PRENSA GOBERNACION DE CALDAS
TITULARES
GESTIONES POR CERCA DE $10 MIL MILLONES SE DESTACARON EN LA PRESENTACIÓN DEL INFORME DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ANTE LA ASAMBLEA
EN CALDAS SE ESTRENARÁ ESTE JUEVES LA NUEVA PLATAFORMA PARA EL IMPUESTO DE REGISTRO
COMUNALES POR LAS VÍAS DE LA PAZ CUMPLE CINCO AÑOS LLEVANDO PROGRESO A LAS CARRETERAS TERCIARIAS DE CALDAS
AUTORIDADES EN SALUD PIDEN MANTENER EL USO DEL TAPABOCAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS ANTE EL QUINTO PICO DE LA COVID-19
LA SECRETARÍA DE CULTURA DE CALDAS Y EL ARTISTA EDGAR HOYOS PRESENTAN LA EXPOSICIÓN CUANDO LAS PINTURAS SE MUEVEN
GESTIONES POR CERCA DE $10 MIL MILLONES SE DESTACARON EN LA PRESENTACIÓN DEL INFORME DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ANTE LA ASAMBLEA
Durante la sesión de la Asamblea Departamental de Caldas, la secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación, Paula Andrea Toro Santana, socializó el informe de gestión, en el cual se evidenció que este despacho lidera cerca de 10 mil millones de pesos en proyectos para el departamento.
En la sustentación, la funcionaria presentó las estrategias económicas y resultados que esta cartera tiene en materia de emprendimiento, turismo, desarrollo minero, conectividad, infraestructura y proyectos para Ciencia, Tecnología e Innovación, durante la ejecución fiscal y presupuestal del 2021 y primer semestre del 2022, asignadas para el cumplimiento de las metas de los proyectos que benefician estos sectores.
“Teníamos $5.000 millones y logramos apalancar $10.000 millones más para el departamento, en proyectos de promoción e infraestructura turística, para creación de empresas a través de Fondo Emprender y en un trabajo conjunto con la Alcaldía de Manizales, Alcaldía de Victoria y el Sena a nivel nacional. Con relación a conectividad presentamos importantes resultados, más de 39 mil conexiones a internet lo que le permite a 51% de los caldenses estar conectados”, señaló Toro Santana.
La funcionaria también indicó que, en este primer semestre del año 2022, entre el Departamento y su dependencia contrataron con recursos propios, más de $2.000 mil millones de pesos, pero además, se encuentran gestionando $5.600 millones con FONTUR para diferentes proyectos de promoción turística de Caldas como destino turístico de naturaleza.
En su exposición, Toro Santana explicó que gracias a estas gestiones se han logrado impactar positivamente la vida de más de 30 mil caldenses. Ejemplo de ello son la creación de 20 empresas que generan 100 empleos formales; estrategias como Caldas Joven y Sello Rosa, que buscan promover la empleabilidad y emprendimiento de jóvenes y mujeres; proyectos de infraestructura como el Parque Tecnológico de Caldas, en Villamaría, que se encuentra en el 90% de avance de obra física; el Malecón de la Dorada, que ya acabó su primera fase con la construcción de la obra de mitigación del riesgo, y continuará con obras de alcantarillado y urbanismo y la licitación del proyecto turístico mirador de San José.
“El informe fue absolutamente completo, no hubo dudas. Los que leímos el informe entendemos lo que pasa en la Secretaría y cómo apoya en cada situación que necesita su despacho y la Gobernación. Obviamente, siempre hay cosas por mejorar que con la doctora Paula son pocas, pero hay que seguir adelante y seguir empujando los proyectos que se tienen desde allí para los caldenses”, indicó la diputada María Isabel Gaviria.
Finalmente, Jorge Hernán Aguirre, diputado de Caldas, afirmó: “Es una secretaría y una secretaria de despacho que han hecho bien su labor, la hemos invitado a que todo lo que ella hace y presenta en sus informes lo veamos evidenciado en la plataforma en la que nosotros le hacemos seguimiento ante la Secretaría de Planeación, que tiene que ver con avance físico, avance presupuestal, metas, indicadores y ranking. Esto sirve para que lo pueda evidenciar cualquier ciudadano, medio de comunicación u órgano de control, pero podemos entregar un parte positivo de lo que tiene que ver con esta Secretaría”.
