Por Ricardo Gómez De La Roche y Fabio Andres Cardona -Prensa Gobernación
GOBERNACIÓN DE CALDAS ENTREGÓ DOS VIVIENDAS MÁS DEL PROYECTO DE BLOQUERAS COMUNITARIAS EN NEIRA. EL MANDATARIO DE LOS CALDENSES LE CUMPLIÓ A LAS FAMILIAS LA PROMESA HECHA DURANTE SU CAMPAÑA
SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA ATIENDE AFECTACIÓN EN VÍAS DE TODO EL DEPARTAMENTO. SE PIDE PRECAUCIÓN A LOS VIAJEROS, PUES LAS LLUVIAS SE MANTENDRÁN
CALDAS ACTIVA PLANES DE CONTINGENCIA MUNICIPALES Y DE ORGANISMOS DE SOCORRO PARA AFRONTAR LA TEMPORADA DE LLUVIAS. VARIAS VIVIENDAS AFECTADAS EN VILLAMARÍA, VITERBO, PENSILVANIA, CHINCHINÁ Y VICTORIA TRAS PRECIPITACIONES
TRAS FIRMA DE CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE MOVILIDAD DOCENTE EN LA RAP EJE CAFETERO, CERCA DE 18.500 MAESTROS DE CALDAS, QUINDÍO Y RISARALDA TENDRÁN PRIORIDAD DE TRASLADOS ENTRE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE ESTA REGIÓN
JÓVENES DE LA DORADA SE FORMAN EN CULTURA POLÍTICA. EL GOBIERNO DE CALDAS CONTINÚA FORTALECIENDO LAS PLATAFORMAS DE JUVENTUD
EN GALERÍA VIRTUAL, ARTISTAS PLÁSTICOS DE CALDAS PRESENTAN SUS CREACIONES AL MUNDO
GOBERNACIÓN DE CALDAS ENTREGÓ DOS VIVIENDAS MÁS DEL PROYECTO DE BLOQUERAS COMUNITARIAS EN NEIRA. EL MANDATARIO DE LOS CALDENSES LE CUMPLIÓ A LAS FAMILIAS LA PROMESA HECHA DURANTE SU CAMPAÑA
El Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, en compañía del Secretario de Vivienda, Jahir de Jesús Álvarez, y el alcalde del Municipio de Neira, Luis Gonzaga Correa, hizo entrega de otras dos viviendas que hacen parte de la prueba piloto del proyecto “Primero tu Casa con Bloqueras Comunitarias”.
El mandatario de los caldenses agradeció todo el apoyo recibido por parte de la Alcaldía de Neira y resaltó la labor de la Secretaría de Vivienda, quien lidera el proyecto, también a los voluntarios del Ejército, de la Policía Nacional y a la comunidad que estuvo comprometida con esta causa.
¨Estamos muy felices porque conocimos a unas familias en campaña y hoy estamos aquí, cumpliendo nuestra promesa de que las primeras beneficiarias de estas casas serían ellas, las que resultaron damnificadas por un derrumbe en Neira. Así ajustamos las primeras tres viviendas y el Alcalde se ha comprometido con 10 más¨, puntualizó Velásquez.
De igual manera, el Secretario de Vivienda, Jahir de Jesús Álvarez, expresó que este es un programa donde se unen esfuerzos para hacer realidad los sueños de las familias caldenses.
¨Ya hemos entregado las tres primeras viviendas por autoconstrucción, donde se tuvo el apoyo de la policía, las familias, Gobernación y Alcaldía; hicimos un gran esfuerzo y, como dicen, aquí todos ponemos. Con este proyecto que estamos liderando desde la Gobernación pretendemos hacer 800 viviendas en todo el departamento”, dijo el jefe de esta cartera.
Durante el emotivo evento, las beneficiarias Paula Rendón y Rosa Angélica Aristizábal, recibieron las llaves de sus nuevos hogares. Ellas y sus familias se mostraron felices y agradecidas con los mandatarios que hicieron posible la ejecución de esta iniciativa.
¨Ya tenemos la dicha de decir que esta es nuestra casa, después de ese trabajo tan duro que hicimos; vinimos a trabajar todos los días con mucho amor y empeño para hacer esto realidad”, expresó Rendón.
Por su parte, Rosa Angélica Aristizábal, manifestó que es una gran alegría recibir esta vivienda luego de perderlo todo a causa del invierno. “Como madre cabeza de hogar me siento muy segura y muy tranquila porque ya tengo una vivienda digna para los niños, para que no corran riesgos¨, apuntó la beneficiaria.
