NOTICIAS DE CALDAS DEL 23-VI-2022

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS BRINDA APOYO A FAMILIAS AFECTADAS CON INUNDACIÓN EN SUPÍA

FINALIZÓ LA MANIFESTACIÓN PACÍFICA DE LA DIGNIDAD NORCASEÑA. ISAGÉN, GOBERNACIÓN DE CALDAS Y MUNICIPIOS DEL MAGDALENA ESTABLECIERON COMPROMISOS

MEDALLISTAS DE CALDAS EN LA FINAL NACIONAL DE LOS JUEGOS INTERCOLEGIADOS 2021 RECIBIERON RECONOCIMIENTO DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL

4 MIL 800 DOSIS DE MODERNA LLEGARON AL DEPARTAMENTO PARA INMUNIZAR A LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS EN ADELANTE

📢 ATENCIÓN: Llega la rueda de prensa de la Leyenda Series Caldas

Colegas periodistas

La Leyenda Series Caldas tiene el gusto de invitarlos a una rueda de prensa para socializar el regreso de este evento de mountain bike para todos. Contaremos cómo se realizará esta carrera y su importancia para el departamento.  Habrá exhibición y degustación de productos de nuestros patrocinadores y una actividad sorpresa.

¡Los esperamos!

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS BRINDA APOYO A FAMILIAS AFECTADAS CON INUNDACIÓN EN SUPÍA

Con un equipo técnico y profesionales en Trabajo Social, la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas apoya la atención de la emergencia en Supía, afectado por una inundación en los sectores La Playita, San Lorenzo y Guamal durante la noche del lunes pasado. El hecho ocurrió debido las fuertes precipitaciones que se presentan en todo Caldas por el Fenómeno de La Niña.

La Secretaría brinda apoyo a las 31 familias que resultaron afectadas por la creciente del río Supía. En estas labores se han llevado a cabo sobrevuelos sobre el área, trabajo que se adelantó en compañía de la Alcaldía y Corpocaldas, para determinar los puntos a intervenir a lo largo del cauce del río.

Desde la Secretaría de Medio Ambiente, en articulación con la Secretaría de Infraestructura, se desplazó hasta el municipio una retroexcavadora de oruga para iniciar labores de reconformación de jarillones.

Paola Andrea Loaiza, secretaria de Medio Ambiente de Caldas, expresó: “El reporte de familias afectadas hasta el momento asciende a 31, las cuales ya han recibido ayudas humanitarias de la secretaría. El día de hoy desplazamos otra comisión para continuar con el trabajo de levantamiento de censos y suministro de kits noche”.

Loaiza Cruz destacó: “Es de resaltar que el apoyo que ha brindado la Gobernación de Caldas no solo se ha visto reflejado en el desplazamiento de la maquinaria y el suministro de ayudas humanitarias, sino también en la articulación con el municipio para avanzar en el término de la declaratoria de la calamidad pública frente a la ola invernal. También se ha brindado capacitación a los profesionales en áreas sociales sobre un adecuado apoyo psicosocial para la atención durante y posterior a la emergencia”.

Por otra parte, el alcalde de Supía, Marco Antonio Londoño Zuluaga, agregó: “Sobre el río Supía son cinco puntos críticos que tenemos identificados, todos estos sitios están a lo largo del recorrido que hace el río entre el puente que comunica con Riosucio hasta la vereda La Playita, que también fue afectada por la inundación. Trabajamos fuertemente con el Consejo Municipal para la Gestión de Riesgo de Desastres, ya se firmó el documento que decretar la calamidad pública en nuestro municipio para apoyar a las familias afectadas”.

Afectaciones por la ola invernal
En Marmato se presentó movimiento en masa que dejó afectada parcialmente a una vivienda en la vereda Echandía, sector Los Rómulos. La alcaldía de este municipio atendió el incidente y brindará subsidio de arrendamiento a las dos familias que habitaban el inmueble.
En el municipio de Filadelfia se presentó desprendimiento de roca y lodo en la vía que conecta con La Felisa. Se brindó apoyo con maquinaria amarilla del departamento.
Anexo
Audio Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas Escuche Aquí
Audio alcalde de Supía, Marco Antonio Londoño Zuluaga Escuche Aquí

FINALIZÓ LA MANIFESTACIÓN PACÍFICA DE LA DIGNIDAD NORCASEÑA. ISAGÉN, GOBERNACIÓN DE CALDAS Y MUNICIPIOS DEL MAGDALENA ESTABLECIERON COMPROMISOS

