Por Ricardo Gómez De La Roche y Fabio Andres Cardona .Prensa de la Gobernación
CALDAS LES APUESTA A LOS NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES PARA IMPULSAR EL DESARROLLO EN LAS REGIONES
SECRETARÍA DE AGRICULTURA DE CALDAS PRESENTA LA SEGUNDA VERSIÓN DE ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS DE ORIGEN CALDAS
EN SERVICIO ESTÁ EL PUENTE SOBRE LA QUEBRADA GUAICO, EN PÁCORA. COMBOS DE MAQUINARIA AMARILLA RECUPERARON LA ESTRUCTURA
GOBIERNO DEPARTAMENTAL AVANZA EN ESTABLECER UN PLAN DE PROMOCIÓN TURÍSTICO PARA CALDAS
EMPOCALDAS LE APORTA AL DESARROLLO DE MARULANDA CON LA ENTREGA DE OBRAS DE REPOSICIÓN DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y RECUPERACIÓN DE LA MOVILIDAD
LA SECRETARÍA DE VIVIENDA TRABAJARÁ DE LA MANO DE LAS ALCALDÍAS DE CALDAS PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS QUE BENEFICIEN A LAS COMUNIDADES DE TODO EL DEPARTAMENTO
CERCA DE 155 MIL PERSONAS SE HAN BENEFICIADO CON LOS SERVICIOS DE TELSALUD EN CALDAS. TELEMEDICINA HA APORTADO A LA CONTENCIÓN DEL COVID-19 Y AL MEJORAMIENTO DE LA SALUD FÍSICA Y MENTAL
AUTORIDADES DE SALUD RECONOCEN LA NECESIDAD DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA. LA RESPONSABILIDAD DE CUIDARSE QUEDA EN MANOS DE LOS CIUDADANOS
UN MENSAJE DE ESPERANZA Y RESPONSABILIDAD CIUDADANA ENVÍA PACIENTE QUE SE RECUPERA SATISFACTORIAMENTE DE COVID-19
SECRETARÍA DE CULTURA APOYA PROCESOS DE JÓVENES AFRODESCENDIENTES DE PALESTINA Y MARMATO. ESTE SÁBADO EN ARAUCA SE ENTREGARÁ SET DE CHIRIMÍA Y VESTUARIO DE DANZA A UN GRUPO CULTURAL
CALDAS LES APUESTA A LOS NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES PARA IMPULSAR EL DESARROLLO EN LAS REGIONES
Con el fin de generar iniciativas empresariales en la región, que contribuyan de manera positiva al cuidado medio ambiental, el Gobierno de Caldas, mediante la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático, inició un ciclo de capacitaciones sobre negocios verdes, en las que participan las alcaldías.
El jefe de la Unida de Medio Ambiente y Cambio Climático de Caldas, Oscar López Naranjo, señaló que con esta iniciativa se busca concienciar a las administraciones municipales sobre la importancia de la conservación ambiental, mediante la conversión de unidades productivas con un valor agregado en recursos para las comunidades y municipios. El funcionario explicó que un ejemplo de ellos es la venta de bonos de carbono.
López Naranjo agregó: “los bonos de carbono son un modelo de negocios direccionado a cómo podemos volver esos bosques y esas zonas de conservación en unos pulmones verdes para este país y para el departamento. Es una forma de compensación entre los grandes productores, industriales y las zonas de conservación”.
Igualmente, destacó se busca en Caldas ampliar la generación de negocios verdes, al ofrecer bienes y servicios con impactos ambientales positivos, que incorporen buenas prácticas sociales, ambientales y económicas. “Caldas cuenta con una gran variedad de diversidad, una riqueza turística, natural, que nos va a permitir sacar adelante y ser reconocidos por esa capacidad de una producción sostenible. Por eso buscamos fomentar y potenciar esos negocios verdes, esas zonas de protección, todos esos productos que son producidos pensando en el planeta”, finalizó.
