Por Ricardo Gómez De La Roche y Fabio Andres Cardona

MINMINAS VISITÓ MARMATO DONDE SE COMPROMETIÓ CON QUE CALDAS SERÁ EL PRIMER PILOTO DE LA RED DE SERVICIOS DE FOMENTO MINERO Y APOYARÁ EL CENTRO DE DESARROLLO MINERO

HASTA EL MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE OFERENTES PODRÁN POSTULARSE AL PROCESO DE CONTRATACIÓN DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA COMPRA DE 128 INSTRUMENTOS MUSICALES

CALDAS SE PREPARA PARA EL SIMULACRO NACIONAL DE RESPUESTA A EMERGENCIAS. LA FECHA MÁXIMA DE INSCRIPCIÓN CON EL DEPARTAMENTO ES HASTA EL PRÓXIMO 19 DE OCTUBRE

MEDIANTE CONVENIO, PROMUEVE MÁS GARANTIZARÁ EL BUEN ESTADO DE LAS VÍAS DE CALDAS CON LOS COMBOS DE MAQUINARIA AMARILLA

DURANTE JORNADA DE ENTREGA DE ELEMENTOS DE PROTECIÓN, GERENTES DE HOSPITALES DE CALDAS PIDIERON QUE SE EVITEN LAS VISITAS A LOS MUNICIPIOS PARA PREVENIR MÁS CONTAGIOS

SOBERANÍA ALIMENTARIA, EL TEMA QUE TRATARÁ LA TERRITORIAL DE SALUD EN FORO VIRTUAL PARA CONCIENTIZAR Y COMBATIR LA DESNUTRICIÓN QUE SE ACENTÚA EN COMUNIDADES ÉTNICAS

DEPORTISTA Y ENTRENADOR DE LA LIGA CALDENSE DE BALOMANO ESTÁN CONVOCADOS A LA SELECCIÓN  COLOMBIA SENIOR MASCULINA DE ESTA DISCIPLINA
 

 

 

 

 

MINMINAS VISITÓ MARMATO DONDE SE COMPROMETIÓ CON QUE CALDAS SERÁ EL PRIMER PILOTO DE LA RED DE SERVICIOS DE FOMENTO MINERO Y APOYARÁ EL CENTRO DE DESARROLLO MINERO

En su visita de hoy a Marmato, el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo, se comprometió con que Caldas será el primer piloto de la red de servicios de fomento minero, donde este ministerio  y la Gobernación de Caldas trabajarán para gestionar conjuntamente alianzas y recursos que permitan contar con un portafolio específico de servicios para promover en Caldas ‘Minero 5’, estrategia que consiste en que los mineros se caractericen por los componentes: legal, emprendedor, responsable, influyente y confiable.

Durante el encuentro, en el que también participaron los alcaldes de los municipios del alto oriente, parlamentarios y representantes de la minería tradicional de Marmato,  la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas presentó la agenda de desarrollo minero ambiental y el proyecto para la implementación de un Centro de Desarrollo Minero Ambiental y Empresarial para el alto occidente, que permita promover el desarrollo económico, social y empresarial de la región.

El ministro se comprometió también con apoyar esta propuesta del Centro de Desarrollo y resaltó que en este sitio se concentrará gran parte de la actividad minera del departamento. Agregó que este proyecto permitirá estar más cerca del territorio. “Se revisaron cuántas son las partidas por regalías, luego de la reforma al Sistema General de Regalías, con lo que se aumentaron estos recursos para las regiones productoras de minerales, como Caldas y Marmato. En el caso de Marmato, pasó de recibir $1.425 millones a $7 mil 290 millones, un incremento del 412%. Además, anunciamos que Caldas será el primer piloto de la ruta de fomento minero, para arrancar con formalización mediante asistencia técnica. También Le ayudaremos a la Gobernación a buscar los recursos para el Centro Minero, todo hace parte de una solución integral. Les decimos a los mineros que el Gobierno los apoya”, dijo el ministro.

