Por Ricardo Gómez de la Roche  y Carlos Andrés Cardona

CALDAS TENDRÁ EL 45% DE LOS 2,2 BILLONES DEL PRESUPUESTO QUE EL GOBIERNO NACIONAL LE ASIGNARÁ AL EJE CAFETERO

15 MIL 998 ESTUDIANTES DE LA ZONA RURAL TENDRÁN PLAN DE DATOS DURANTE EL RESTO DEL CALENDARIO ESCOLAR DEL 2020

EN SU CUMPLEAÑOS 143, MARULANDA RECIBIÓ LA SIEMBRA DE CERCA DE 30 MIL ÁRBOLES, QUE ENTREGÓ LA GOBERNACIÓN PARA LA PROTECCIÓN Y PRESERVACIÓN DE MICROCUENCAS

SALUD MENTAL, EDUCACIÓN Y PROCESOS PRODUCTIVOS, ENTRE LOS TEMAS QUE SE DIALOGARON EN REUNÓN CON JÓVENES DE CALDAS Y EL CONSEJERO PRESIDENCIAL PARA LA JUVENTUD

GOBIERNO DE CALDAS FIRMÓ CONVENIO CON CITRICALDAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE VIABILIDAD CON EL FIN DE CONFORMAR UNA PLATAFORMA INTEGRADA DE EXPORTACIÓN

DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD MANTIENE ACOMPAÑAMIENTO AL AEROPUERTO LA NUBIA PARA FORTALECER LOS CONTROLES Y EVITAR AUMENTO DE CONTGIOS POR COVID-19

PESE A LA PANDEMIA, LA TRADICIÓN TEATRAL DE LOS CALDENSES SIGUE VIVA CON LA REALIZACIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE MANIZALES

ESTÁ LISTO PARA COMPETIR EL EQUIPO DE CICLISMO SUPERGIROS-ALCALDÍA DE MANIZALES-GOBERNACIÓN DE CALDAS
 

 

 

 

 

 

 

 

CALDAS TENDRÁ EL 45% DE LOS 2,2 BILLONES DEL PRESUPUESTO QUE EL GOBIERNO NACIONAL LE ASIGNARÁ AL EJE CAFETERO

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) dio a conocer, a través del documento de regionalización de inversión, que el Eje Cafetero recibirá 2,2 billones de pesos del Presupuesto General de la Nación (PGN). De este saldo, a Caldas le corresponde el 45%, es decir, 993 mil millones de pesos. Para el departamento de Risaralda serán 766 mil millones de pesos, que representan el 34%, y para Quindío serán 462 mil millones de pesos, que equivalen el 21% del presupuesto de esta subregión.

El secretario de Planeación del departamento, Valentín Sierra Arias, indicó que para el Gobierno de Caldas es una gran noticia puesto que Caldas tiene un alto porcentaje en la destinación de presupuesto 2021 del Eje cafetero. Dijo que los principales sectores para el departamento son el sector transporte, que recibirá el 36%, seguido por inclusión social y reconciliación, que tendrá el 25% de la asignación de los recursos.

“El compromiso de la Nación se vuelve evidente en esta asignación de 361 mil 675 mil millones de pesos para el sector transporte, a través de los cuales se podrá hacer realidad el Aeropuerto del Café, el cual tiene una asignación de cerca de 100 mil millones de pesos, y la autopista conexión Pacífico 3, la autopista para la prosperidad, tendrá una asignación de unos 146 mil millones de pesos”, dijo Sierra Arias.

El jefe del despacho indicó también que para el sector inclusión social de Caldas se recibirán cerca de 244 mil millones de pesos, compromisos que asume el Gobierno Nacional para llevar a cabo los proyectos estratégicos del departamento, iniciativas fundamentales para la reactivación económica y para la competitividad y productividad en la próxima vigencia.

