Por Ricardo Gomez de la Roche

INTERNOS DE CENTROS PENITENCIARIOS DEL CENTRO SUR DE CALDAS SE BENEFICIAN DESDE HOY DE LOS ELEMENTOS DE ASEO Y BIOSEGURIDAD RECOLECTADOS EN LA DONATÓN POR LOS PRIVADOS DE LA LIBERTAD. LA CAMPAÑA LA LIDERÓ LA SECRETARÍA DE GOBIERNO DE CALDAS

EN CALDAS CONTINÚAN LAS LLUVIAS HASTA FINAL DE AÑO. EL LLAMADO ES A LA PREVENCIÓN

GOBERNADOR DE CALDAS ESTUVO COMO INVITADO EN EL PROGRAMA PREVENCIÓN Y ACCIÓN, DEL PRESIDENTE IVÁN DUQUE. EL MANDATARIO CALDENSE EXPUSO VARIOS PROYECTOS Y FRENTES DE TRABAJO

CALDAS ESTÁ EN FASE 2 DE EXPANSIÓN DE SERVICIOS DE UCI COVID-19. LA ETAPA 3 SE DESARROLLARÍA AL COMPLETAR UNA OCUPACIÓN DEL 50% DE LAS CAMAS

EL PICO DE LA PANDEMIA EN CALDAS SE PROYECTA QUE LLEGARÁ ENTRE LAS PRÓXIMAS CUATRO Y SEIS SEMANAS. LA OCUPACIÓN DE UCI ES DEL 21%
 

 

 

 

 

 

 

INTERNOS DE CENTROS PENITENCIARIOS DEL CENTRO SUR DE CALDAS SE BENEFICIAN DESDE HOY DE LOS ELEMENTOS DE ASEO Y BIOSEGURIDAD RECOLECTADOS EN LA DONATÓN POR LOS PRIVADOS DE LA LIBERTAD. LA CAMPAÑA LA LIDERÓ LA SECRETARÍA DE GOBIERNO DE CALDAS

Los internos de la cárcel de varones de Manizales y del Centro Sur de Caldas se benefician desde hoy de los elementos de bioseguridad y kits de aseo que desde mayo recolectó la Secretaría de Gobierno departamental, bajo el liderazgo de la Unidad de Derechos Humanos y a través del sistema penitenciario y carcelario. Esta abor se hizo mediante la campaña Donatón por los privados de la libertad.

“Entregamos 300 kit de aseo, entregamos también unos elementos para Chinchiná, otros para Villamaría. Estamos muy contentos, dio muy buenos frutos y buenos resultados y aquí estamos propendiendo por ese principio general del derechos constitucional que es la dignidad humana”, afirmó el secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño.

Asímismo el funcionario agradece a las alcaldías municipales que se vincularon, y a todos los caldenses de buen corazón que se solidarizaron para hoy materializar estas entregas y prevenir y  mitigar el COVID-19 en los centros carcelarios y penitenciarios de departamento de Caldas.

Por su parte, el director de la Cárcel de Varones de Manizales, Neveth Alfredo Londoño, aseguró que en buena hora se decidió empezar esta campaña en todo Caldas para recolectar insumos de bioseguridad y aseo.

“Desde el momento en que empezó la pandemia a los internos se les suspendieron las visitas y estas se convertían en el principal canal de ingreso de elementos de aseo. El mismo instituto tiene la responsabilidad de entregarles a todos los internos implementos de aseo y de bioseguridad, pero presupuestalmente es imposible para el INPEC”. Resalta que gracias a las gestiones que realizó el secretario de Gobierno, hoy se puede concretar de forma satisfactoria las ayudar para mitigar las necesidades que todos los internos tienen.

El dato
Estas entregas se seguirán realizando por todos los centros penitenciarios y carcelarios del departamento.

Anexo
Audio Jhon Jairo Castaño, secretario de Gobierno de Caldas.   Escuche Aquí
Audio Neveth Alfredo Londoño, Director de la Cárcel de Varones de la ciudad de Manizales. Escuche Aquí
 

 

 

EN CALDAS CONTINÚAN LAS LLUVIAS HASTA FINAL DE AÑO. EL LLAMADO ES A LA PREVENCIÓN

Las lluvias, tormentas eléctricas y vientos fuertes tendrán predominancia durante los próximos días en Caldas. Por eso, desde la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático se hace un llamado a la prevención y a estar alertas ante cualquier cambio en su entorno.

