BOLETÍN DE PRENSA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS

OPERARIOS DE LOS COMBOS DE MAQUINARIA AMARILLA DONARON UN DÍA DE SALARIO A LA INICIATIVA CALDAS SOLIDARIA. LA CAMPAÑA BUSCA SOLUCIONES PARA LAS FAMILIAS MÁS AFECTADAS CON LA EMERGENCIA

Con la donación voluntaria de un día de salario, los trabajadores de la Empresa Municipal de Vías (EMVIAS), operadores de la maquinaria amarilla en Caldas, se vincularon a la campaña Caldas Solidaria. El objetivo común es aportar en la solución de necesidades de las familias caldenses durante la época de cuarentena derivada del COVID-19.

En total se recogieron $8 millones 408 mil 562 que aportaron 260 trabajadores, entre ellos operadores de combos de maquinaria, cuadrillas de rocería, trabajadores en obras menores y personal administrativo de la empresa. Los funcionarios, bajo las indicaciones de bioseguridad, han permanecido atentos a cualquier emergencia en las vías de Caldas, principalmente con el inicio de la primera temporada de lluvias del año.

“Es un día de salario de 260 familias caldenses que se quisieron vincular para apoyar a quienes cuentan con pocos recursos por esta emergencia. Estamos atentos al llamado solidario de la Gobernación de Caldas y seguiremos aportando”, señaló el Gerente de EMVÍAS, Pedro Arlés Marín Gómez, quien destacó que han atendido cerca de 40 situaciones de emergencia en las carreteras durante la cuarentena.

Los combos de maquinaria están distribuidos en las seis subregiones de Caldas para atender eventualidades que impidan el tránsito de misiones médicas, transporte de alimentos, bebidas y elementos de higiene básica, y la movilidad de las fuerzas de seguridad y bomberos. La Gobernación recalca el llamado a permanecer en casa y no movilizarse por las carreteras del departamento, a menos que se trate de una emergencia.

Testimonio
Guillermo García López, operador del combo en la subregión Centro Sur de Caldas, agradeció la oportunidad de continuar vinculado a la empresa. “Esta donación la hacemos entre todos los compañeros debido a la situación que estamos viviendo. Es la donación de un día de trabajo de cada uno. Quiero agradecer que nuestro contrato siga vigente, permitiendo la subsistencia de nuestras familias”, expresó.

Anexo
Audio del Gerente de EMVIAS, Pedro Arles Marín Gómez.  Escuche Aquí
 

 

 

 

MIL 600 PRUEBAS DE COVID-19 SE HARÁN DE MANERA PRIORITARIA EN LA DORADA. EL MINISTERIO DE SALUD FACILITÓ UN HELICÓPTERO PARA QUE EL TRANSPORTE Y EL ANÁLISIS DE ESTOS EXÁMENES SE REALICEN LO ANTES POSIBLE Y ASÍ EVITAR QUE AUMENTEN LOS CONTAGIOS

En la visita de la Dirección Territorial de Salud de Caldas a La Dorada se conoció que el Ministerio de Salud priorizó a este municipio para que se realicen pruebas y se lleven hasta el Instituto Nacional de Salud lo antes posible. En total serán mil 600 pruebas exclusivas para el puerto caldense.

“Pudimos tener una reunión con el viceministro Gerson Bermont en la que se evaluó el tema de La Dorada y está muy preocupante por los contagios y los dos fallecimientos. Por eso desde el Ministerio se dispuso hacer mil 600 pruebas en el municipio. Serán en un periodo de tiempo muy rápido”, precisó la directora de la DTSC, Jimena Aristizábal López.

La funcionaria indicó que se realizarán a personas con ciertas características: quienes tuvieron contacto directo con los fallecidos por la enfermedad, que tengan infecciones respiratorias en este momento o hayan consultado al hospital por esta razón, y quienes sean cercanos a las personas  confirmadas como positivas. También se practicarán pruebas en algunos barrios específicos y a profesionales de la salud.