El dato
Caldas recibe el 47% más en el PGN 2021 que en el 2020. Quindío recibirá el 11% más y Risaralda verá un aumento del 32%.

Anexo
Audio secretario de Planeación del departamento, Valentín Sierra Arias Escuche Aquí
 

 

 

 

15 MIL 998 ESTUDIANTES DE LAS ZONAS RURALES DE CALDAS TENDRÁN PLAN DE DATOS DURANTE EL RESTO DEL CALENDARIO ESCOLAR DEL 2020

Son muchos los retos que docentes y estudiantes han tenido que asumir con el modelo de educación a distancia “Una escuela en cada hogar”. Debido a la contingencia escolar provocada por la pandemia, una de las principales aristas de esta modalidad ha sido la virtualidad, pues son pocos los estudiantes que cuentan con algún tipo de conectividad en sus hogares, especialmente en la zona rural, razón por la cual se ha mantenido en un 100% la entrega de material pedagógico en físico para todos.

Debido a esto la Secretaría de Educación, con el apoyo del Ministerio de Educación, invertirá cerca de 700 millones de pesos en datos móviles para 15 mil 998 estudiantes de 110 Instituciones Educativas de 26 municipios. Para esto el Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, y el Secretario de Educación Departamental, Fabio Hernando Arias Orozco, hicieron la entrega de los recursos a los rectores, por medio de resolución, con el fin de que estos adelanten la compra de dichos datos móviles y focalicen a los estudiantes que realmente lo necesiten.

Previamente, la Secretaría de Educación realizó jornadas de trabajo con los diferentes operadores móviles para ajustar tarifas, lo que permitió tener mayor cobertura con este proyecto. Así las cosas, los planes de datos tendrán un valor cercano a los 15 mil pesos mensuales y se entregarán por el resto del año escolar. El paquete de datos contendrá entre 2 y 2,5 gigas de navegación, que les permitirán entrar a las diferentes páginas, como Colombia Aprende, Aprender Digital, entre otras, del Ministerio de Educación. Además, tendrán WhatsApp ilimitado, teniendo en cuenta que es por este medio por el que reciben y envían las actividades escolares.

Los directivos docentes, luego de focalizar a los estudiantes beneficiados, deberán escoger qué operador tiene mayor cobertura de navegación en su territorio. De la matrícula total en las 110 Instituciones Educativas beneficiadas, que corresponde a 33.843 estudiantes, se focalizarán para la entrega de datos al 47,2% de ellos. Por esto el rector de la Institución Educativa Ocuzca de Anserma, Juan Carlos Vallejo Velásquez, mencionó que con estos datos los estudiantes beneficiados tendrán mayor interacción con los maestros y podrán cerrar los procesos de mejor manera para terminar el año escolar.

Cabe resaltar que aunque el 100% de los estudiantes reciben material en físico, es baja la cifra de estudiantes que cuentan con conectividad a través de equipos de cómputo, teniendo en cuenta que las Instituciones Educativas han prestado cerca de dos mil portátiles y tabletas con material prestablecido, es decir, que no necesitan internet. Igualmente, en Caldas se han entregado 719 portátiles con Computadores para Educar y se adelanta la compra de otros 2 mil con el apoyo de algunos mandatarios locales.

Anexo
Audio Secretario de Educación Departamental, Fabio Hernando Arias Orozco Escuche aquí
Audio Rectora Institución Educativa La Mermita de Aguadas, Luz Elena Duque Monsalve Escuche aquí
Audio Rector Institución Educativa Ocuzca de Anserma, Juan Carlos Vallejo Velásquez Escuche aquí
 

 

EN SU CUMPLEAÑOS 143, MARULANDA RECIBIÓ LA SIEMBRA DE CERCA DE 30 MIL ÁRBOLES, QUE ENTREGÓ LA GOBERNACIÓN PARA LA PROTECCIÓN Y PRESERVACIÓN DE MICROCUENCAS

Durante la celebración de los 143 años de Marulanda, la Gobernación de Caldas entregó al municipio la siembra de cerca de 30 mil árboles de 15 especies nativas, como obra para la recuperación y la preservación de las microcuencas.

