Prensa gobernación de Caldas
1.300 PERSONAS DE TODO EL DEPARTAMENTO SE TOMARON EL ECOPARQUE LOS YARUMOS DURANTE EL PRIMER CALDAS JOVEN FEST
EN PENSILVANIA 10 HOGARES YA CONOCEN DÓNDE QUEDARÁ CADA UNA DE SUS CASAS DEL PROYECTO BLOQUERAS COMUNITARIAS
2 MIL 600 ESTUDIANTES DEL ORIENTE Y MAGDALENA CALDENSE ESTÁN DE FIESTA CON LA MARATÓNICA ENTREGA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA POR $17 MIL 500 MILLONES
CERCA DE $790 MILLONES EN CAPITAL SEMILLA RECIBIERON 10 EMPRENDEDORES DE VICTORIA
TERRITORIAL DE SALUD INSTÓ A LAS DIRECTIVAS DE ASMET SALUD A CUMPLIR LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS CON CALDAS
1.300 PERSONAS DE TODO EL DEPARTAMENTO SE TOMARON EL ECOPARQUE LOS YARUMOS DURANTE EL PRIMER CALDAS JOVEN FEST
El Ecoparque los Yarumos fue el escenario del emprendimiento y el arte juvenil del departamento, durante el primer Caldas Joven Fest. 1.300 personas procedentes de los 27 municipios disfrutaron de una tarde llena de experiencias hechas a su medida. Este festival es liderado por la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de la Gobernación de Caldas y ejecutado por Acopi Caldas.
“Caldas Joven Fest es el encuentro más importante de jóvenes del departamento. Jóvenes de todos los municipios que están hoy aquí en este festival que venimos preparando desde hace muchos meses con aliados tan importantes como Acopi e instituciones como las universidades, el Sena, Chec, entre otros empresarios del sector privado que también vinieron a decir: presente”, indicó Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación.
Durante el festival, los jóvenes entre los 14 y 28 años tuvieron la oportunidad de compartir diferentes experiencias a través de ofertas de interés para su futuro, mezcladas con emprendimientos juveniles exitosos.
“Es un festival muy importante y me ha gustado como resaltan los emprendimientos que tienen las diferentes entidades porque se demuestra el potencial que tienen los jóvenes en innovación y creación. En esta época debemos apostarle es a que los jóvenes crean sus empresas”, precisó Santiago Noreña del municipio de Salamina.
La temática del evento giró en torno a un recorrido que realizaban los visitantes por seis estaciones donde se encontraban la promoción de proyectos o productos de aliados y de emprendedores relacionados con innovación, educación, bienestar, biodiversidad, empleabilidad y emprendimiento.
“Hay música, expresiones culturales, artísticas, jóvenes emprendedores que vienen a mostrarnos todo lo que hacen, máquinas que derriten plástico que desechamos, pero ellos los convierten en marcos de gafas en diferentes posibilidades, artesanos, jóvenes que venden productos de diferentes tipos. Lo que queremos es que los jóvenes se conozcan que sepamos que tenemos seis subregiones, cada una con sus complejidades y bondades, tantas formas de vidas unidas en un solo sueño”, expresó Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas.
En el evento también se lanzó el himno oficial de la estrategia Caldas Joven, que fue creado por Andrés Correa, un supieño que hace parte de los líderes de esta estrategia del Gobierno Departamental.
Además, se contó con shows musicales de artistas caldenses, talleres de emprendimiento, la conferencia motivacional de Mauricio Salazar, Guinnes World Record en Triatlón, y un conversatorio de jóvenes inspiracionales.
Caldas Joven Fest hace parte de la estrategia Caldas Joven, la cual surgió como respuesta al llamado de los jóvenes en las marchas del pasado paro nacional de abril del 2021 cuando alzaron sus voces.
“De Caldas Joven se desprendió esto, pensar en los jóvenes, hacer más cosas para los jóvenes porque esa ordenanza era únicamente de empleabilidad. Lo que esperamos es que los jóvenes aprovecharan la información en tema de becas, educativos y laborales”, puntualizó la diputada María Isabel Gaviria Calderón.
Anexos
Audio secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación, Paula Andrea Toro Santana Escuche Aquí
Audio joven del municipio de Salamina, Santiago Noreña. Escuche Aquí
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona Escuche Aquí
Audio diputada de Caldas, María Isabel Gaviria Calderón Escuche Aquí
EN PENSILVANIA 10 HOGARES YA CONOCEN DÓNDE QUEDARÁ CADA UNA DE SUS CASAS DEL PROYECTO BLOQUERAS COMUNITARIAS
10 familias de madres cabeza de hogar, proveedoras afectivas y económicas, y que sus ingresos derivan de actividades económicas de oficios varios, hoy se acercaron más a hacer realidad su sueño de tener casa propia en Pensilvania.