Indicó que se trabajará de manera articulada con la Gobernación de Caldas,  con los municipios, la Agencia Nacional de Minería (ANM) y el SENA para gestionar y lograr acceder a recursos de regalías cuya metodología de asignación es adoptada por MinEnergía.

Durante el evento y reconociendo que la actividad minera requiere las mejores prácticas de gestión ambiental, se reiteró el compromiso articulado entre la Gobernación de Caldas y  Corpocaldas para trabajar de manera articulada en la implementación de la estrategia de crecimiento verde que permitirá la concreción de acuerdos de gestión ambiental con las comunidades mineras.

Minenergía también indicó que firmará un convenio con la Universidad de Caldas para apoyar a 174 unidades mineras en tránsito a la legalidad en la región, en sus trámites de licenciamiento ambiental temporal para la formalización.

Finalmente, y como parte de los acuerdos establecidos durante la visita, Minenergía, ANM, Gobernación de Caldas y Alcaldía de Marmato empezarán a trabajar en un espacio técnico que permita identificar alternativas frente a los problemas mineros en Marmato. Esto contextualizado en qué tipo de actividad minera se quiere y sobre esa base desarrollar un modelo técnico, económico, ambiental y social sostenible, basado en las normas vigentes y con participación de todos. Un modelo que genere beneficios para Marmato y el departamento de Caldas.

El ministro de Minas y Energía, el presidente de la Agencia Nacional de Minería y la Directora de Formalización Minera visitaron el municipio de Marmato, atendiendo la invitación realizada por la Gobernación de Caldas. La invitación tuvo como finalidad que Minenergía escuchara por parte del Gobierno Departamental las iniciativas y retos que tiene la minería en el municipio de Marmato y solicitarle apoyo al Gobierno Nacional que permita solucionar las diferentes situaciones inmersas en el desarrollo de dicha actividad económica.

En datos
Marmato es el séptimo municipio productor de oro en Colombia (3% producción nacional).

La agenda minero ambiental de Marmato incluirá un componente de desarrollo para los municipios del alto occidente del departamento, basado en una ruta turística minera que muestre la riqueza cultural del triángulo del oro.

Anexo
Audio ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo Escuche Aquí
Audio presidente del Concejo de Marmato, Carlos Holmes Cañaveral Escuche Aquí
Audio alcalde de Marmato, Carlos Yesid Castro Escuche Aquí
Audio secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación, Paula Andrea Toro Escuche Aquí
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Escuche Aquí
 

 

HASTA EL MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE OFERENTES PODRÁN POSTULARSE AL PROCESO DE CONTRATACIÓN DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA COMPRA DE 128 INSTRUMENTOS MUSICALES

Hasta el próximo miércoles 21 de octubre está abierto a los oferentes el proceso de contratación para la adquisición de instrumentos musicales de las Instituciones Educativas del Departamento. Los interesados pueden conocer más sobre este proceso en el Secop II, donde ya se encuentra publicado.

Según el Coordinador del Programa Departamental de Bandas Estudiantiles de Música, Carlos Jaime Gallego Sepúlveda, el Programa de Bandas sigue fortaleciéndose y para el 2020 contratará la adquisición de 128 instrumentos musicales que llegarán a 29 instituciones educativas. Actualmente, el programa cuenta con cerca de 4 mil instrumentos y se tiene una proporción de 3 estudiantes por instrumento, para un total de 12 mil niños y jóvenes vinculados a las agrupaciones musicales.

Así las cosas, con esta contratación se impactarán cerca de 384 estudiantes y además se dotarán dos agrupaciones nuevas de bandas marciales en San José y La Merced. El proceso tiene una inversión de 395 millones de pesos y se adjudicará por medio de la modalidad de selección abreviada, mediante subasta inversa.

El funcionario hizo un llamado a las diferentes empresas y entidades que cumplan con las condiciones del proceso de contratación y puedan entregar instrumentos de calidad para que se postulen hasta el 21 de octubre y llenen los formularios electrónicos establecidos en el Secop II. El 30 de octubre será la audiencia de adjudicación.

