QUEDÓ FIRMADO EL DECRETO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN DE CALDAS

QUEDÓ FIRMADO EL DECRETO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN DE CALDAS

Quedó en firme la Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Caldas (CRCI), luego de que hoy firmaron el decreto de organización y funcionamiento el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona; el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, y representantes del Gobierno Nacional, gremios, sectores estratégicos, entidades públicas y privadas.

La CRCI es una iniciativa del Gobierno Nacional desde la Vicepresidencia de la República y el Ministerio de Comercio, que busca promover la articulación entre el sector público, el sector privado y la academia del nivel regional, con el nivel nacional y la cooperación internacional.

Durante la firma del decreto, el gobernador indicó que esta Comisión promoverá la conversación y análisis del futuro de las regiones con mediciones y comparaciones que garanticen la sana competencia entre regiones. Además, resaltó que hoy Caldas es el octavo departamento más competitivo del país y el séptimo más innovador. Agregó que Manizales, según la última medición, es la tercera ciudad más competitiva del país.

Por su parte, Paula Andrea Toro Santana, secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, expresó que con la firma del decreto, el departamento trabajará en una Agenda de Competitividad. De manera articulada con el CODECTI, CUES, CONSEA, ORMET, Red de Emprendimiento de Caldas, entre otras instituciones, se establecerá un documento que orienta los esfuerzos que debe llevar a cabo el departamento para ser cada vez más competitivo.
La jefa de esta cartera indicó que se han definido nueve sectores estratégicos para la región, destacados por su capacidad de generación de valor agregado, empleos y exportaciones.  Esos sectores corresponden a: cítricos y frutales (incluye aguacate y cacao), cafés especiales, lácteos y ganadería, musáceas (plátanos y bananos), TIC, turismo, moda, metalmecánica y biotecnología.

El alcalde de Manizales referenció el estudio realizado por la Universidad del Rosario y el Consejo Privado de Competitividad, que esta semana revelaron el tercer Índice de Competitividad de Ciudades (ICC), el cual mide las 32 ciudades capitales de Colombia por primera vez, clave en la crisis por Covid-19 que vive el país y por el tercer puesto en el que se destaca Manizales.

“Vienen buenos vientos para el departamento y para nuestra ciudad porque nos harán la infraestructura que nos permitirá llegar al modelo que siempre hemos querido, un epicentro del desarrollo en Colombia. El Kilómetro 41 y La Dorada serán los corazones logísticos, el área metropolitana será un gran centro de desarrollo, los cables aéreos serán quienes nos conectan y el Aeropuerto del Café, el que nos internacionalicen”, dijo el primer mandatario de los manizaleños.

Finalmente, Nicolás Llano Naranjo, gerente de la CRCI, indicó que el reto es posicionar el departamento entre los más competitivo del país para el 2023. “Empezaremos a realizar un trabajo articulado con todas las entidades que hacen parte de la Comisión, llevaremos a cabo mesas de trabajo con cada uno de los sectores para resolver asuntos estratégicos y así replicar un mensaje unificado que permita enamorarlos del futuro de Caldas para pensar que seremos una región más competitiva”.

Los datos

Para revivir el acto en el que se firmó el decreto de organización y funcionamiento de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Caldas visite el siguiente enlace https://url2.cl/qVzLg
La Comisión la conforman el Gobernador de Caldas, alcaldes de los 27 municipios del departamento, líderes gremiales, representantes de los sectores económicos, rectores de las universidades, caja de compensación, líderes de centros, grupos de investigación, entre otros.

Anexos
Audio Luis Carlos Velásquez Cardona, Gobernador de Caldas Escuche Aquí
Audio Carlos Mario Marín Correa, Alcalde de Manizales Escuche Aquí
Audio Paula Andrea Toro Santana, Secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas Escuche Aquí
Audio Nicolás Llano Naranjo, Gerente – CRCI Escuche Aquí
 

 

GOBIERNO DE CALDAS ACOMPAÑA A DAMNIFICADOS DEL INCENDIO EN EL BARRIO NUEVO HORIZONTE DE CHINCHINÁ. GRACIAS AL TRABAJO ARTICULADO ENTRE LOS DIFERENTES ORGANISMOS DE SOCORRO SE LOGRÓ CONTROLAR LA CONFLAGRACIÓN

Con el fin de brindar la respectiva ayuda humanitaria a las 22 familias y 90 personas damnificadas por el incendio estructural presentado en el barrio Nuevo Horizonte, en Chinchiná, el Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, y el director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático, Félix Ricardo Giraldo Delgado, visitaron el lugar de la conflagración.