El secretario de Vivienda de Caldas, Jahir de Jesús Álvarez, como gestor del Plan Departamental de Agua, anunció la entrega de esta obra y explicó que entre las especies nativas sembradas en el área está la palma de cera. Con una inversión de 206 millones de pesos se busca  proteger dos importantes  fuentes hídricas e impulsar el desarrollo ecoturístico.

Esta siembra no solo beneficia a unas 200 personas aledañas a la zona de influencia, que es La Alejandría, sino que también beneficia a la población de La Dorada, ya que una de  estas fuentes hídricas protegidas alimenta el rio Guarinó, que abastece el acueducto del puerto caldense.

Además de extender su saludo de felicitación al alcalde de Marulanda, Juan David Grajales,  por el cumpleaños 143 del municipio, el Secretario de Vivienda manifestó que esta importante obra es “un premio para Marulanda en medio de esta celebración, ya que preserva, protege los ecosistemas y el recurso hídrico  tan importante para abastecer el agua a las comunidades. Marulanda es merecedor por el tema no solo del agua, sino de ese tema turístico que  se tiene tan importante”.

Con estas inversiones, la Administración Departamental no solo busca la protección de los ecosistemas, sino también garantizar a futuro  el abastecimiento de este recurso vital para los caldenses.

Anexo
Audio Jahir de Jesús Álvarez, Secretario de Vivienda y Territorio de Caldas Escuche aquí

 

 

 

SALUD MENTAL, EDUCACIÓN Y PROCESOS PRODUCTIVOS, ENTRE LOS TEMAS QUE SE DIALOGARON EN REUNÓN CON JÓVENES DE CALDAS Y EL CONSEJERO PRESIDENCIAL PARA LA JUVENTUD

Los jóvenes caldenses miembros de la Plataformas Municipales de Juventud se reunieron con el Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebastián Arango. En el encuentro que se realizó tanto de manera presencial, como virtual, los jóvenes le expresaron al funcionario sus principales necesidades y le expusieron los temas que, a su juicio, requieren mayor atención y destinación de recursos por parte del Gobierno Nacional.

Salud mental, prevención del consumo de sustancias psicoactivas, educación de calidad, procesos de formación para la productividad y el emprendimiento fueron algunos de los temas tratados en el encuentro que acompañaron el Secretario de Desarrollo Social y la Primera Gestora Social del departamento.

“Hemos acordado tener una visión integral de las necesidades de los jóvenes en el territorio. Para eso, decidimos hacer una intervención con nuestro modelo ‘Sacúdete’, con la Escuela de Nuevos Liderazgos que trabajamos con la ESAP, pero -además- trabajar en la estructura de la agenda joven que tiene estos representantes de las Plataformas en los municipios y así poder articular la agenda de la nación, el departamento y los municipios para poder brindarles soluciones”, señaló Arango.

El Consejero Presidencial resaltó, además, la propositividad de los jóvenes caldenses. “Tienen inmensas ganas de aportar e impactar positivamente a sus comunidades. Estamos muy contentos de ese liderazgo positivo, donde pasan de la indignación a las acciones y de las quejas a las propuestas”, dijo.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Social de Caldas, Jorge Alberto Tovar, destacó la participación de los jóvenes caldenses quienes -a pesar de no poder estar en su totalidad de manera presencial en la reunión- se conectaron a través de plataformas virtuales.

“Se escucharon cerca de 27 propuestas y sugerencias que ellos hicieron al Consejero esperando un aporte del Gobierno Nacional. A raíz de esto, él sugirió que de la mano de la Plataforma Departamental hagamos un plan operativo que aterrice estas propuestas y las convirtamos en planes, propuestas y proyectos que se puedan apoyar desde despacho y otros del orden nacional”, precisó Tovar.

