Por Ricardo Gomez De La Roche y  Andres Cardona

“EN SALAMINA ESTÁ ENFOCADA CASI LA MITAD DE LA INVERSIÓN EN PAVIMENTOS EN CALDAS”: SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA. LOS RECURSOS ASCIENDEN A $70 MIL MILLONES

ALCALDÍA DE PALESTINA CONTINUARÁ CON SUBSIDIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO PARA LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE DEL MUNICIPIO

ANTE EL REGISTRO DE CASOS DE COVID-19 EN TODOS LOS MUNICIPIOS DE CALDAS, DIRECCIÓN TERRITORIAL PIDE MAYOR PRECAUCIÓN EN IMPLEMENTACIÓN DE PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD

CONFLICTOS DE PAREJA Y DEPRESIÓN, ENTRE LAS CAUSAS MÁS COMUNES DEL SUICIDIO. TERRITORIAL DE SALUD BRINDARÁ FORMACIÓN GRATUITA A PERSONAL DE SALUD
 

 

 

 

 

“EN SALAMINA ESTÁ ENFOCADA CASI LA MITAD DE LA INVERSIÓN EN PAVIMENTOS EN CALDAS”: SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA. LOS RECURSOS ASCIENDEN A $70 MIL MILLONES

Salamina cuenta con la mayor inversión en proyectos viales durante los últimos años. El avance de las obras de mejoramiento y pavimentación lo posicionan como el municipio de Caldas con mejor conexión hacia el resto del país. Desde la Secretaría de Infraestructura de Caldas se hace un seguimiento riguroso a cada uno de los contratistas encargados de los trabajos y, con las veedurías ciudadanas, se garantizan ejecuciones serias y transparentes.

“Podemos dar muy buenas noticias a Salamina, donde está enfocada casi la mitad de la inversión en pavimentos en Caldas: son cerca de 70 mil millones de pesos, si sumamos los combos de maquinaria, parcheos, atención de sitios críticos, trabajos con Juntas de Acción Comunal y cuadrillas de camineros. Es una inversión muy importante en este municipio y avanza de manera más positiva que en cualquier otro”, afirmó el secretario de Infraestructura, Luis Alberto Giraldo Fernández.

Las veedurías ciudadanas constituidas para cada proyecto se encargan de brindar a los habitantes información acerca del avance de obras y destinación de los dineros. Al respecto, Giraldo Fernández señaló que es importante evitar aletas inadecuadas a las comunidades ni generar comentarios con desconocimiento.

“Los recursos están custodiados y garantizados, tenemos pólizas de seriedad. Invitamos a los miembros de veedurías a que hagan las mejores gestiones, se informen, consulten y entrevisten a los actores en este municipio que está teniendo la mejor inversión posible en la historia”, aclaró el funcionario.

El alcalde de Salamina, Juan Pablo Ospina Rosas, respaldó las intervenciones viales que se adelantan en el municipio y que mejoran la conexión con el resto del departamento: “Se desarrollan obras importantes, que conectan a Salamina con La Merced, Pácora y San Félix. También en la salida de Salamina hacia Aranzazu, en donde pasa la falla Romeral y que será de gran apoyo para conectar los municipios”, manifestó el mandatario local.

Estado de los proyectos

MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE LA RED VIAL DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS PLAN VIAL FASE II – TRAMO SALAMINA-SAN FÉLIX.
Inversión: $23 mil millones

Recientemente se entregó la pavimentación de 10,1 kilómetros entre Salamina y el corregimiento San Félix. Los restantes 5 kilómetros se entregarán en el 2021, las explanaciones están listas y los recursos garantizados. 15,7 kilómetros del total de la carretera pasaron de 4 a 8 metros de amplitud, con construcción de filtros, cunetas, transversales y muros de estabilidad.

“Es un proyecto donde el doble riego, que es una gran alternativa y mucho más económica que el asfalto, nos está dando una solución muy exitosa. La gente del corregimiento de San Félix así lo está percibiendo y las personas que utilizan esta carretera habitualmente son las más felices. Quienes hemos transitado por allí podemos dar fe de que la carretera está quedando en excelentes condiciones”, señaló el secretario de Infraestructura.

MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE LA RED VIAL DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS PLAN VIAL FASE II SALAMINA-PÁCORA
Inversión: $23 mil 633 millones

Las obras están a cargo del Consorcio Salgado Salazar, “un grupo de ingeniería caldense que adelanta ejecuciones de una forma maravillosa y que va mucho más delante de lo esperado para esta época. A pesar del daño no calculado del puente El Peligro en el sector de la quebrada Molinos, estamos viendo una solución importante para que quede en excelentes condiciones”, indicó Giraldo Fernández.

Se estima que las obras de restauración de la estructura sean hasta el próximo 31 de octubre y actualmente está habilitado únicamente el paso peatonal. “Estamos revisando los otros puentes entre Salamina y Pácora, incluso buscamos recursos económicos para terminar el puente San Lorenzo hasta el Alto de las Coles y lograr durante este gobierno mejorar esta carretera de manera integral”, dijo el secretario.

MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DEL CORREDOR VIAL TRANSVERSAL DEL CALDAS EN EL SECTOR LA MERCED-SALAMINA
Inversión: $13 mil millones

Sobre este proyecto, Giraldo Fernández explicó: “tiene una partida asignada de $13 mil millones que no tienen dificultades económicas en su ejecución. Los recursos están en la Gobernación de Caldas y en la Secretaría de Infraestructura velamos para que lleguen a feliz término en inversiones. Hemos tenido dificultades con los contratistas y subcontratistas, pero en conversaciones con los ganadores de la licitación se plantea ceder el contrato a una firma de la región que adelanta trabajos muy positivos en el territorio”.

Finalmente, el Secretario de Infraestructura indicó que se intervendrá la conexión con Aranzazu, donde faltan 600 metros de pavimentación en un sitio crítico.

Anexos
Audio del Secretario de Infraestructura, Luis Alberto Giraldo Fernández Escuche Aquí
Audio del Alcalde de Salamina, Juan Pablo Ospina Rosas Escuche Aquí
 

 

 

 

ALCALDÍA DE PALESTINA CONTINUARÁ CON SUBSIDIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO PARA LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE DEL MUNICIPIO

La Alcaldía de Palestina y Empocaldas anunciaron la designación de recursos para continuar  subsidiando, a partir del 1 de octubre, el servicio de acueducto y alcantarillado para los estratos 1, 2 y 3. La decisión permite que alrededor de 1.630 suscriptores de la localidad y 1.525 del corregimiento de Arauca se beneficien con esta ayuda.

El mutuo acuerdo se hace con el fin de “garantizarles calidad de vida a todos los habitantes de Palestina, incluido el corregimiento de Arauca, a través de iniciativas que le permitan la comunidad acceder a un bien tan preciado como lo es el agua”, aseguró el gerente de la empresa, Wílder Escobar Ortiz.

Este apoyo social y económico, que se extenderá hasta el 31 de diciembre de este año, se logra gracias al esfuerzo presupuestal que realizó la Alcaldía de Palestina, y al trabajo articulado con  Empocaldas, para garantizarle a la población más vulnerable el acceso al líquido vital por intermedio de subsidios que simbolizan ayudas económicas para toda una población.

Por otra parte, Empocaldas reitera su compromiso de seguir trabajando de la mano de las administraciones municipales a favor del departamento, mediante acuerdos y obras que le aporten desarrollo al departamento y generen calidad de vida para todos los usuarios.

Anexo
Audio gerente de Empocaldas, Wílder Escobar Ortiz.   Escuche Aquí
 

 

ANTE EL REGISTRO DE CASOS DE COVID-19 EN TODOS LOS MUNICIPIOS DE CALDAS, DIRECCIÓN TERRITORIAL PIDE MAYOR PRECAUCIÓN EN IMPLEMENTACIÓN DE PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD

En Caldas el número de contagiados por COVID-19 a diario sigue siendo mayor al de recuperados, por lo que las autoridades insisten en el autocuidado. El virus ha tocado la puerta de los 27 municipios, por lo que la movilidad de viajeros debe ser motivo de cuidado, así lo indicó el director de la Territorial de Salud, Carlos Iván Heredia.

