Por Ricardo Gomez De La Roche y Fabio Andres Cardona

·       El Gabinete departamental se reunió con el exgobernador de Antioquia, Luis Pérez. De esta manera se afianzan los conceptos para una hermandad sólida entre los dos departamentos

 

·       70 millones de pesos como incentivo a 35 docentes con prácticas pedagógicas ganadoras del concurso ‘Enseña por Caldas 2020’. Secretaría de Educación tiene lista la resolución

 

·       34 ligas deportivas de Caldas se categorizaron con el objetivo de priorizar los recursos con miras a Juegos Nacionales y Paranacionales 2023

 

·       Con la entrega de computadores para fortalecer el emprendimiento y la paz territorial y mediante un trabajo articulado se potenciará el entorno de formación productiva de 35 excombatientes del proceso de reincorporación en Caldas

 

·       Al inicio de las novenas navideñas Territorial de Salud recomienda a los ciudadanos abstenerse de reuniones grandes para evitar contagios de covid-19

 

·       Una reducción cercana al 56% registra Caldas en lesionados por pólvora. Territorial de Salud ratifica su llamado a los ciudadanos para evitar el uso de estos elementos

 

·       Firma y socialización de los “Compromisos ReactivArte: Agenda creativa para la Economía Naranja 2020 – 2023”

 

·       “En navidad te cuidamos”: campaña para promover consulta de los servicios de telemedicina y dar mensajes de prevención y reflexión sobre la COVID-19

 

 

 

El Gabinete departamental se reunió con el exgobernador de Antioquia, Luis Pérez. De esta manera se afianzan los conceptos para una hermandad sólida entre los dos departamentos

 

El exgobernador de Antioquia, Luis Pérez, visitó Caldas para reunirse con el gabinete departamental, en cabeza del gobernador, Luis Carlos Velásquez, y abarcar temas de importancia para el departamento en el marco del hermanamiento entre ambos departamentos.

 

 

 

 

 

Varios temas de interés nacional y regional como la educación, el uso del espacio público y la gobernanza se trataron durante el encuentro, pero prevalecieron los que más unen a los departamentos de Antioquia y Caldas y que se esperan desarrollar en el marco del hermanamiento entre ambos. La conectividad vial, la penetración del internet en las zonas rurales y Aerocafé, fueron algunos.

 

“Estoy complacido de poder venir a compartir ideas con miras al futuro con todo el gabinete. Hablamos de las nuevas carreteras entre Antioquia y Caldas que conectarán al suroeste antioqueño y el occidente caldense para que así los dos departamentos tengan un número importante de conexiones viales. También sobre apoyar al Gobernador con Aerocafé y otros temas como el ferrocarril, pues cuando fui Gobernador yo lo reactivé”, sostuvo el exgobernador Pérez.

 

Además de la conectividad vial, Pérez manifestó que otro de los propósitos a impulsar en ambos departamentos es el internet para las regiones más apartadas. “Necesitamos trabajar intensamente para que las zonas rurales tengan internet permanente y eso se logra con que el país o las RAP monten un satélite”, precisó.

 

Por su parte, el mandatario de los caldenses, Luis Carlos Velásquez, indicó que este tipo de encuentros con diferentes líderes políticos y gremiales son muestra de que el hermanamiento va por buen camino.

 

“Este encuentro con el exgobernador nos ayuda a mirar hacia dónde va el país y recibir recomendaciones de un hombre con mucha experiencia; temas como la importancia que tendrá La Pintada y Aerocafé para ambos departamentos hacen parte de lo conversado. Todos estos temas de hermanamiento son positivos y propositivos y más en el marco de la RAP que el gobernador, Aníbal Gaviria, ha venido potenciando”, añadió Velásquez.

 

El Gobierno de Caldas seguirá propiciando espacios de diálogo para fortalecer procesos que aporten a tener un hermanamiento sólido y productivo con el departamento de Antioquia y así lograr mayor bienestar para los caldenses.

 

Anexo

Audio Exgobernador de Antioquia, Luis Pérez. Escuche Aquí

Audio Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez. Escuche Aquí

 

 

 

 

70 MILLONES DE PESOS COMO INCENTIVO A 35 DOCENTES CON PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS GANADORAS DEL CONCURSO ‘ENSEÑA POR CALDAS 2020’. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN TIENE LISTA LA RESOLUCIÓN

 

En la última emisión del programa educativo Frecuencia Maestra, 35 docentes de instituciones educativas de 18 municipios fueron exaltados por ser seleccionados como los ganadores del concurso “Enseña por Caldas”. Esto, como parte de las actividades que tiene contemplada la Secretaría de Educación de Caldas para apoyar el bienestar laboral, capacitación e incentivos a docentes, directivos docentes y personal administrativo apuntándole a la meta del Plan Departamental de Desarrollo de “Reconocer 200 prácticas pedagógicas exitosas dentro del aula” durante el cuatrienio.

