De prensa de la gobernacion de Caldas
LAS OBRAS DE MEJORAMIENTO EN LAS VÍAS SERÁN EL EPICENTRO DEL PLAN DE CALAMIDAD PÚBLICA DE CALDAS
ESTÁ LISTA LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA TRANSPORTE ESCOLAR DEL SEGUNDO SEMESTRE EN LOS 26 MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS DE CALDAS
CÓDIGO QR PARA EDUCAR A COMERCIANTES Y CIUDADANÍA SOBRE LA LEGALIDAD DE CIGARRILLOS, LICORES Y CERVEZAS
DURANTE COMITÉ EN CALDAS ELIGIERON A NUEVOS DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE LOS XXII JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES Y VI PARANACIONALES EJE CAFETERO 2023
32 INSTRUCTORES AGROPECUARIOS DE CALDAS CUENTAN CON UN INCREMENTO SALARIAL DE $1.200.000
NOTICIAS DE CALDAS:
LAS OBRAS DE MEJORAMIENTO EN LAS VÍAS SERÁN EL EPICENTRO DEL PLAN DE CALAMIDAD PÚBLICA DE CALDAS
Con el objetivo de garantizar la conectividad vial mediante la realización de obras civiles de emergencia, se habilitará una nueva línea de acción en el plan de calamidad pública en Caldas. Así se decidió durante el Comité Departamental de Gestión del Riesgo, realizado este martes en la Gobernación.
La idea es reestablecer el paso vehicular de manera segura en la red vial afectada por eventos asociados a la temporada de lluvias en el departamento, así como en zonas donde se encuentre infraestructura expuesta.
“Lo que se pretende es construir algunas obras menores en la red vial departamental con el objetivo de garantizar la movilidad de una forma segura. El gobernador Luis Carlos Velásquez destinó cerca de 1.000 millones de pesos para las obras menores, y también tenemos algunos recursos destinados para ampliar el contrato de maquinaria amarilla”, afirmó el jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas, Félix Ricardo Giraldo.
Durante el Comité Departamental de Gestión del Riesgo también se habló de cómo va el avance de la calamidad pública, decretada por el gobierno departamental desde marzo del 2022 y que se extendió hasta el mismo mes de este año. Los principales frentes de trabajo han sido maquinaria amarilla, asistencia humanitaria, obras de mitigación y asistencia técnica a los municipios.
También se presentó el pronóstico del Ideam desde enero hasta junio de este año, el cual indica que se tendrán lluvias prologadas y seguidas hasta mayo, lo que lleva a prestar especial atención a la saturación de terrenos y a los puntos críticos en el departamento. “Se logró el compromiso de las demás entidades que hacen parte del Comité para seguir trabajando de manera articulada”, señaló el jefe.
Entidades del Comité Departamental de Gestión del Riesgo: gobernador de Caldas, Unidad de Gestión del Riesgo, Secretaría de Infraestructura, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Agricultura, Secretaría de Planeación, Dirección Territorial de Salud, Empocaldas, Corpocaldas, Defensa Civil regional Caldas, Cruz Roja seccional Caldas, Delegación Departamental de Bomberos, Policía Nacional Departamento de Caldas, Ejército Nacional – Batallón Ayacucho.
Anexo
Audio Félix Ricardo Giraldo, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas Escuche Aquí
ESTÁ LISTA LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA TRANSPORTE ESCOLAR DEL SEGUNDO SEMESTRE EN LOS 26 MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS DE CALDAS
Está lista y enviada a los 26 municipios no certificados de Caldas la Resolución 0207-6 del 18 de enero del 2023, con la cual la Secretaría de Educación departamental asignó los recursos de transporte escolar para estas localidades.
Así lo informó la secretaria de Educación, Diana María Cardona García, quien explicó que estos dineros ascienden a 4 mil millones de pesos y corresponden a la cofinanciación que entrega el Departamento para que las alcaldías contraten este servicio, que beneficia a los estudiantes de la zona rural que lo requieran.
“Esto permite que desde enero los alcaldes se enteren cuánto será la cofinanciación del Departamento para esta estrategia y así tener el tiempo suficiente en su planeación, y si es del caso, buscar y hacer gestiones para tener otras fuentes de financiación. Recordemos que el Departamento no recibe recursos del Gobierno Nacional para esta estrategia, se trata de recursos propios”, dijo la funcionaria.
La secretaria recordó también que históricamente esta resolución se publica en abril o mayo, pero este año habrá Ley de Garantías desde el 29 de junio y desde esa fecha no se pueden hacer resoluciones de asignación. “Estos recursos, aunque se han asignado en este mes, se giran en septiembre, octubre y noviembre, por flujo de caja en nuestra entidad territorial”, aclaró.
Cardona García hizo un llamado a los alcaldes para que recuerden que estos recursos son solo para los niños de la zona rural que en su entorno cercano no tienen el servicio educativo. “Por favor, que no trasladen a niños de la zona rural a la urbana cuando en la vereda hay oferta educativa o vicerversa. El llamado es a que la prestación de este servicio sea solo para los niños que lo requieren porque no tienen oferta educativa cerca de su residencia. Así podemos llevar a cabo una racionalización de los recursos”, indicó.
La cifra
Cerca de 11 mil 500 niños y niñas del sector rural de Caldas se benefician con el transporte escolar.
El dato
El servicio de transporte escolar público solo aplica para los estudiantes de aula regular y no para adultos que están en clases sabatinas o nocturnas.
