|
- PROGRAMA ‘POR LOS QUE NOS CUIDAN’, OTRA APUESTA DEL GOBIERNO DE CALDAS PARA CUIDAR A LOS TRABAJADORES DE LA SALUD Y REACTIVAR LA ECONOMÍA DEL SECTOR HOTELERO
- LA SEGURIDAD VIAL SE TOMA CALDAS CON CAPACITACIONES Y TALLERES PARA GENERAR UNA CULTURA DE TRÁNSITO EN PEATONES, CONDUCTORES, CICLISTAS Y MOTOCICLISTAS
- EN CALDAS AVANZA LA SEMANA DE LA SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA, CON EL PROPÓSITO DE REDUCIR LOS DELITOS
- GERENTE DE EMPOCALDAS Y ALCALDE DE SAMANÁ FIRMARON ACUERDO POR $372 MILLONES PARA OBRAS DE REPOSICIÓN DE ALCANTARILLADO EN EL BARRIO LA LAGUNA. AVANZAN TRABAJOS EN EL SECTOR DE LA PLAZUELA
- ANTE LOS RIESGOS POR LA NUEVA FASE DE AISLAMIENTO SELECTIVO, TERRITORIAL DE SALUD CELEBRA DECISIÓN DEL GOBIERNO NACIONAL DE ASUMIR EL COSTO DE LAS PRUEBAS DE COVID-19 PARA PERSONAS SOSPECHOSAS
- UNA MADRE CABEZA DE HOGAR DIAGNOSTICADA CON CÁNCER LOGRÓ REMISIÓN AL HOSPITAL SANTA SOFÍA Y QUE LE REALIZARAN LA BIOPSIA, LUEGO DE COMUNICARSE CON LA LÍNEA DEL GOBERNADOR
- POBLACIÓN DE LA VEREDA EL PLACER, DE MARQUETALIA, SE BENEFICIÓ CON LAS ATENCIONES DE TELEMEDICINA. GOBIERNO DE CALDAS Y TELESALUD CONTINÚAN CON ESTA APUESTA POR MEJORAR EL ACCESO A SERVICIOS DE SALUD
- CALDAS YA LES DESEMBOLSÓ A LAS IPS CON LAS QUE CONCILIÓ LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL ACUERDO PUNTO FINAL. ASÍ SE SALDÓ PARTE DE LAS CUENTAS PENDIENTES
|
|
|
PROGRAMA ‘POR LOS QUE NOS CUIDAN’, OTRA APUESTA DEL GOBIERNO DE CALDAS PARA CUIDAR A LOS TRABAJADORES DE LA SALUD Y REACTIVAR LA ECONOMÍA DEL SECTOR HOTELERO
Continúa abierta la convocatoria para que trabajadores del sector salud accedan al programa “Por los que nos cuidan”, una iniciativa que busca brindar bienestar y cuidado a los trabajadores del sector de la salud que atienden pacientes con COVID-19. Ellos se benefician de la prestación de algunos servicios en hoteles cercanos a su lugar de trabajo, pues por el riesgo en el que están inmersos deben proteger a sus propias familias de cualquier posibilidad de contagio. El programa también permite apoyar al sector hotelero, uno de los más afectados durante la emergencia sanitaria.
La secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Paula Andrea Toro Santana, indicó que los paquetes incluyen todos los aspectos relacionados con hospedaje, alimentación, lavandería, limpieza y aseo de las áreas comunes o de uso personal, de acuerdo con los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social y la Organización Mundial de la Salud.
La funcionaria explicó que el programa va dirigido inicialmente para los municipios de Manizales, La Dorada y Chinchiná, y podrá inscribirse el personal asistencial y administrativo en salud, personal de apoyo sanitario y de atención pre hospitalaria, cuya atención sea exclusiva para pacientes COVID-19. “Esta es una gran oportunidad para cuidar de nuestros trabajadores de la salud, como parte fundamental de la estrategia que lideramos desde la Gobernación de Caldas denominada ´Vida, Solidaridad y Futuro´. Además, es una contribución a la reactivación económica del sector hotelero del departamento”, dijo Toro Santana.
La jefe de esta cartera agregó que hasta la fecha se han postulado 138 trabajadores de la salud, de los cuales a 127 ya se les aprobó la solicitud, por cumplir con los requerimientos. Indicó que una vez las personas se inscriban, se realiza una evaluación desde las entidades promotoras y se valida que los inscritos cumplan con los requisitos para ser beneficiarios de este programa.