Después de 22 días de la Manifestación Pacífica de la Dignidad Norcaseña, en la cual se dieron varios espacios de diálogo entre la Alcaldía de Norcasia, la Gobernación de Caldas y líderes comunitarios, se logró un acuerdo que puso fin a los cierres intermitentes en las vías de acceso al municipio y permitirá el normal desarrollo de las Fiestas del Aguacate, programadas para el próximo puente festivo. Entre algunos de los puntos de consenso están:

Desde la Gobernación de Caldas
Actualización de estudios y diseños para la inversión de $4 mil 500 millones (ejecución en 2023) en la vía La Dorada-Norcasia. En el diálogo estuvo presente el presidente de la Asamblea Departamental de Caldas, Mauricio Londoño, con quien se estableció el compromiso de gestionar vigencias futuras por $13 mil millones para el mismo trayecto.
Asignación del 40% de saldos de regalías, bienio 2023-2024, para la inversión en dicha obra.
Permanencia del combo de maquinaria para el mantenimiento mecanizado entre La Dorada-Norcasia. En caso de presentarse una emergencia en municipios vecinos, se podrá disponer de estos equipos para la respectiva atención.
Mantenimiento del tramo Puente Hierro-Carrizales-El Tigre (conexión con Victoria).
Rocería en taludes y franja paralela entre La Dorada-Norcasia.
Una vez trasladados recursos de Isagén, se destinarán dineros restantes para estudios y diseños de la vía Los Pomos-Planes Mirador, además de la contratación de la consultoría respectiva.
Desde los municipios del área de influencia
La Alcaldía de Norcasia gestionará ante Colasfaltos material para el mantenimiento de la vía que une con La Dorada.
Los municipios de Victoria, Norcasia y La Dorada aportarán mano de obra rotativa para las tareas de mantenimiento de la carretera.
La comunidad levanta inmediatamente la manifestación pacífica en las vías de acceso al municipio.
Desde Isagén
Mejoramiento de camino entre punto de embarque en Planes y el sector Los Móviles, de acuerdo con lo pactado en visita de campo en mayo pasado.
Tramitar un convenio con la JAC de la vereda Planes para el mejoramiento de camino entre el sector Los Móviles y la escuela de Planes.
Aporte de $300 millones mediante convenio interinstitucional para el diseño y construcción de la vía Los Pomos-Planes Mirador-Los Móviles. Asimismo, mediante la modalidad Obras por Impuestos, se destinaría un máximo de $8 mil 400 millones para la construcción de placas huellas. Esto está sujeto a que la Alcaldía de Norcasia tramite la estructuración, inscripción y gestión de aprobación del proyecto ante el Departamento Nacional de Planeación (DNP).
Eliminación del piloto de horarios en los embarcaderos Guacas, Guacas 2, El Trébol y El Rayo.
Mantenimiento de los caminos de los embarcaderos hasta la cota 500 m.s.n.m., los cuales están deteriorados, una vez la temporada de lluvias y el nivel del embalse lo permitan.
Voces del consenso
Jaime Alberto Valencia Ramos, gobernador (e) de Caldas: “A partir de un diálogo que ya se venía dando con la comunidad, se establecieron varios compromisos desde la Gobernación, entre ellos la inversión de una serie de recursos que van a permitir la pavimentación de vía y los mantenimientos respectivos, que incluyen las diferentes actividades que hace la Secretaría de Infraestructura”.

John Jairo Gómez Arias, secretario de Infraestructura de Caldas: “En el segundo semestre haremos el mantenimiento rutinario y operativo con maquinaria amarilla del departamento. Tenemos el compromiso de hacer los estudios y diseños mediante un convenio con Isagén en el segundo semestre de este año, apenas nos trasladen los recursos. Seguiremos monitoreando la vía La Dorada-Norcasia-Puente Linda, ya que habrá inversiones grandes durante el segundo semestre de 2022 y el 2023”.

Yónatan Manrique Garzón, alcalde de Norcasia: “Estoy seguro de que Norcasia está feliz, vienen unas actividades este fin de semana y había cierre de vías para llegar. Con el equipo que llegó de la Gobernación se dialogó con las comunidades que lo estaban solicitando. Hoy podemos dar ese parte positivo a las comunidades, la idea es seguir buscando alternativas para mejorar la vía La Dorada-Norcasia”.

Fáber Ospina, personero de Norcasia: “Después de 22 días, hoy podemos decir que se llega a un acuerdo sobre la vía La Dorada-Norcasia. Esperamos tener una vía pavimentada, donde todas las personas del municipio y quienes nos quieran visitar lleguen sin problema. Fue un arduo trabajo de las personas que estuvieron en la manifestación y el de las instituciones”.