“Los municipios que hoy no reportan casos activos porque los que presentaron ya se recuperaron, demuestran que tiene un excelente comportamiento ciudadano en la adopción de las medidas de bioseguridad y de autocuidado. La invitación es a que las personas que llegan de otros municipios se les haga un fortalecimiento en el control del cumplimiento de las medidas de bioseguridad: lavado de manos cada 2 horas y que dure 40 segundos; uso permanente de la mascarilla, y el distanciamiento social”, sostuvo el funcionario.

Heredia añadió que ante la reactivación económica es vital el autocuidado hasta en las acciones más cotidianas, como es el caso del momento de la ingesta de alimentos fuera de la vivienda. “El momento de la comida nos hace vulnerables, cuando se toman un tinto o una aromática se retiran la mascarilla, y  una risa o simplemente hablar duro hace que salgan gotitas, lo que genera la posibilidad de contagio”, apuntó.

El director invitó a los caldenses a tratar de controlar ese posible foco de contagio con acciones simples, como evitar tomar o comer algo estando frente a frente con otra persona. Se sugiera que durante el tiempo que se esté sin tapabocas, el cuerpo o la cara estén inclinados hacia otra dirección.

Anexo
Audio director de la Territorial de Salud, Carlos Iván Heredia. Escuche Aquí
 

 

CONFLICTOS DE PAREJA Y DEPRESIÓN, ENTRE LAS CAUSAS MÁS COMUNES DEL SUICIDIO. TERRITORIAL DE SALUD BRINDARÁ FORMACIÓN GRATUITA A PERSONAL DE SALUD

Según los expertos, dentro de las primeras causas relacionadas con el intento de suicidio están los conflictos de pareja, la falta de habilidades sociales que conllevan a la soledad, la tristeza y la falta de resolución asertiva de conflictos. En tercer lugar se encuentra el consumo de sustancias psicoactivas y, finalmente, la depresión, los trastornos afectivos bipolares y otras enfermedades mentales.

Ante este amplio espectro, los profesionales de la salud tienen enormes retos, por lo que la formación en el campo de la salud mental es vital para evitar que las personas se quiten la vida. “En la Dirección Territorial estamos trabajando en la prevención, haciendo detección temprana en niños, niñas y adolescentes en todos los temas relacionados con problemas de aprendizaje, relaciones psicoafectivas, fortalecimiento de habilidades sociales, porque se ha evidenciado que muchos de los casos provienen de situaciones relacionadas con esto”, indicó Gloria Saldarriaga, coordinadora de la dimensión de Salud Mental de la Dirección Territorial de Salud de Caldas.

La funcionaria comentó que la entidad adelanta trabajos en vigilancia epidemiológica y seguimiento de casos de las personas que ya han tenido intentos de quitarse la vida. “Estamos mejorando la capacidad de respuesta de todos los profesionales de la salud mediante cursos virtuales gratuitos”, dijo la coordinadora.

Por estos días varios de esos cursos se dictan mediante la página de TELESALUD, donde – al momento está disponible el ABC del buen vivir. Este es para toda la comunidad y está enfocado en fortalecer habilidades sociales.
La Territorial de Salud, en búsqueda de fortalecer sus rutas de atención y la capacidad de respuesta de los profesionales del área, también brindará este miércoles 16 de septiembre un encuentro dirigido por el Ministerio de Salud.

“Este es muy especializado, por lo cual está dirigido a los profesionales de la salud. El Ministerio de Salud nos va a hacer una presentación de la Ruta Integral de Salud Mental, la cual está todavía en proceso de Norma, nosotros conoceremos cómo va el proceso”, precisó Saldarriaga.

Otra actividad virtual que tendrá lugar mañana es la presentación de Diana Cohen, una experta salvadoreña con quien se trabajarán las estrategias para la prevención del suicidio desde la terapia dialéctica comportamental. Al final de la jornada también se desarrollará un conversatorio con algunos psiquiatras de la ciudad para dialogar sobre el abordaje del tema.

Cabe anotar que la inscripción a estas actividades se encuentra disponible en la página web de la Dirección Territorial de Salud y de Telesalud.

Anexo
Audio Gloria Saldarriaga, coordinadora de la dimensión de Salud Mental de la DTSC. Escuche Aquí