El Gobernador de Caldas señaló: “hoy es un día muy triste para muchas familias de Chinchiná, este históricamente ha sido un sector de invasión y que hoy por un incendio al menos 10 familias perdieron sus viviendas. Es algo que nos llega al corazón, que nos duele mucho”. Igualmente, el mandatario de los caldenses destacó el trabajo articulado y la adecuada respuesta de los diferentes organismos de socorro de la región”, finalizó.

Por su parte, el alcalde de Chinchiná, Eduardo Andrés Grisales, señaló que 17 casas resultaron incineradas como consecuencia de este incendio. Agradeció al gobernador y al director de la Jedeger por su compromiso y por solidarizarse con la comunidad del municipio. Asimismo aseguró: “reconocemos el excelente trabajo de los organismos de socorro, y de la Policía Nacional”, dijo.

El director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático de Caldas, Félix Ricardo Giraldo Delgado, explicó que 22 familias y cerca de 90 personas fueron damnificadas, específicamente 32 mujeres, 20 hombres, 19 menores de edad hombres y 19 menores de edad mujeres.

Señaló que hubo tres personas lesionadas con heridas. “Pudimos terminar con éxito las labores de contención del incendio y contamos con el apoyo y la atención oportuna de los Cuerpos de Bomberos de Villamaría, Palestina, Santa Rosa, Manizales Oficial, Manizales Voluntario y Chinchiná, además de la presencia de la Defensa Civil, Cruz Roja y Policía, quienes de la mano de la comunidad lograron controlar la emergencia”.

El dato
La Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático entregó 22 kits de alimentación y 60 mantas a las familias damnificadas.

Anexo
Audio Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche Aquí
Audio director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático, Félix Ricardo Giraldo Delgado. Escuche Aquí
Audio alcalde de Chinchiná, Eduardo Andrés Grisales. Escuche Aquí
 

EN EL 92% AVANZA LA ENTREGA DE KITS DE AYUDA HUMANITARIA DEL GOBIERNO DE CALDAS. LA META ES DE 94 MIL 374 MERCADOS

Un total de 87 mil 374 kits de ayuda alimentaria ha entregado la Gobernación de Caldas a las alcaldías del departamento. Con inversión de recursos propios se ha atendido a igual número de familias que están en condición de vulnerabilidad.

El secretario de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Jorge Alberto Tovar, indicó que se avanza en un 92% de las entregas, en relación con la meta trazada.

“El Gobierno departamental está cumpliendo con lo que se comprometió para con los municipios y los grupos de enfoque diferencial. Hicimos un barrido y encontramos que podíamos llegar a 90 mil 374 familias, dato que resultó de cruzar diferentes bases de datos, sobre todo las que provienen del Departamento Nacional de Planeación (DNP)”, explicó Tovar.

El jefe de este despacho indicó que el total inicial aumentó, pues se concertó con las comunidades indígenas del departamento un apoyo adicional.  “A través del Consejo Regional Indígena –Cridec- nos hicieron un requerimiento de 4 mil mercados y nos comprometimos con ello”, dijo.

Cabe resaltar que gracias a las gestiones del Gobierno de Caldas ante el Ministerio del Interior y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, las comunidades étnicas, afrocaldenses e indígenas, recibieron ya 32 mil 586 kits alimentarios.

Para completar el 100% de entregas restan los 4 mil destinados a comunidades indígenas y 3 mil que falta entregar a la Alcaldía de Manizales, para la que se dispusieron 23 mil kits. “Contemplamos que en los próximos 15 días estemos completando las entregas  pendientes”, apuntó Tovar Beltrán.

El funcionario recordó que las familias beneficiadas de estos kits alimentarios resultaron del cruce de bases de datos del DNP y el análisis del nivel de vulnerabilidad. Además, debían tener un puntaje del Sisbén no superior a 50 puntos y no recibir ningún otro apoyo del Estado.

El dato
El Gobierno de Caldas entregó a los Alcaldes los kits alimentarios, pero las administraciones municipales eran las encargadas de la distribución final.

Anexo
Audio secretario de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Jorge Alberto Tovar. Escuche Aquí
 

 

PROYECTOS DE VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN DE PTAR EN GUARINOCITO, COMPROMISOS QUE SIGUEN FIRMES PARA LA DORADA DESDE EL GOBIERNO DE CALDAS

Los proyectos en La Dorada desde la Secretaría de Vivienda y Territorio de Caldas se destacan entre las iniciativas del Gobierno de Caldas en el puerto caldense y que están plasmadas en el Plan de Desarrollo del departamento.