Anexos
Audio Jaime Alberto Valencia Ramos, gobernador (e) de Caldas Escuche Aquí
Audio John Jairo Gómez Arias, secretario de Infraestructura Escuche Aquí
Audio Yonatan Manrique Garzón, alcalde de Norcasia Escuche Aquí
Audio Faber Ospina, personero de Norcasia Escuche Aquí

MEDALLISTAS DE CALDAS EN LA FINAL NACIONAL DE LOS JUEGOS INTERCOLEGIADOS 2021 RECIBIERON RECONOCIMIENTO DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL

Bajo la estrategia Opinión Abierta, de la Asamblea de Caldas, la familia del deporte caldense tuvo un encuentro con los diputados del departamento para escuchar el sentir de ligas y deportistas, y seguir trabajando en equipo para continuar dignificando el deporte en la región.

También en este espacio medallistas en la final nacional de los Juegos Intercolegiados recibieron un reconocimiento de la corporación. “Lo primero que queríamos hacer era exaltar y reconocer a los deportistas que jugaron en los Juegos Intercolegiados. Claramente, Caldas se está preparando para los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023, donde será anfitrión y protagonista, y era importante escuchar a los presidentes de las ligas deportivas, a los diferentes deportistas y para-deportistas de alto rendimiento, con el fin de que nos contaran cuáles son sus necesidades, cuáles son sus retos”, informó Manuel Correa, diputado de Caldas.

Correa destacó el papel que el gobernador de Caldas y el secretario de Deporte han cumplido para el posicionamiento deportivo del departamento: “Reconocer al Gobierno de Caldas, en cabeza de Luis Carlos Velásquez y del secretario de deporte, Andrés Felipe Marín, quienes hoy vienen generando unos procesos importantes que han vuelto a colocar a Caldas en el concierto nacional”.

Seis deportistas de natación, cuatro de levantamiento de pesas, uno de ciclismo de pista, dos de tenis de campo, dos de atletismo, una de ajedrez, tres de karate do, dos de tenis de mesa y un equipo de baloncesto recibieron notas de estilo. Además, una deportista y un entrenador de natación y un deportista de tenis de mesa recibieron condecoración con la medalla Honor al Mérito.

“La importancia de estos espacios es visibilizar todas las necesidades que tenemos los deportistas y enaltecer todo lo que ha hecho la Secretaría de Deporte de Caldas, de la mano del secretario Andrés Marín, del gobernador de Caldas y la Asamblea, que también sabemos y hoy nos dio a conocer que está muy vinculada al tema deportivo, que están presentes en el tema de los insumos y los recursos que se destinan a estas labores”, sostuvo Juan Esteban Patiño, deportista de para-triatlón.

Finalmente, el secretario de Deporte de Caldas encargado, Fernando Medina, resaltó la importancia de este espacio: “Es importantísimo que la Duma Departamental nos haga este tipo de invitaciones, sobre todo encabezada por el diputado Manuel Correa. Es un espacio abierto donde todos los deportistas muestran sus cualidades deportivas y sus resultados deportivos. Aquí se generó una perspectiva importante de lo que tiene que ser el deporte para el año entrante y de verdad un compromiso que la Asamblea tiene con nosotros”.

Anexo
Audio Juan Esteban Patiño, deportista de para triatlón Escuche Aquí
Audio Manuel Correa, diputado de Caldas Escuche Aquí
Audio secretario de Deporte de Caldas encargado, Fernando Medina Escuche Aquí

4 MIL 800 DOSIS DE MODERNA LLEGARON AL DEPARTAMENTO PARA INMUNIZAR A LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS EN ADELANTE

Llegaron a Caldas 4 mil 800 dosis de la vacuna Moderna, que servirán para seguir aumentando coberturas de vacunación y minimizar los riesgos de contagio, y más ahora que el índice de positividad en el territorio nacional y departamental sigue en aumento.

Victoria Eugenia Pareja Bustamante, contratista profesional de apoyo COVID de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, aseveró que el departamento esperaba hace unos meses estos biológicos, y serán distribuidos a todos los municipios durante este fin de semana. “Es importante resaltar que aún hay muchos adolescentes de 12 a 17 años quienes fueron beneficiados con este biológico en las etapas del Plan Nacional de Vacunación, por lo cual es necesario que acudan lo más rápido posible a recibir la segunda dosis”, expresó la profesional.

“El mensaje es claro: la segunda dosis que estamos distribuyendo durante esta semana del biológico de Moderna es homóloga, es decir, la primera fue de Moderna y la segunda debe ser la misma”, indicó Pareja Bustamante, quien agregó que toda esta población que está pendiente de la segunda dosis de este biológico se acerque a recibirlo, para así mejorar la efectividad inmunológica contra el virus.

Anexo
Audio Victoria Eugenia Pareja Bustamante, contratista profesional de apoyo COVID de la Dirección Territorial de Salud de Caldas Escuche Aquí