Por Ricardo Gómez de la Roche y Fabio Andres Cardona
SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA ABRE PROCESO DE CONTRATACIÓN PARA LA ATENCIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS
SIN LESIONADOS SE LOGRÓ CONTROLAR EL INCENDIO ESTRUCTURAL EN BODEGA DE MARMATO. GOBIERNO DE CALDAS CONTINÚA ATENTO A EMERGENCIAS EN EL DEPARTAMENTO
NUEVOS FALLECIDOS A CAUSA DEL COVID-19 ERAN ADULTOS MAYORES, DOS DE ELLOS RESIDENTES DE HOGARES ESPECIALIZADOS. TERRITORIAL DE SALUD INSISTE EN APLICAR ESTRICTOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD
ESTE MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO LA VICEMINISTRA DE EDUCACIÓN INAUGURARÁ PROGRAMA EDUCATIVO DE CALDAS “FRECUENCIA MAESTRA”. SE EMITIRÁ LOS MIÉRCOLES CADA 15 DÍAS POR FACEBOOK LIVE
SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA, ALCALDES Y SECRETARIOS DE OBRAS DE LOS MUNICIPIOS SE CAPACITARÁN SOBRE EL ABECÉ DE LA GESTIÓN DE LA RED VIAL TERCIARIA. EL DNP COORDINA ESTE ESPACIO DE FORMACIÓN
TERRITORIAL DE SALUD COMENZÓ LA ENTREGA DE 352 MIL ELEMENTOS DE PROTECCIÓN GESTIONADOS ANTE EL GOBIERNO NACIONAL Y QUE LLEGAN PARA ENFRENTAR EL PICO DE LA PANDEMIA
FUNCIONARIOS DE ALTOS CARGOS DE LAS ENTIDADES DESCENTRALIZADAS, COMPROMETIDOS CON LA TRANSPARENCIA, PUBLICARON LA DECLARACIÓN DE BIENES Y RENTAS
SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA ABRE PROCESO DE CONTRATACIÓN PARA LA ATENCIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS
Están publicados en el Sistema de Contratación Pública nueve procesos de selección abreviada de mínima cuantía, destinados a la atención de sitios críticos en Caldas.
SAMC-SI-027-2020
https://cutt.ly/pfapfRn
Intervención sitio crítico en el k1+600 y k3+100 vía Quiebra de Vélez-Alto Lisboa-Magallanes-La Estrella en Manizales.
Valor: $175 millones 696 mil 331
SAMC-SI-028-2020
https://cutt.ly/Ufapzts
Intervención sitio crítico en el K2+000 del tramo vial Chapata-La Loma-El Horro; Municipio de Anserma, Departamento de Caldas.
Valor: $257 millones 663 mil 245
SAMC-SI-029-2020
https://cutt.ly/TfapbYu
Intervención sitio crítico en el K2+700 Y K9+000 vía Neira-Aranzazu; Municipio de Neira Departamento de Caldas. Valor: $238 millones 027 mil 747
SAMC-SI-030-2020
https://cutt.ly/YfapW9N
Intervención sitio crítico en el K7+000 vía Aguadas-Arma-La Pintada, sector Bareño; Municipio de Aguadas, Departamento de Caldas.
Valor: $133 millones 982 mil 941
SAMC-SI-031-2020
https://cutt.ly/VfapULz
Intervención sitio crítico en el K9+600 tramo vial Filadelfia-La Florida-La Felisa; Municipio de Filadelfia, Departamento de Caldas.
Valor: $114 millones 810 mil 887
SAMC-SI-032-2020
https://cutt.ly/pfapAnf
Intervención sitio crítico en el K18+700 Y K19+600 vía Aranzazu-Salamina, Municipio de Salamina, Departamento de Caldas.
Valor: $186 millones 629 mil 222
SAMC-SI-033-2020
https://cutt.ly/HfapF9j
Intervención sitio crítico en el K19+300 vía El Lago -La Estrella – El Trébol (límite con el Departamento de Risaralda); Municipio de Chinchiná, Departamento de Caldas.
