PRENSA GOBERNACIÓN DE CALDAS

TITULARES

GOBERNADOR DE CALDAS Y DIRECTOR NACIONAL DEL SENA FIRMARON ACUERDO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SEDE DE ESTA INSTITUCIÓN EN PENSILVANIA

ADJUDICADA LA OBRA DEL PRIMER CENTRO VIDA QUE SE CONSTRUIRÁ EN ESTE CUATRIENIO. SERÁ EN EL MUNICIPIO DE RISARALDA

CONECTIVIDAD Y MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL TERCIARIA, PRINCIPALES AVANCES QUE PRESENTÓ LA GOBERNACIÓN DE CALDAS EN SESIÓN DESCENTRALIZADA DE LA ASAMBLEA EN MANZANARES

SEIS CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA LLEGARÁN AL CORREGIMIENTO DE ARAUCA (PALESTINA) PARA FORTALECER LA SEGURIDAD. SON LAS PRIMERAS QUE SE ADQUIEREN EN ESTA POBLACIÓN EN TODA SU HISTORIA

NIÑOS Y ADOLESCENTES CON CAPACIDADES EXCEPCIONALES REALIZAN INMERSIÓN EN LA U. DE MANIZALES, COMO PARTE DEL PROYECTO CALDAS CAMINA HACIA LA INCLUSIÓN

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS PARTICIPARÁ EN EL EVENTO REGIONAL CAMINOS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL EJE CAFETERO

TERRITORIAL DE SALUD HIZO UN LLAMADO A ALCALDES Y AUTORIDADES EN 13 MUNICIPIOS PARA FACILITAR Y PROMOVER LA VACUNACIÓN EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS

AL 15 DE NOVIEMBRE, EL 70% DE LA POBLACIÓN EN CALDAS DEBE ESTAR VACUNADA AL MENOS CON UNA DOSIS. TERRITORIAL DE SALUD REALIZA REVISIÓN CONSTANTE DEL PLAN NACIONAL DE VACUNACIÓN EN EL DEPARTAMENTO

OBRAS DE RESTAURACIÓN EN EL CRISTO DE BELALCÁZAR Y EN EL TEATRO COLOMBIA, DE RIOSUCIO, ADEMÁS DE UN CONVERSATORIO, ACTIVIDADES QUE SE DESTACARON EN LA VISITA DE LA MINISTRA DE CULTURA A CALDAS

GOBERNADOR DE CALDAS Y DIRECTOR NACIONAL DEL SENA FIRMARON ACUERDO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SEDE DE ESTA INSTITUCIÓN EN PENSILVANIA

Siguen las buenas noticias para la juventud caldense. El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, firmó un Memorando de Entendimiento para la construcción de una sede del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) en Pensilvania. El acuerdo se estableció con el director nacional del Sena, Carlos Mario Estrada, y el presidente de la empresa Acesco, Alberto Escobar, compañía del grupo empresarial Escobar Aristizábal.

Velásquez Cardona señaló que este centro va a permitir que jóvenes del oriente caldense, del norte del Tolima y de algunos municipios del sur de Antioquia puedan llegar a Pensilvania para aprender, capacitarse y finalmente ingresar a las nuevas economías.

“Agradezco infinitamente como gobernador de Caldas a todos los ejecutivos del Sena y a este grupo empresarial. A los jóvenes, decirles que estamos trabajando por y para ustedes. Con este acuerdo y junto a la Universidad de Caldas, sede La Dorada, ya son dos grandes oportunidades de acceso a la educación superior”, agregó el mandatario de los caldenses.

A su vez, el director del Sena indicó que en esta sede formarán talento humano con pertinencia y calidad. De igual manera, explicó que la inversión para esta construcción será dada en su totalidad por el grupo empresarial, bajo el mecanismo de obras por impuestos.

“Va a ser un esfuerzo financiero enorme para que miles de jóvenes de Pensilvania y de los municipios limítrofes a este importante municipio cuenten con una sede del Sena donde vamos a materializar los sueños de profesionalización de estos ciudadanos”, puntualizó Estrada.

El presidente de Acesco manifestó su satisfacción por el acuerdo pactado. “El Sena ha manifestado el mayor interés de sacar este proyecto adelante y no hay ninguna duda de que va a beneficiar a una comunidad muy necesitada. Decíamos que el municipio anualmente produce 400 bachilleres y muy pocos de esos muchachos tienen la posibilidad de ir a un centro a seguir sus estudios. Por lo tanto, tener el Sena es una facilidad que los va ayudar enormemente. El compromiso es muy grande, pero tenemos que sacarlo adelante”, enfatizó.