 

El Secretario de Educación de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco, expresó que desde el año 2016 se viene desarrollando el concurso “Enseña por Caldas”, que tiene como objetivo fortalecer los procesos de enseñanza – aprendizaje y de mejorar los resultados en pruebas externas, incentivando la labor docente que promueva practicas innovadoras de enseñanza e investigación dentro del aula de clase en las áreas de Inglés, Lenguaje, Tics; en la vigencia 2020 por medio de la circular 043 se incluyó por primera vez la categoría de Investigación con Ondas Caldas.

 

Así las cosas, este año el concurso abrió convocatoria el 26 de febrero y se presentaron 240 iniciativas que fueron valoradas por un comité evaluador desde la Unidad de Calidad Educativa, para las categorías de lenguaje y tics; las experiencias de inglés fueron revisadas por la líder de la Mesa Departamental de Bilingüismo y las de Investigación con Ondas por la Gerente de la Fundación para el Desarrollo Educativo de Caldas – FUNDECA. Estas personas fueron quienes seleccionaron las 35 mejores prácticas de aula del año 2020.

 

 

 

Arias destacó que la Secretaría de Educación asignó la partida de 70 millones de pesos, dos millones de pesos por cada experiencia ganadora, para apoyar con dotaciones pedagógicas como mobiliario, textos, libros, materiales didácticos y audiovisuales, licencias de productos informáticos, realización de actividades pedagógicas, científicas, deportivas y/o culturales para los educandos o en acciones de mejoramiento de la gestión escolar y académica y así fortalecer el desarrollo de dichas prácticas de aula de cada establecimiento educativo ganador.

 

En la Resolución #3140-6, publicada en la página web de la Secretaría de Educación, pueden consultar el nombre, institución y municipio de los 35 docentes ganadores.

 

El dato

Aunque la meta del Plan de Desarrollo contempla exaltar e incentivar 50 prácticas pedagógicas anualmente, este año fueron 62 resaltadas.  35 son del concurso ‘Enseña por Caldas’, 20 de la Semana del Saber y 7 del Foro Departamental de Educación.

 

Anexo

Audio Docente ganador en la categoría de ONDAS, Andrés Felipe Oliveros. Escuche Aquí

Audio Docente ganadora de la Categoría de Lenguaje, Diana Catalina León. Escuche Aquí

Audio Secretario de Educación, Fabio Hernando Arias Orozco. Escuche Aquí

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

34 LIGAS DEPORTIVAS DE CALDAS SE CATEGORIZARON CON EL OBJETIVO DE PRIORIZAR LOS RECURSOS CON MIRAS A JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES 2023

 

A través de la resolución 3288-8 del 30 de octubre, la Secretaría de Deporte, Recreación y Actividad Física de Caldas determinó adoptar unos criterios técnicos para categorizar las Ligas del departamento.

“Se quiere dar una priorización en la entrega de los recursos que se dan vigencia tras vigencia y año tras año, esto con miras a un proyecto que tenemos en Caldas Juegos Nacionales y Paranacionales 2023, quisimos categorizar las Ligas teniendo en cuenta la evaluación en diferentes ítems”, explicó la directora técnica de Altos Logros de Caldas, Ángela María Holguín.

Uno de los ítems de evaluación fue la proyección técnica, el otro la organización administrativa que tiene cada una de las Ligas y el otro el derivado de la organización; cada uno se calificó y cada Liga aportó los anexos que soportaban cada especificación.

 

La directora destacó que, para la evaluación y posterior categorización, se tuvieron en cuenta aspectos como si se tenían medallistas de Juegos Nacionales y Paranacionales, si tenían deportistas en el programa deportista apoyado de la Gobernación, medallistas en Juegos Intercolegiados o de Campeonatos Nacionales de las categorías mayores y junior.

Además, en la parte administrativa se evaluó el desempeño en la gestión del manejo de los recursos que fueron otorgados en la vigencia 2018 y 2019 y se tuvo en cuenta la liquidación de los contratos y la ejecución de los recursos que se entregaron a las Ligas.