Anexo
Audio jefe de la Unida de Medio Ambiente y Cambio Climático de Caldas, Oscar López Naranjo. Escuche Aquí
SECRETARÍA DE AGRICULTURA DE CALDAS PRESENTA LA SEGUNDA VERSIÓN DE ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS DE ORIGEN CALDAS
El Gobierno Departamental, mediante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, presenta la segunda versión de la estrategia de comercialización de la oferta productiva agrícola y agroindustrial de Caldas, como parte de la política pública de Origen Caldas. En esta nueva edición, en la que se amplía la oferta de productos, se busca dinamizar la economía de 100 familias campesinas de la región Centro- Sur del departamento.
Ana Milena Nieto Ossa, secretaria de Agricultura de Caldas, indicó que en esta oportunidad los consumidores podrán realizar los pedidos a través de la plataforma virtual https://origencaldas.co, donde encontrarán cerca de 280 productos y 4 tipos de remesas campesinas diferentes. La funcionaria agregó que los pedidos también se podrán solicitar por teléfono a las líneas 316896918 y/o 3103775685, como se hizo en la primera versión.
La jefe de esta cartera indicó que para esta segunda edición la plataforma estará habilitada desde el lunes 24 hasta el jueves 27 de agosto a las 11:59 p.m. Agregó que la entrega de los pedidos y las remesas se realizará durante el fin de semana. “Invitamos nuevamente a todos los consumidores a que apoyen esta iniciativa, a que compren los productos Origen Caldas. Apoyarán en esta oportunidad a los productores agropecuarios de la zona Centro Sur, además de los diferentes emprendedores que hacen parte de la estrategia Origen Caldas”, dijo.
La funcionaria indicó que para esta oportunidad también se contará con todo un equipo de trabajo, el cual apoyará la parte logística, la recolección de los productos en las diferentes fincas y la entrega de los pedidos a los diferentes consumidores. Se garantizarán todas las condiciones de verificación y los protocolos de bioseguridad para que los pedidos lleguen a cada uno de los hogares, libres de cualquier riesgo de contaminación.
Finalmente, Nieto Ossa recordó que la política pública de “Origen Caldas” es una estrategia de desarrollo Rural con identidad territorial, diseñada para impulsar y dinamizar la comercialización de los productos del sector agropecuario y agroindustrial del departamento.
Añadió que esta estrategia resalta la procedencia, la naturalidad, la calidad, la inocuidad, la sanidad e innovación de los diferentes productos de la región, con el propósito de impulsar el crecimiento socioeconómico del departamento. Así, se busca posicionar los productos en mercados ya especializados y formados del orden local, regional, nacional e internacional.
En datos
Durante la primera actividad de comercialización de la presente vigencia se vendieron 254 remesas campesinas, las cuales sumaron un valor total de 20 millones 850 mil 350 pesos.
Las diferentes ediciones de la revista de Origen Caldas se podrán consultar en las páginas web de Origen Caldas y la Gobernación de Caldas.
Anexo
Audio Ana Milena Nieto Ossa, secretaria de Agricultura de Caldas Escuche Aquí
EN SERVICIO ESTÁ EL PUENTE SOBRE LA QUEBRADA GUAICO, EN PÁCORA. COMBOS DE MAQUINARIA AMARILLA RECUPERARON LA ESTRUCTURA
Después de 25 años sin funcionamiento y con apoyo de los combos de maquinaria amarilla, está de nuevo al servicio de la comunidad el puente sobre la quebrada Guaico, en la vereda Carboneral, de Pácora. La estructura, que estaba obstruida por maleza y escombros, se recuperó gracias a la petición de pobladores de veredas aledañas y a la intervención técnica de la Secretaría de Infraestructura de Caldas.
El puente tiene 20 metros de largo por 5 de ancho y funciona como vía alterna entre Pácora y Aguadas. Por su ubicación estratégica en el sector conocido como La Ye –Kilómetro 13 hacia la vereda Carboneral- conecta la subregión Norte de Caldas con Antioquia. Con intervención de los combos de maquinaria se destapó el desagüe y se removió la vegetación que cubría la estructura.
Jesús Octavio Salazar Mejía, habitante y líder de la vereda Carboneral, señaló que gracias al arreglo del puente se tiene acceso a la conexión Pacífico Tres y se comunica directamente al corregimiento San Antonio de Arma. “Se acorta la distancia a un sinnúmero de veredas de la zona noroccidental de Pácora, beneficiando a los habitantes de San Bartolomé, Castilla, Escobal, San Francisco, El Limón, Buenos Aires, Payandé, La Mica, El Jordán, La Clara y Carboneral”.
