NOTICIAS DE CALDAS HOY 3-III-2023
Mar 3, 2023 | CALDAS, Concejo de Manizales, Deportes, Farandula, Internacional, Manizales, Nacionales, Noticias, política |
Prensa gobernacion de Caldas
CALDAS AVANZA EN EL PROCESO DE DECLARACIÓN DE UNA NUEVA ZONA DE CONSERVACIÓN. GOBERNACIÓN APORTARÁ 3.750 HECTÁREAS
EQUIPO MÉDICO Y PSICOLÓGICO, INDUMENTARIA Y MÁS CONVENIOS CON LAS LIGAS, LAS ACCIONES QUE REFRENDAN EL COMPROMISO DE CALDAS CON SUS DEPORTISTAS
GRACIAS A ORIGEN CALDAS, SE VENDERÁ EN MANIZALES EL PRIMER PERRO CALIENTE VEGANO EN UNA SALA DE CINE
EN EL DÍA MUNDIAL DEL BIENESTAR Y SALUD MENTAL EN ADOLESCENTES, GESTORA SOCIAL DE CALDAS HACE UN LLAMADO AL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO EN EL DESARROLLO DE LOS JÓVENES
JUSTICIA RESTAURATIVA Y PROMOCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA, ENTRE LAS METAS A DESARROLLAR POR EL COMITÉ DEPARTAMENTAL DEL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES
MÁS DE 5 MIL VISITAS DE VIGILANCIA Y CONTROL EN LA CADENA CÁRNICA DE CALDAS SE REALIZARON DURANTE EL 2022
EN EL DÍA MUNDIAL DEL CUIDADO AUDITIVO, TERRITORIAL DE SALUD HACE UN LLAMADO AL CUIDADO DEL OÍDO
CALDAS AVANZA EN EL PROCESO DE DECLARACIÓN DE UNA NUEVA ZONA DE CONSERVACIÓN. GOBERNACIÓN APORTARÁ 3.750 HECTÁREAS
Crear la zona de conservación de Rincón Santo, en Marulanda, para la protección del recurso hídrico del territorio es el objetivo de la Gobernación de Caldas al aportar 3.750 hectáreas de predios.
“La declaración de esta área ya está en estudio en el Instituto Humboldt, estamos esperando que desde allá nos den vía libre o nos hagan las observaciones al proceso de declaratoria”, afirmó Óscar López Naranjo, jefe de la Unidad de Medioambiente y Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas.
Esta ampliación hace parte de las Otras Estrategias de Conservación (OEC), que se refiere a unos sectores ya delimitados pero diferentes a las áreas protegidas, para conservar la biodiversidad, así como para fortalecer la estructura ecológica del territorio. Esta tarea la lidera Corpocaldas y acompaña la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas.
“Esta es una necesidad porque en Caldas tenemos un porcentaje muy bajo en los indicadores de desempeño en ecosistemas; si bien tenemos bosques protectores y varias áreas de conservación, no han sido declaradas bajo ninguna de las figuras ante Parques Nacionales: como una reserva de la sociedad civil o reserva de interés público, por lo tanto, no se veían reflejados estos territorios frente al Ministerio de Medio Ambiente”, explicó López Naranjo
Así mismo, se ampliará un área de conservación entre Pensilvania y Marulanda conocida como El Popal, para eso la Gobernación aportará cerca de 700 hectáreas. En esa zona ya ha sido subsanada la parte predial y se espera el diagnóstico del Instituto Humboldt para saber el paso a seguir.
La idea es trazar una hoja de ruta para conectar los ecosistemas estratégicos que se tienen en Caldas a través de predios privados y públicos y con la cooperación de quienes apoyan la conservación del medio ambiente, personas que fueron reconocidos este jueves 2 de marzo por Corpocaldas en un acto público de Malecón de Cameguadua.
Anexo
Audio Óscar López Naranjo, jefe de la Unidad de Medioambiente y Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas Escuche Aquí
EQUIPO MÉDICO Y PSICOLÓGICO, INDUMENTARIA Y MÁS CONVENIOS CON LAS LIGAS, LAS ACCIONES QUE REFRENDAN EL COMPROMISO DE CALDAS CON SUS DEPORTISTAS
El gobierno de Caldas sigue firme en su apuesta de fortalecer los procesos deportivos de sus atletas con el objetivo de tener grandes resultados en los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023. En esta ocasión, firmo un nuevo convenio con la IPS Universitaria de Caldas, entregó indumentaria e hizo a la firma de nuevos convenios con Ligas Deportivas de varias disciplinas.
