CON LA INSTALACIÓN DE 10 NUEVAS CÁMARAS DE SEGURIDAD EN NEIRA, SE HACE REALIDAD UN SUEÑO QUE ESPERÓ LA COMUNIDAD POR MÁS DE 40 AÑOS EN EL 2021 EL PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA VIABILIZÓ PROYECTOS POR CERCA DE 30 MIL MILLONES DE PESOS CALDAS LOGRÓ APLICAR 41 MIL 638 DOSIS DE LA VACUNA CONTRA LA COVID-19 EN LA SEGUNDA SEMANA DE DICIEMBRE |
CON LA INSTALACIÓN DE 10 NUEVAS CÁMARAS DE SEGURIDAD EN NEIRA, SE HACE REALIDAD UN SUEÑO QUE ESPERÓ LA COMUNIDAD POR MÁS DE 40 AÑOS Mediante la estrategia Zonas Seguras, Caldenses Tranquilos y gracias a la articulación interinstitucional entre la Gobernación de Caldas y la Alcaldía de Neira, hoy se hace realidad un proyecto que por más de 40 años esperaron los habitantes de este municipio. 10 cámaras nuevas de videovigilancia entran en funcionamiento junto al centro de monitoreo para fortalecer la seguridad en esta zona del departamento. El secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez, señaló que con esta iniciativa se garantiza la tranquilidad, la paz y la sana convivencia en la región. “Las 10 cámaras ya se instalaron en puntos estratégicos en Neira y empezarán a funcionar desde hoy para mejorar la seguridad ciudadana. Gracias a esa unión y alianza que hacemos con la Alcaldía, mediante ese proyecto buscamos garantizar la judicialización y trabajar en la prevención, anticipándonos al delito”, dijo. Por su parte, el alcalde de Neira, Luis Gonzaga Correa, indicó: “Logramos unos recursos muy importantes, alrededor de 527 millones de pesos, gracias al convenio entre la Alcaldía y la Gobernación. Este era un sueño de los neiranos, de toda la ciudadanía, que nunca se había logrado consolidar. Hoy, gracias al compromiso y apoyo del gobernador, del secretario de Gobierno, y junto a la Alcaldía Municipal, hacemos realidad este proyecto. Es algo que esperaba por mucho tiempo la comunidad, y esperamos que podamos contrarrestar la incidencia de algunos delitos en el municipio”. A su vez, el gerente de People Contact, Diego Hernando Ceballos López, destacó: “Las 10 cámaras son de última tecnología, tienen una detección de movimiento hasta de 3 kilómetros, porque dentro del paneo que hacen, enfocan al ver que algo cambia en el video automáticamente y hasta 600 metros hacen reconocimiento facial. La conexión de las cámaras se hace a través de una fibra óptica, y desde un punto estratégico se realiza el monitoreo de todas las cámaras”. Anexo Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez. Escuche Aquí. Audio alcalde de Neira, Luis Gonzaga Correa. Escuche Aquí. Audio gerente de People Contact, Diego Hernando Ceballos López. Escuche Aquí. |
EN EL 2021 EL PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA VIABILIZÓ PROYECTOS POR CERCA DE 30 MIL MILLONES DE PESOS Proyectos por 29 mil 615 millones de pesos, con los que se beneficiarán cerca de 152 mil personas en el departamento, viabilizó este año el Gobierno de Caldas, mediante el Plan Departamental de Agua. Entre las iniciativas aprobadas por el Comité Técnico Departamental de Proyectos del sector de Agua Potable y Saneamiento Básico se destacan: La compra de vehículos compactadores para la recolección de residuos sólidos y que prestarán sus servicios en Neira, Riosucio y Villamaría.Mejoramiento del sistema y construcción de la planta de tratamiento del centro poblado Samaria, en Filadelfia.La construcción y manejo integral de aguas y planta de tratamiento de Agua residual del corregimiento Guarinocito en La Dorada. El jefe de la Unidad de Agua Potable y Saneamiento Básico, Óscar Toro Bentancurt, aseguró: “Este año también se viabilizó la ampliación del sistema de acueducto de la vereda La Plata en Palestina, la optimización del sistema de acueducto de la vereda Las Coles en Pácora, la optimización del sistema de alcantarillado en Aranzazu, la optimización y ampliación de la planta de tratamiento de agua potable en Marmato y la construcción del sistema de alcantarillado en la vereda Alegrías en Marquetalia”. Cabe resaltar que durante el último comité técnico, realizado la semana pasada, se aprobaron dos importantes proyectos: el primero tiene que ver con la optimización del sistema de acueducto del centro poblado de Bonafont, en Riosucio, y el segundo es la optimización del sistema de acueducto del corregimiento de Florencia, en Samaná. Anexo Audio jefe Unidad de Agua Potable y Saneamiento Básico, Óscar Toro Betancurt. Escuche Aquí |
CALDAS LOGRÓ APLICAR 41 MIL 638 DOSIS DE VACUNAS CONTRA LA COVID-19 EN LA SEGUNDA SEMANA DE DICIEMBRE Llegar a cada uno de los rincones del departamento es el principal objetivo que tienen los equipos vacunadores e IPS para seguir ampliando coberturas de vacunación contra la COVID-19. En la segunda semana de diciembre, 41 mil 638 personas recibieron el biológico para iniciar y completar el esquema de inmunización. “Realizamos un análisis y evidenciamos que la mayor cantidad de biológicos aplicados fueron para completar esquemas, esto quiere decir que el decreto de exigir el carné de vacunación ha surgido efecto”, manifestó Cristhian Arturo Salas Mendoza, epidemiólogo de la Dirección Territorial de Salud de Caldas. A su vez, indicó que aún faltan aproximadamente 238 mil personas por recibir la primera dosis contra la COVID-19, cifra que todavía preocupa: “Tenemos la disponibilidad de biológico para iniciar y completar esquemas, entonces la invitación es a no dejar pasar estas fechas sin estar al día en este tema”, puntualizó el profesional.Desde la Dirección Territorial de Salud de Caldas el llamado a la comunidad es a ser receptivos frente al biológico para así, disfrutar responsablemente de las festividades decembrinas. Anexos Audio epidemiólogo de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, Cristhian Arturo Salas Mendoza. Escuche Aquí. |