Pasos para inscribirse al programa ´Por los que nos cuidan´:
1. Inscripción de la IPS al programa “Por los que nos Cuidan”, mediante el correo lmbuitrago.de@gobernaciondecaldas.gov.co
2. Luego de que la IPS quede registrada en la plataforma, la persona que esté interesada podrá registrarse en https://noscuidan.com/registro.
3. Finalmente se debe diligenciar un formulario en línea, con el fin de completar la información personal y familiar de la persona preinscrita para la posterior selección y aprobación del personal que ingresa al programa. Este formulario lo podrán encontrar siguiendo el enlace :https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdCm5uLcthbFDLHOeYR2c1XCMTd3mdRdBSaDReJRKuUpNps6w/viewform?usp=sf_link
En caso de requerir mayor información, las personas se pueden contactar con Lina María Buitrago Caicedo, de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de la Gobernación de Caldas (3146166944).
En datos
´Por los que nos cuidan´ es un programa en conjunto entre el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, la Gobernación de Caldas y la Alcaldía de Manizales.
Para información general del programa y sus beneficios pueden consultar https://fontur.com.co/porlosquenoscuidan
Anexo
Audio Paula Andrea Toro Santana, Secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación Escuche Aquí |
|
|
LA SEGURIDAD VIAL SE TOMA CALDAS CON CAPACITACIONES Y TALLERES PARA GENERAR UNA CULTURA DE TRÁNSITO EN PEATONES, CONDUCTORES, CICLISTAS Y MOTOCICLISTAS
Con la capacitación “Consulta y Análisis de datos sobre Seguridad Vial” para conocer todos los datos que se procesan en el Observatorio Nacional de Seguridad en Carretera, empezó la Semana de la Seguridad Vial. El evento está organizado por la Gobernación de Caldas, mediante la Unidad de Tránsito Departamental y con el apoyo de la Agencia de Seguridad ViaI (ANSV).
“Desde la Unidad de Tránsito Departamental se ha desarrollado todo un conjunto de actividades y un cronograma especial, tendiente a generar conciencia y una cultura de tránsito en lo que llamamos nosotros los agentes de la movilidad: los peatones, los conductores, los ciclistas y los motociclistas. El propósito es que se respeten las normas de tránsito y se haga un uso adecuado de los medios de transporte”, manifestó el secretario de Hacienda de Caldas, Jaime Alberto Valencia Ramos.
En esta semana dedicada a la Seguridad Vial se van a dictar talleres sobre: mitos y realidades sobre el uso del casco, cambios en la normatividad aplicable al ciclista, Planes de Movilidad Escolar, el Plan Estratégico sobre seguridad, entre otros.
“Hoy queremos invitarlos para que nos acompañen y hagan parte de una gran campaña de seguridad vial que estamos liderando desde la Gobernación de Caldas y de la mano de la Agencia Nacional de Seguridad Vial para que asistan a los foros virtuales que se tienen programados. Es una campaña muy importante y llega en un momento muy adecuado de reapertura de la movilidad en el país”, expresó el Jefe de la Unidad de Tránsito Departamental, Carlos Arturo Arango Ríos.
La Unidad de Tránsito Departamental es una oficina adscrita a la Secretaría de Hacienda de Caldas, en la que se pueden hacer trámites de licencias de conducción, traspasos y matrículas.
Para todos los interesados en participar en los talleres virtuales, lo pueden hacer en los siguientes enlaces:
https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_NGNmOGIyNGItNjYxNC00M2FhLWE5YTctY2FjNzIxNTE0OTMz%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%2233fa6907-21c6-4126-aa66-bcbed95361bb%22%2c%22Oid%22%3a%22c29437c3-2c9a-49e4-a5de-5589a639c26b%22%7d
Las jornadas son todas las mañanas de 8:30 a 10:00 a.m. Para mayor información se puede consultar la página de la Gobernación: www.caldas.gov.co
Anexo
Audios secretario de Hacienda de Caldas, Jaime Alberto Valencia Ramos Escuche Aquí
Audio Jefe de la Unidad de Tránsito Departamental, Carlos Arturo Arango Ríos. Escuche Aquí |
|
|
EN CALDAS AVANZA LA SEMANA DE LA SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA, CON EL PROPÓSITO DE REDUCIR LOS DELITOS
Bajo el liderazgo de la Secretaría de Gobierno departamental y de manera articulada con los organismos de seguridad se lleva a cabo la semana de la Seguridad y Convivencia Ciudadana desde hoy hasta este viernes 4 de septiembre. El objetivo es reducir los delitos de impacto en el departamento.