De acuerdo con Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas, este es un día soñado. “No solo se trata de ganar medallas sino también de hacerlo con fortaleza psicológica y fortaleza física, y por eso los médicos y todo el equipo científico de la IPS Universidad de Caldas está presto y dispuesto”, apuntó.
Con la IPS Universitaria de Caldas se firmó un convenio por mil 500 millones de pesos para contratación de personal médico especializado, lo cual aporta a la protección integral del atleta de alto rendimiento.
Agregó, también, que se firmaron nuevos convenios con 9 Ligas de quienes tiene la certeza lograrán gran medallería. “Esa es la gran familia del deporte que se sigue consolidando en el departamento y que cuenta con nuestro total apoyo y el de su familia”, dijo el mandatario.
El Gobernador agradeció a la Secretaría del Deporte, a los presidentes de las ligas, técnicos y metodólogos y, por supuesto, a cada deportista que hoy hace parte del programa de Deportista Apoyado de la Gobernación de Caldas.
Por su parte, Andrés Felipe Marín, secretario de Deporte de Caldas manifestó que de esta manera se sigue afianzando el proyecto deportivo hacia los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2023.
“Se da la oportunidad a los deportistas Paralímpicos de tener la implementación de la más alta calidad; también presentando nuestro equipo de 32 profesionales de ciencias del deporte que nos van apoyar en la construcción de atletas de alto rendimiento y, por supuesto, firmando los convenios con las Ligas Deportivas para el desarrollo y la preparación de nuestros atletas”, mencionó.
Hoy los deportistas celebran los hechos concretos que demuestran el compromiso del Gobierno de Caldas con sus procesos. Santiago Pachón, deportista de la Liga caldense de Balonmano, afirmó: “Es muy importante esta firma porque se vuelve a reestructurar lo que venimos trabajando, continuar haciéndolo en los diferentes torneos y llegar fuertes a los Juegos Nacionales. Es muy importante este apoyo porque nos ayuda en los diferentes aspectos tanto en lo deportivo, como psicológico y todo esto nos permitirá dar el mejor rendimiento”.
Los objetivos de las diferentes ligas deportivas están enfocados en los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2023 que se realizarán en el mes de noviembre.
Anexos
Audio Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas Escuche Aquí
Audio Santiago Pachón, deportista de Balonmano Escuche Aquí
Audio Andrés Felipe Marín, secretario de Deporte Escuche Aquí
GRACIAS A ORIGEN CALDAS, SE VENDERÁ EN MANIZALES EL PRIMER PERRO CALIENTE VEGANO EN UNA SALA DE CINE
En alianza con Vega Human, una empresa caldense que hace parte de la estrategia Origen Caldas, y All Cine, fue presentada en el departamento una nueva opción de comida. Se trata del primer perro vegano disponible en un cinema colombiano.
“El producto es muy similar a lo que se encuentra en el mercado tradicional de los embutidos. La innovación es que esta vez los ingredientes provienen de los vegetales; también el queso es elaborado de alimentos como la zanahoria, con un sabor muy similar al queso cheddar”, explicó el gerente de Vegan Human, Lidier Ortiz.
Agregó que, considerando las texturas y sabores, el cliente final no va a encontrar la diferencia entre el producto de origen vegano y el animal. “Ofrecer el perro vegano en una sala de cine es romper todos los mitos, porque nos tienen acostumbrados a que las comidas rápidas deben ser con ingredientes de origen animal”, expresó.
El emprendimiento Vegan Human hace parte de la estrategia Origen Caldas, liderada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del departamento, apoyo que le ha permitido crecer como persona y empresa: “Estar en ferias promovidas por Origen Caldas nos permite el reconocimiento y credibilidad”, dijo Ortiz.
Destacó que gracias a esta estrategia logra encontrar proveedores, distribuidores y gente emprendedora. “Estar en las tiendas de Origen Caldas es una vitrina para el producto”, concluyó.
El perro con salchicha vegana se encontrará disponible para la venta a partir de este jueves.
Anexo
Audio Lidier Ortiz, gerente de Vegan Human Escuche Aquí
EN EL DÍA MUNDIAL DEL BIENESTAR Y SALUD MENTAL EN ADOLESCENTES, GESTORA SOCIAL DE CALDAS HACE UN LLAMADO AL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO EN EL DESARROLLO DE LOS JÓVENES
El 2 de marzo se realiza la conmemoración del Día del Bienestar y Salud Mental de Adolescentes, por tal motivo el despacho de la Primera Gestora Social de Caldas hizo un llamado para generar conciencia sobre la necesidad de crear hábitos y estilos de vida que permitan tener una buena salud mental, especialmente en los adolescentes. Así mismo, a generar conciencia sobre las señales de alerta que permiten identificar que una persona cercana está atravesando por condiciones difíciles.
