Prensa gobernaciòn

 

  • CENTRO AGROTECH Y ESPACIOS DE FORMACIÓN PARA JÓVENES DE ESTRATOS 1 Y 2, EL APORTE QUE PROYECTA MINTIC PARA EL PARQUE TECNOLÓGICO DE VILLAMARÍA
  • 900 VISITAS A ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES Y NUEVE APREHENSIONES, RESULTADOS DEL GRUPO ANTICONTRABANDO EN EL OCCIDENTE CALDENSE
  • HOSPITALES DE CALDAS HAN RECIBIDO ALREDEDOR DE 9 MIL MILLONES POR EL PAGO DE VACUNACIÓN DE COVID- 19 DE LA VIGENCIA 2021

 

 

ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL| El Gobierno de Caldas extiende invitación de la Defensoría del Pueblo Regional de Caldas a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas.

 

 

 

El Despacho de la Primera Gestora Social de Caldas, la Secretaría de Integración y Desarrollo Social, la Secretaría de Educación y la Territorial de Caldas hace extensiva la invitación al evento de socialización de cifras de salud mental de las familias y la juventud en Caldas.

En este espacio se hará un análisis profundo acerca de la problemática actual de salud mental en el territorio con el fin de generar acciones articuladas de alto impacto.

Viernes 19 de mayo de 2023
Sala Rafael Uribe
8:30 a.m.

¡Los esperamos!

Invitación Camila Castillo Camacho, primera Gestora Social de Caldas Escuche Aquí

 

 

 

 

 

CENTRO AGROTECH Y ESPACIOS DE FORMACIÓN PARA JÓVENES DE ESTRATOS 1 Y 2, EL APORTE QUE PROYECTA MINTIC PARA EL PARQUE TECNOLÓGICO DE VILLAMARÍA

Con la visita del ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Mauricio Lizcano Arango, el Parque Tecnológico de Villamaría recibió por primera vez la visita de un miembro del Gobierno Nacional, desde la terminación de la obra civil. En el espacio hicieron presencia los representantes del ecosistema TIC de la región como universidades, empresarios y demás actores relacionados con este sector.

En el evento se socializaron los detalles desde la concepción del proyecto, hasta su actualidad y lo que se planea desde este escenario para hacer una realidad la promesa del presidente Gustavo Petro de hacer de Caldas un epicentro del conocimiento en Colombia.

“Hay dos cosas en las que podemos trabajar, una es un centro de innovación de Agrotech, desde el Gobierno vamos a ayudar en todo eso. La otra son los espacios de formación para jóvenes de estratos 1 y 2, donde se puedan capacitar en programación y se especialicen para que salgan al mercado laboral. Ese es el atractivo, tener talento humano, emprendedores que generen empresas y ecosistema, ese es el camino en Caldas”, señaló el ministro, Mauricio Lizcano Arango.

Por su parte, el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, manifestó su satisfacción por los anuncios que se hicieron en el espacio. “Efectivamente, el señor Ministro se ha comprometido para poder capacitar en materia de programación a muchos jóvenes del departamento, en ese sentido tendremos una reunión técnica para darle vida a esa idea  y, con todo el equipo de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación, poder conseguir unos socios desde el sector privado”, dijo el mandatario de los caldenses.

Empresarios del sector, como Juan David Urrea, y representantes de la academia como Neil Guerrero, vicerrector de la Universidad Nacional – Sede Manizales, también participaron del encuentro y compartieron con la delegación ministerial las bondades que tiene la región, específicamente desde la concepción del Parque para la generación de conocimiento y el desarrollo de nuevas tecnologías.

Anexos
Audio Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas 
Escuche Aquí
Audio Mauricio Lizcano Arango, ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 
Escuche Aquí

 

 

 

 

 

900 VISITAS A ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES Y NUEVE APREHENSIONES, RESULTADOS DEL GRUPO ANTICONTRABANDO EN EL OCCIDENTE CALDENSE

El Grupo Anticontrabando de la Gobernación de Caldas continúa firme en su lucha contra la ilegalidad de cigarrillos, licores y cervezas expendidos en el departamento. Es por esto que llegó al occidente caldense para realizar sensibilización y fiscalización del impuesto al consumo.

“El equipo se desplazó a los municipios de Anserma, Viterbo, Riosucio y Supía realizando las actividades de sensibilización a cada uno de los comerciantes con respecto al conocimiento de los productos legales y, posteriormente, el respectivo registro para controlar que no haya productos de contrabando y adulteración”, explicó Jhon Jairo García Giraldo, jefe de la Unidad de Rentas de la Secretaría de Hacienda de Caldas.