El secretario Jahír de Jesús Álvarez resaltó el compromiso que existe desde la Administración Departamental. “De hecho hoy estamos desarrollando un proyecto muy importante en la PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales) de Guarinocito por un valor aproximado de 4 mil 500 millones de pesos. Llevamos un avance de más o menos un 22% de la obra, muy importante para el tema de potabilización del agua de este sector y que ha sido solicitado en varias oportunidades por todas las comunidades allí residentes”, afirmó el Secretario.

Dijo además que se desarrollará un gran proyecto en el barrio La Alameda y en el sector de Guarinocito, donde se tiene proyectado la construcción de 200 viviendas. “Hoy ya hemos visitado los lotes,  ya tenemos todos los estudios, levantamientos topográficos, estamos haciendo estudios de suelos a través de la Gobernación y de Empocaldas. Estamos adelantando todo el proyecto para poder que lo financiemos con el Gobierno Nacional, Gobierno Departamental y con la Alcaldía, hoy estamos hablando de una inversión aproximada de 13 mil millones de pesos para la construcción de vivienda nueva en el municipio de La Dorada”, puntualizó.

Anexo
Audio Jahír de Jesús Álvarez, Secretario de Vivienda y Territorio Escuche Aquí
 

 

 

EMPOCALDAS PRESENTÓ EL NUEVO DISEÑO DE SU FACTURA CON CONTENIDO MÁS GRÁFICO Y FÁCIL DE INTERPRETAR

Tras 10 años sin cambios en el diseño de la factura, Empocaldas S.A.E.S.P realizó modificaciones con el fin de que sus suscriptores realicen una lectura más comprensible sobre la aplicación de la tarifa y su consumo. Con estos cambios, los suscriptores podrán hacer una lectura detallada y visualizar con mayor facilidad lo que se cobra mes por mes.

En total 90 mil suscriptores del servicio de acueducto, alcantarillado y aseo en los municipios de Caldas en los cuales la empresa hace presencia, recibirán la nueva factura durante los primeros días del mes de agosto.

El nuevo diseño permite mostrar de manera desglosada los cobros de cada uno de los servicios (Empocaldas y Empresa de Aseo), descuentos, subsidios y otros cobros como seguros o compras diferidas realizadas por el usuario. De esta manera el suscriptor puede tener una interpretación más gráfica y visible al momento de la lectura de la factura, sin alejarse de los requerimientos de ley que deben tener estos documentos.

Finalmente, el personal de Empocaldas S.A.E.S.P. realizará visitas a los hogares caldenses para socializar a los usuarios la nueva factura.

Anexo
Audio gerente de Empocaldas, Wílder Escobar Ortiz. Escuche Aquí

 

 

TERRITORIAL DE SALUD CELEBRA EL APLAZAMIENTO DEL TERCER DÍA SIN IVA. TRAS LA PRIMERA DE ESTAS JORNADAS, EL CONTAGIO EN CALDAS AUMENTÓ EL 30%

Como positiva calificó el director de la Territorial de Salud de Caldas, médico Carlos Iván Heredia, la decisión del Gobierno Nacional de aplazar la tercera jornada del Día sin IVA.

“Lo miramos con buenos ojos porque el primer Día sin IVA nos demostró que al salir masivamente la gente a hacer estas compras, se aumenta la transmisibilidad del virus y ya hay unas estadísticas que muestran que en el caso de Caldas aumentó en un 30% respecto al comportamiento visto antes de la primera jornada”, señaló el funcionario.

Heredia Ferreira resaltó que adicional a la suspensión de esta jornada, el llamado a los caldenses es a continuar con las medidas básicas e individuales de protección, como lo son el  distanciamiento social de por lo menos 2 metros, lavado de manos que dure 30 segundos y -en lo posible- mínimo cada dos horas, además del uso permanente de tapabocas.

“Estamos viendo que en otras ciudades se está aumentando el número de casos. En Caldas lo tenemos relativamente estable, pero nos exponemos a registrar lo mismo debido a la presencia y llegada de personas de otras ciudades”, apuntó el director.

El funcionario recalcó que si la ciudadanía se descuida, el departamento registrará un vertiginoso aumento de casos. “Lo mejor es permanecer en casa, no salir si no es estrictamente necesario, tener en cuenta los protocolos de seguridad y las medias que ya han funcionado”, agregó.

Anexo
Audio el director de la Territorial de Salud de Caldas, Carlos Iván Heredia. Escuche Aquí
 

 

 

$2.400 MILLONES HAN INVERTIDO ALCALDÍA DE MANIZALES Y GOBERNACIÓN DE CALDAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PISTA DE PATINAJE EN EL BOSQUE POPULAR

En el Eje Cafetero se trabaja para realizar los mejores Juegos Nacionales y Paranacionales de la historia de Colombia y Caldas es ejemplo en la región por los significativos avances en infraestructura deportiva para las máximas justas deportivas del país en el 2023.

El alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín, y el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, acompañados por los secretarios de deporte, entrenadores y algunos patinadores visitaron hoy la pista de patinaje en el Bosque Popular El Prado de Manizales, donde conjuntamente se han invertido 2.400 millones de pesos en obras de adecuación para estos Juegos.

La obra tiene un avance del 60% y actualmente la Alcaldía de Manizales trabaja en la construcción de las minutas de los pliegos para iniciar procesos para estudios y diseños de las obras complementarias y el recubrimiento de la pista.

Alejandro Peláez, secretario de Deporte de Manizales, indicó: “ya tenemos luz verde con el patinódromo, vamos a empezar las obras complementarias. Estamos haciendo estudios y diseños de las obras complementarias del patinódromo, que son graderías, camerinos, baterías sanitarias y del sintético de la pista de velocidad”.

Por su parte, el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, celebró el compromiso del alcalde de Manizales: “Si sumamos recursos, esto le va a costar al departamento una inversión de 52 mil millones de pesos para tener un nuevo Coliseo Mayor y Menor, para tener un nuevo coliseo grande multipropósito en la recta del Coliseo. Vamos a tener una gran pista de patinaje aquí en el Bosque”.

“Los recursos de los Juegos Intercolegiados, que no usamos por el coronavirus, los invertimos para comprar los terrenos del Lago Cameguadua, en Chinchiná, donde vamos a tener actividades acuáticas. Así que estamos muy felices, estamos totalmente comprometidos con los Juegos 2023”, agregó el mandatario de los caldenses.

Ramiro Riveros Laserna, entrenador de patinaje de Caldas, considera que es una ventaja conocer la pista y tener un dominio sobre la misma. “Pienso que viene una camada de deportistas muy importantes que son base para juegos 2023 y el hecho de ser sede tenemos que aprovecharlo. Una de las ventajas es poder tener ese dominio de la pista en la que vamos a practicar o a competir en Juegos Nacionales”, concluyó.

Aproximadamente 2.200 patinadores de los clubes y de la Liga Caldense de Patinaje se verán beneficiados con la construcción del patinódromo en el Bosque Popular el Prado de Manizales, tras cerca de 30 años de espera. El escenario se construye de acuerdo con el reglamento 2019 de la Federación Internacional de Patinaje sobre Ruedas (FIRS).

Anexo
Audio Alejandro Peláez, secretario de Deporte de Manizales Escuche Aquí
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Escuche Aquí
Audio Ramiro Riveros  Laserna, entrenador de patinaje Escuche Aquí
 

 

 

EXPANSIÓN HOSPITALARIA, ADQUISICIÓN DE EQUIPOS Y CAPACITACIÓN AL PERSONAL DE SALUD, ENTRE LAS PRINCIPALES ACCIONES DE LA TERRITORIAL DE SALUD PARA CONTENER LA PANDEMIA

Desde que llegó la pandemia a Caldas, la Territorial de Salud ha implementado diferentes estrategias para contener la rápida propagación del COVID-19 y fortalecer la red hospitalaria.

“Hicimos un plan de choque y un plan de capacitación, hicimos un COVE departamental donde expusimos todos los lineamientos que a la fecha había emitido el Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Salud (INS)”, recalcó la subdirectora de Salud Pública de la Territorial de Salud, Lorena Gómez Giraldo.

La funcionaria también aseguró que se realizaron capacitaciones en el tema de muestras dirigidas a todas las ESE y a los laboratorios del departamento. “Capacitamos en cómo se tomaba, cómo se almacenaba, cómo se debía embalar y en cómo sería el transporte de estas muestras”.

Además de esto, gracias al convenio con Telesalud de la Universidad de Caldas, se desarrolló un curso rápido gratuito sobre Covid para profesionales de la salud, no solo médicos.

Por otra parte, la alianza con la Universidad de Manizales y el apoyo del doctor Jhon Jairo Botello Jaimes, médico intensivista y decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de esa institución, han permitido capacitar al personal de las ESE sobre el manejo en la vía aérea del paciente COVID-19 y en competencias para la resolución de crisis del paciente crítico.

Lo anterior con el fin de que los municipios del departamento tengan la posibilidad de tener zonas delimitadas para la atención, capacidad de trabajo en equipo para la atención de los pacientes COVID-19, proceso de entubación y preparación para el ingreso a las UCI, cuidando tanto de los pacientes como del personal de salud.

Anexo
Audio subdirectora de Salud Pública de la Territorial de Salud, Lorena Gómez Giraldo Escuche Aquí