“El día Mundial del Bienestar Mental en los adolescentes se conmemora con el objetivo de sensibilizar a la población sobre los problemas de salud mental que afectan a las personas durante su desarrollo hasta su edad adulta. Por eso he trabajado fuertemente en generar acciones que permitan promover el bienestar psicológico de la comunidad educativa de colegios y universidades a través de la educación emocional, dijo Camila Castillo Camacho, Primera Gestora Social de Caldas.
Castillo Camacho destacó la importancia de trabajar en el adecuado desarrollo de los jóvenes a través de la crianza amorosa, la comunicación asertiva y en el manejo adecuado de las emociones.
Algunos de los trastornos de salud mental más comunes en los adolescentes son:Ansiedad.
Alteración del estado de ánimo.
Déficit de atención y otros trastornos del comportamiento.
Trastornos de la alimentación (anorexia, bulimia).
Suicidio.
Depresión.
Psicosis.
Conductas de riesgo: consumo de sustancias estupefacientes, prácticas sexuales de riesgo.
Comportamientos de autolesión.
Anexo
Audio Camila Castillo Camacho, Primera Gestora de Caldas Escuche Aquí
JUSTICIA RESTAURATIVA Y PROMOCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA, ENTRE LAS METAS A DESARROLLAR POR EL COMITÉ DEPARTAMENTAL DEL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES
Con una convocatoria realizada desde la Secretaría de Gobierno de Caldas se dio inicio a las sesiones ordinarias del Comité Departamental de Responsabilidad Social para Adolescentes, en donde diferentes instituciones y entidades comprometidas en esta instancia dieron a conocer su plan de acción para la vigencia 2023.
Jorge William Ruiz Ospina, secretario de Gobierno de Caldas y quien preside este comité, señaló: “Este año es muy importante porque en nuestro departamento se conmemoran los 15 años de funcionamiento del Sistema y se han anunciado importantes proyectos en cada uno de los componentes. El propósito es seguir instando, de la mano del ICBF y de los entes de control, a todas las instituciones para que este proceso se haga en beneficio de la ciudadanía”.
Agregó que se buscar adoptar diferentes propuestas en materia de justicia restaurativa y proyecto de vida para los jóvenes que en algún momento requieren la atención del sistema y, así, tengan la posibilidad de tomar el rumbo necesario y con las garantías institucionales para la transformación y formación.
Frente a la articulación interinstitucional, a razón de la responsabilidad penal que le atañe a los adolescentes, Luis Eduardo Céspedes de los Ríos, director Regional de ICBF en Caldas, manifestó: “Todas las instituciones nos debemos unir para garantizar que estos muchachos, en el cumplimiento de su medida sancionatoria desde el punto de vista penal, se le garanticen plenamente sus derechos, por eso todos interactuamos en ese plan de acción que estábamos aprobando. Buscaremos que no se genere impunidad, pero que ellos -en cumplimiento de esa medida sancionatoria- estén rodeados del pleno disfrute de sus garantías”.
Por su parte, Luz Adriana Guerrero, Líder del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, se pronunció sobre algunas conclusiones del comité: “Uno de nuestros propósitos es reconocer que, si bien la justicia juvenil restaurativa y el seguimiento judicial al tratamiento de drogas son programas que ya se vienen avanzando en la ciudad de Manizales, empezamos a generar la reflexión y la intención de hacer un trabajo desde todos los otros municipios del departamento de Caldas, para que también vayan a la par con esta esencia final, única y específica del Sistema”.
Con estas acciones se busca garantizar los derechos fundamentales a los adolescentes que han infringido la Ley Penal, buscando un proceso de resocialización y formación de acuerdo a lo establecido en el Código de Infancia y Adolescencia que corresponde a la Ley 1098 de 2006.
Anexos
Audio Jorge William Ruiz Ospina, secretario de Gobierno de Caldas Escuche Aquí
Audio Luis Eduardo Céspedes de los Ríos, director Regional de ICBF en Caldas Escuche Aquí
Audio Luz Adriana Guerrero, Líder del Sistema de responsabilidad penal para adolescentes Escuche Aquí
MÁS DE 5 MIL VISITAS DE VIGILANCIA Y CONTROL EN LA CADENA CÁRNICA DE CALDAS SE REALIZARON DURANTE EL 2022
Para evaluar las acciones del año anterior y diseñar el plan de acción de la presente vigencia sesionó el Comité Departamental Interinstitucional para la Vigilancia del Sacrificio de Animales Destinados al Consumo Humano en el Departamento de Caldas.