Anexos
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona Escuche Aquí
Audio director nacional del Sena, Carlos Mario Estrada Escuche Aquí
Audio presidente de la empresa Acesco, Alberto Escobar Escuche Aquí

ADJUDICADA LA OBRA DEL PRIMER CENTRO VIDA QUE SE CONSTRUIRÁ EN ESTE CUATRIENIO. SERÁ EN EL MUNICIPIO DE RISARALDA

El Gobierno de Caldas inició la materialización de su gran apuesta por la infraestructura social, con la cual busca la construcción de espacios dignos, funcionales y propios para brindar la atención a las comunidades más vulnerables. Esta semana se adjudicó la primera obra de este tipo, que será el Centro Día del municipio de Risaralda.

“Ya están los recursos y se surtieron todos los procesos legales, financieros y técnicos con el municipio. Esta obra es una realidad, pues ya tenemos consorcio que se encargará de la construcción”, señaló el secretario de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Jorge Alberto Tovar.

Este será un espacio del que se beneficiarán 245 adultos mayores. “Cumplirá con todos los requerimientos técnicos para esta población, podrán recibir los 11 componentes del programa, como lo son alimentación, recreación, inclusión social y encuentros intergeneracionales”, añadió Tovar.

Por su parte, el secretario de Planeación del departamento, Valentín Sierra Arias, dijo que este logro es posible gracias al trabajo articulado entre el equipo estructurador y viabilizador de proyectos estratégicos de su despacho, la Secretaría de Integración y Desarrollo social y el equipo de transparencia de la Gobernación de Caldas.

“Este proceso se hizo a través de una licitación pública por la plataforma SECOP I, por un valor de 1.563 millones de pesos. De igual manera tenemos en etapa precontractual los Centros Día para los adultos mayores en La Dorada y Marquetalia, los cuales esperamos adjudicar en los próximos días. En etapa de viabilización y estructuración se está trabajando en estos centros para el corregimiento de San Félix, en Salamina; Norcasia; Isaza, en Victoria, y Filadelfia”, precisó Sierra.

El funcionario concluyó que este equipo viabilizador también avanza en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) en La Dorada, San José y Neira para garantizar el bienestar de los niños y niñas caldenses.

Anexo
Audio secretario de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Jorge Alberto Tovar Escuche Aquí
Audio secretario de Planeación del departamento, Valentín Sierra Arias Escuche Aquí

CONECTIVIDAD Y MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL TERCIARIA, PRINCIPALES AVANCES QUE PRESENTÓ LA GOBERNACIÓN DE CALDAS EN SESIÓN DESCENTRALIZADA DE LA ASAMBLEA EN MANZANARES

Durante la Asamblea descentralizada que se llevó a cabo en Manzanares, los secretarios de Desarrollo, Empleo e Innovación e Infraestructura de Caldas presentaron sus informes de gestión desde sus diferentes frentes de trabajo.

A través de las intervenciones, los secretarios comunicaron ante las autoridades municipales, líderes y comunidad, las gestiones que se adelantan desde economía e infraestructura en beneficio de los manzanareños.

Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, manifestó: “Hoy presentamos el informe de gestión de la Secretaría donde compartimos cómo en el sector de tecnología e informaciones este municipio triplicó las conexiones a internet durante el último año”.

Asimismo, explicó que han avanzado en la capacitación de jóvenes para agentes call center y que el municipio tiene a una joven participante en el proyecto Nexo Global Rural. “Esto le va a permitir regresar con más conocimiento y con un segundo idioma para implementar su proyecto productivo en el municipio”, puntualizó.

En cuanto a proyectos en infraestructura vial, el secretario de dicha dependencia, John Jairo Gómez, explicó que hay 17 tramos de placas huellas financiadas mediante el Sistema General de Regalías y convenio uno a uno con la Alcaldía de Manzanares para mejorar la red vial terciaria del municipio. Este proyecto tiene una inversión cercana a los 3 mil millones de pesos.

El funcionario también dijo que con los combos de maquinaria lograron la ampliación de camino en los sectores El Sueldo-El Aliso y Guayabal. Adicionalmente, los habitantes ya cuentan con 3,2 kilómetros de vía pavimentada hacia Marquetalia.