Anexo
Audio secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Paula Andrea Toro Santana. Escuche Aquí
Audio diputado de Caldas, Jorge Hernán Aguirre. Escuche Aquí
Audio diputada de Caldas, María Isabel Gaviria. Escuche Aquí
EN CALDAS SE ESTRENARÁ ESTE JUEVES LA NUEVA PLATAFORMA PARA EL IMPUESTO DE REGISTRO
A partir de este jueves 14 de julio saldrá a producción la versión 3.0 de la VUR CALDAS para la liquidación del Impuesto a Registro en el departamento.
Esta actualización tiene beneficios para los usuarios y la Gobernación de Caldas, como la reducción de tiempos de respuesta para todos los procesos, mayor seguridad y mejoramiento de los accesos para los usuarios que usan la plataforma.
El departamento de Caldas es el primero en la implementación de la nueva versión, que se desarrolla a través de la alianza estratégica entre el Banco de Occidente, Realtech Ltda y la Secretaría de Hacienda Departamental.
El jefe de Rentas, Jhon Jairo García, explicó: “Esta actualización permite que las notarías, las oficinas de instrumentos públicos y las Cámaras de Comercio con un solo usuario realicen todos los trámites y adicional. Se sistematizará todo el tema de devoluciones de impuesto de registro y boletas exentas, lo que permitirá una mejor fiscalización reduciendo la evasión del impuesto de registro”.
Anexo
Audio jefe de Rentas, Jhon Jairo García Escuche Aquí
COMUNALES POR LAS VÍAS DE LA PAZ CUMPLE CINCO AÑOS LLEVANDO PROGRESO A LAS CARRETERAS TERCIARIAS DE CALDAS
Este año Comunales por las Vías de la Paz cumple cinco años llevando mejoramiento y progreso a las vías terciarias de Caldas, mediante el trabajo con Juntas de Acción Comunal (JAC) de los 27 municipios del departamento. A la fecha, ya se encuentra lista la participación de 96 JAC firmantes -con 172 juntas asociadas- en 25 municipios y dos convenios interadministrativos con alcaldías para la ejecución del proyecto.
“Esta ha sido una iniciativa de la Secretaría de Infraestructura y nos ha traído muy buenos resultados con las Juntas de Acción Comunal. Para este año, se hicieron las visitas a todos los municipios, dos de ellos se quisieron adherir con recursos propios (Pensilvania y Manzanares) para que las juntas de ellos hagan las tareas rutinarias y avancen en el mantenimiento de sus vías municipales. En Riosucio el convenio se firmará con resguardos indígenas”, señaló el secretario de Infraestructura, John Jairo Gómez Arias.
La inversión para el 2022 es de mil 799 millones 999 mil pesos para intervenir un total de mil 519 kilómetros de vías terciarias de orden departamental. Los trabajos incluyen rocería, limpieza de cunetas, transversales y señales de tránsito. “El proyecto incluye las vías departamentales terciarias a cargo de la Gobernación de Caldas. Con los municipios que se hizo convenio interadministrativo, el aporte incluye vías municipales”, agregó Gómez Arias.
Casos de éxito
Durante los cinco años de Comunales por las Vías de la Paz los recursos han permitido a las juntas invertir en necesidades concertadas por ellos mismos, entre ellas el arreglo de canchas (pintura y dotación de elementos deportivos) y adquisición de herramientas de trabajo para optimizar su desempeño (guadañas y computadores). Se han construido tramos de placas huellas y durante la pandemia por la COVID-19 varias juntas destinaron dineros a la compra de mercados para las familias más vulnerables de cada vereda.
Anexo
Audio del secretario de Infraestructura, John Jairo Gómez Arias. Escuche Aquí.
AUTORIDADES EN SALUD PIDEN MANTENER EL USO DEL TAPABOCAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS ANTE EL QUINTO PICO DE LA COVID-19
Tras el quinto pico de la pandemia por la COVID-19, autoridades en salud indican que se debe retomar el uso del tapabocas, lavado de manos y la vacunación, como medidas de autocuidado en las instituciones educativas para evitar el incremento de contagios y enfermedades respiratorias agudas.