La Primera Gestora Social de Caldas, Camila Castillo, también acompañó el encuentro y reiteró el compromiso de su despacho con escuchar y dar trámite a las solicitudes de esta población.

“Partiendo de este primer encuentro, que no será el único, vamos a organizar estas ideas y miraremos cómo podemos apoyar al municipio para desarrollar estos proyectos, pero también escalarlos al Gobierno Nacional. Mi despacho está presto a recibir sus solicitudes para que sigan soñando en grande y juntos construyamos un Caldas mejor”, añadió Castillo.

Anexo
Audio Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebastián Arango. Escuche Aquí
Audio Secretario de Desarrollo Social de Caldas, Jorge Alberto Tovar. Escuche Aquí
Audio Primera Gestora Social de Caldas, Camila Castillo. Escuche Aquí
 

 

GOBIERNO DE CALDAS FIRMÓ CONVENIO CON CITRICALDAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE VIABILIDAD CON EL FIN DE CONFORMAR UNA PLATAFORMA INTEGRADA DE EXPORTACIÓN

La Gobernación de Caldas, mediante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del departamento, firmó un convenio de asociación con Citricaldas, con el fin de aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para la elaboración de un estudio de viabilidad que busca conformar una Plataforma Integrada para Exportación.

De esta manera, se espera fortalecer los procesos de comercialización internacional en las cadenas productivas de cítricos, plátano y aguacate en el departamento de Caldas.

El convenio de asociación es por $64 millones 500 mil, de los cuales la Gobernación aportó $45 millones 150 mil y la Asociación de Citricultores de Caldas Citricaldas, la suma de $19 millones 350 mil. El estudio de viabilidad se realizará ante la necesidad de contar con centros agroindustriales, plantas de empaque y/o plataformas de exportación e infraestructura productiva situadas estratégicamente. Estos elementos permitirán al sector agropecuario mejorar las condiciones de generación de valor, empaque, incrementar los reportes de parafiscalidad y sus respectivos retornos, como lo contempla la Ley en proyectos de investigación, asistencia técnica y fomento, así como la generación de empleo.

Con relación al convenio, Ana Milena Nieto Ossa, Secretaria de agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, indicó: “Este estudio nos va a permitir buscar esos nuevos mercados para la comercialización de estos productos, contar con un estudio y un modelo de factibilidad para desarrollar una planta de transformación y de agroindustria que necesitan las cadenas productivas de cítricos, plátano y aguacate en el departamento”.

La funcionaria agregó que hoy los citricultores de Caldas son líderes en exportación. Enfatizó en que tienen cultivos autorizados y actos para la exportación de cítricos, pero expresó la necesidad de avanzar en esos procesos de empaque y transformación para que el departamento sea mucho más competitivo desde esta importante cadena productiva.

Por su parte, Carlos Andrés Santia, presidente de la junta de Citricaldas, indicó que con ese tipo de proyectos también se busca generar conciencia de que unidos como sector citrícola se puede ser más competitivos en un mundo globalizado, donde la competencia ya no es el vecino, sino el mundo entero, que está despierto las 24 horas buscando cómo mejorar sus producciones y sus actividades productivas.

“Hoy los citricultores y especialmente nuestra Asociación ve materializado un sueño que tenía desde hace muchos años, que ya había tenido unos inicios con otros proyectos, pero creemos que éste tiene una mayor proyección por estar articulado y engranado a otros procesos colaterales que nos van a llevar a crecer la citricultura, a que nos reconozcan a nivel mundial como un departamento citrícola y de producciones muy importantes”, concluyó el presidente de Citricaldas.