Valor: $130 millones 250 mil 143
SAMC-SI-034-2020
https://cutt.ly/EfapLU4
Intervención sitio crítico en el K28+200 vía La Lutaima-San Bartolomé-Pácora; Municipio de Pácora, Departamento de Caldas . Valor: $136 millones 399 mil 558
SAMC-SI-035-2020
https://cutt.ly/ifapCZx
Intervención sitio crítico en el K1+200, K8+500, K11+800 Y K12+100 vía La Merced-Buenos Aires-La Felisa; Municipio de La Merced, Departamento de Caldas.
Valor: $358 millones 519 mil 508
SIN LESIONADOS SE LOGRÓ CONTROLAR EL INCENDIO ESTRUCTURAL EN BODEGA DE MARMATO. GOBIERNO DE CALDAS CONTINÚA ATENTO A EMERGENCIAS EN EL DEPARTAMENTO
Gracias a la oportuna reacción del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Marmato, del apoyo de la Defensa Civil y de la comunidad, se logró controlar un incendio estructural de una bodega en el municipio, que se ocasionó por un corto circuito.
El director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático de Caldas, Félix Ricardo Giraldo Delgado, señaló que no hubo personas lesionadas y que se realiza el balance de los bienes inmuebles afectados. Igualmente, el funcionario manifestó que se reportaron lluvias intensas durante el fin de semana en diferentes municipios del departamento, afectando vías del oriente de Caldas con caída de árboles y de roca.
Asimismo, explicó que según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, las lluvias continuarán y aseguró: “todas las subregiones del departamento son susceptibles para la ocurrencia de deslizamientos, debido a las fuertes lluvias que se han tenido en los últimos días en el Eje Cafetero” finalizó. Además, destacó que la sismicidad del Volcán Nevado del Ruíz ha disminuido, pero siguen un nivel de alerta amarillo con algunos picos de inestabilidad.
Giraldo Delgado realizó un llamado a las autoridades locales, entidades de socorro y consejos municipales de gestión de riesgo a estar atentos ante emergencias que se puedan presentar en la región.
Anexo
Audio director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático de Caldas, Félix Ricardo Giraldo Delgado Escuche Aquí
NUEVOS FALLECIDOS A CAUSA DEL COVID-19 ERAN ADULTOS MAYORES, DOS DE ELLOS RESIDENTES DE HOGARES ESPECIALIZADOS. TERRITORIAL DE SALUD INSISTE EN APLICAR ESTRICTOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD
164 nuevos casos confirmados de COVID-19 se registraron el fin de semana en Caldas. Además, ocho personas –todas adultas mayores de 60 años- fallecieron a causa de este virus. Dada esta situación, la Dirección Territorial de Salud reitera lo importante de cuidarse y cuidar a la población de mayor riesgo.
El director de la entidad, Carlos Iván Heredia, informó que el sábado se registraron 93 casos nuevos y un fallecido, mientras que el domingo fueron 71 casos nuevos y 7 fallecidos. De estos, 4 en Manizales: tres hombres con edades de 93, 84 y 62 años y una mujer de 70 años.
Los demás fallecidos son de La Dorada, donde falleció un hombre de 65 años; Viterbo, una mujer de 60, y Villamaría, un hombre de 91. Así las cosas, en Caldas 41 personas han muerto por el coronavirus.
“Al momento se han recuperado 1.203 personas de 2.253 que han sido positivas. Tengamos en cuenta que ayer tuvimos 71 casos nuevos y solo 28 recuperados. Si miramos el comportamiento del día a día son mucho mayor los nuevos casos que los recuperados y estas son cifras que nos muestran la clara aceleración que tenemos en esta fase del comportamiento de la pandemia”, aseguró Heredia.
El funcionario informó, además, que entre los fallecidos se encuentran dos adultos mayores que vivían en fundaciones dedicadas al cuidado de esta población.
“Esta situación llama a que los cuidadores y las personas que los visitan tienen que cumplir con las normas de bioseguridad. Entre los adultos mayores no se están contagiando, son las visitas, los cuidadores o los que llevan alimentos los que están llevando el virus. Por favor, quienes van a visitar a sus adultos mayores, a sus padres o sus abuelos, estricto cumplimiento de las medidas de seguridad”, añadió el director.