Asimismo, señaló que realizaron visita a 900 establecimientos, logrando nueve aprehensiones en estas subregiones del departamento.

“En lo que se aprehendió hubo 58 unidades de licor nacional, 75 unidades de licor extranjero y 10 cajetillas de cigarrillo sin señalización para  Caldas. Los productos de licor tenían señalización de otro departamento”, precisó García Giraldo.

El fin de este tipo de operativos es velar porque los productos que consuman los caldenses sean legales y que contribuyan a los ingresos del departamento para favorecer el deporte y la educación de los ciudadanos.

Anexo
Audio Jhon Jairo García, jefe de la Unidad de Rentas 
Escuche Aquí

 

 

 

HOSPITALES DE CALDAS HAN RECIBIDO ALREDEDOR DE 9 MIL MILLONES POR EL PAGO DE VACUNACIÓN DE COVID- 19 DE LA VIGENCIA 2021

La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) lidera el proceso de seguimiento de vacunación de Covid-19 con los hospitales del departamento, esto con el propósito de enviar la información correspondiente al Ministerio de Salud y Protección Social, entidad que realiza los pagos por este servicio.

En este sentido, Victoria Eugenia Pareja Bustamante, contratista coordinadora de vacunación Covid-19 de la DTSC, indicó: “En este momento estamos en la validación del año 2021, donde -a la fecha- el Ministerio nos ha hecho el pago de aproximadamente un millón 353 mil vacunas, para un valor de alrededor de 9 mil 879 millones de pesos que le han ingresado a los hospitales del departamento”.

Así mismo, Pareja enfatizó en el llamado a los gerentes de las diferentes instituciones de salud del departamento para que se pueda hacer la validación de las dosis; es decir, realizar llamando por teléfono al usuario para verificar si fue vacunado, así como la revisión del consentimiento informado, del RIPS o de la facturación y -a través de todos estos mecanismos- validar las dosis, que son las que les pagan.

La profesional informó, igualmente, que a la fecha se están conciliando las dosis aplicadas durante la vigencia 2021, espacios de los que han sido partícipes 12 municipios, entre ellos Manizales.

Audio Victoria Eugenia Pareja Bustamante, contratista coordinadora de vacunación Covid-19 de la DTSC Escuche Aquí

 

 

MINTIC ANUNCIÓ LA INSTALACIÓN DE 25 PUNTOS DE CONEXIÓN PARA TELEFONÍA EN CALDAS Y 50 PARA TODA LA ZONA DE INFLUENCIA DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ EL GOBERNADOR DE CALDAS, LUIS CARLOS VELÁSQUEZ, CONTINÚA CON EL TRABAJO ARTICULADO EN BÚSQUEDA DE FORTALECER AL DEPARTAMENTO FRENTE A UNA POSIBLE EMERGENCIA DERIVADA DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ. Este jueves se desarrolló un nuevo Puesto de Mando Unificado en el que el turno fue para las telecomunicaciones; en el encuentro, el mandatario le realizó solicitudes puntuales al ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Mauricio Lizcano. El alto funcionario adquirió varios compromisos con los departamentos de la zona de influencia. “Caldas hoy recibió a los departamentos de Tolima y Risaralda, que vinieron a articular acciones. También a las empresas de telefonía que se han comprometido a colocar diferentes puntos de conectividad en las zonas más cercanas al volcán”, afirmó Velásquez. Por su parte, el ministro de las TIC anunció nuevos puntos de conexión para telefonía celular en toda la región y así garantizar una buena comunicación de las comunidades y los organismos de emergencia. “Hoy anunciamos 50 puntos de conexión para toda la región, para que conectemos -a través de antenas de las empresas de telefonía celular de los cuatro operadores (Claro, Movistar, Tigo y WOM)- toda esta zona de la parte alta de Villamaría, el Kilómetro 41 (Manizales) y las zonas altas de esta cuenca del río Cauca”, precisó el ministro Lizcano. Es de anotar que, de los puntos señalados, 25 estarán en territorio caldense. Esto les permitirá a las familias tener una señal de telefonía estable. Durante la mesa de trabajo, con representantes de las gobernaciones de Tolima y Risaralda, también se articularon estrategias y se programaron reuniones para identificar los posibles puntos donde se pondrán las antenas de conexión de los operadores de telefonía móvil. Así mismo, el Ministro de las TIC se comprometió a entregar equipos del programa ‘Computadores para Educar’ a los estudiantes que tienen que seguir en sus clases virtuales. Audios Luis Carlos Velásquez, gobernador de Caldas. Mauricio Lizcano, ministro de Tecnologías de la Información y la Comunicaciones. Félix Ricardo Giraldo, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas. Faihan Alfayez, vicepresidente de asuntos corporativos de WOM. Diego Alejandro Marín, director regional de Claro. Julio Guillén- gerente de planificación de acceso móvil y energía de Movist