Anexo
Audio Luis Carlos Velásquez, Gobernador de Caldas. Escuche aquí
Audio Jahir de Jesús Álvarez, Secretario de Vivienda y Territorio de Caldas. Escuche aquí
Audio Paula Rendón, beneficiaria. Escuche aquí
Audio Rosa Angélica Aristizábal, beneficiaria. Escuche aquí
SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA ATIENDE AFECTACIÓN EN VÍAS DE TODO EL DEPARTAMENTO. SE PIDE PRECAUCIÓN A LOS VIAJEROS, PUES LAS LLUVIAS SE MANTENDRÁN
Tras las fuertes lluvias registradas la madrugada de este sábado, la Secretaría de Infraestructura, de la mano de las Alcaldías, atiende los cerca de 50 deslizamientos de tierra que se presentaron en diferentes zonas del departamento.
“Hay algunos pequeños en vías terciarias y otros muy grandes que se han estado retirando desde las 5:00 de la mañana de hoy. En Caldas hemos tenido lluvias muy fuertes las últimas semanas, que nos llevan a cerca de 400 deslizamientos de tierra retirados por los combos de maquinaria de la Gobernación y las que se tienen en los municipios”, sostuvo el jefe de esta cartera, Luis Alberto Girado.
El funcionario precisó que las subregiones más afectadas fueron el oriente y el norte del departamento. En Aguadas hubo cierre en la vía a La Pintada, pero fue removido a las 8:00 de la mañana. También fueron removidos los árboles y palizadas que cayeron a la altura de la Quiebra de Vélez, en Manizales.
Entre los municipios afectados también se encuentra Salamina, donde hubo varios deslizamientos que cayeron sobre la vía al corregimiento de San Félix, además, en la red secundaria y terciaria. En Pácora, entre Los Coles y Palo Coposo, se atiende también un sitio crítico.
“En Aranzazu se presentó un deslizamiento en Quebrada Seca, afectándose una falla geológica que pasa por la zona y que también afecta a Filadelfia en el sector e Lavaderos; allí se tiene unos asentamientos que no son controlables al corto plazo y que van a obligar a tener cierres parciales mientras hacemos mantenimiento y damos paso”, explicó Giraldo Fernández.
En el oriente del departamento, entre tanto, se presentaron deslizamientos entre Pensilvania y Manzanares y pérdida de la banca en la vía Pensilvania -Samaná, en el sector de San Daniel.
Dado que las lluvias son generalizadas en todo el departamento y que se espera que continúen, el secretario resaltó la importancia de conducir con precaución y tener paciencia con los derrumbes que afectan las vías, toda vez que el territorio que ocupa Caldas es muy montañoso. Y es que, debido al régimen de lluvias, a la tormenta tropical que está pasando por Colombia y al fenómeno de la niña que -seguramente durará los próximos meses- las carreteras son damnificadas
“Durante los últimos años hemos trabajado en el estado en nuestras carreteras construyendo placa huellas, mejorando la carpeta de rodadura, colocando carpetas asfálticas, mapias, concreto rígido y placa huellas”, dijo.
Igualmente, pidió más consideración por parte de quienes afirman que solo se actúa ante una situación más grave.
“Lamento como Secretario de Infraestructura cuando dicen que hace falta mejor gestión de las carreteras, cuando lo que encontramos es que en cuestión de horas estamos recuperando la movilidad para los caldenses. En la historia, pocas veces hemos tenido una capacidad de reacción tan grande como la de hoy, en la que estamos retirando al mismo tiempo cerca de 50 derrumbes, en alianza con los alcaldes, todos trabajando en llave”, indicó Giraldo Fernández.
Anexo
Audio secretario de Infraestructura de Caldas, Luis Alberto Girado. Escuche aquí
CALDAS ACTIVA PLANES DE CONTINGENCIA MUNICIPALES Y DE ORGANISMOS DE SOCORRO PARA AFRONTAR LA TEMPORADA DE LLUVIAS. VARIAS VIVIENDAS AFECTADAS EN VILLAMARÍA, VITERBO, PENSILVANIA, CHINCHINÁ Y VICTORIA TRAS PRECIPITACIONES
Inundaciones y deslizamientos, principales alarmas en Caldas a raíz de la actual temporada de lluvias que afronta. El director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático, Félix Ricardo Giraldo Delgado, hace un llamado a los municipios y organismos de socorro para estar alerta ante cualquier situación de riesgo.
