PRENSA GOBERNACION DE CALDAS

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA MANTIENE SU COMPROMISO DE GESTIÓN CONJUNTA PARA  AEROCAFÉ Y  JUEGOS NACIONALES 2023

ABRAZOS DE RECONCILIACIÓN Y COMPROMISOS POR LA CONVIVENCIA SELLARON LO VIVIDO DURANTE LA PRIMERA CUMBRE INTERNACIONAL DE PAZ

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA MANTIENE SU COMPROMISO DE GESTIÓN CONJUNTA PARA  AEROCAFÉ Y  JUEGOS NACIONALES 2023

El presidente de la República, Iván Duque, estuvo en el Parque del Café socializando los avances de su gobierno en el Eje Cafetero. En el encuentro ratificó su compromiso por los proyectos de Aerocafé, los Juegos Nacionales y la construcción de viviendas que adelanta en articulación con el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona.

Duque señaló que este encuentro se hizo con el fin de reafirmar lo que se ha construido a lo largo de tres años y dos meses. “Esto ha sido un proceso de trabajo arduo que nos ha tocado en la mitad de nuestra obra de Gobierno encontrarnos con la pandemia del COVID-19 que ha sido dolorosa para todo el mundo”, puntualizó.

Asimismo, mencionó su satisfacción por estar en una de las regiones que más le ha apostado por el desarrollo de la infraestructura en el país. Por eso, durante su intervención, el mandatario destacó la apuesta conjunta  por el proyecto de Aerocafé.

“Hoy tengo que hacer referencia a Aerocafé, no solamente se procedió con los estudios, a parte logramos hacer una muy buena adjudicación, una gerencia especializada. Trajimos la banca multilateral y ya estamos haciendo la remoción de tierra y esperamos para agosto del año entrante tener un 30 % de la pista finalizada.”

De igual forma, el mandatario de los colombianos hizo referencia a los Juegos Nacionales 2023. “Algo que la región reclamó mucho, los Juegos Nacionales y acá vamos a celebrar los mejores de este país, gracias a las inversiones”, precisó.

Duque también indicó que, durante su Gobierno, “ocho de cada 10 subsidios de vivienda que se han entregado en Colombia en este siglo, se han otorgado en estos tres años y dos meses”.

Por su parte, el Gobernador de Caldas agregó que durante el informe entregado por el Viceministro de Vivienda se expuso el proyecto Mil Viviendas como el más importante en Colombia en el programa Mi Casa Ya.

Velásquez Cardona, también informó que en el encuentro hablaron de los avances del Aeropuerto del Café y Juegos Nacionales. “El Ministro de Deporte  habló de los avances que tenemos en materia de los Juegos Nacionales 2023 y resaltó que el primer escenario que comienza su construcción es el Lago Cameguadua del municipio de Chinchiná”.

En este evento, el presidente Duque destacó importantes proyectos de infraestructura en el  Eje Cafetero como: el Túnel de La Línea, vías del Samán, Cambao-Manizales y la conexión entre Pereira y Quibdó.

El dato

En la totalidad de proyectos ejecutados en el Eje Cafetero, el Gobierno Nacional ha invertido 18 billones de pesos.

Anexos
Audio presidente de Colombia, Iván Duque. Escuche Aquí.
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche Aquí.

ABRAZOS DE RECONCILIACIÓN Y COMPROMISOS POR LA CONVIVENCIA SELLARON LO VIVIDO DURANTE LA PRIMERA CUMBRE INTERNACIONAL DE PAZ

Durante tres días, el departamento de Caldas vivió un momento histórico. Por primera vez, convocó a víctimas, excombatientes y Estado en un mismo espacio donde abiertamente pudieron dialogar y debatir sobre la realidad del territorio en temas como la implementación de los Acuerdos de Paz, la reparación a víctimas y los procesos de reconciliación.

“Nos sentimos muy contentos por los resultados; por la participación de la comunidad y por poner en la agenda pública del departamento y del país la paz como un imaginario colectivo que debemos trabajar. Nos congregamos, pero cada día hay que seguir construyendo paz desde cada hogar, cada territorio”, indicó el secretario de Desarrollo Social de Caldas, Jorge Alberto Tovar.

Esta primera Cumbre Internacional de Paz  contó con la participación de más de 160 personas, entre las que estaban 24 conferencias como exnegociadores de paz,  académicos , doctores en paz y  estudiosos del conflicto; alrededor de 10 invitados internacionales, entre ellos, delegados de la Misión de Verificación de la ONU; emprendedores víctimas del conflicto y personas en proceso de reincorporación de todo el departamento.

Entre los asistentes, estuvieron representantes de la Cooperativa Multiactiva Indígena para la Paz (Coomipaz), protagonistas de la experiencia de reconciliación más exitosa del país, tal como la reconoció Daniel Luz, jefe de la oficina regional de la Misión de Verificación de la ONU Colombia.

El funcionario expresó que el proceso que se adelanta en el resguardo indígena Cañamomo Lomaprieta, de Riosucio, es el modelo que Colombia “necesita seguir”.
“Es un ejemplo nacional; el único caso del país donde tenemos reincorporación con enfoque étnico dentro de un resguardo y que, además, tiene reconciliación; no es únicamente un proyecto para la población en proceso de reincorporación, sino que hay víctimas y comunidad”, precisó Luz.

El éxito de este proceso, dice uno de sus líderes, es el compromiso de las partes, por sacarlo adelante, basándose en el respeto por el otro y el trabajo conjunto.

“Hace alrededor de cinco años que iniciamos este proceso que se basa en la piscicultura, es allí donde encontramos eco en el anterior gobierno y en este del gobernador Luis Carlos Velásquez que ha venido apoyándonos, pues ahora hay una Secretaría volcada en tratar de sacar adelante este proyecto, que no es un proyecto de peces, es un proyecto de vida para víctimas y excombatientes”, apuntó Esteban Tapasco, representante legal de la Cooperativa Multiactiva Indígena para la Paz (Coomipaz).

Tras el encuentro, las comunidades reiteraron su deseo y compromiso de seguir fomentando la paz en los territorios, además de sumarse con sus experiencias y sus visiones territoriales a la construcción de la Política Pública de Transición hacia la Paz, que desarrollará en este cuatrienio del Gobierno de Caldas.

Anexos
Audio secretario de Desarrollo Social de Caldas, Jorge Alberto Tovar. Escuche Aquí.
Audio jefe de la oficina regional de la Misión de Verificación de la ONU Colombia, Daniel Luz. Escuche Aquí.
Audio representante legal de la Cooperativa Multiactiva Indígena para la Paz (Coomipaz), Esteban Tapasco. Escuche Aquí.