En el 2018 el Gobierno de Caldas entregó 189 instrumentos musicales a 35 instituciones educativas rurales y urbanas de 21 municipios, y en el 2019 se dotaron 46 instituciones educativas de 23 municipios con 114 instrumentos por medio de la “Ruta musical entonando sonidos de paz”.

Anexo
Audio Coordinador del Programa Departamental de Bandas Estudiantiles de Música, Carlos Jaime Gallego Sepúlveda.  Escuche Aquí
 

 

CALDAS SE PREPARA PARA EL SIMULACRO NACIONAL DE RESPUESTA A EMERGENCIAS. LA FECHA MAXIMA DE INSCRIPCIÓN CON EL DEPARTAMENTO SERÁ HASTA EL PRÓXIMO 19 DE OCTUBRE

El próximo jueves 22 de octubre a las 9:00 a.m. se realizará el simulacro nacional de respuesta a emergencias. Con la jornada se busca medir la planeación, coordinación y comunicación entre las entidades públicas, privadas y la comunidad, ante eventos generados por diferentes fenómenos amenazantes.

El director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático de Caldas, Félix Ricardo Giraldo Delgado, señaló que teniendo en cuenta la contingencia por el COVID-19, este año el simulacro será de autoprotección y no de evacuación. “Con este ejercicio se busca poner a prueba la efectividad de la estrategia municipal y departamental para responder ante una emergencia, es decir, sus procedimientos y protocolos. Este año lo haremos desde el escritorio” dijo.

Igualmente, el funcionario agregó: “debemos tener una cadena de llamadas fortalecida y actualizada, tener protocolos de respuesta claros, con el fin de atender situaciones adversas”. Giraldo Delgado explicó que el simulacro en Caldas se basará en dos hechos naturales específicamente: la erupción volcánica del Nevado del Ruiz y un evento sísmico en el Eje Cafetero.

“Con ello pondremos en práctica desde el escritorio todos los planes de respuesta que tenemos implementados a nivel municipal y departamental, y cómo se congregan con el nivel nacional, con el propósito de actualizar y mejorar la capacidad instalada para garantizar, ante una emergencia real, que la respuesta sea la adecuada en el departamento”, indicó. Además, mencionó que desde la Jedeger se realizó socializó con los 27 municipios, entidades operativas como Bomberos, Cruz Roja y Defensa Civil, y entes privados, a quienes se les compartieron los diferentes lineamientos para la realización del ejercicio.

Realizó un llamado toda la comunidad, al sector empresarial, y a entidades públicas y privadas a participar del simulacro y poner en práctica los planes de contingencia, pues en una emergencia es importante tener conocimiento de la reacción en sus diferentes aspectos.

Inscripciones al simulacro:

Las empresas privadas deben inscribirse ante las alcaldías municipales, Oficina de Gestión del Riesgo.
Las alcaldías municipales se deben inscribir ante la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático de Caldas mediante el  correo udeger@gobernaciondecaldas.gov.co a través de un formulario de inscripción.

Fecha máxima de inscripción hasta el 19 de octubre

Anexo
Audio director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático. Escuche Aquí
 

 

 

Promueve Más garantizará el buen estado de las vías de caldas con los combos de maquinaria amarilla

Desde el pasado 10 de octubre se suscribió un contrato entre la Gobernación de Caldas y la empresa Promueve Más S.A.S por un valor de 3.473 millones 624.020 pesos, cuyo objeto es administrar, operar y mantener de los combos de maquinaria, para el funcionamiento de las vías del departamento. Este proceso irá hasta el 31 de diciembre de este año.

Los combos realizan mantenimiento periódico a las vías de acuerdo al cronograma establecido por la Secretaría de Infraestructura o por solicitudes de las comunidades o alcaldías. Atendiendo cualquier eventualidad que se preste por las lluvias u otras emergencias que se presenten en las vías del departamento.