Además de la disminución en tiempos de desplazamiento, la recuperación del puente representa nuevas oportunidades de transporte y comercialización de productos emblemáticos de esta zona de Caldas, entre ellos café, plátano, banano, limón, naranja, aguacate y caña panelera. También hay más facilidades para el tránsito de ganado de cría, levante y ceba. “Ahora los vehículos que transportan estos productos podrán hacer uso de esta vía economizando dinero y tiempo”, acotó Jesús Octavio Salazar.
Anexo
Audio de Jesús Octavio Salazar Mejía, habitante y líder de la vereda Carboneral. Escuche Aquí
GOBIERNO DEPARTAMENTAL AVANZA EN ESTABLECER UN PLAN DE PROMOCIÓN TURÍSTICO PARA CALDAS
Ante los alcaldes y secretarios de turismo de los municipios de Caldas, la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación departamental presentó el Plan de Promoción de Caldas como destino turístico de naturaleza. Esta estrategia tiene como objetivo reactivar la cadena del sector turismo y otros sectores, mediante la estructuración y puesta en marcha de un plan promocional del departamento, donde se visibilice la oferta, los productos y servicios turísticos a nivel nacional.
Durante el encuentro, Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación, dijo que desde esta cartera se espera la decisión de los municipios con el fin de presentar el proyecto ante Fontur durante la primera semana de septiembre. “La invitación que hoy les hicimos a las alcaldías es a que presentemos este Plan de Promoción en conjunto entre la Gobernación y las alcaldías, y que de esta manera tengamos no solamente un plan de promoción general de Caldas, sino también particular de cada una de las fortalezas a nivel de turismo de naturaleza que se tienen en cada uno nuestros municipios”, dijo.
Toro Santana indicó que con la ejecución de este proyecto se beneficiará la cadena del sector turístico, lo cual favorece a empresarios, gremios y entidades territoriales, así como también a los atractivos turísticos de todo el territorio nacional y a prestadores del servicio de toda índole. Añadió que esta iniciativa contribuirá a los procesos de comercialización del destino, pues se evidenciará un aumento en el flujo de turistas hacia Caldas, que sin duda redundará en mayor oferta del territorio y mejorará las condiciones económicas de los municipios participantes y del departamento en general.
La funcionaria agregó que se espera que luego de presentarse el proyecto, y pasar el proceso de evaluación y contratación, se podría empezar la ejecución del Plan de Promoción de Turismo en diciembre. “Esta es otra de las acciones con las que continuamos esa estrategia de reactivación económica de nuestro departamento, en marcha esta vez con el Plan de Promoción para un sector que tanto lo necesita, como es el sector del turismo en nuestro departamento”, expresó.
Toro Santana explicó que entre las acciones estratégicas que se tienen pensadas para llevar a cabo este Plan de Promoción Turística está la de diseñar y desarrollar una gran campaña promocional del departamento de la cual podrán desprenderse campañas segmentadas y especializadas, además de establecer un plan de medios para la promoción de la campaña, con el objetivo de reactivar el sector turismo.
Finalmente, la jefe de esta cartera indicó que el resultado esperado de este proyecto es posicionar la oferta, los productos y servicios turísticos de Caldas como destino turístico de naturaleza, aventura (ciclomontañismo), salud (termalismo), avistamiento de aves, cultural (ferias y fiestas) y gastronómico, como una oferta consistente para el desarrollo económico y social de la actividad turística en las diferentes temporadas del año.
El dato
11 municipios del departamento ya manifestaron y confirmaron interés en hacer parte de esta iniciativa.
Anexo
Audio Paula Andrea Toro Santana, Secretaria de Desarrollo, Empleo e innovación Escuche Aquí
EMPOCALDAS LE APORTA AL DESARROLLO DE MARULANDA CON LA ENTREGA DE OBRAS DE REPOSICIÓN DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y RECUPERACIÓN DE LA MOVILIDAD
El gerente de Empocaldas, Wílder Escobar Ortiz, y el alcalde de Marulanda, Juan David Grajales, entregaron obras de reposición de acueducto, alcantarillado y de recuperación de la movilidad en el sector de la “Calle de Atrás”, ubicado en la carrera 4 entre calles 7 y 9.