De igual forma, informó sobre el punto crítico Buenavista, donde se harán trabajos de mitigación del riesgo mientras se gestionan recursos para la estabilización: “Estas obras tendrán un costo de 1.900 millones de pesos. Estamos haciendo un ajuste para que en regalías nos acepte el proyecto, mientras tanto seguirá allí la retroexcavadora para mantener la vía abierta”.

El alcalde de Manzanares, Gerardo Osorio Duque, manifestó que este espacio de socialización los hace sentir orgullosos de su municipio y de la Asamblea de Caldas. “Dentro de las conclusiones y las solicitudes que tuvimos fue el respaldo de la Asamblea con los secretarios departamentales para hacer las gestiones y poder acelerar los proyectos que tenemos con la Gobernación”, indicó el mandatario.

A su vez, Manuel Correa, diputado de Caldas, señaló que durante la jornada, la comunidad, rectores y concejales presentaron necesidades desde diferentes frentes como infraestructura vial, educativa y conectividad.

“El balance es positivo, los secretarios de despacho demostraron que la Gobernación de Caldas a través de cada una de sus secretarías viene invirtiendo recursos en el municipio de Manzanares. Vemos a una Gobernación de Caldas comprometida, una Asamblea comprometida con la ciudadanía”, enfatizó.

Anexos
Audio secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Paula Andrea Toro Santana Escuche Aquí
Audio secretario de Infraestructura de Caldas, John Jairo Gómez Escuche Aquí
Audio alcalde de Manzanares, Gerardo Osorio Duque Escuche Aquí
Audio diputado de la Asamblea de Caldas, Manuel Correa Escuche Aquí
Audio director de la Territorial de Salud, Carlos Iván Heredia Escuche Aquí

SEIS CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA LLEGARÁN AL CORREGIMIENTO DE ARAUCA (PALESTINA) PARA FORTALECER LA SEGURIDAD. SON LAS PRIMERAS QUE SE ADQUIEREN EN ESTA POBLACIÓN EN TODA SU HISTORIA

Gracias al convenio interadministrativo suscrito entre Gobernación de Caldas y Alcaldía de Palestina llegarán seis cámaras de videovigilancia nuevas al corregimiento de Arauca (Palestina) para fortalecer la seguridad en esta zona del departamento.

El secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez, señaló que entre los objetivos con estas acciones está implementar medidas efectivas mediante el uso de tecnología para garantizar la reducción de delitos en la región. “Hoy socializamos con la comunidad este proyecto de seis cámaras de seguridad que van a permitir, en unos puntos estratégicos, garantizar la tranquilidad, la paz y sana convivencia, además de materializar la judicialización de aquellas personas que quieren hacerle daño a la comunidad, de aquellas personas que cometen conductas delictivas y que atentan contra los bienes públicos y privados”, indicó.

El funcionario aseguró que en Arauca “jamás se había hablado de cámaras de seguridad. Hoy podemos decir que esta iniciativa es una realidad, nuestro objetivo será seguir reduciendo la criminalidad, poder garantizar una percepción de seguridad, que la persona se sienta tranquila, que pueda salir a la calle, que el ciudadano de a pie se pueda movilizar”.

Por su parte, el alcalde de Palestina, Mauricio Jaramillo Martínez, manifestó: “Nosotros como municipio estamos más que agradecidos y satisfechos con esa articulación que hace la Gobernación de Caldas con la Alcaldía de Palestina, ese apoyo directo del gobernador y de la Secretaría de Gobierno. Son las primeras cámaras que va a tener el corregimiento de Arauca en toda su historia, ya se determinaron los puntos estratégicos para ubicarlas”.

Anexo
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez Escuche Aquí
Audio alcalde de Palestina, Mauricio Jaramillo Escuche Aquí

NIÑOS Y ADOLESCENTES CON CAPACIDADES EXCEPCIONALES REALIZAN INMERSIÓN EN LA U. DE MANIZALES, COMO PARTE DEL PROYECTO CALDAS CAMINA HACIA LA INCLUSIÓN

17 niños, niñas y jóvenes con talentos excepcionales de 10 municipios de Caldas y que están entre los 6 y los 16 años de edad realizan durante la semana una inmersión académica, pedagógica y cultural en la Universidad de Manizales. Esta actividad hace parte del programa Caldas camina hacia la inclusión, liderado por la Secretaría de Educación departamental, en alianza con esa universidad.