Ante el notorio crecimiento de casos, Heredia invitó a los caldenses a ser muy responsables de los cuidados personales y así evitar contagiar a los adultos mayores, principales víctimas mortales del virus, y a los niños más pequeños, importantes transmisores de la enfermedad.
Anexo
Audio Carlos Iván Heredia, director de la Territorial de Salud de Caldas Escuche Aquí
ESTE MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO LA VICEMINISTRA DE EDUCACIÓN INAUGURARÁ PROGRAMA EDUCATIVO DE CALDAS “FRECUENCIA MAESTRA”. SE EMITIRÁ LOS MIÉRCOLES CADA 15 DÍAS POR FACEBOOK LIVE
Frecuencia Maestra es el nuevo programa educativo de la Secretaría de Educación de Caldas, que se inaugurará este miércoles 26 de agosto. Se trata de un espacio de acercamiento e interacción con rectores, docentes, estudiantes y padres de familia, teniendo en cuenta que continuamos en educación a distancia por la contingencia escolar provocada por la pandemia.
Frecuencia Maestra se emitirá los miércoles cada 15 días, de 4:00 a 5:00 de la tarde, mediante Facebook live de la Secretaria de Educación de Caldas y tendrá programación hasta diciembre de este año. En el espacio se contará con invitados especiales y expertos en temas educativos que brindarán consejos y tips para el quehacer pedagógico, académico y familiar.
El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, invita a toda la comunidad para que se conecte al programa Frecuencia Maestra desde este miércoles 26 de agosto. En esta apertura se tendrá como invitada especial a la Viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media, Constanza Alarcón Párraga, quien conversará sobre el tema: Brechas educativas, panorama actual de educación y retos pos pandemia.
La invitación a la comunidad educativa es para que aporten los temas que quieren que se aborden en este espacio e igualmente puedan enviar evidencias de estudio en casa como experiencias exitosas que se emitirán en el programa.
Anexo
Audio Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona Escuche Aquí
SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA, ALCALDES Y SECRETARIOS DE OBRAS DE LOS MUNICIPIOS SE CAPACITARÁN SOBRE EL ABECÉ DE LA GESTIÓN DE LA RED VIAL TERCIARIA. EL DNP COORDINA ESTE ESPACIO DE FORMACIÓN
Capacitar a los alcaldes y secretarios de obras y planeación en políticas y herramientas que son útiles para la gestión de la red vial terciaria es el objetivo del encuentro virtual que realizará el Departamento Nacional de Planeación este miércoles para funcionarios de Caldas y de los municipios. En el espacio participará el gobernador, Luis Carlos Velásquez Cardona.
Lorena Muñoz, asesora de la Subdirección de Transporte del DNP, explicó que en la capacitación se presentará el ABC de Mandatarios Regionales, una plataforma web construida entre DNP, Ministerio de Transporte, Invías, Colombia Compra Eficiente y el programa de gobernabilidad regional de USAID. Con esta se busca facilitar el intercambio de información, promover sinergias y fortalecer las capacidades de los actores territoriales en los temas de mayor interés relacionados con la infraestructura vial regional.
Así mismo, se realiza una capacitación sobre los diferentes contenidos del ABC, que van desde el marco normativo hasta la estructuración de proyectos, entre otros.
De acuerdo con Jonathan Bernal, director de Infraestructura y Energía Sostenible del DNP, con el ABC de mandatarios regionales se espera ahorrar un 20% en costos y tiempo para optimizar la aprobación y ejecución de recursos del Sistema General de Regalías en los diferentes Órganos Colegiados de Administración y Decisión.
En el encuentro también participarán el subdirector general Sectorial del DNP, Daniel Gómez; representantes del Invías para el tema de nuevas tecnologías; del Mintransporte para inventiarios viales y normativa; de Colombia Compra Eficiente, con pliegos y documentos tipo, y el equipo de regalías del DNP que hablará sobre mecanismos para hacer más eficiente la inversión en vías.