El director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático de Caldas, Félix Ricardo Giraldo Delgado, señaló que actualmente en el país se presenta una tormenta tropical, que ha aumentado la nubosidad y las tormentas en la región andina del territorio nacional.

“Esto ha traído a la región del Eje Cafetero lluvias intensas en los últimos días, por lo cual el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales presenta una alerta preventiva naranja para municipios del oriente del departamento, como son Samaná, Norcasia, Pensilvania y Victoria por una amenaza moderada por deslizamientos de tierra en zonas de ladera y alta pendiente”, explicó.

Igualmente, el funcionario agregó que estas condiciones están relacionadas con el paso de tormentas tropicales por el Mar Caribe, un fenómeno común y recurrente por esta época del año. Giraldo Delgado recomendó a las comunidades ubicadas cerca de ríos y quebradas estar atentas a cualquier creciente súbita. Asimismo, invitó a las personas que habitan cerca a zonas de alta pendiente a monitorear su alrededor, con el fin de identificar algún movimiento en árboles, afloramiento o surgimiento de aguas o agrietamientos que indiquen inestabilidad en el sector.

Además, a los transeúntes les recomienda evitar tránsitos largos por las vías departamentales ante lluvias intensas, dado a que se puede presentar caída de árboles o de roca, generando accidentes.

Para finalizar, el director aseguró que durante agosto se da la transición entre la temporada seca de mitad de año y el inicio de la segunda temporada de lluvias del 2020, que se evidencia en los meses de septiembre, agosto y noviembre, con lo cual en Caldas se tiene generalizada la predominancia de lluvias para el resto del año.

Anexo
Audio director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático de Caldas, Félix Ricardo Giraldo Delgado. Escuche Aquí
 

 

 

GOBERNADOR DE CALDAS ESTUVO COMO INVITADO EN EL PROGRAMA PREVENCIÓN Y ACCIÓN, DEL PRESIDENTE IVÁN DUQUE. EL MANDATARIO CALDENSE EXPUSO VARIOS PROYECTOS Y FRENTES DE TRABAJO

Esta noche desde la Casa de Nariño, el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, asistió como invitado del presidente Iván Duque al programa Prevención y Acción. En este espacio, el mandatario caldense tuvo la oportunidad de exponer varios proyectos y frentes de trabajo en los que avanza el departamento:

En COVID-19
El pasado fin de semana el Ministerio de Salud envió 20 nuevos ventiladores mecánicos al departamento.

Hoy el departamento cuenta con 230 UCI habilitadas en total, de las cuales 65 son para pacientes COVID-19, y esta semana se pondrán en funcionamiento los 20 que llegaron para quedar con 85 camas UCI para COVID-19.

El departamento realiza un esfuerzo propio y espera adquirir esta semana 13 ventiladores más.

“La proyección es que para tender una situación crítica se requieren 500 ventiladores y en eso trabajamos. También le queremos agradecer señor presidente que nos llegó el pasado fin de semana una importante dotación de elementos de protección para el personal de salud por un valor de 1.650 millones de pesos”, dijo el gobernador.

LÍNEA ´CALDAS Y MANIZALES RESPONDEN´

Total cupo para Caldas: 120 mil millones de pesos, de los cuales 60 mil millones fueron apalancados por la Gobernación de Caldas y los otros 60 mil millones por la Alcaldía de Maizales. Del cupo de la Gobernación de Caldas, 12 mil millones fueron destinados a Manizales, quedando entonces la capital caldense con un cupo total de 72 mil millones de pesos y el resto de municipios de Caldas con un cupo de 48 mil millones de pesos.