Los talleres, charlas y conferencias están dirigidas de manera virtual a través de un equipo interdisciplinario que aborda temas como: violencia intrafamiliar, extorsión, delitos informáticos, secuestro, trata de personas, prevención de consumo de sustancias psicoactivas, hurto, lesiones personales, abuso y explotación sexual, porte y tráfico de estupefacientes, entre otros.
“Nosotros queremos impactar los delitos que más se ejecutan en el departamento de Caldas y queremos trabajar en esa política marco de seguridad y convivencia, adoptándola al nivel departamental y municipal”, enfatizó el secretario de Gobierno departamental, Jhon Jairo Castaño Flórez.
Frente a la actividad, el comandante del Batallón Ayacucho, coronel Eduar Mauricio Delgado, afirmó: “cuando se ven articulados los procesos se ven los grandes resultados”.
Asimismo, el alcalde de Neira, Luis Gonzaga Correa, agradeció a la Gobernación de Caldas por haber elegido al municipio para realizar la presentación de la Semana y la Seguridad y Convivencia Ciudadana. Además, resaltó su compromiso por trabajar articuladamente con todos los organismos de seguridad.
El dato
Todas las conferencias charlas y talleres se transmiten en vivo por Facebook Live de la Gobernación de Caldas.
Anexo
Audio secretario de Gobierno, Jhon Jairo Castaño Flórez Escuche Aquí
Audio Comandante del Batallón Ayacucho, coronel Eduar Mauricio Delgado Escuche Aquí
Audio alcalde de Neira, Luis Gonzaga Correa. Escuche Aquí |
|
|
GERENTE DE EMPOCALDAS Y ALCALDE DE SAMANÁ FIRMARON ACUERDO POR $372 MILLONES PARA OBRAS DE REPOSICIÓN DE ALCANTARILLADO EN EL BARRIO LA LAGUNA. AVANZAN TRABAJOS EN EL SECTOR DE LA PLAZUELA
Empocaldas firmó convenio con la Alcaldía de Samaná para la reposición del alcantarillado de la primera fase del barrio La Laguna en este municipio, con el fin de seguir garantizando el buen servicio que ofrece la empresa a esta población del Magdalena Caldense.
La inversión es de $372 millones de pesos, de los cuales la administración municipal aporto $220 millones y Empocaldas, $152 millones. Este convenio se logra gracias al trabajo articulado entre el Municipio y Empocaldas para dar una pronta solución al problema de inundaciones que afecta al sector de La Laguna desde hace varios años.
También se hará inversión en el barrio La Plazuela
Por otra parte, el Gerente de Empocaldas, Wilder Escobar Ortiz, resaltó la importancia de este tipo de inversiones porque “aportan al desarrollo de las regiones a través de iniciativas que mejoran la calidad de vida de sus habitantes”.
Como ejemplo de estas iniciativas se encuentran las obras de reposición de la red de acueducto y la construcción del alcantarillado del barrio La Plazuela, las cuales tendrán un valor de $197 millones de pesos. Cerca de 80 familias de Samaná se verán favorecidas con este plan de inversiones que Empocaldas tiene para el municipio, aportando al desarrollo de la región del Magdalena Caldense.
Anexo
Audio gerente de Empocaldas, Wílder Escobar Ortiz. Escuche Aquí |
|
|
ANTE LOS RIESGOS POR LA NUEVA FASE DE AISLAMIENTO SELECTIVO, TERRITORIAL DE SALUD CELEBRA DECISIÓN DEL GOBIERNO NACIONAL DE ASUMIR EL COSTO DE LAS PRUEBAS DE COVID-19 PARA PERSONAS SOSPECHOSAS
El Ministerio de Salud y Protección social expidió la resolución 1463 de 2020, mediante la cual se establece que a partir de ahora las pruebas PCR, serológicas y antígenos de COVID-19 serán pagadas por la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES).
En esta resolución se adopta y fija el valor de las pruebas, búsqueda, tamizaje y diagnóstico en coronavirus y se establece el mecanismo para su reconocimiento y pago a las IPS. Todo lo anterior con el fin de desacelerar el contagio e interrumpir las cadenas de transmisión. Cabe resaltar que si bien los costos serán asumidos por el ADRES, esto no exime a las EPS de realizar la gestión del riesgo del afiliado, su reconocimiento a las incapacidades y el seguimiento al aislamiento.