La entrega incluyó cerca de 120 metros de tubería y obras complementarias en la cabecera municipal, los cuales tuvieron aportes por más de 300 millones de pesos de la empresa Empocaldas y generaron 15 empleos directos.
Esta clase de proyectos, que hoy son una realidad en distintas zonas del departamento, representan el trabajo articulado entre los municipios y las entidades descentralizadas del Gobierno de Caldas, para brindar calidad de vida a los habitantes y promover el desarrollo a partir de ejecuciones eficientes de obras, que garanticen el acceso a los derechos de la población caldense.
Empocaldas continuará con gestiones basadas en el compromiso social que tiene la empresa con la población caldense, a través de obras que impacten en la comunidad.
Anexo
Audio gerente de Empocaldas, Wílder Escobar Ortiz Escuche Aquí
LA SECRETARÍA DE VIVIENDA TRABAJARÁ DE LA MANO DE LAS ALCALDÍAS DE CALDAS PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS QUE BENEFICIEN A LAS COMUNIDADES DE TODO EL DEPARTAMENTO
El secretario de Vivienda y Territorio, Jahír de Jesús Álvarez, se reunió con el alcalde de la Merced, Jhónattan Manuel Vásquez, y algunos representantes de la comunidad, para revisar las necesidades de este municipio en materia de vivienda.
De acuerdo con lo expresado por el secretario, en La Merced existen dos organizaciones populares devVivienda que llevan más de 20 años, y cada una cuenta con un lote donde se pueden construir entre 10 y 15 viviendas, lo que beneficiaría a muchas personas en esta localidad.
“El compromiso es que este fin año debemos tener finiquitado, organizado y planificado para que el año entrante se pueda entrar estas dos organizaciones o asociaciones dentro del proyecto de autoconstrucción”, aseguró el secretario, y resaltó que la administración de La Merced, se comprometió con el aporte de 10 millones de pesos por cada vivienda, mientras que la Secretaría de Vivienda aportará la bloquera, brindará asesoría, el personal calificado y los materiales para la construcción.
Dentro de la reunión se revisaron otros proyectos de construcción que se iniciaron desde hace varios años en esta localidad y no fueron terminados, otros que fueron terminados pero no han sido legalizados a sus propietarios, por lo que la Secretaría de Vivienda realizará la revisión jurídica al respecto para determinar si se puede continuar con estos proyectos, y buscar legalizar la situación de las personas que aún no cuentan con escrituras.
“Por último estuvimos visitando las 20 viviendas que hoy estamos construyendo aquí con la Secretaría de Vivienda, que son las casas de reubicación, un proyecto por regalías que se está haciendo hoy con el Departamento de Caldas. Vamos en un avance del 90 % de la obra, ya no falta sino la parte eléctrica. La parte de acueducto la instaló la Administración a través de la empresa de aguas del Municipio, y básicamente en octubre estaremos haciendo ya entrega de estas 20 viviendas”, puntualizó.
El alcalde de la Merced agradeció la presencia del secretario de Vivienda y manifestó: “Vamos en un pacto entre Gobernación y Alcaldía para sacar estos proyectos de vivienda adelante, para que estas personas puedan por fin tener su casa y gozar del bienestar que le trae a una familia tener una casa propia”.
Anexo
Audio Jahír de Jesús Álvarez, secretario de Vivienda Departamental Escuche Aquí
Audio Jhónattan Manuel Vásquez, alcalde de La Merced. Escuche Aquí
CERCA DE 155 MIL PERSONAS SE HAN BENEFICIADO CON LOS SERVICIOS DE TELSALUD EN CALDAS. TELEMEDICINA HA APORTADO A LA CONTENCIÓN DEL COVID-19 Y AL MEJORAMIENTO DE LA SALUD FÍSICA Y MENTAL
Durante la pandemia, el equipo de profesionales de Telesalud ha estado al frente de la emergencia con atenciones oportunas y acompañamiento a los caldenses. A la fecha, cerca de 155 mil personas se han beneficiado con las atenciones de Telesalud, servicios gratuitos, gracias al apoyo de la Gobernación de Caldas y la Territorial de Salud de Caldas.