Con la asistencia del gobernador de Caldas, el alcalde del municipio, la personera local y los beneficiados, se realizó el sorteo para definir la ubicación de las viviendas para cada uno de los hogares que hacen parte del proyecto de Bloqueras Comunitarias.
Tres de estas familias tienen integrantes con condiciones especiales. Es de resaltar que en las 10 casas vivirán 25 niños y adolescentes.
El sorteo se realiza como parte del proceso del programa, cuando las obras están en un avance superior al 90%, con el propósito de iniciar los trámites ante las entidades de servicios públicos. Para el caso de Pensilvania, la obra tiene una ejecución del 96%.
“Sorteamos estas 10 casas, en las que 10 familias autoconstruyeron sus casas y vamos en un 96% de avance. Ya cada familia sabe qué vivienda le toca. Este modelo cooperativista y comunitario precisamente compromete a las familias a autoconstruir, y ahora que ya hay servicios públicos, se debe determinar a quién le toca cada casa. El 4% que falta corresponde a acabados, pinturas, fachadas, para en 15 días ver cómo las familias empiezan a habitar sus hogares. Agradecer al alcalde, a las familias, a la Secretaría de Vivienda y a los voluntarios que se hicieron presentes y apoyaron este proyecto”, dijo el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona.
Además, las familias beneficiarias se vincularon en el proceso de construcción durante un año y medio, y se generaron 12 empleos para el municipio. Igualmente, participaron voluntarios de Alcaldía, Gobernación de Caldas y Ejército Nacional. Se espera que en pocos días se haga la entrega oficial de estas 10 viviendas, que convertirá a más familias caldenses en nuevas propietarias.
Yorlady Gutiérrez, beneficiada con el proyecto, expresó su emoción con el sorteo. “Esto es muy emocionante, me siento feliz, todas las casas están hermosas, me tocó la número 10. Primero, dar gracias a Dios. Tenemos que seguir trabajando para poder terminarlas, con ayuda de la Alcaldía y la Gobernación. Lo más difícil fue la hecha de los bloques y hacer los cimientos, cargar carreta en medio del sol y del agua. Felicito al alcalde y al gobernador por ayudar a familias necesitadas. Viviré aquí con mis tres hijos”, relató Yorlady.
El alcalde de Pensilvania, Jorge Orlando García, agradeció a la Gobernación de Caldas. “Estamos agradecidos con el espaldarazo del gobernador. Este es un proyecto muy bonito porque las familias ponen un trabajo muy importante, además de la Alcaldía y la Gobernación. Es uno de los proyectos que más valor tiene. Hemos entregado más de 100 viviendas, estamos esperando arrancar un proyecto de 33 viviendas más y estamos pendientes de 123 viviendas más. En este año y medio haremos unas 170 viviendas nuevas que nos permitirá tener un hecho histórico”, indicó.
Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Escuche Aquí
Audio alcalde de Pensilvania, Jorge Orlando García Escuche Aquí
Audio Yorlady Gutiérrez, beneficiada proyecto de Bloqueras Comunitarias Escuche Aquí
2 MIL 600 ESTUDIANTES DEL ORIENTE Y MAGDALENA CALDENSE ESTÁN DE FIESTA CON LA MARATÓNICA ENTREGA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA POR $17 MIL 500 MILLONES
La Dorada, Victoria y Manzanares fueron testigos de la música, el folclor y la alegría protagonistas en los pasillos y salones de seis sedes de tres instituciones educativas que hicieron parte del recorrido maratónico de entregas e inauguración de obras de infraestructura, que en total beneficia a 2 mil 600 estudiantes de esta zona de Caldas.
De las cinco obras ejecutadas, tres hacen parte de los proyectos del contrato con el Gobierno Nacional a través del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa, y las restantes, del programa departamental Por los niños manos a la obra.
El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, encabezó el recorrido y mencionó que ambos proyectos están encargados de construir y crear ambientes con mejores espacios de enseñanza y aprendizaje, que a su vez se convierten en infraestructura social.
INFRAESTRUCTURA CONVENIO NACIONAL
Con la inauguración de las obras de ampliación de las instituciones Alfonso López de La Dorada, San Pablo de Victoria y Manzanares del municipio con el mismo nombre, ya se completan 13 proyectos culminados, de los 21 que se adelantan en Caldas mediante cofinanciación con el Gobierno Nacional, el cual aportó el 70%, mientras que el Departamento y los municipios dieron el 30% restante.