“Este contrato tiene como función social mantener comunicados los diferentes centros poblados con vías en óptimas condiciones, para que la comunidad pueda ser competitiva en el mercado, toda vez que permite el abastecimiento de los productos de la canasta familiar entre otros, y la movilización entre los municipios” dijo el gerente de Promueve Más, Miller Cruz.

En total son nueve combos de maquinaria que están compuestos por tres volquetas, una motoniveladora, un retrocargador y un vibrocompactador, ubicados en los municipios de Samaná, Norcasia, Chinchiná, Salamina-Aranzazu, Riosucio, Neira, Pensilvania y La Dorada.  148 operarios ya fueron contratados para trabajar en estas labores hasta finalizar el año.

Promueve Más manejará estos combos con el fin de generar ingresos al departamento que se verán invertidos en el crecimiento regional.  “Este contrato es conveniente para Promueve Más, porque esta es una empresa de la región y por ende el desarrollo será para todos los caldenses. Esta es una empresa por y para los caldenses que siempre piensa en la gente”, indica el gerente.

Anexo
Audio Pedro Arles, director del proyecto “Combos” Escuche Aquí
Audio gerente de Promueve Más, Miller Cruz.   Escuche Aquí
 

 

Durante jornada de entrega de elementos de protección, gerentes de hospitales de Caldas piden evitar la visita a municipios para evitar más contagios

La Dirección Territorial de Salud continúa fortaleciendo los hospitales municipales. Esta vez entregó elementos de protección para el personal asistencial. Durante la jornada, los gerentes de estos centros hospitalarios llamaron la atención sobre el aumento de visitantes a los municipios, situación que estaría elevando los contagios de COVID-19.

“Tenemos miedo ahora porque ha entrado mucha gente de todas partes. El fin de semana el pueblo estuvo muy lleno de personas que no venían hace mucho tiempo. Entendemos el arraigo a las raíces y que la gente quiera ver a sus familias, pero en este momento no es lo mejor”, expresó Andrés Mauricio Betancourth, gerente hospital San Antonio, de Manzanares.

El funcionario señaló que en medio de esta fase de aceleración lo mejor es extremar las medidas de protección, mantener el distanciamiento social, usar el tapabocas y evitar  estar en sitios de aglomeración y sin ventilación.

“Uno a veces no sabe con quién está compartiendo y es mejor ser juiciosos para evitar llevar una enfermedad que, para mucha gente ha sido leve, pero que no sabemos cómo a cada uno lo va a atacar”, añadió Betancourth.

Además de esta exhortación a la comunidad, el gerente agradeció la entrega de elementos de protección personal con los cuales los empleados del área asistencial podrán estar más seguros.

En el mismo sentido, Mónica Alejandra Mejía, gerente del hospital de La Merced, precisó que estos elementos son vitales para proteger a la primera línea de atención de la pandemia. “Recibimos tapabocas N95 y quirúrgicos, también batas antifluido, elementos que son muy importantes para nuestro personal de salud, ya que somos la primera línea de atención y quienes estamos más expuestos”, precisó la funcionaria.

Respecto al comportamiento de los contagios en esta localidad, Mejía indicó que de la mano de la Alcaldía se ha dado un manejo que permite que hoy solo haya un caso activo.  “De los 34 casos totales solo uno es activo y el resto ya están recuperados. Todos ellos tuvieron recuperación en casa. Esto muestra que hemos identificado los casos tempranamente, lo que permitió contener la epidemia eficazmente”, dijo Mejía.

Anexo
Audio Andrés Mauricio Betancourth, gerente hospital San Antonio Manzanares. Escuche Aquí
Audio Mónica Alejandra Mejía, gerente hospital de La Merced. Escuche Aquí
 

 

 

Soberanía alimentaria, el tema que tratará la Territorial de Salud en un foro virtual para concientizar y combatir la desnutrición que se acentúa en comunidades étnicas

La alimentación como derecho fundamental es un tema vital para el desarrollo de las comunidades, por lo que la Dirección Territorial de Salud adelanta diferentes acciones para garantizarlo.