Según Esteban Granada Aguirre, director de Telesalud, a través de la telemedicina se ha logrado acercar la población distante del departamento a servicios de salud oportunos y de calidad en diferentes patologías que se han visto afectadas a partir de la emergencia.
“Hemos evitado que las personas tengan desplazamientos innecesarios, que se vean inmersas en costos de desplazamientos o en medicamentos innecesarios porque las EPS también se han unido a esta estrategia. Además, hemos evitado la exposición al contagio del virus por acudir a un centro de urgencias y hemos prevenido el contagio a otras personas por desconocimiento y manejo de sintomatología, al abordar y controlar los casos a través de la telemedicina”, indicó Granada Aguirre.
Otro impacto positivo de las atenciones ha sido en temas de salud mental. Se ha logrado bajar niveles de ansiedad, estrés, preocupación y de esta forma ayudar a manejar las dificultades que se dan por la misma emergencia.
El director de Telesalud recalcó que se ha brindado acompañamiento y manejo de crisis de conflictos, convivencia, depresión, entre otros aspectos, y con el equipo de profesionales, de psicólogos y psiquiatras, se ha garantizado atención integral, lo cual ha llevado a avances significativos en estos pacientes.
“Cuando llegue el pico en Caldas vamos a estar aún más preparados para brindar servicios con oportunidad, con calidad y evitando de esta manera que la afectación sea mayor en el departamento. Esto se convierte realmente en una estrategia de vital importancia para mitigar el contagio de la COVID-19, para beneficiar la salud de todos los caldenses y mitigar los efectos psicológicos de la pandemia.
Anexo
Audio Esteban Granada Aguirre, Director de Telesalud Escuche Aquí
AUTORIDADES DE SALUD RECONOCEN LA NECESIDAD DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA. LA RESPONSABILIDAD DE CUIDARSE QUEDA EN MANOS DE LOS CIUDADANOS
Ante los recientes anuncios del Gobierno Nacional, las autoridades de salud de Caldas les recuerdan a los ciudadanos que la reactivación económica debe venir acompañada de autocuidado y seguimiento de estrictos protocolos para evitar un desborde de nuevos contagios por COVID-19, al igual que de fallecidos.
“La reactivación económica es necesaria, las cifras de desempleo son las más altas en muchos años en el país, el departamento y la ciudad. Ahora estamos en una etapa donde el nivel de conciencia ha mejorado, hemos entendido que necesitamos la reapertura de sectores, pero también que esta debe hacerse con el cumplimiento de protocolos”, indicó el director de la Territorial de Salud de Caldas, Carlos Iván Heredia.
El funcionario recordó que en esta nueva etapa el cuidado está en manos de cada ciudadano y la de responsabilidad con que acate las sugerencias de las autoridades.
“Reiterar lo importante del distanciamiento físico de dos metros, el continuo uso del tapabocas y el lavado de manos mínimo cada tres horas y durante 40 segundos”, precisó Heredia.
Es de resaltar que las medidas sectorizadas anunciadas por el Gobierno Nacional se conocerán en detalle durante los próximos días.
Anexo
Audio director de la Territorial de Salud de Caldas, Carlos Iván Heredia. Escuche Aquí
UN MENSAJE DE ESPERANZA Y RESPONSABILIDAD CIUDADANA ENVÍA PACIENTE QUE SE RECUPERA SATISFACTORIAMENTE DE COVID-19
Caldas supera ya los 2 mil 500 casos positivos de COVID-19 desde el inicio de la pandemia. Muchas personas no han padecido fuertes síntomas que les obliguen a estar hospitalizadas o en Unidades de Cuidado Intensivo. Sin embargo, hay quienes sí están en estado delicado, y gracias a la vocación de los profesionales de la salud y la oportuna dotación de equipos tecnológicos en los centros asistenciales, estas personas han podido dar la batalla contra el virus.