EN DATOS
Según las evaluaciones agropecuarias del 2018, Caldas cuenta con 7.231 hectáreas en cítricos, 23.245 hectáreas en plátano y 10.229 hectáreas en aguacate.
El próximo miércoles 28 de octubre el Gobierno Departamental y Citricaldas realizarán un foro en el que mostrarán los cítricos como generadores de desarrollo y oportunidades en el departamento para esta importante cadena productiva. El evento virtual se transmitirá a partir de las 9:00 a.m. por la plataforma de Facebook de la Gobernación de Caldas.

Anexos
Audio Ana Milena Nieto Ossa, Secretaria de Agricultura de Caldas Escuche aquí
Audio Luis Carlos Velásquez Cardona, Gobernador de Caldas  Escuche aquí
Audio Carlos Andrés Santia, Presidente de la junta de CITRICALDAS Escuche aquí
 

 

 

 

DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD MANTIENE ACOMPAÑAMIENTO AL AEROPUERTO LA NUBIA PARA FORTALECER LOS CONTROLES Y EVITAR AUMENTO DE CONTGIOS POR COVID-19

Ante la apertura del terminal aéreo de Manizales, la Dirección Territorial de Salud está atenta a apoyar los procesos de control de cumplimiento de protocolos de bioseguridad y el posterior seguimiento a casos positivos o sospechosos de COVID-19.

“La próxima semana tendremos una nueva visita de nuestros verificadores para hacer seguimiento a las recomendaciones que se han hecho, pero debemos decir que hemos tenido buen eco por parte del aeropuerto”, indicó el director de la Territorial de Salud de Caldas, Carlos Iván Heredia.

El funcionario resaltó que aun cuando el terminal aéreo ha estado muy bien acompañado por personal de la Secretaría de Salud municipal, por ser de su competencia, la entidad permanece alerta para brindar el apoyo necesario.

“Seguimos acompañando todas las medidas que toma el aeropuerto, tenemos excelente relacionamiento con ellos, es una entidad muy juiciosa en el cumplimiento de los protocolos. Producto de ello se detectaron esos casos positivos que -claramente- no se contagiaron aquí, pero que -en su buena labor- el aeropuerto los diagnosticó a tiempo”, añadió Heredia.

De la mano de Inficaldas y la Dirección Territorial de Salud, el Gobierno de Caldas vela por la bioseguridad de viajeros, empleados y tripulación que pasa por el departamento, de manera que la reactivación de este sector económico no dispare la cifra de contagios de coronavirus.

Anexo
Audio  director de la Territorial de Salud de Caldas, Carlos Iván Heredia. Escuche Aquí
 

 

PESE A LA PANDEMIA, LA TRADICIÓN TEATRAL DE LOS CALDENSES SIGUE VIVA CON LA REALIZACIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE MANIZALES

Comenzó el Festival Internacional de Teatro N°52, edición completamente virtual debido a la pandemia por COVID-19. La fiesta escénica más antigua de Latinoamérica no se detuvo ante la emergencia sanitaria mundial y puso a disposición de los espectadores las obras en la página del festival www.festivaldemanizales.com con previa inscripción gratuita.

Esta vez la programación está disponible en las plataformas digitales como Spotify, Podcast, Whatsapp, radioteatro y demás experiencias transmediales que permitirán la interacción con el público.

Teatro Petra de Colombia está entre las agrupaciones que estuvieron encargadas de la apertura del Festival Internacional de Teatro. El director del grupo, Fabio Rubiano, comentó que el teatro ha soportado todas las pestes del mundo y esta no fue la excepción.

Para el secretario de Cultura de Caldas, Lindon Alberto Chavarriaga Montoya, la ventaja de la virtualidad es que permitirá que más caldenses se acerquen al teatro, porque estaba centrado solo en Manizales.

Agregó que la Secretaría de Cultura como patrocinador tendrá un carro valla con una pantalla led gigante para llegar a las comunidades que no cuentan con acceso a internet. La experiencia de teatro móvil llegará a los municipios de Villamaría, Neira y Chinchiná.