En este sentido, Norberto Sepúlveda Andrade, subdirector de Salud Pública de la Territorial de Salud de Caldas, indicó: “Recordemos la importancia del uso del tapabocas en los establecimientos escolares. Siendo ambientes cerrados, debemos generar el uso del tapabocas, no lo podemos quitar, porque el contagio volvemos y lo repetimos es vía aérea. Por lo tanto, debemos seguir usando el tapabocas”.
Además, el profesional de la entidad recomendó: “En lo posible el distanciamiento social entre los niños y los docentes, y si usted nota que su hijo tiene problemas respiratorios o tiene un resfriado, trate de no enviarlo al colegio mientras pasan los síntomas por las dos causas que dijimos, primero para evitar el contagio de los demás y también para evitar el contagio propio”, puntualizó Sepúlveda.
Anexos
Audio subdirector de Salud Pública de la DTSC, Norberto Sepúlveda Andrade Escuche Aquí.
DOS DEPORTISTAS DE CALDAS REPRESENTAN A COLOMBIA EN LOS WORLD GAMES 2022
Avanzan los World Games 2022 en Birmingham (Estados Unidos) con dos representantes por Caldas. Julián Felipe Agudelo Castrillón, en ultímate, y Carlos Javier Quinchará, en duatlón, buscan dejar en alto el nombre del departamento y del país.
“Estar acá en este evento es muy importante para mí, porque primero que todo estoy vestido con los colores de la Selección Colombia. Para cualquier deportista, yo creo que es su máximo sueño poder representar a su país, y segundo, estoy en el evento más importante al que nuestra disciplina puede aspirar”, destacó Julián Felipe Agudelo Castrillón, entrenador y deportista de la Liga Caldense de Disco Volador.
Los caldenses compiten por una medalla frente a 3.600 atletas élites de más de 100 países en 30 de las disciplinas de más rápido crecimiento en el mundo.
“El apoyo de la Secretaría de Deporte de Caldas ha sido muy importante, yo he podido prepararme regularmente allá, tengo el acompañamiento de los fisioterapeutas que siempre están ahí para ayudar a recuperar el cuerpo, ayudarme con la recuperación en las lesiones. En la parte psicológica y metodológica ha sido muy importante el acompañamiento. En fin, todo esto que se logra también es gracias a todo ese apoyo que hemos tenido en nuestra disciplina en Caldas en los últimos años”, resaltó Agudelo Castrillón.
Del 12 al 16 de julio se desarrollarán las competencias de ultímate a partir de las 5:00 p.m. en John Caroll Catholic High School, y el turno para el duatlón es el 16 del presente mes a partir de las 5:00 p.m en Railroad Park.
En esta edición de los Juegos Mundiales se otorgarán más de 600 medallas a los atletas que compiten, incluidas 200 medallas de oro para los campeones definitivos de cada disciplina.
Anexo
Audio Julián Felipe Agudelo Castrillón entrenador y deportista de la Liga Caldense de Disco Volador. Escuche Aquí
LA SECRETARÍA DE CULTURA DE CALDAS Y EL ARTISTA EDGAR HOYOS PRESENTAN LA EXPOSICIÓN CUANDO LAS PINTURAS SE MUEVEN
46 obras, que recopilan técnicas como el óleo, pastel, carboncillo, aguada y sanguina, se darán a conocer mediante la exposición Cuando las pinturas se muevan, del artista Edgar Hoyos. Dicha obra se podrá observar en la Secretaría de Cultura de Caldas.
Hoyos decidió unir la tecnología con el arte para realizar estas obras que contienen un código QR, por medio del cual los espectadores pueden experimentar de otra manera lo que están observando.
“Son animales vistos desde un punto de vista que, si bien está latente en el subconsciente, aquí lo traemos al consciente. Es una invitación a volvernos como niños y mirar las cosas que hay más allá de lo aparente”, indicó el actor.
Cuando las pinturas se muevan estará abierto al público el próximo 14 de julio a las 6:00 p.m. en la Secretaría de Cultura de Caldas. Los caldenses podrán disfrutar de la obra de Hoyos durante un mes.
Con estas exposiciones, la Secretaría de Cultura de Caldas busca generar diferentes espacios para que el arte y la cultura sigan siendo grandes escenarios para el público.
Anexos
Audio artista Edgar Hoyos. Escuche Aquí.