Aspectos como el reconocimiento deportivo vigente, el nivel técnico de su entrenador, plan de acción con proyección al 2023, la presencia de la Liga en los municipios del departamento, su impacto y la masificación social también fueron tenidos en cuenta en este proceso de evaluación.

“Analizamos una serie de criterios que nos determinaron una calificación en la cual las Ligas, de acuerdo a estos requisitos y a los anexos que presentaron, quedaban categorizadas en tres niveles: Categoría uno, prioritaria; la siguiente es la Categoría estratégica y la otra es la Categoría de desarrollo”, precisó la funcionaria.

En este proceso la comisión técnica departamental evaluó 34 ligas del departamento que quedaron categorizadas así: 8 Ligas priorizadas, 6 catalogadas como estratégicas y las demás son Ligas en desarrollo.

Categorización

PRIORITARIAS

·         Liga caldense de levantamiento de pesas

·           Liga caldense de esgrima

·         Liga caldense de karate do

·         Liga caldense de natación

·         Liga caldense de triatlón

·         Liga caldense de actividades subacuáticas

·         Liga caldense de deportes para personas con limitación física

 

·         Liga caldense de ciclismo

ESTRATÉGICAS

·         Liga caldense de limitados auditivos

·         Liga caldense de fútbol

·         Liga caldense de patinaje

·         Liga caldense de fútbol de salón

·         Liga caldense de balonmano

·         Liga caldense de judo

DESARROLLO

·         Liga caldense de atletismo

·         Liga caldense de gimnasia

·         Liga caldense de tenis de campo

·         Liga caldense de deportes para personas con parálisis cerebral

·         Liga caldense de deportes para personas con limitación mental

·         Liga caldense de wu shu

·         Liga caldense de tiro con arco

·         Liga caldense de ajedrez

·         Liga caldense de bolos

·         Liga caldense de disco volador

·         Liga caldense de rugby

·         Liga caldense de voleibol

·         Liga caldense de porrismo

·         Liga caldense de fisicoculturismo

·         Liga caldense de tenis de mesa

Anexo

Audio directora técnica de Altos Logros de Caldas, Ángela María Holguín. Escuche Aquí

 

 

 

CON LA ENTREGA DE COMPUTADORES PARA FORTALECER EL EMPRENDIMIENTO Y LA PAZ TERRITORIAL, Y MEDIANTE UN TRABAJO ARTICULADO, SE POTENCIARÁ EL ENTORNO DE FORMACIÓN PRODUCTIVA DE 35 EXCOMBATIENTES DEL PROCESO DE REINCORPORACIÓN EN CALDAS

Mediante una gestión articulada para el fortalecimiento de la paz a través de acciones que propicien la generación de nuevos escenarios de cambio, la Agencia de Reincorporación y la Normalización (ARN), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Universidad Católica de Manizales y la Gobernación de Caldas entregaron 35 computadores al mismo número de excombatientes para el desarrollo de capacidades para la administración de unidades productivas.

El secretario de Planeación del departamento, Valentín Sierra Arias, dijo que desde ese despacho se gestionó la consolidación del proyecto para que la Organización Internacional para las Migraciones invirtiera en esta iniciativa que beneficiará a 35 participantes, quienes se formarán en diversos temas de manera virtual.

“Nos sumamos a una iniciativa conjunta en un solo objetivo: gestionar la preservación y el fortalecimiento de la paz territorial. Hoy se dará inicio al ciclo de formación de estos 35 excombatientes en materia de emprendimiento. Cabe resaltar que este proceso comenzará el día 18 de enero de 2021, es así como estamos fortaleciendo las capacidades de una población que hemos consignado en nuestro Plan de Desarrollo “Unidos es Posible” 2020 – 2023 como comunidad objetiva”, agregó Sierra Arias.

 

Carlos Ariel Soto Rangel, coordinador regional de la Agencia para la reincorporación y normalización en el Eje cafetero, dijo que es una metodología que nace con la necesidad de darle competencias tempranas a los excombatientes de Caldas bajo la metodología de aprender haciendo, esto con el propósito de aterrizar las necesidades de esta población. “Lo que buscamos es tocar las realidades, gestionar sus ideas para adquirir competencias productivas y académicas para salir adelante y adaptarse a la legalidad”, manifestó Soto Rangel.

La Organización Internacional para las Migraciones los capacitará entre enero y marzo de 2021 y la Universidad Católica, que es la entidad que opera el proyecto y contribuirá con la formación de tipo virtual. Es así como entre estas entidades de orden privado y público se da entrega a los computadores portátiles que servirán de herramientas esenciales en el ciclo formativo que hoy comienzan.