En Villamaría el carro valla estará el próximo jueves en el barrio Turín a las 3:00 p.m. y el domingo en el mismo horario en la vereda Río Claro.

En Pueblo Rico, en Neira, tendrán teatro el viernes a la 4:00 p.m. y en Chinchiná el carro valla estará este miércoles  a las 3:00 p.m. en la vereda Las Crucetas y el sábado en el barrio Progresar, en el mismo horario.

Finalmente, el secretario de Cultura extendió la invitación a los caldenses amantes de las artes escénicas para que aprovechen estos espacios que engrandecen la tradición teatral de nuestro departamento.

Anexo
Audio secretario de Cultura de Caldas, Lindon Alberto Chavarriaga Montoya. Escuche Aquí
Audio director de Teatro Petra, Fabio Rubiano. Escuche Aquí
 

 

ESTÁ LISTO PARA COMPETIR EL EQUIPO DE CICLISMO SUPERGIROS-ALCALDÍA DE MANIZALES-GOBERNACIÓN DE CALDAS

La presentación del equipo de ciclismo Súpergiros-Alcaldía de Manizales-Gobernación de Caldas se realizó hoy. Los deportistas participarán en la vuelta al Tolima, estarán luego en la Vuelta a Antioquía, más adelante en la  Vuelta a Colombia Femenina y Masculina, el Clásico RCN y finalizarán con la Vuelta al Porvenir la Juventud.

En total 21 ciclistas conforman el equipo, 12 de ellos caldenses. La Gobernación de Caldas aportó 35 millones de pesos a lo que se suman el seguimiento médico, técnico y las pruebas PCR para el equipo.

“Es una articulación importante que se ha venido desarrollando, es una estrategia entre lo privado y lo público”, aseguró Adolfo Bustos, jefe de la Unidad de Fomento al Deporte de la Gobernación de Caldas.

La preparación de los deportistas de Caldas que participan en la competencia y el fogueo  con rivales incluso de Juegos Nacionales son factores importantes para el Departamento al momento de apoyar este equipo de ciclismo, pues aporta al proceso de Juegos Nacionales y Paranacionales 2023. “Es un apoyo que da el primer pedalazo al proceso que queremos para encontrar nuestros deportistas en el performance deportivo para Juegos Deportivos 2023”, agregó Bustos.

Por su parte,  Juan José Amador Castaño, ciclista caldense que conforma el equipo, dijo: “Hoy precisamente viajamos para el Tolima para competir la clásica que se realizará durante cuatro días. Es increíble, la Gobernación también  se ha unido a todos estos entes que he nombrado. Se unieron tanto económicamente como con ayudas médicas y ha sido muy primordial para todos nosotros porque como deportista necesitamos mucho apoyo, no solo para prepararnos sino también con médico, psicológico. Esto nos ayuda para hacer una gran representación en las competencias”.

Equipo Supergiros-Alcaldía de Manizales-Gobernación de Caldas

Jeison Rincón, Jordan Tabares Alejandro Ruiz, Walter Pedraza, Juan José Amador, Bryan Gómez, Javier González, Jeyson Macca, Edwin Carvajal, Bernardo Suaza, Evert Gutiérrez, José Manuel Barbosa, Steven Gallego, Luis Guillermo Morales,  Luisa Fernanda Naranjo,  Sindra Viviana Narváez, Natalia Carmona, Walter Fernando Pedraza, Bernardo Alberto Suaza,  Jhon Jairo Montoya

Anexo
Audio Adolfo Bustos Villarruel, jefe Unidad de Fomento al Deporte Escuche aquí
Audio Juan José Amador, ciclista Caldense  equipo Supergiros-Alcaldía de Manizales-Gobernación de Caldas Escuche aquí
 

 

 

This email was sent to noti1500@hotmail.com
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
Gobierno de Caldas · Carrera 21 entre Calles 22 y 23 · Manizales 170001 · Colombia