El recorrido se inició en La Dorada cuyo proyecto tuvo una inversión total de 6 mil 256 millones de pesos y se benefician 1.160 estudiantes. Este municipio en diciembre pasado también recibió las obras de la institución Marco Fidel Suárez.
Seguidamente en Victoria, la comunidad representada en los 619 estudiantes recibió a la delegación y revivió su esperanza tras cortar la cinta simbólica de apertura de esta obra, cuyo valor fue de 5 mil 146 millones de pesos. En Manzanares, donde terminó la maratón, los 520 estudiantes recorrieron con sorpresa y gratitud los salones que ocuparán en sus jornadas académicas y cuya construcción ascendió a los 5 mil 571 millones de pesos.
Lo que tienen en común estas obras es que fueron focalizadas debido a las malas condiciones de las sedes, el hacinamiento y la falta de espacios para toda la comunidad, que hoy ve hechos realidad los escenarios educativos, después de cerca de seis años de esperar la construcción de estos colegios que contienen aulas para preescolar, primaria y básica, baterías sanitarias, laboratorios, restaurantes, comedores, elevapersonas con movilidad reducida, entre otros.
Adicional a la obra, la Gobernación de Caldas a través de la Secretaría de Educación giró recursos por 377 millones de pesos para las instituciones, dineros destinados a la compra de mobiliario básico nuevo.
POR LOS NIÑOS MANOS A LA OBRA
El secretario de Educación, Fabio Hernando Arias, recordó que con el programa departamental de infraestructura educativa entre el 2020 y el 2021 se logró bolsa común de más de 15 mil millones de pesos de recursos propios del Departamento, municipios e instituciones, para ejecutar las pequeñas grandes obras, al mejorar, adecuar y construir ambientes propicios mediante pintura, cambio de pisos, techos, cubiertas, baterías sanitarias, la construcción de aulas, laboratorios o escenarios deportivos en zonas urbanas y rurales.
Manzanares fue el epicentro de entregas de esta índole en la maratón de infraestructura educativa, donde se evidenció el buen trabajo que ejecutan los rectores y alcaldes con contratistas de la región, para llevar a cabo obras como las de las sedes Santa Clara y San Luis, de la Institución Educativa Manzanares. En Santa Clara se construyeron las baterías sanitarias por valor de 45 millones de pesos y en San Luis, una cubierta y losa del área deportiva, baterías sanitarias, mejoramiento de pisos, áreas de circulación y pintura, por más de 200 millones de pesos.
Entre tanto, en la vereda San Juan La Siria se reubicó dicha sede adscrita a la Institución Gregorio Gutiérrez González, donde se construyó un aula, baterías sanitarias, restaurante y comedor escolar por 150 millones de pesos, beneficiando a 20 estudiantes de esta zona rural del municipio.
Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona Escuche Aquí
Audio secretario de Educación de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco Escuche Aquí
Audio alcalde de La Dorada, César Arturo Alzate Montes Escuche Aquí
Audio rector I.E Manzanares, Jorge Alberto Duque Gaviria Escuche Aquí
Audio estudiante I.E San Pablo de Victoria Catalina Latorre Díaz Escuche Aquí
CERCA DE $790 MILLONES EN CAPITAL SEMILLA RECIBIERON 10 EMPRENDEDORES DE VICTORIA
10 emprendedores de Victoria se beneficiaron con capital semilla por 790 millones 184 mil 930 pesos que se entregaron mediante convocatoria cerrada de Fondo Emprender del Sena. En la ceremonia de entrega, nueve de ellos recibieron cheque simbólico.
Esta estrategia, que se trabajó en articulación entre la Gobernación de Caldas a través de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación, la Alcaldía de Victoria y el Sena, fue anunciada en julio del 2021 a través de una transmisión en las redes sociales de las entidades, y el 12 de octubre se realizó la apertura oficial.
El gobernador, Luis Carlos Velásquez Cardona, afirmó: “El propósito principal de esta iniciativa es apoyar a emprendedores con conocimiento y capital semilla, para lograr transformar sus ideas en negocios rentables y sostenibles, e impulsar la reactivación económica del tejido empresarial, y Victoria es el único municipio, además de Manizales, que está bajando estos recursos del Gobierno Nacional”.
Durante su discurso, el mandatario también felicitó a los ganadores que accedieron a recursos de capital semilla que oscilan entre los 70 y 80 millones de pesos por negocio. “Esta convocatoria tuvo dos cierres, el primero el 2 de noviembre del 2021, en el que salieron beneficiados siete planes de negocios, y el segundo, el 14 de marzo del 2022, donde se viabilizaron tres planes de negocio, para un total de 10 planes que fueron los que recibieron los cheques hoy en Victoria”, expresó Paula Alejandra Castillo, líder del Centro de Desarrollo Empresarial del Sena Caldas.
La secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Paula Andrea Toro Santana, explicó: “Apalancamos entre el Gobierno Departamental y Municipal 300 millones de pesos, y gracias al Sena Nacional logramos una convocatoria cerrada por aproximadamente 800 millones de pesos. Turismo de naturaleza, agroindustria, agropecuario, salud y tecnología son los sectores económicos de los proyectos beneficiarios. Nos alegra que cinco de los nueve emprendedores que recibieron el capital semilla fueron mujeres”.
El alcalde Victoria, Elkin Echeverry Buitrago, resaltó que desde la construcción del Plan de Desarrollo Municipal vieron la necesidad de trabajar en tres áreas: transformación digital, fortalecimiento de la educación y fortalecimiento de los emprendedores, como una iniciativa de progreso, desarrollo y transformación del territorio. “Le seguimos apostando a esta necesidad de apoyar a empresarios y emprendedores, y tocamos la puerta del Sena y de la Gobernación. Siempre se nos invitó a la convocatoria nacional del Fondo Emprender, pero queríamos una convocatoria cerrada, solo para emprendedores del municipio. Estamos muy orgullosos porque además de Manizales, Victoria fue pionero en tener una convocatoria cerrada al municipio mediante el Fondo Emprender”, dijo.
Los modelos de negocio viabilizados
La ruta del cacao, una experiencia de sabor y cultura; Agropecuaria Santa Lucía; Óptica Visual Health; Vicnet TV; Pántagora birding y photography; Ganadería de ceba en pie ecológico; Chocolate Rosce; Dimov y Pollos Triple C fueron los nueve planes de negocio de igual número de emprendedores que recibieron el capital semilla.
Laura Carolina Castro Torres, propietaria de Óptica Visual Health, manifestó: “Gracias a Fondo Emprender y su financiación por $80 millones, vamos a comprar equipos de alta tecnología para fortalecer mi empresa y ampliar los procesos en ayudas de salud visual para todo el municipio de Victoria y el Oriente caldense, con el fin de ampliar mi oferta de servicios”
“Esta estrategia es maravillosa porque los recursos llegan verdaderamente donde se necesitan. Además, nos entusiasmó mucho participar porque fue cerrada para emprendedores del municipio, lo que garantiza que los recursos se quedarían en emprendedores de la zona”, dijo Fabiola Valenzuela, emprendedora con Vicnet TV.
Anexos
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona Escuche Aquí
Audio Elkin Echeverry Buitrago, alcalde de Victoria Escuche Aquí
Audio Laura Carolina Castro Torres, propietaria de Óptica Visual Health Escuche Aquí
TERRITORIAL DE SALUD INSTÓ A LAS DIRECTIVAS DE ASMET SALUD A CUMPLIR LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS CON CALDAS
La Dirección Territorial de Salud convocó a un nuevo encuentro con las directivas de la EPS Asmet Salud para hacer seguimiento al cumplimiento de los compromisos adquiridos. Esto, luego de la reunión del pasado jueves 4 de agosto con hospitales y dicha EPS para revisar deudas, contratación, oferta y entrega de medicamentos, entre otros aspectos.
La subdirectora de Aseguramiento y Prestación de Servicios de la Territorial, Olga Lucía Corrales Ramírez, señaló que uno de los temas que se propuso fue la realización de mesas de conciliación que permitieran la certificación de las deudas. “Ellos responden que ya comenzaron a citar a los prestadores, tanto públicos como privados, para hacer una concertación de pagos. Se les pidió que citaran a toda la red porque la situación financiera es compleja tanto para la baja, mediana y alta complejidad. Nuestro director fue reiterativo en decirles que ojalá se refleje un resultado en pagos de las carteras reconocidas que tengan”, aseguró la funcionaria.
Corrales Ramírez también señaló que se pidió el cronograma de citación para realizar seguimiento, y frente a otros compromisos adquiridos por la EPS indicó: “Frente a la prestación de servicios y las dificultades que se tienen, deben contratar o realizar acuerdos con otros prestadores para ampliar la red y que no sea solo Ospedale, con la que tienen todavía acuerdos hasta el 2 de octubre y con la que se siguen registrando problemas para la recepción de pacientes que se quedan fuera del sistema de salud”. Agregó que, sobre la entrega de medicamentos, las directivas de la EPS también aseguran que están mejorando sus procesos.
Anexo
Audio subdirectora de Aseguramiento y Prestación de Servicios de la Territorial, Olga Lucía Corrales Ramírez Escuche Aquí