La Hermana Elizabeth Caicedo, rectora U. Católica de Manizales, sostuvo que poder contribuir al servicio de paz y de reconciliación y aportar a los proyectos de vida de quienes estarán en la formación es un regalo de vida y de la Universidad al ser coherentes del perfil social que maneja la institución.

Por último, el secretario de Planeación, indicó que es un proyecto de resaltar y que es la primera vez que una Gobernación apoya una iniciativa de este tipo para los excombatientes del departamento. “El mensaje contundente está relacionado con el apoyo a esta población que tiene unas iniciativas de negocio, pero no cuenta con herramientas administrativas, tecnológicas y de mercadeo para generar ingresos”, concluyó el secretario.

 

 

EL DATO

Con este programa se apoyan 35 familias; al final de la formación se apoyará con capital semilla y se les donarán los equipos portátiles a quienes terminen el curso.

ANEXO

Audio, secretario de Planeación del departamento, Valentín Sierra Arias.  Escuche Aquí

Audio, Carlos Ariel Soto Rangel, coordinador regional de la Agencia para la reincorporación y normalización en el Eje Cafetero. Escuche Aquí

Audio, Hermana Elizabeth Caicedo, rectora U Católica de Manizales.   Escuche Aquí

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AL INICIO DE LAS NOVENAS NAVIDEÑAS TERRITORIAL DE SALUD RECOMIENDA A LOS CIUDADANOS ABSTENERSE DE REUNIONES GRANDES PARA EVITAR CONTAGIOS DE COVID-19

La presente temporada decembrina es diferente a como tradicionalmente se celebra, ante ello, las autoridades recomiendan intensificar las medidas de bioseguridad para que los caldenses se protejan de más contagios por la COVID-19 durante los encuentros familiares.

Según Lorena Gómez Giraldo, Subdirectora de Salud Pública de Caldas, las novenas navideñas generan una serie de encuentros entre un gran número de familiares, amigos y vecinos, sin embargo, ante la emergencia sanitaria se deben tomar las medidas necesarias especialmente para el cuidado de los adultos mayores o personas en alto riesgo de contagio.

“Es el momento para reflexionar acerca del cuidado de la familia especialmente a los adultos mayores. La idea es que cada uno -desde su núcleo familiar- celebre sin necesidad de integrarse con otras personas procurando sobre todo el cuidado de los abuelos”, indicó la funcionaria, quien también exaltó la conveniencia del uso de la tecnología para compartir con las personas y guardar distanciamiento.

En caso de recibir invitados en los hogares, el uso obligatorio del tapabocas debe ser permanente, al ingresar a las viviendas hay que lavarse correcta y constantemente las manos, mantener la distancia entre los asistentes y preferir los lugares al aire libre o abrir ventanas para una correcta ventilación.

Aquellas personas mayores de 60 años o que son pacientes con comorbilidades deberían, en la medida de lo posible, no salir de sus hogares y evitar reunirse con individuos que vivan en otras casas.

Anexo

Audio Lorena Gómez Giraldo, Subdirectora de Salud Pública de Caldas. Escuche Aquí

 

UNA REDUCCIÓN CERCANA AL 56% REGISTRA CALDAS EN LESIONADOS POR PÓLVORA. TERRITORIAL DE SALUD RATIFICA SU LLAMADO A LOS CIUDADANOS PARA EVITAR EL USO DE ESTOS ELEMENTOS

Hasta la fecha la Dirección Territorial de Salud reporta 7 personas lesionadas por pólvora en el departamento de Caldas. Los municipios de Aranzazu, Chinchiná y Marmato reportan un caso por localidad, mientras que Marulanda y Manizales 2 en su jurisdicción.

Cabe recordar que la venta y manipulación de pólvora está prohibida y más ahora con las medidas restrictivas. “Este año ha tenido un gran avance ya que se ha reducido en un 55% las lesiones por pólvora, el año pasado teníamos 16 personas con lesiones, esperamos seguir así”, indicó Lorena Gómez Giraldo, Subdirectora de Salud Pública.

Gómez Giraldo también indicó que la población infantil es la más expuesta a esta mala conducta al recaer sobre ellos las perores consecuencias que deja la indebida manipulación de estos artefactos y a la cercanía que tienen hacia esos elementos por el descuido de sus padres.