–              Total desembolsos a julio 31 de 2020:    $46.512.028.670
–              Total empresas beneficiadas:                   295

Distribuidos así:

MANIZALES

–              Total desembolsado en Manizales:        $37.424.750.670
–              Total empresarios beneficiados:              199

RESTO DE MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS DIFERENTES A MANIZALES

–              Total desembolsado:                                    $9.087.278.000
–              Total empresarios beneficiados:              96
–              Municipios beneficiados:                            15
Villamaria, Anserma, Manzanares, Riosucio, Aguadas, Marquetalia, La Dorada, Marmato, Risaralda, Chinchiná, Palestina, Viterbo, Supía, San José y Samaná.

AEROCAFÉ HOY

Hoy en la mañana los integrantes de la Veeduría Ciudadana Especializada, la cual fue conformada por la Contraloría General de la República, visitaron las obras de Aerocafé en Palestina. Resolvieron inquietudes técnicas, sociales y financieras del proyecto, lo cual hace que tengan mejores herramientas para acompañar la construcción de la obra como veedores que representan a la comunidad, en procura de que el aeropuerto se haga con transparencia y respeto absoluto por lo público.  La visita se hizo con todos los protocolos de seguridad y protección frente al Covid.

COSECHA CAFETERA 2020

La cosecha cafetera que se avecina representa cerca de 720 mil millones de pesos para Caldas, que impactarán de manera positiva a los 25 municipios cafeteros del departamento, lo que permitirá la reactivación económica de la región ante la crisis por el Covid-19.

Caldas proyecta una producción de 7,5 millones de arrobas de café pergamino seco para la Cosecha cafetera del segundo semestre del 2020, valoradas en 719 mil 500 millones de pesos, la cual es una producción buena con relación a otros años, gracias a los precios actuales del café.

–              Para esta cosecha cafetera, Caldas requiere de 38 mil recolectores, los cuales en su mayoría serán mano de obra local, sin embargo, para los municipios de Centro Sur se requerirá de una mano de obra foránea adicional de aproximadamente 7.000 recolectores, los cuales llegarán entre los meses de agosto y noviembre al departamento.

–              Para la llegada y el ingreso de cada uno de estos recolectores al departamento, se tienen establecidas unas medidas de seguimiento y control, además de una serie de protocolos por parte de las alcaldías municipales y comités de cafeteros municipales, con el fin de mitigar los contagios por Covid-19.

–              Se están articulando esfuerzos entre diferentes instituciones para implementar un Centro de Aislamiento Regional para aquellos recolectores foráneos que resulten sospechosos o positivos asintomáticos, con el fin de garantizarles un lugar para su recuperación y mitigar los contagios en las familias cafeteras.

–              El sector cafetero en Caldas está conformado por 63.051 hectáreas en 25 de los 27 Municipios del departamento.

–              En temas de empleo y producción, el departamento de Caldas genera 74.000 empleos directos en esta cadena productiva.

–              La producción de Caldas es el 8% de la producción total del país.

–              De las 794 veredas cafeteras del departamento, solo el 1% presenta en la actualidad algún contagio por coronavirus.

–              De los 22 departamentos cafeteros de Colombia, Caldas es el 5to departamento con mayor área cultivada en Café.

–              En el Plan Cosecha de Caldas trabajan de manera articulada el Comité Departamental y los comités municipales de cafeteros, las alcaldías de los 25 municipios, la Policía, el Ejercito, la Gobernación de Caldas y los caficultores del departamento.

Anexo
Audio Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona  Escuche Aquí
 

 

CALDAS ESTÁ EN FASE 2 DE EXPANSIÓN DE SERVICIOS DE UCI COVID-19. LA ETAPA 3 SE DESARROLLARÍA AL COMPLETAR UNA OCUPACIÓN DEL 50% DE LAS CAMAS

El Gobierno de Caldas, a través de la Dirección Territorial de Salud, avanza en la adecuación de zonas de expansión de Unidades de Cuidado Intensivo para pacientes con COVID-19. Al momento se encuentra en la fase dos del proceso y avanza en gestiones para ejecutar la tercera, proceso que se daría cuando la ocupación de estas camas esté en un 50%.

“Al momento estamos en menos del 30%, pero siendo responsables ya estamos activando la fase tres.  Ahora estamos en una fase dos a nivel departamental, que está en concordancia con lo proyectado por el Ministerio”, indicó Jhon Jairo Botello, médico intensivista y asesor de la Dirección Territorial de Salud.