“La idea es rápidamente tomarlas y estas serán enviadas al Instituto Nacional de salud para que ojalá sean evaluadas el mismo día. El Ministerio nos va a proveer un helicóptero que pueda ir por todas las muestras y llevarlas para tener cuanto antes los resultados y poder tomar decisiones”, anotó la directora.

Aristizábal López precisó que también se tendrán en cuenta lugares de alto confinamiento de personas, como la cárcel Doña Juana donde hasta el momento no hay ningún contagiado.

También recalcó que se analiza la posibilidad de albergar en un hotel a todas las personas positivas de coronavirus para que no contagien a sus familias. “Lo que está pasando en La Dorada es que como las familias son grandes y viven en casas pequeñas, una persona contagia fácilmente a otras. Estamos analizando esa propuesta con el alcalde”, anotó.

Al momento, Caldas registra 45 casos positivos, dos nuevos para este jueves, ambos en La Dorada. De esta manera, el puerto caldense registra 26 personas contagiadas, dos de ellas fallecidas.

Anexo
Audio directora de la DTSC, Jimena Aristizábal López. Escuche Aquí
 

 

GOBERNADOR DE CALDAS REITERA LLAMADO A LAS EPS PARA QUE PAGUEN SUS DEUDAS A LOS HOSPITALES PÚBLICOS Y EXIGE AL GOBIERNO GARANTÍAS PARA QUE LOS RECURSOS LLEGUEN A LOS CENTROS ASISTENCIALES DE LAS REGIONES. EL MANDATARIO PARTICIPÓ EN EL PANEL 100 DÍAS DE GOBIERNO, REALIZADO POR SEMANA.COM

El pago de las deudas que tienen las EPS con los hospitales públicos y la exigencia de garantías para que sí lleguen los recursos que destina del Gobierno Nacional a los centros asistenciales son las peticiones principales en las que insistió el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, durante el panel 100 días de gobierno, que realizó hoy Semana.com

Entre los logros que destacó el mandatario está la atención integral del departamento durante la emergencia por el COVID-19, la entrega de alimentación escolar desde el primer días de clases y la labor conjunta que se adelanta con gremios, instituciones, universidades y ciudadanos para apoyar a los caldenses que más lo necesitan ante la situación actual.

El gobernador destacó que Caldas trabaja en tres frentes principales: la vida, la solidaridad y la economía. En el primer ámbito, indicó que el departamento está entre los primeros que adoptó medidas para preservar la vida, lo que hace que sea el departamento del Eje Cafetero con menos contagios.

A esto se suma la labor con la iniciativa Caldas Solidaria, que reúne a empresas, universidades, entidades y caldenses que viven en el exterior y en otras regiones. “Hemos logrado trabajar de manera más articulada con las instituciones. Quiero resaltar el trabajo con los 27 alcaldes, a quienes escuchamos uno a uno desde el Puesto de Mando Unificado. Así sabemos cuáles son las principales necesidades de cada municipio”, indicó Velásquez Cardona.

En cuanto a la economía señaló que se tienen dos grupos de personas: los bomberos, encargados de entregar los mercados a las familias, con quienes se tiene la meta de entregar ayudas a 250 mil personas; y los planeadores, encargados de continuar con la construcción del Plan de Desarrollo y de fortalecer labores en proyectos como Aerocafé. “Por fortuna, Pacífico Tres ya reinició obras”, dijo el gobernador.

Aclaró que aunque se trabaja de manera coordinada para que no se disparen los contagios por coronavirus, se tiene problemas en La Dorada, que cuenta solo con 98 mil habitantes y tiene 26 contagiados. “Allí estamos tomando medidas de la mano de la Alcaldía”, añadió.
 