Una de ellas es Sandra*, como llamaremos a esta mujer que ha superado la fase más compleja del contagio, pero que aún sigue internada en un hospital departamental a la espera de que el virus abandone por completo su cuerpo y pueda volver a su hogar, donde la esperan su hijo y demás familia.
“Cuando fui al hospital pensé que solamente me atendían, me daban medicamentos y ya me iba a mi casa, pero no fue así, ahí mismo me internaron y ya son acá varios días, sin poder ver a mi familia”, relató la mujer, que es atendida en una UCI COVID-19.
Su experiencia con el virus no ha sido grata, producto de él vivió días de angustia. “Mientras sacaban el diagnóstico y me hacían exámenes quedé paralizada del cuello para abajo, no podía mover nada y tenía todo el tiempo la sensación de estar encalambrada”, contó Sandra.
Gracias a las atenciones que recibió en esta Unidad de Cuidados Intensivos recuperó su movilidad y sobrellevó otros síntomas del coronavirus, al tiempo que le trataban las otras enfermedades que padece.
Debido a su condición de riesgo, la mujer fue trasladada a una habitación personal de aislamiento desde donde espera salir victoriosa de esta batalla.
“Allá en la UCI todos estaban pendientes de si necesitábamos oxígeno u otra atención, pero de todas formas no es lo mismo que estar afuera, donde tu madre, hijo o familia te acompañan. Mi familia venía y nunca pudieron verme, y eso es lo más duro, porque no se compara hablar por teléfono que tenerlos cerca”, afirmó la mujer.
Si bien su recuperación avanza satisfactoriamente, Sandra les recuerda a cada caldenses que el COVID-19 no es un juego. “Yo solo les digo que se cuiden, que mantengan la distancia, que se pongan bien el tapabocas y salgan solo a lo necesario. Estar en casa y compartir con la familia es mejor que estar acá solo”, dijo.
Sandra, al igual que otras decenas de personas que han pasado por hospitalizaciones convencionales o de cuidado intensivo, es testimonio de lo que puede lograrse con una red hospitalaria adecuada correctamente.
“Allá en la UCI se necesitan más equipos, porque cada vez serán más las personas que se contagien y puedan necesitarla. Doy gracias por lo que hay porque yo soy una de las personas a las que esos ventiladores le salvaron la vida”, señaló.
*Nombre ficticio usado para proteger la identidad de la persona citada.
Anexo
Audio mujer portadora de covid-19 en Caldas. Escuche Aquí
SECRETARÍA DE CULTURA APOYA PROCESOS DE JÓVENES AFRODESCENDIENTES DE PALESTINA Y MARMATO. ESTE SÁBADO EN ARAUCA SE ENTREGARÁ SET DE CHIRIMÍA Y VESTUARIO DE DANZA A UN GRUPO CULTURAL
Propiciar apoyos que permitan el desarrollo de las iniciativas de los grupos afrodescendientes y culturales es el objetivo del Gobierno de Caldas con la entrega oficial de un set de chirimía afro y un vestuario de danza folclórica caribeña a un grupo de jóvenes que Palestina conservan las tradiciones de sus ancestros y contribuyen a la construcción de la cultura caldense.
La actividad la lidera la Secretaría de Cultura de Caldas y se llevará a cabo en el corregimiento de Arauca, donde se apoyará el proceso de la comunidad cultural y afrodescendiente de los municipios de Palestina y Marmato.
El Sistema Departamental de Cultura de Caldas trabaja en la consolidación articulada de todos sus actores y en el desarrollo de los Planes de Acción de los diferentes Consejos de Áreas Artísticas de Caldas. En la actualidad se llevan a cabo actividades con cobertura departamental y con atención a poblaciones que enriquecen la identidad artística y cultural de nuestro departamento.
Es así como el Gobierno de Caldas trabaja en el fortalecimiento de las tradiciones y costumbres que enaltecen el desarrollo cultural de la juventud de estas comunidades, con capacitación y dotación de instrumentos musicales, además de vestuario para danza.
Gracias a la investigación sobre la comunidad afrodescendiente del departamento, se logra identificar sus necesidades y propiciar apoyos que permitan el desarrollo de sus iniciativas.
Anexo
Audio secretario de Cultura, Lindon Chavarriaga. Escuche Aquí