“Se detectó que había un cuello de botella en el tema de la capacidad diagnóstica por el reconocimiento del valor de la prueba. Así que bienvenido el decreto, llega en muy buena hora y es un apoyo y un aporte del Gobierno Nacional porque el coronavirus no le pregunta a ninguna persona si tiene carné o está afiliado a una EPS”, expresó Jairo Enrique Giraldo, gerente COVID-19 de Caldas.
Giraldo señaló que con esta determinación se espera aumentar la capacidad diagnóstica que en ocasiones estaba mediada por el temor de los prestadores a que no se les pagaran estos procedimientos.
“Nos estamos demorando mucho para las pruebas, los reportes están siendo muy extemporáneos y a veces no se estaban tomando todas las pruebas que se necesitaban porque había temor en la garantía del pago y eso tiene que pasar a un segundo plano. Cuando un prestador va a tomarle a un usuario sospechoso una prueba a la casa, se la debe hacer a todos los miembros, independiente de su EPS, si es venezolano o no tiene seguro. Con esta sentencia se da tranquilidad en ese aspecto”, apuntó el gerente del COVID-19 en este departamento.
Los pagos los realizará el Gobierno Nacional, a través del ADRES, con desembolso directo a las IPS, previa verificación de requisitos.
Anexo
Audio Jairo Enrique Giraldo, gerente COVID-19 de Caldas. Escuche Aquí |
|
|
UNA MADRE CABEZA DE HOGAR DIAGNOSTICADA CON CÁNCER LOGRÓ REMISIÓN AL HOSPITAL SANTA SOFÍA Y QUE LE REALIZARAN LA BIOPSIA, LUEGO DE COMUNICARSE CON LA LÍNEA DEL GOBERNADOR
Al comunicarse con la línea de atención social del Gobernador, una madre cabeza de hogar de la vereda La Italia, municipio de Victoria, logró agilizar su remisión al Hospital Santa Sofía y la biopsia para determinar el diagnóstico de cáncer.
Mayra Alejandra Hincapié Ramírez, de 26 años, comenzó en diciembre del 2019 a sentir taquicardia, tos, anemia, vómito, diarrea y fiebre alta. En febrero de este año le realizaron una radiografía y apareció una masa en el tórax.
“En marzo fui internada durante tres días en el hospital San Félix de La Dorada y luego estuve 20 días en el hospital Santa Sofía”, aseguró Mayra Alejandra.
Por la pandemia, la Nueva Eps la mantuvo hospitalizada sin ofrecerle una atención de acuerdo a su diagnóstico. Mayra, muy preocupada porque pretendían darle de alta pese a su estado crítico de salud, decidió comunicarse de nuevo con la línea de atención social del Gobernador 3113272727 y obtuvo la biopsia.
“En mayo de este año, gracias a la biopsia me diagnosticaron un linfoma de Hodgkin grado 3, que apareció en el cuello”, manifestó.
Los resultados de la biopsia permitieron al hematólogo ordenar el tratamiento de quimioterapia que le realizan cada 15 días en Oncólogos de Occidente.
Mayra lleva 7 quimioterapias de 10 requeridas y al concluirlas determinan si le hacen la radioterapia.
Anexo
Audio Mayra Alejandra Hincapié Ramírez. Escuche Aquí |
|
|
POBLACIÓN DE LA VEREDA EL PLACER, DE MARQUETALIA, SE BENEFICIÓ CON LAS ATENCIONES DE TELEMEDICINA. GOBIERNO DE CALDAS Y TELESALUD CONTINÚAN CON ESTA APUESTA POR MEJORAR EL ACCESO A SERVICIOS DE SALUD
La apuesta del Gobierno de Caldas por mejorar el acceso a la salud de la población avanza con telemedicina en el campo. Esta estrategia permite llevar a poblaciones distantes atenciones especializadas, mediante el uso responsable de la tecnología.
Este lunes la telemedicina llegó a la vereda El Placer de Marquetalia. De acuerdo con Esteban Granada, director de Telesalud Universidad de Caldas, la jornada de telemedicina tuvo muy buena acogida y se brindaron atenciones por telemedicina en medicina interna a adultos mayores con descompensaciones por patologías de base y en pediatría a niños que requerían una atención oportuna y que sus padres no habían tenido la posibilidad de desplazarse a una ciudad capital.