“Esta temporada de fin de año estará pasada por lluvias, para lo cual debemos prepararnos con el fin de afrontar eventos como deslizamientos, inundaciones y avenidas torrenciales; Hacemos un llamado a todos los Alcaldes, Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y organismos de socorro para activar planes de prevención y contingencia ante la posibilidad de avalanchas, inundaciones, crecientes súbitas y deslizamientos de tierra, especialmente en zonas ubicadas en laderas”, dijo el funcionario.
El director también recomendó a la ciudadanía realizar un monitoreo de las zonas ubicadas cerca de ríos y quebradas, pues se puede presentar acumulamientos de lluvias que podrían generar represamiento y avenidas torrenciales que afecten las viviendas.
“Se debe realizar un monitoreo permanente de las zonas aledañas a ríos, identificar síntomas de inestabilidad como agrietamientos, fisuras, inclinación de árboles o afloramientos de agua en laderas e informar de inmediato a las autoridades competentes. También observar la turbidez de agua. Es importante realizar un mantenimiento adecuado de los canales, bajantes, recamaras de las viviendas, para garantizar que las aguas sean evacuadas rápidamente”, añadió Giraldo.
Afectaciones en Caldas por fuertes vientos y lluvias
El funcionario indicó que se presentaron afectaciones en varias zonas del departamento:
En Villamaría, en el barrio Santa Ana, resultaron 3 viviendas parcialmente afectadas por desprendimiento de roca, se evalúa la medida de evacuación preventiva.
En Viterbo entidades de socorro están evaluando la evacuación de una vivienda.
En Pensilvania, en el sector de La Rioja, ya se realizó la evacuación respectiva de una familia.
En Victoria, zona rural, se evacuó una vivienda preventivamente
En Chinchiná, zona rural, también hubo una vivienda evacuada por deslizamiento.
“Se presentan deslizamientos de gran proporción en la red vial departamental, en la vía entre Filadelfia y Manizales con pérdida total de la banca; vía entre Risaralda y San José, deslizamiento de gran magnitud; vía entre Pácora y Salamina y entre Aguadas y Arma; estos deslizamientos están siendo atendidos por los combos de maquinaria del departamento de Caldas coordinados con la Secretaría de Infraestructura”, precisó Giraldo Delgado.
Cabe anotar que, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, entre noviembre de 2020 y abril 2021 se esperan fuertes vientos y lluvias con registros superiores a climatología de referencia del periodo 1981-2010 en el departamento.
Además, el Ideam presenta alerta preventiva naranja para los municipios de Marquetalia, Pensilvania, Samaná y Victoria, al oriente del departamento, y al norte para Salamina, Pácora y Aguadas.
Anexo
Audio director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático, Félix Ricardo Giraldo Delgado. Escuche aquí
TRAS FIRMA DE CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE MOVILIDAD DOCENTE EN LA RAP EJE CAFETERO, CERCA DE 18.500 MAESTROS DE CALDAS, QUINDÍO Y RISARALDA TENDRÁN PRIORIDAD DE TRASLADOS ENTRE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE ESTA REGIÓN
A través de la RAP un nuevo logro ha tenido el Eje Cafetero en el sector educativo. Los siete Secretarios de Educación de los entes territoriales certificados de Caldas, Manizales, Quindío, Armenia, Risaralda, Pereira y Dosquebradas materializaron la firma protocolaria del convenio interadministrativo de traslado de docentes para la vigencia 2021.
En el entendido de los procesos regionales de integración y de los proyectos conjuntos para el Plan Estratégico Regional de Educación, dicha propuesta de movilidad docente en todo el eje cafetero fue puesta en la mesa por el departamento de Caldas, en cabeza del secretario, Fabio Hernando Arias Orozco.
Según el Secretario, después de la unificación del calendario escolar era importante articular este proceso entre las Secretarías de Educación pues el convenio permitirá que los cerca de 18.500 docentes del Eje Cafetero tengan prioridad de traslado para movilidad entre instituciones educativas de los tres departamentos.
Este proceso hace parte del Bienestar Laboral para los docentes, pues la mayoría de los traslados se deben a temas familiares, de salud o estabilidad en las regiones de nacimiento lo que -a su vez -les permitirá un acercamiento con su círculo afectivo.
Este convenio también se da gracias al aval del Ministerio de Educación Nacional que, desde la creación de los Encuentros Regionales de Educación “Aprender a desaprender” de la Rap Eje Cafetero , ha exhortado el trabajo en equipo.
Por solicitud del Gerente de la RAP , ingeniero Luis Guillermo Agudelo Ramírez, esta entidad realizará la Secretaría Técnica, la cual se encargará de publicar en la página web oficial los listados de las plazas en vacancia definitiva sin proveer reportados por cada ETC y que estarán publicadas durante tres (3) días hábiles.