Esta propuesta de pasantía se enfoca en el reconocimiento de los estudiantes con talentos y capacidades excepcionales de las instituciones educativas para tener líneas de acompañamiento, como la identificación de habilidades para potenciar su proceso evolutivo y de aprendizaje, así como su desarrollo psicoafectivo, intereses y motivaciones.

Cada año se focalizan estudiantes que se destacan con capacidades excepcionales para hacer parte de esta pasantía. Este año se benefician niños y jóvenes con habilidades académicas en arte-dibujo, capacidad verbal, matemáticas, razonamiento conceptual, cognitivo, deportivo, musical, artístico, entre otros.

Según el secretario de Educación de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco, los estudiantes tendrán diferentes experiencias en la Universidad de Manizales para conocer las instalaciones, los estudios de radio y televisión de la Escuela de Comunicación Social y Periodismo, laboratorios de medicina, y recibirán clases de música y artes plásticas, y de inglés a través del Departamento de Idiomas. Además, trabajarán en el desarrollo de habilidades metacognitivas con el programa de Psicología, entre otros espacios, con el propósito de potencializar esos talentos.

Los padres de familia de estos estudiantes focalizados por sus habilidades y quienes los acompañan durante la semana de inmersión destacan que el programa Caldas camina hacia la inclusión hace acompañamiento y busca incorporar alternativas pedagógicas de manera individual e institucional, no solo para los niños, niñas y adolescentes caracterizados con capacidades y talentos excepcionales, sino también para quienes presentan algún tipo de limitación física, motora o cognitiva.

Anexo
Audio secretario de Educación de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco Escuche Aquí
Audio acudiente de estudiantes con habilidades excepcionales del municipio de  San José, Claudia Lorena Guapacha Largo Escuche Aquí
Audio estudiante con habilidades excepcionales de la I.E Nazario Restrepo de Viterbo, Luis Esteban Franco Escuche Aquí

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS PARTICIPARÁ EN EL EVENTO REGIONAL CAMINOS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL EJE CAFETERO

Este jueves 14 y viernes 15 de octubre la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas, con su titular, Paola Andrea Loaiza Cruz, y el Jefe de la Unidad de Medio Ambiente y Cambio Climático, Óscar López Naranjo, participará en el evento regional Caminos de Adaptación al Cambio Climático en el Eje Cafetero. Los dos funcionarios del Gobierno de Caldas asistirán como ponentes e invitados a este espacio que se desarrollará con actividades presenciales y virtuales en la Universidad del Quindío.

La ponencia que presentarán los integrantes de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas es en torno a los avances del Nodo Regional y Cambio Climático del Eje Cafetero.

Se debe recordar que este Nodo recibió reconocimiento recientemente por el proyecto adelantado con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Fondo Acción, encaminado a escuelas bioclimáticas. La iniciativa es pionera en el país y está entre los cinco mejores proyectos que aportan a la educación en torno al medio ambiente y cambio climático. Esto permite cumplir las estrategias 2050 y contribuir a los puntos establecidos en el Acuerdo de París, que están enfocados e llevar los programas y proyectos de protección de recursos naturales a territorio.

Para la secretaria de Medio Ambiente de Caldas, Paola Andrea Loaiza Cruz, este tipo de encuentros de región son importantes para visibilizar el trabajo de los jóvenes y los departamentos en pro de la protección de la Madre Tierra y contribuyen al desarrollo de los territorios desde la conservación y educación ambiental.

Gestión ambiental como herramienta de adaptación al cambio climático, biodiversidad y procesos ecosistémicos en escenarios de cambio climático, acción climática y apuestas locales, encuentro nacional de jóvenes, cambio climático y biodiversidad son algunos temas que harán parte de la agenda de actividades durante dos días en la capital del Quindío.

Anexo
Audio secretaria de Medio Ambiente, Paola Andrea Loaiza Cruz Escuche Aquí

TERRITORIAL DE SALUD HIZO UN LLAMADO A ALCALDES Y AUTORIDADES EN 13 MUNICIPIOS PARA FACILITAR Y PROMOVER LA VACUNACIÓN EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS

Con la llegada en días pasados de biológicos del laboratorio Janssen a Manizales, los 13 municipios que cuentan con población indígena recibieron de la Dirección Territorial de salud de Caldas las dosis requeridas para seguir avanzando en la inmunización de esta población.