El Boletín de Prensa No. 856 de la Alcaldía de Manizales contiene:

 

1️ LA ENCUESTA SISBÉN IV Y LA AFILIACIÓN AL RÉGIMEN SUBSIDIADO FUERON LOS EJES TEMÁTICOS EN EL II ENCUENTRO DE LA MESA DE ASEGURAMIENTO. ⬇️

 

2️ LA HUERTA DE DIOS, UBICADA EN EL BARRIO LA ENEA, LE APUESTA A LA RECUPERACIÓN DEL TEJIDO SOCIAL. ⬇️

 

3️ EL PROGRAMA QUE EMPODERA A MUJERES MANIZALEÑAS INICIÓ UNA NUEVA ETAPA.

 

 

 

 

 

 

LA ENCUESTA SISBÉN IV Y LA AFILIACIÓN AL RÉGIMEN SUBSIDIADO FUERON LOS EJES TEMÁTICOS EN EL II ENCUENTRO DE LA MESA DE ASEGURAMIENTO

 

 

 

 

 

LA HUERTA DE DIOS, UBICADA EN EL BARRIO LA ENEA, LE APUESTA A LA RECUPERACIÓN DEL TEJIDO SOCIAL

·         Mayo 18, 2023

 

 

 

 

 

  • Esta huerta nació en el mes de abril y está ubicada en el sector de San Pío X, detrás de la capilla.

Por iniciativa de la comunidad, los habitantes del sector San Pío X del barrio La Enea, solicitaron a la Alcaldía de Manizales a través de la Secretaría de Agricultura acompañamiento técnico y social para el establecimiento de la huerta urbana comunitaria en el sector.

Monica Ospina Giraldo, trabajadora social de la dependencia, señaló que “lo primero que hicimos fue visitar el terreno para saber si era apto para la construcción de una huerta. Después se inició la construcción de las eras, a la par se focalizaron personas interesadas”.

Monica Ospina Giraldo, trabajadora social de la Secretaría de Agricultura.

Además, la profesional de la Secretaría nos manifestó que los días jueves realizan por parte de la dependencia el componente técnico, donde los interesados apropian conocimientos en procesos de agricultura y en la parte social donde se pretende que la comunidad tenga habilidades sociales que les permita trabajar en equipo.

Son 10 personas que todos los días cuidan la huerta, entre ellas Olga Lucia Castillo Holguín, quien afirmó que “nosotros la denominamos la huerta de Dios, porque estamos detrás de la capilla. Invitamos a todas las personas que se quieran vincular, ya que tenemos integraciones pero también nuevos conocimientos y aprendizajes. Lo más importante es que hemos tenido acompañamiento continuo por parte de la Secretaría”.

Olga Lucia Castillo Holguín, integrante de la huerta comunitaria barrió La Enea.

Son 10 eras, es decir 10 espacios para la siembra de hortalizas, que han ido creciendo gracias a los insumos que suministra la Alcaldía. Entre lo sembrado se puede encontrar lechuga, cilantro, acelga, rábano, espinaca, papa criolla, pimentón. Además frijol y papa criolla.

Dato de interés

  • La Alcaldía de Manizales, apoya hasta el momento 18 huertas comunitarias de la ciudad.
  • El objetivo es impulsar la producción de alimentos en la zona urbana pero también rural, llegando también con asistencia técnica y recomendaciones de creación de huerta a los 7 corregimientos.

 

 

 

 

 

EL PROGRAMA EMPODERA PARA MUJERES MANIZALEÑAS, INICIÓ UNA NUEVA ETAPA

·         Mayo 18, 2023

 

 

 

 

 

  • Mujeres que desean materializar su sueño de emprender, asistieron al lanzamiento que se realizó en la Universidad Autónoma de Manizales.

Con mensajes profundamente motivadores un grupo de mujeres pertenecientes a los grupos poblacionales seleccionados para hacer parte del programa, se hicieron presentes en el lanzamiento de este proyecto que busca brindar herramientas y habilidades para emprender sus propias ideas de negocio.