Anexo
Audio Secretario de Educación de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco. Escuche aquí
Audio Secretario de Educación de Risaralda, Leonardo Gómez Franco. Escuche aquí
Audio Secretario de Educación de Manizales, Francisco Vallejo. Escuche aquí
JÓVENES DE LA DORADA SE FORMAN EN CULTURA POLÍTICA. EL GOBIERNO DE CALDAS CONTINÚA FORTALECIENDO LAS PLATAFORMAS DE JUVENTUD
Una de las metas del Plan de Desarrollo de Caldas 2020 – 2023 es consolidar las 27 Plataformas Municipales de Juventud, por ello la Secretaría de Integración y Desarrollo Social adelanta diferentes gestiones para empoderar a los jóvenes. En esta oportunidad, en convenio con la corporación Eje Café inició con la implementación de un proyecto con los jóvenes de La Dorada.
“Es un proyecto para los jóvenes de organizaciones juveniles que hacen parte de la Plataforma Municipal de Juventud del municipio; busca impulsar un proceso de participación que fortalezca la cultura política de las organizaciones juveniles a través de una estrategia lúdica de formación y prevención de consumo de sustancias psicoactivas a través de la ocupación del tiempo libre”, explicó Carolina Rivas, líder del grupo poblacional de juventud de esta Secretaría.
La iniciativa, que se desarrollará hasta el 15 de diciembre, va dirigida a jóvenes de La Dorada que hagan parte de organizaciones juveniles y que tengan entre 14 y 28 años.
Aunque ya se tuvo ya su fase de socialización con la presencia de diferentes organizaciones que hacen parte de la Plataforma Municipal de Juventudes, otras que cumplan con este requisito aún pueden vincularse.
Si están interesados, pueden escribir a la línea WhatsApp 310 650 79 30.
Anexo
Audio Carolina Rivas, líder del grupo poblacional de juventud de la SIDS. Escuche aquí
EN GALERÍA VIRTUAL, ARTISTAS PLÁSTICOS DE CALDAS PRESENTAN SUS CREACIONES AL MUNDO
La Galería Virtual de Artistas de Caldas es un espacio que visibiliza la producción artista-plástica de la región y nace con el ideal de generar un directorio de artistas que pueda ser de fácil acceso al público. Este espacio se conformó a través de una alianza entre la Secretaría de Cultura de la Gobernación de Caldas y el Departamento de Artes Plásticas de la Universidad de Caldas.
Esta galería tiene como objetivo mostrar las diferentes manifestaciones artísticas- plásticas del departamento. Su proceso de creación comenzó mediante una convocatoria abierta a todos los artistas plásticos que desearan presentar su obra de manera virtual, debido a la pandemia y ya está disponible en la página web:
Página de inicio
La obra de arte en la red es un universo abierto a la interpretación del espectador, al intercambio de imágenes que permite un diálogo entre la acción colectiva y las prácticas artísticas. Es así como se presenta la propuesta “Galería Virtual de Artistas de Caldas”.
La iniciativa hace parte del Consejo Departamental de Artes Plásticas y Visuales de Caldas, el cual cuenta con representantes de áreas como fotografía, diseño, artes plásticas, organizaciones culturales y la Universidad de Caldas.
“El Consejo desarrolla varias acciones artísticas, creativas y virtuales como una forma de apoyar a los productores de toda la cadena artística y cultural de Caldas”, manifestó la integrante del Consejo y docente directora del Departamento de Artes Plásticas de la Universidad de Caldas, Ayda Nidia Ocampo Serna.
Ocampo indicó, también, que una de las acciones del Consejo fue la creación de esta Galería Virtual de Artistas, donde aparecen las reseñas y se tiene acceso a las obras, colecciones personales y muestra en video de todos los artistas.
“La Secretaría de Cultura de Caldas estimula y apoya varios procesos y proyectos dentro de las diferentes actividades culturales”, concluyó.
El dato:
La Galería Virtual de Artistas de Caldas cuenta con 24 expositores. Algunos de ellos son: Angie Mishell Castaño, Fabián Antonio Díaz Giraldo, Fadia Valentina Grisales Robledo, Isys Cielo Lucero Luna Jiménez, Jheyson Bedoya Restrepo, Jhon James Marín Vizcaíno, Jorge Rojas Gonzáles y Juan Manuel López Pasos y Juan Pablo Hincapié Santa.
Anexo
Audio Ayda Nidia Ocampo Serna, docente directora del Departamento de Artes Plásticas de la Universidad de Caldas. Escuche aquí