, La Punta, Guacas.Habilitada la vía Pensilvania-San Daniel, sector Los Limones.Manzanares-Petaqueros, sector Buenavista: Alcaldía de Manzanares apoyó con maquinaria para habilitar el paso con tránsito restringido.Cerrado por derrumbe el tramo Gancho-El Rosario-El Palmar-Puerto Leña, en Marquetalia. 
NORTEAguadas: Mantenimiento periódico en Plan del Oro-Arma-Pintada, sector Salineros y Arma-El Jordán.Salamina-La Palma-La Quiebra-San Félix-Marulanda.Salamina-San Félix, sector Montañita.Salamina-Aranzazu, sector La Chapa.Pácora: La Lutaima-San Bartolomé-Río Pozo. Se remueven constantes derrumbes en El Brillante y se traslada excavadora al K12+300 para retirar derrumbe de gran tamaño y recuperar la banca que presenta asentamiento en la parte inferior. MAGDALENA CALDENSERancho Largo-Cañaveral-Confines, tapada en el sector La Tolda.Derrumbe en proceso de atención en Santa Bárbara-Los Pomos-La Quinta-El Codo, sector El Arrebol.Se levanta derrumbe en Río Manso-San Diego, sector Pueblo Nuevo.Florencia-Santa Bárbara, sector La Aguadita. 
ALTO OCCIDENTESe tapan huecos en la vía Supía-Caramanta, entre Mediacaral y Hojas Anchas.Habilitado el K11+200 en Riosucio-Bonafon, sector El Claret. BAJO OCCIDENTEAnserma: Apoyo a la alcaldía de Anserma para habilitar la vía municipal Concharí-El Consuelo y mantenimiento en Chapata-La Loma-El Horro.CENTRO SURSe termina intervención con limpieza de rocas y cuñas en la vía Arauca-Las Margaritas.Manizales-Neira, sector finca Villa Sarita y El Águila.Neira: Tapias-Trocaderos-Pan de Azúcar-Felicia.Chinchiná: Se retiran derrumbes en la vereda Java y escuela de El Avión. Se termina arreglo en El Avión-La Soledad.Recuperación de banca y estabilización de terreno en el K7+300 Villamaría-Alquería-Llanitos, sector Bajo Arroyo. 
SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL DE CALDAS ENTREGÓ INSUMOS A PRODUCTORES DE AGUACATE Y CAFÉ EN PÁCORA

Con el fin de buscar la certificación en buenas prácticas Agrícolas y Ganaderas de 10 productores del municipio de Pácora, la Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y en articulación con Asohofrucol, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), y la Alcaldía Municipal, entregaron unos kits a igual número de productores para impulsar sus cultivos de aguacate, café y ganadería, y así lograr obtener la certificación en buenas prácticas ante el ICA.

Los productores recibieron elementos como: señalización, extintores, botiquines, canecas de punto ecológico y un kit de protección personal. La próxima semana se llevará a cabo la misma actividad en los municipios de Aguadas, Aranzazu, Viterbo y San José. 
19 MIL 200 DOSIS DE SINOVAC LLEGARON A CALDAS PARA SER APLICADAS EN NIÑOS DE 3 A 11 AÑOS DE EDAD

Para avanzar con el plan de inmunizar a la mayor cantidad de personas y protegerlos ante la presencia de la variante delta y la llegada de las festividades decembrinas, el departamento recibió por parte del Ministerio de Salud y Protección social, 19 mil 200 dosis que serán distribuidas en los municipios que así lo requieran.

Beatriz Hoyos Zuluaga, profesional del grupo de apoyo de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, manifestó que el departamento tiene como misión vacunar un total de 118 mil niños y niñas. “En este momento llevamos aproximadamente 42 mil menores inmunizados contra el virus, lo que da una efectividad del 35% ,  agregó la profesional.

“La invitación se sigue extendiendo a los padres de familia y cuidadores a que lleven a los niños a los centros de salud donde se ofrece el servicio de vacunación, puesto que si protegemos a los menores nos protegemos nosotros mismos” puntualizó Hoyos Zuluaga.

Anexo
Audio profesional del grupo de apoyo de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, Beatriz Hoyos Zuluaga. Escuche Aquí.

 
NEIRA SE VISTE DE ARTE CON EL XX CONCURSO NACIONAL DE LA CANCIÓN 
                            
21 agrupaciones artísticas de 12 departamentos del país se reunirán en el municipio de Neira para participar en el Concurso Nacional de la Canción Neira le canta al Paisaje Cultural Cafetero. La cita será los días 26 y 27 de noviembre a las 7:00 de la noche en el auditorio del colegio Nuestra Señora del Rosario. 

El Gobierno de Caldas, a través de la Secretaría de Cultura, se vincula a la realización de este importante encuentro de artistas, donde se consolidan en un mismo escenario los mejores talentos locales, regionales y nacionales.

El secretario de Cultura, Lindon Chavarriaga Montoya, resaltó la importancia de estos concursos e invitó a todos los caldenses para que asistan y apoyen a los artistas que se presentarán. “Estas actividades son sin duda una oportunidad ideal para integrar a todas las familias en torno a la cultura, la música y la danza”, precisó.
Anexo 
Audio secretario de Cultura de Caldas, Lindon Chavarriaga Montoya. Escuche Aquí. 
PERSONAL DE SALUD ESTÁ PRIORIZADO PARA RECIBIR DOSIS DE REFUERZO CONTRA EL CORONAVIRUS

Como prioritario y estratégico calificó el Ministerio de Salud y Protección Social la reducción de nueve a cuatro meses para que el personal de salud reciba la segunda dosis después de haber estado infectado por el virus, igual que la aplicación del refuerzo a aquellos que cuenten con el esquema completo. La medida se determinó debido a que su exposición a un nuevo contagio es mayor en comparación con otros grupos poblacionales.

“Hacemos un llamado muy especial a nuestro valioso personal de salud a que recuerden que ya se pueden vacunar. Las personas que fueron inmunizadas entre los meses de febrero, marzo y abril, ya cumplieron y pueden acceder al biológico. En caso tal que hayan sido infectados por COVID” indicó Victoria Eugenia Pareja Bustamante, enfermera COVID de la DTSC.
 
Pareja Bustamante manifestó que la vacunación con heterólogas aumenta la respuesta inmune. “Está disponible la vacuna Moderna para todo personal que muy seguramente comenzó con Pfizer, entonces por favor, accedan a su cuadro de vacunación y a los esquemas completos”, puntualizó la profesional.
Anexo
Audio enfermera COVID de la DTSC, Victoria Eugenia Pareja Bustamante. Escuche Aquí.