La Universidad Autónoma de Manizales es aliada fundamental del proyecto y fue el lugar de apertura de esta nueva etapa del programa que busca motivar, formar en habilidades blandas, otorgar principios en desarrollo de la creatividad e innovación y el liderazgo.

Nora Milena Contento, secretaria de las Mujeres y Equidad de Género, exhortó a las mujeres a comprometerse con el proceso a dar lo mejor de cada una y convencerse de sus ideas para sacarlas adelante y conseguir la consolidación de sus ideas de negocio.

Por su parte Valentina Acevedo Cruz, quien brindó un mensaje lleno de inspiración las motiva con su propio ejemplo y las anima a creer en que todo es posible, que de las adversidades se debe aprender y que los sueños se pueden lograr.

El proyecto se desarrollará así:

El componente general tendrá una duración de 7 semanas, con encuentros semanales presenciales de 4 horas distribuidos en 4 grupos cada uno de 75 participantes. Dichos grupos comenzaran cada 5 semanas formados en la Universidad Autónoma de Manizales.

El total de horas para los cuatro grupos es de 30 horas en su componente de formación general. La metodología de cada encuentro estará cargada de contenidos, herramientas, casos de análisis e invitados inspiradores que llevarán a cada participante al desarrollo de habilidades muy encaminadas a la acción para su transformación.

Al evento asistió Consuelo Aranzazu, emprendedora de Manizales, que terminó el programa  anterior y quien hoy continúa afianzando su idea de negocio.

Consuelo Aranzazu, emprendedora de Manizales.

Los criterios a tener en cuenta para la selección serán los siguientes:

  • 25% Originalidad del producto o servicio, evidenciable a través de un Pitch
  • 25% Tener ventas (no importa la cantidad). Que evidencia la pertinencia de las ideas y su nivel de concreción.
  • 25% compromiso con el programa (asistencia y participación)
  • 25% Capacidad de gestión medida como capacidad para acceder a recursos o ayudas externas en y fuera de su entorno. Evidenciable además en un proyecto de inversión o crecimiento claro con hitos alrededor de mercado o financiación.

 

 

 

EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA SE REÚNE CON EL VICEMINISTRO DE AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO, ANÍBAL JOSÉ PÉREZ GARCÍA, QUIEN ESTÁ EN MANIZALES CON PARTE DE SU EQUIPO PARA PARTICIPAR EN UNA MESA de trabajo, cuyo objetivo es abordar las obras de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Los Cámbulos. También asisten el contratista y la interventoría.

En este encuentro, los involucrados del proyecto de la Alcaldía de Manizales y el Gobierno Nacional reiteran su trabajo en equipo y voluntad institucional con el fin de seguir ejecutando esta obra, la más importante de la región en materia medioambiental, debido a que permitirá limpiar las aguas del río Chinchiná, la séptima cuenca más contaminada de Colombia. 

 

 

 

EL SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO (SGC) INFORMÓ QUE SE MANTIENE EL NIVEL DE ACTIVIDAD NARANJA RELACIONADO CON EL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ. DE IGUAL MANERA, explicó que la columna de gases registró una altura máxima de 1.100 metros y durante la madrugada de hoy se observó la anomalía térmica en el fondo del cráter Arenas, a partir de las plataformas de monitoreo satelital.

Conozca más detalles en el boletín extraordinario emitido por esta entidad:

🔗 https://bit.ly/3WnS6lR

 

 

 

LA ALCALDÍA DE MANIZALES SE PERMITE INFORMAR:

1. ANTE LA SALIDA DE CLAUDIA PATRICIA ECHEVERRY, ASUME COMO SECRETARIO DE HACIENDA JHON ALEXANDER ALZATE QUICENO, QUIEN VENÍA EJERCIENDO FUNCIONES COMO SECRETARIO EN LA CARTERA DE DESARROLLO SOCIAL.

2. El nuevo secretario de Desarrollo Social será Lindon Alberto Chavarriaga Montoya, administrador de empresas de la Universidad Luis Amigó y geólogo de la Universidad de Caldas. Tiene dos especializaciones en Gestión Pública y en Gestión de Proyectos de Desarrollo y se desempeñó hasta el pasado mes de febrero como secretario de Cultura de la Gobernación de Caldas. Chavarriaga Montoya también fue contralor de Manizales, asesor de Planeación de la Contraloría General de Caldas y asesor del Ministerio de Cultura.