Anexo
Audio secretaria de Educación departamental, Diana María Cardona García Escuche Aquí
CÓDIGO QR PARA EDUCAR A COMERCIANTES Y CIUDADANÍA SOBRE LA LEGALIDAD DE CIGARRILLOS, LICORES Y CERVEZAS
Con la implementación de estrategias tecnológicas, el Grupo Anticontrabando de la Secretaría de Hacienda de Caldas enseña a comerciantes y ciudadanía los aspectos más importantes para identificar un licor, cigarrillo o cerveza de contrabando.
Jhon Jairo García, jefe de la Unidad de Rentas de Caldas, manifestó: “La Unidad de Rentas a través del Plan Anticontrabando se encuentra implementando el código QR. Cada vez que el grupo realiza una inspección a los establecimientos de comercio, pega el código para que las personas que tengan acceso a un lector de código puedan verificar los requisitos y la legalidad de cada uno de los productos relacionados con el Impuesto al Consumo”.
De esta forma, sensibilizan sobre la importancia de que en Caldas se consuma y se venda cigarrillos, licores y cervezas legales.
“Me parece muy práctico y ágil. Con el código QR se pueda mirar el estado de los cigarrillos, las cervezas y los licores y es una forma muy interesante de aprender del tema”, expresó Alejandro Quintero Cardona, comerciante sensibilizado por el grupo.
Anexos
Audio jefe de la Unidad de Rentas de Caldas, Jhon Jairo García Escuche Aquí
Audio comerciante Alejandro Quintero Cardona Escuche Aquí
DURANTE COMITÉ EN CALDAS ELIGIERON A NUEVOS DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE LOS XXII JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES Y VI PARANACIONALES EJE CAFETERO 2023
Con la presencia de la ministra del Deporte, María Isabel Urrutia Ocoró, este martes se eligió a Baltazar Medina como nuevo director de los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales Eje Cafetero 2023. Además, el comité de los Juegos nombró como subdirector al deportista y arquitecto caldense Andrés Felipe Rendón Llanos.
El encuentro se realizó en el Coliseo Mayor Jorge Arango Uribe, en Manizales. Medina es el actual presidente de la Organización Deportiva Bolivariana –ODEBO y expresidente del Comité Olímpico Colombiano.
“Desde el Ministerio del Deporte celebramos contar con la vasta experiencia del licenciado Medina, cuyo nombre está asociado a las grandes gestas deportivas de Colombia. Sabemos que su dirección dejará en alto los Juegos Nacionales y Paranacionales”, manifestó Urrutia Ocoró, al anunciar el nombre del nuevo director de las justas deportivas nacionales.
Entre las funciones que por Carta Fundamental cumplirá el director de los Juegos están: estructurar y presentar al Comité Organizador para su aprobación el plan para la organización, desarrollo, ejecución, evaluación de los juegos, y responder por la Dirección del certamen ante la ministra del Deporte. Además, hacer seguimiento a cada una de las coordinaciones nacionales y locales de sede, dar cumplimiento a la ejecución presupuestal, hacer el seguimiento al desarrollo de la infraestructura de los juegos y a las necesidades técnicas de los mismos, entre otras.
En cuanto al reto de los Juegos Nacionales y Paranacionales, el dirigente Baltazar manifestó: “Para mí es un gran honor comprometerme con asumir este reto como un gran desafío que tenemos todos los del deporte de seguir mostrando que somos capaces, a pesar de las adversidades, de sacar estos Juegos adelante. Para mí es muy grato aceptar esta designación”.
Por su lado, el nuevo subdirector, Andrés Felipe Rendón, puntualizó: “Realmente es una responsabilidad muy grande, la asumo con muchas ganas de hacer bien las cosas y de apoyar a Baltazar Medina en esta labor tan importante de mantener los Juegos en casa, de tener unos Juegos adecuados para los deportistas, que tengan las mejores calidades para que puedan llevar a lo más alto su nivel deportivo”.
La ministra, luego de la reunión sostenida, reafirmó el apoyo y compromiso con el Eje Cafetero para llevar a cabo estas importantes justas deportivas y dio un parte de tranquilidad de que los Juegos van a marchar de la mejor manera.
Anexo
Audio subdirector de los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales, Andres Felipe Rendón Escuche Aquí
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Escuche Aquí
32 INSTRUCTORES AGROPECUARIOS DE CALDAS CUENTAN CON UN INCREMENTO SALARIAL DE $1.200.000
Gracias a la voluntad del gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, se logró un incremento salarial para 32 instructores agropecuarios en el departamento.
El presidente del Sindicato Unitario de Trabajadores SUNET, subdirectiva Manizales, Erwin Camelo Contreras, señaló: “Nuestros instructores agropecuarios, quienes laboran en las instituciones educativas del departamento, mediante el decreto 028 del 28 de enero de 2023 tuvieron un incremento salarial cercano a $1.200.000, pasando de un salario de $1.726.000 a $2.980.000, gracias a la voluntad el mandatario de los caldenses”.
Igualmente, el funcionario agregó que son 32 instructores que sin duda mejorarán su calidad de vida, y cumplen funciones relacionadas con la generación y el desarrollo de proyectos productivos agrícolas y pecuarios en cada institución del departamento. “Los instructores son profesionales en áreas afines agrícolas y pecuarios”, explicó.
Anexo
Audio presidente del Sindicato Unitario de Trabajadores SUNET, subdirectiva Manizales, Erwin Camelo Contreras Escuche Aquí