La Dirección Territorial de Salud de Caldas trabaja articuladamente con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, la Policía Nacional, las alcaldías municipales, Entidades Administradoras del Plan de Beneficios EAPB y las E.S.E del departamento para contrarrestar los accidentes ocasionados por pólvora, además del impacto que ha generado en la comunidad la campaña #EstamosListos, que está concienciando a los ciudadanos sobre el uso de este peligroso material.

Anexo

Audio Lorena Gómez Giraldo, Subdirectora de Salud Pública. Escuche Aquí

 

 

 

 

FIRMA Y SOCIALIZACIÓN DE LOS “COMPROMISOS REACTIVARTE: AGENDA CREATIVA PARA LA ECONOMÍA NARANJA 2020 – 2023”

El próximo viernes 18 de diciembre a partir de las 10:00 a.m. en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, con la presencia del señor Viceministro de Economía Naranja, Felipe Buitrago Restrepo, se llevará a cabo el acto protocolario de la suscripción de la agenda creativa de Manizales, en la cual además se firmará   y socializarán  los “Compromisos ReactivArte: Agenda creativa para la Economía Naranja 2020 – 2023”.

Este evento hace parte de la agenda del Nodo de Economía Naranja de Manizales liderado por el Ministerio de Cultura,  la Universidad de Caldas lideran el con el apoyo de entidades como la Gobernación de Caldas, la Alcaldía de Manizales, la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, la Comisión Regional de Competitividad, entre otras instituciones encaminadas a promover una visión integral del territorio de acuerdo con su vocación creativa, cultural y emprendedora.

El propósito del compromiso es articular y fortalecer el tejido empresarial de la Economía Naranja e incrementar su productividad y competitividad en Caldas. De igual manera, permite la generación de capacidades para llegar a nuevos mercados en el sector cultural y creativo existente en Colombia y el mundo.

 

Este tipo de compromisos, que ya se han firmado en diferentes ciudades del país, buscan además una articulación entre diversas entidades del sector público y privado, las cuales hacen parte del plan de reactivación para el sector cultural y creativo. Los proyectos que se unan a los compromisos, impulsarán el desarrollo socioeconómico de la región, generando empleo y nuevas oportunidades para los artistas, creadores, gestores y emprendedores culturales.

En datos

Este importante evento será transmitido por:

https://www.facebook.com/GobernaciondeCaldas

https://www.facebook.com/CCURogelioSalmona

https://www.facebook.com/ColombiaCreaTalento

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“EN NAVIDAD TE CUIDAMOS”: CAMPAÑA PARA PROMOVER CONSULTA DE LOS SERVICIOS DE TELEMEDICINA Y DAR MENSAJES DE PREVENCIÓN Y REFLEXIÓN SOBRE LA COVID-19

 

“En  navidad te cuidamos” es la campaña que lanza Telesalud Universidad de Caldas con la que busca dar un mensaje de sensibilización sobre la importancia del autocuidado para prevenir el contagio y las consecuencias de no cuidarse, y -a la vez- decirle a la ciudadanía  que cuentan con un servicio de atención gratuita en  medicina general, especializada y psicología, en caso de requerirla.

Con ella se busca que las personas durante esta época tengan presente la importancia de acatar las medidas de protección y pensar en las consecuencias de sus actos. Con mensajes como: ¿La sala de urgencias o la sala de tu casa con tu familia? ¡Así de fácil es la decisión, cuídate y no te expongas al virus!

“A la vez invitamos a la comunidad en general a comunicarse con nuestros médicos para recibir atención antes de visitar un centro de urgencias o centro de salud para evitar contagios por contacto o contagiar a otras personas en caso de ser positivos para coronavirus”, indicó Esteban Granada Aguirre, Director de Telesalud Universidad de Caldas.

El Director recalcó que se pretende generar un poco de conciencia, orientado a que los caldenses se comuniquen con las líneas de telemedicina para verificar sus síntomas y brindar apoyo para evitar la exposición al virus en un centro de salud. Además, con tips invitamos a no bajar la guardia con las medidas de

 

protección y al autocuidado con mensajes como: Si en navidad a tus abuelos vas a visitar, el aislamiento voluntario días antes deberás realizar.

Desde Telesalud, Gobernación de Caldas y Dirección Territorial de Salud de Caldas se hace un llamado a celebrar con responsabilidad, acatar las medidas de prevención y utilizar todas las líneas de telemedicina en caso de sentirse mal de salud.

 

Anexo

Audio Esteban Granada Aguirre, Director de Telesalud. Escuche Aquí