Frente a este tema, Beatriz Hoyos Zuluaga, profesional del grupo de apoyo a la vacunación COVID de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, ratificó que la entidad ha hecho lo necesario para suministrar la cantidad de dosis que se requieren para estas comunidades. “Hacemos un llamado urgente para que estas comunidades, a través de sus gobernadores y de las autoridades, puedan organizar todas las actividades relacionadas a la vacunación. Como sabemos, no estar inmunizados representa un gran riesgo, dado que esperamos a finales de octubre una posible llegada de la cepa Delta”, enfatizó la profesional.

La funcionaria recordó que el biológico Janssen es una vacuna de una sola dosis y esto facilitará el proceso de inmunización de la población indígena.

Anexo
Audio Beatriz Hoyos Zuluaga, profesional del grupo de apoyo a la vacunación COVID de la Dirección Territorial de Salud de Caldas Escuche Aquí

AL 15 DE NOVIEMBRE, EL 70% DE LA POBLACIÓN EN CALDAS DEBE ESTAR VACUNADA AL MENOS CON UNA DOSIS. TERRITORIAL DE SALUD REALIZA REVISIÓN CONSTANTE DEL PLAN NACIONAL DE VACUNACIÓN EN EL DEPARTAMENTO

Con lupa y una estrecha relación con los equipos vacunadores, la Dirección Territorial analiza el panorama del departamento frente a cómo avanza día a día el proceso de vacunación. Se estableció una nueva meta: tener el 70% de las personas vacunadas a mitad de noviembre con al menos una dosis.

En ese sentido, el director de la Dirección Territorial, médico Carlos Iván Heredia Ferreira, hizo un llamado a las IPS vacunadoras del departamento a que aceleren los procesos de vacunación. “Un 70% es un porcentaje que nos pone ad portas de alcanzar la inmunidad de rebaño y si las personas no acuden a las entidades encargadas, estas deben acudir a las personas para lograr el propósito”, indicó el funcionario.

El director de la entidad ratificó que si se debe realizar búsqueda activa en la zona rural dispersa, se tiene que hacer. “Actualmente contamos con total disponibilidad de número de biológicos, es decir, no tenemos ninguna disculpa para no cumplir con este prometido”, concluyó el jefe de este despacho.

Anexo
Audio director de la Dirección Territorial, médico Carlos Iván Heredia Ferreira Escuche Aquí

OBRAS DE RESTAURACIÓN EN EL CRISTO DE BELALCÁZAR Y EN EL TEATRO COLOMBIA, DE RIOSUCIO, ADEMÁS DE UN CONVERSATORIO, ACTIVIDADES QUE SE DESTACARON EN LA VISITA DE LA MINISTRA DE CULTURA A CALDAS

La restauración del Cristo de Belalcázar y las obras en el Teatro Colombia, de Riosucio, están entre las iniciativas que abordó la ministra de Cultura, Angélica Mayolo, durante su visita hoy a estos dos municipios y a Manizales. En la actualidad estas obras se encuentran en etapa de estudios.

La ministra también resaltó el gran talento de los municipios, que se evidenció en su visita con interpretaciones musicales y de danza que presentaron los integrantes de los procesos culturales que hay en el Occidente Próspero caldense. Mayolo reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional con el sector cultural del departamento.

“Es de gran importancia que nos dirijamos al territorio y nos acerquemos a la realidad de las comunidades. De esta manera, viviremos de cerca la condición cultural de cada municipio”, indicó el secretario de Cultura de Caldas, Lindon Alberto Chavarriaga.

En su recorrido, la ministra Angélica Mayolo estuvo acompañada del secretario de Cultura del departamento; la jefe de Unidad de Fomento y Promoción Cultural, Liliana María Sánchez, y el jefe de la Unidad de Patrimonio Cultural, Diego Mauricio Echeverri Chica. Igualmente, los alcaldes y encargados de cultura de cada municipio hicieron parte de la bienvenida a la máxima autoridad de la cultura en Colombia. Más tarde en Manizales la ministra hizo parte de un conversatorio con líderes culturales de la ciudad.

Anexo
Audio secretario de Cultura de Caldas, Lindon Alberto Chavarriaga Escuche Aquí