Finalmente, se extendió la invitación a todos los mandatarios y técnicos a hacer uso de este tipo de herramientas que promueven conocimientos y facilitan la gestión vial municipal.
Anexo
Audio Lorena Muñoz, asesora de la Subdirección de Transporte del DNP Escuche Aquí
TERRITORIAL DE SALUD COMENZÓ LA ENTREGA DE 352 MIL ELEMENTOS DE PROTECCIÓN GESTIONADOS ANTE EL GOBIERNO NACIONAL Y QUE LLEGAN PARA ENFRENTAR EL PICO DE LA PANDEMIA
Tapabocas N95, gafas, batas antifluidos, entre otros elementos de bioseguridad empezó a entregar la Dirección Territorial de Salud a los hospitales departamentales y algunas unidades UCI privadas. Los 352.240 elementos, que tuvieron un costo cercano a los 1.500 millones de pesos, llegan semanas antes del llamado pico de la pandemia.
“Estos elementos de protección personal son muy importantes para nuestros trabajadores. El hospital, la Territorial, el Gobierno departamental han estado muy comprometidos con el tema y gracias a eso, nosotros no hemos tenido falencias. Agradecerles las gestiones porque eso es pensar en nuestro personal de la salud”, señaló Andrés Mauricio Betancur, director del Hospital de Manzanares.
El director de este centro asistencial aseguró que se mantienen alerta y aislando a quienes pueden presentar síntomas relacionados con el COVID-19 para garantizar la salud personal y colectiva dentro y fuera del hospital.
Betancur añadió que los elementos llegan en un momento oportuno, no solo por ser semanas antes del pico de la pandemia, sino en medio de la cosecha cafetera.
“Gracias a la buena cosecha que tuvimos a inicio de año, no ha sido peor, esperamos la más grande que se aproxima y que beneficiará enormemente a este municipio que es ampliamente cafetero”, añadió el gerente
En datos
Los elementos de protección que se entregarán están así discriminados:
· Mascarillas quirúrgicas: 228 mil
· Respiradores de alta eficiencia n95: 111 mil 240
· Batas antifluido: 12 mil 700
· Gafas: 300
Anexo
Audio Andrés Mauricio Betancur, Director del Hospital de Manzanares. Escuche Aquí
FUNCIONARIOS DE ALTOS CARGOS DE LAS ENTIDADES DESCENTRALIZADAS, COMPROMETIDOS CON LA TRANSPARENCIA, PUBLICARON LA DECLARACIÓN DE BIENES Y RENTAS
46 declaraciones de renta del equipo y junta directiva de las entidades descentralizadas de la Gobernación de Caldas ya están publicadas en sus respectivas páginas web para dar cumplimiento a la Ley 2013 de 2019.
La citada Ley obliga a los funcionarios de altos cargos del Estado a publicar la declaración de bienes y rentas, registro de conflictos de interés y declaración del impuesto sobre la renta.
La Industria Licorera de Caldas, Inficaldas, Dirección Territorial de Salud y Empocaldas dieron cumplimiento a esta norma.
Esta Ley hace parte de los compromisos establecidos en el anexo 7 del Plan de Desarrollo “Unidos es Posible”, porque brinda el máximo nivel de transparencia sobre las empresas del Estado con respecto a las cuales tiene control o participación accionaria, al hacer públicos: nombres, trayectoria, declaraciones de bienes, rentas y conflictos de intereses de los miembros de juntas directivas de dichas empresas.
Las publicaciones exigidas por la Ley 2013 de 2019 están disponibles para los ciudadanos y todos aquellos que quieran hacer control de lo público, concluyó la jefe la Oficina de Gobierno Abierto, Yamile Uribe Valencia.
Links verificación de cumplimiento de la Ley 2013 de 2019:
Industria Licorera de Caldas: https://cutt.ly/2faYcrb
Inficaldas: https://cutt.ly/GfaYbEX
Empocaldas: https://cutt.ly/jfaYn6v
Territorial de Salud: https://cutt.ly/7faYQZd
Anexo
Audio jefe la Oficina de Gobierno Abierto, Yamile Uribe Valencia. Escuche Aquí