 

LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS ADELANTA ORIENTACIÓN A ODONTÓLOGOS DE LAS ESE DEL DEPARTAMENTO SOBRE EL MANEJO DE CONSULTAS ODONTOLÓGICAS Y PRECAUCIONES ANTE EL COVID-19

La entidad rectora de salud en el departamento de Caldas adelanta procesos de capacitación a odontólogos de las Empresas Sociales del Estado (ESE) relacionados con el COVID-19 y las recomendaciones a seguir a la hora de realizar una consulta o procedimiento odontológico.

En este sentido, la odontóloga de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, Mónica Peña Aristizábal, señaló: “el propósito es que ellos estén enterados del COVID-19, así como acerca de la atención y el manejo que deben dar en la atención odontológica a los pacientes en casos de  urgencias y emergencias”.

Así mismo, la profesional enfatizó en que “estos conocimientos se deben transmitir a las personas que trabajan en el consultorio en compañía de ello, y a los mismos pacientes para que esa misma información se le pueda brindar a otro tipo de personas, con el fin de que la comunidad trate de crear conciencia de responsabilidad civil”.

Es importante resaltar que los tratamientos odontológicos implican procedimientos de alto riesgo de contaminación o exposición al virus, por lo que se usan dispositivos que producen aerosoles que contienen agentes potencialmente infecciosos como aquellos que se encuentran en la sangre, en la saliva y en la cavidad oral de los pacientes.

Recomendaciones para odontólogos

Uso de tapabocas N 95 o convencional cambiándolo cada 2 o 3 horas.
Uso obligatorio de máscara facial (careta)
Verificar eyectores con alta succión
Adecuada desinfección del equipo de trabajo rigurosamente entre el paciente y paciente.
Cumplir parámetros de higiene (lavado de manos, evitar contacto físico, cubrir boca y nariz al momento de toser o estornudar)
Uso de alcohol glicerinado 3 veces al día, no reemplaza el lavado de manos
Dar recomendaciones al paciente sobre la prevención del virus
Crear conciencia sobre la responsabilidad civil.
Anexo
Audio Odontóloga de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, Mónica Peña Aristizábal Escuche Aquí
 

 

 

EL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ AUMENTA SU EMISIÓN DE CENIZA, GASES Y VAPORES. GOBIERNO DE CALDAS PERMANECE ATENTO ANTE CUALQUIER ALERTA Y HACE UN LLAMADO A LA CALMA

En los últimos días el Volcán Nevado del Ruiz ha incrementado los síntomas de inestabilidad. Así lo confirmó el director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático, Félix Ricardo Giraldo Delgado,  quien aseguró que se ha presentado emisión de ceniza, de gases y de vapores con mayor frecuencia.

Según el funcionario, este es un comportamiento normal del volcán, acorde con el nivel de actividad. “La actividad se encuentra dentro de los parámetros normales para un nivel amarillo, que indica que el volcán es inestable. En ese estado viene desde el 2012 y  los niveles de energía y la profundidad de los sismos no dan indicio de que se pueda presentar una erupción eminente o en los próximos días”, señaló.

Igualmente, explicó que se puede generar más caída de ceniza volcánica y que puede ser dispersa por los vientos hacia Chinchiná, Villamaría y Manizales. “La recomendación es proteger las vías respiratorias con uso de tapabocas y hacer una limpieza adecuada de canales y bajantes de las viviendas para evitar inundaciones”, agregó.

Además, Giraldo Delgado manifestó que el Servicio Geológico Colombiano  monitorea permanentemente el volcán y que los síntomas presentados no generan un aumento en el nivel  de actividad. “A las comunidades ubicadas en la zona de influencia en Caldas, como Villamaría, Chinchiná, Palestina, Manizales y Neira, les recomendamos que estén atentos a los comunicados oficiales del Departamento, del Servicio Geológico Colombiano y de las entidades de gestión del riesgo a nivel municipal y departamental, con el fin de acordar y promover los planes de contingencia”, indicó el funcionario.

Anexo
Audio director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático, Félix Ricardo Giraldo Delgado. Escuche Aquí