El comité es liderado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo de Caldas, con la participación de diferentes entidades encargadas de la vigilancia y control, como la Dirección Territorial de Salud de Caldas, Corpocaldas, Procuraduría 5 judicial II de Asuntos Ambientales y Agrarios, Policía Departamental y Metropolitana, Invima, el Ica, entre otras.
“El balance es muy positivo, porque durante el 2022 se realizaron de manera individual y colectiva, actividades de inspección, vigilancia y control de sacrificio clandestino en nuestro departamento”, aseguró el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Raúl Jiménez García.
Agregó que durante este año continuarán las jornadas de capacitación con todos los actores frente a las normas que rigen los operativos, incluidos los expendedores y restaurantes, con la finalidad de generar buenas prácticas en la cadena cárnica de Caldas.
“La Dirección Territorial de Salud de Caldas en el 2022 realizó más de 5 mil visitas a expendios de carne verificando la cadena de frío y la trazabilidad de la carne, es decir, que vinieran de plantas de sacrificio legalmente autorizadas por el Invima”, indicó el ingeniero de alimentos, referente de bebidas y alimentos de la Territorial, William Andrés Vargas Ospina.
En estas verificaciones fueron decomisados 400 kilogramos de carne clandestina en expendios y en medios de transporte, aseveró Vargas Ospina.“Entre las sanciones, además del decomiso, está la destrucción del producto. Además, el área jurídica de la Territorial de Salud determinó en algunos casos el cierre definitivo de establecimientos o multas económicas”, afirmó.
Además de las acciones emprendidas por la Territorial de Salud para garantizar la inocuidad del producto cárnico que consumen los caldenses, también se destacaron las 13 visitas realizadas por Corpocaldas para verificar los límites permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de alcantarillado público.
Finalmente, el Comité Departamental Interinstitucional para la Vigilancia del Sacrificio de Animales Destinados al Consumo Humano en el departamento, que se reúne 3 0 4 veces al año, realizará una sesión extraordinaria el 14 de marzo para establecer el plan de acción de 2023.
Anexos
Audio Raúl Jiménez García, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas Escuche Aquí
Audio William Andrés Vargas Ospina, ingeniero de alimentos, referente de bebidas y alimentos de la Territorial Escuche Aquí
Audio Juan Carlos Bastidas Tulcán, profesional especializado de la Subdirección de Evaluación y Seguimiento Ambiental de Corpocaldas Escuche Aquí
EN EL DÍA MUNDIAL DEL CUIDADO AUDITIVO, TERRITORIAL DE SALUD HACE UN LLAMADO AL CUIDADO DEL OÍDO
Cuidar de la salud auditiva es de gran importancia para llevar una vida plena. Identificar factores de riesgo, prevenirlos y tratarlos, es el mensaje que quiere dar a conocer la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) como parte de la celebración del día mundial de este órgano, que se conmemora cada 3 de marzo.
De acuerdo con la contratista de la DTSC, Diana Carolina Arias Quintana: «En el departamento de Caldas durante los años 2021 y 2022 se identificaron 3.930 personas con discapacidad sensorial, de las cuales 419 personas tienen discapacidad auditiva».
De otro lado, Arias Quintana indicó que es importante que los padres de familia y cuidadores estén muy atentos a síntomas que puedan presentar los niños, como que se rasquen con frecuencia los oídos o a la salida de líquidos.
“También es importante tener en cuenta que los niños en etapa escolar levantan la voz para comunicarse o tienen que hacerse en la parte de adelante en las aulas de clase para poder entender mejor, son algunos de los síntomas por los cuales es importante consultar inmediatamente», agregó.
Finalmente, la profesional puntualizó que es necesario tener en cuenta que en las valoraciones, según la ruta de promoción y mantenimiento de la salud, en todas las etapas de la vida se tiene una valoración por un médico entrenado para poder identificar estos factores de riesgo.
La Territorial de Salud realiza asistencias técnicas a todas las IPS, para hacer seguimiento acerca de las valoraciones integrales que se realizan en todas las etapas de la vida, para que se dé cumplimiento efectivo a la identificación temprana de factores de riesgo para la pérdida auditiva.
Consejos para cuidar el oído:No utilizar audífonos por tiempos prolongados.
Tener en cuenta la utilización de volúmenes moderados en aparatos electrónicos como celulares.
Evitar lugares con contaminación auditiva.
Usar tapa oídos al practicar deportes como natación.
No utilizar objetos o sustancias extrañas en los oídos.
Es importante consultar al médico si se presentan síntomas como salida de líquidos por los oídos.
Anexo
Audio Diana Carolina Arias Quintana, contratista DTSC Escuche Aquí