De acuerdo al Sistema de Vigilancia departamental, en el departamento hay desnutrición infantil en todos los municipios, en unos más marcada que en otros y es más notorio en comunidades indígenas.

“Cuando revisamos las cifras del 2019, encontramos que en desnutrición global hay un 3,18%, en retraso en talla 11,86% y en desnutrición aguda 0,77%. En muchos de estos porcentajes estamos por encima de la media nacional”, señaló Darwin Chisco Blandón, trabajador social de la dirección de Nutrición de la DTSC.

Ante este contexto, el próximo 16 de octubre, de la mano de dos expertos nacionales, la Territorial de Salud tendrá un nuevo foro virtual denominado “Derecho Humano a la alimentación con enfoque étnico en tiempos de Pandemia”, un tema pertinente a la realidad de las comunidades NARP (Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras) e indígenas.

“Dentro del derecho humano a la alimentación hay un concepto que está tomando mucha fuerza y es soberanía alimentaria, que se vincula con la creación de varios movimientos que buscan reivindicar la soberanía popular, es decir, que los pueblos tengan autodeterminación a la hora de producir sus alimentos como una forma de garantizar un futuro sostenible y con justicia social”, precisó el profesional.

Entender y profundizar este concepto es vital para la atención de estas comunidades, por lo que desde el Gobierno de Caldas y la Territorial de Salud se buscarán estos y otros espacios para su difusión.

“De esta manera se empieza a construir en el departamento un ejercicio de participación social donde se reflejan acciones autónomas que tienen como fundamento los saberes propios y los conocimientos tradicionales de las comunidades étnicas que existen en Caldas”, añadió Chisco.

El dato
El encuentro será el próximo viernes 16 de octubre a través de la cuenta de Facebook de la Territorial de Salud, a las 8:45 de la mañana.

Anexo
Audio Darwin Chisco Blandón, trabajador social de la dirección de Nutrición de la DTSC. Escuche Aquí
 

DEPORTISTA Y ENTRENADOR DE LA LIGA CALDENSE DE BALOMANO ESTÁN CONVOCADOS A LA SELECCIÓN  COLOMBIA SENIOR MASCULINA DE ESTA DISCIPLINA

El deportista Santiago Andrés Pachón, de Caldas, está convocado a la Selección Senior Masculina de Balonmano. El atleta se concentrará en Palmira (Valle) del 20 al 31 de octubre para posteriormente participar en el Campeonato Sur y Centroamericano que se desarrollará en Montevideo República de Uruguay, del 2 al 8 de noviembre, clasificatorio al mundial de Egipto 2021.

Además, el entrenador de la Liga Caldense de Balonmano Ricardo Andrés Clavijo fue designado como delegado oficial de la Selección Colombia. “La convocatoria se da debido a que Caldas ha tenido unos muy buenos logros deportivos en cuanto a balonmano, ya que el año pasado fuimos medalla de bronce en Juegos Nacionales, también fuimos medalla de bronce en Juegos Intercolegiados categoría juvenil masculino. Además, por mi parte tuve la oportunidad de hacer el curso de entrenadores de España, entonces la Federación quiso darme como esta distinción de delegado”, informó Ricardo.

El entrenador agregó que Santiago Pachón es un deportista apoyado de la Gobernación de Caldas. “La Secretaría de Deporte  y la Gobernación de Caldas nos han apoyado bastante en este proceso de balonmano y esperamos que nos sigan apoyando el siguiente año para que el balonmano siga creciendo en Manizales y en el departamento”, puntualizó.

Anexo
Audio entrenador de la Liga Caldense de Balonmano Ricardo Andrés Clavijo Escuche Aquí
 

 

 

This email was sent to noti1500@hotmail.com
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
Gobierno de Caldas · Carrera 21 entre Calles 22 y 23 · Manizales 170001 · Colombia