El asesor indicó que ante las aperturas de nuevos sectores económicos en varios municipios, desde la entidad se hace monitoreo constante a cada caso y a los lugares donde se han presentado brotes.

“Desde el punto de vista de salud pública, la Dirección Territorial está haciendo intervenciones para la prevención y también para la atención. Para ello es necesario hacer análisis de dónde y cómo está creciendo el contagio en cada municipio para poder responder rápidamente a la situación de los pacientes”, apuntó Botello.

El especialista reiteró que con cada medida tomada se busca evitar que colapsen los sistemas de salud. “Lo ideal no es atender pacientes en UCI sino que se pretende tener el menor número de personas allí. Lo que se quiere primero es que no se enfermen y si se contagian, que no se compliquen. Al final, si se dan las complicaciones, la idea es que sean atendidas lo antes posible para que no ingresen a Cuidados Intensivos y así evitar la mortalidad”, añadió.

El dato
Al momento, Caldas cuenta con 265 camas de Cuidado Intensivo.

Anexo
Audio Jhon Jairo Botello, médico intensivista y asesor de la Dirección Territorial de Salud.  Escuche Aquí
 

 

EL PICO DE LA PANDEMIA EN CALDAS SE PROYECTA QUE LLEGARÁ ENTRE LAS PRÓXIMAS CUATRO Y SEIS SEMANAS. LA OCUPACIÓN DE UCI ES DEL 21%

En promedio en un mes y medio se espera que se dé en Caldas el llamado pico de la pandemia. El director de la Territorial de Salud de Caldas, Carlos Iván Heredia, indicó que la curva puede variar, pero el departamento trabaja con base a estas proyecciones.

“Hay que entender que el pico de la pandemia es dinámico, de acuerdo con el comportamiento de varios elementos como actividades sociales, reactivación económica, apertura de sectores. Por esta razón, los epidemiólogos tienen unas curvas que son dinámicas en el tiempo. Hoy se calcula que la época donde probablemente tengamos el pico sea dentro de  cuatro a seis semanas”, informó Heredia.

El funcionario señaló que la entidad trabaja en fortalecer las Unidades de Cuidado Intensivo para que la red hospitalaria esté lo mejor preparada posible para las situaciones que se presenten en ese momento.

“Tenemos actualmente 265 camas UCI, recordando que empezamos con 160. Las fases de expansión son varias: intrahospitalaria, extrahospitalaria y la fase donde eventualmente se necesitará utilizar terrenos o áreas que no son hospitalarias y que no están destinadas para atender pacientes. Aspiramos no llegar a ese punto”, afirmó el director.

De acuerdo con Heredia, la ocupación de UCI no presenta cifras de alarma, sin embargo, no se detienen las gestiones ante el Gobierno Nacional para la adquisición de más ventiladores mecánicos para fortalecer los hospitales departamentales.

“Hoy estamos en el 21% de ocupación de camas UCI, es un porcentaje tranquilizador como cifra, pero tenemos que ser conscientes de que en cualquier momento se nos dispara, pues estamos en fase de aceleración y no podemos bajar los brazos, no nos podemos relajar y debemos recordar las medidas básicas para la bioseguridad”, añadió Heredia.

Con los equipos enviados por el Gobierno Nacional se está adecuando la red hospitalaria, inicialmente en el hospital Santa Sofía, que es el de referencia para los casos COVID-19. También a los hospitales San Félix de La Dorada y San Marcos de Chinchiná”, apuntó el director. “La Dirección Territorial también está en proceso de la compra directa de ventiladores a través de procesos públicos”, precisó el funcionario.

En la proyección de la entidad se encuentra también llegar en próximos días a fortalecer los hospitales San Juan de Dios de Riosucio y Felipe Suárez de Salamina.

El dato
De acuerdo con lo informado por el Ministerio de Salud, en cada una de las regiones el comportamiento de la pandemia ha sido diferente. En el Eje Cafetero apenas inició la fase de aceleración de contagios.

Anexo
Audio director de la Territorial de Salud de Caldas, Carlos Iván Heredia.  Escuche Aquí