“Logramos corregir algunos diagnósticos de pacientes que no estaban bien manejados y que hoy podrán mejorar su calidad de vida gracias a las atenciones por telemedicina”, puntualizó el director de Telesalud.
El gerente del Hospital San Cayetano de Marquetalia, Cristian Parra, expresó que por primera vez en el municipio se lleva la telemedicina al campo con atenciones especializadas en beneficio de la comunidad. Esta estrategia es una realidad gracias al Gobernador de Caldas, Telesalud y al apoyo de la administración municipal.
El alcalde de Marquetalia, Francisco Javier Vélez Quiroga, agradeció al Gobernador de Caldas porque la telemedicina es una realidad y resaltó que Marquetalia seguirá apostándole a esta estrategia para llevar atenciones a la comunidad y aportar al desarrollo sostenible del municipio.
Telesalud y el Gobierno de Caldas seguirán trabajando con compromiso y dedicación para seguir llevando atenciones especializadas a todos los municipios de Caldas
Hablan los beneficiados:
María Doralice Valencia, habitante de la vereda El Placer: Gracias por el servicio que me prestaron y haberme evitado ir tan lejos a una atención tan importante que tenía, estoy muy agradecida porque todos vinieron a la jornada para darnos atenciones en salud.
Rubicela Ospina, habitante de la vereda El Placer: Muchas gracias al hospital, Telesalud y la Gobernación de Caldas por brindarnos la oportunidad de traer a nuestros hijos a la consulta de pediatría ya que muchos no podemos desplazarnos a la ciudad de Manizales por todo lo que ha causado la pandemia.
Anexos
Audio Esteban Granada Aguirre, Director de Telesalud Escuche Aquí
Audio Alcalde del Municipio de Marquetalia, Francisco Javier Vélez Quiroga Escuche Aquí
Audio Rubicela Ospina, habitante de la vereda El Placer Escuche Aquí
Audio María Doralice Valencia, habitante de la vereda El Placer Escuche Aquí
Audio Gerente del Hospital San Cayetano de Marquetalia, Cristian Parra Escuche Aquí |
|
|
CALDAS YA LES DESEMBOLSÓ A LAS IPS CON LAS QUE CONCILIÓ LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL ACUERDO PUNTO FINAL. ASÍ SE SALDÓ PARTE DE LAS CUENTAS PENDIENTES
Un total de 12 mil 174 millones de pesos, producto del acuerdo de Punto Final, giró la Dirección Territorial de Salud a los respectivos prestadores de servicios de salud en Caldas con los que se tenían saldos en mora.
Entre los beneficiados con este saldo de cuentas están varias IPS de la Red Pública hospitalaria de Caldas, entre las que se resalta el hospital Santa Sofía. También recibieron recursos entidades del orden privado como la Asociación Indígena, el SES Hospital de Caldas, Oncólogos de Occidente, entre otras.
“Este primer giro obedece a la primera fase de Punto Final, proceso que surtió los efectos legales que hubo que hacer con base en lo que el Ministerio de la Protección Social definía y que fue conexo a un acuerdo de pagos con recursos propios de más de 5 mil millones de pesos, los cuales sí se alcanzaron a efectuar desde la vigencia anterior”, explicó la subdirectora de Prestación de Servicios de la Territorial de Salud, Olga Lucía Corrales.
Con estos giros, la Dirección Territorial de Salud espera finiquitar una primera fase del acuerdo de Punto final y así afianzar otros temas pendientes, enviar nuevos documentos al Ministerio de la Protección Social y lograr hacer pagos correspondientes al proceso de Punto Final 2.
“Estos procesos muchas veces no se realizan con la celeridad que se necesita pues deben ir hasta el Ministerio y allí, hasta que no esté el proceso perfecto y encuentren hasta el último peso, no hace el giro de recursos, pero nosotros -un equipo de auditores médicos y financieras que trabajan domingos y festivos para poder darle celeridad todo este trámite- estamos en toda la disposición de agilizarlos”, añadió Corrales.
La funcionaria invitó también a los prestadores de servicios que tienen acreencias con la entidad a que participen de los procesos, que incluyen, auditoría médica y financiera, para ser priorizados en los pagos. “Allí no se discrimina el prestador, sino el cumplimiento de requisitos. En estos pagos se contemplan entidades de la red departamental y también la red nacional”, añadió la funcionaria.
Anexo
Audio subdirectora de Prestación de Servicios de la Territorial de Salud, Olga Lucía Corrales. Escuche Aquí |
|
|
|
|
|
|
|