Por Ricardo Gómez De La Roche y Fabio Andres Cardona

17 de septiembre de 2020
GOBERNACIÓN DE CALDAS ENTREGÓ OBRAS DE INTERVENCIÓN EN LAS PLANTAS DE BENEFICIO ANIMAL DE NORCASIA, SAMANÁ, MARQUETALIA Y MANZANARES

CON APORTE DE LA GOBERNACIÓN, ESTUDIANTES DEL COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS TENDRÁN MATRÍCULA CERO CON PROYECTO DE FINANCIACIÓN

COMBOS + COMUNALES + CAMINEROS: LA INNOVACIÓN SOCIAL EN INFRAESTRUCTURA DA FRUTOS EN CALDAS

LA RAP EJE CAFETERO CONOCIÓ Y RESALTÓ LA ESTRATEGIA CALDAS PIENSA GLOBAL. SE BUSCA ARTICULAR INICIATIVAS MEDIANTE ESTA FIGURA ASOCIATIVA CON EL FIN DE LOGRAR MÁS INVERSIÓN EXTRANJERA Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

CON LA CREACIÓN DE LA MESA TÉCNICA K-SAR, CALDAS BUSCA SER REFERENTE NACIONAL EN EL TRABAJO DE BÚSQUEDA Y RESCATE CON PERROS. REPRESENTANTES DE BOMBEROS, CRUZ ROJA, DEFENSA CIVIL Y JEDEGER CONFORMAN LA MESA

CALDAS SUPERA SUS METAS DE AMPLIACIÓN EN CAMAS UCI PARA AFRONTAR LA FASE CRÍTICA DE LA PANDEMIA

PROFESORA CON CÁNCER DE MAMA LOGRÓ QUE SU EPS AGILIZARA SU CIRUGÍA Y TRATAMIENTO, GRACIAS A LAS GESTIONES DE LA LÍNEA SOCIAL ´CUÉNTELE A LUIS CARLOS´

CON 50 MILLONES DE PESOS, LA SECRETARÍA DE CULTURA DE CALDAS APOYA LA REALIZACIÓN VIRTUAL DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE MANIZALES
 

 

 

 

 

GOBERNACIÓN DE CALDAS ENTREGÓ OBRAS DE INTERVENCIÓN EN LAS PLANTAS DE BENEFICIO ANIMAL DE NORCASIA, SAMANÁ, MARQUETALIA Y MANZANARES

Durante correría por el Magdalena Caldense y el Alto Oriente, el Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, y Ana Milena Nieto Ossa, secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas,entregaron a las alcaldías las obras de remodelación realizadas a cuatro Plantas de Beneficio Animal (PBA) en Norcasia, Samaná, Marquetalia y Manzanares.

Luis Carlos Velásquez Cardona, Gobernador de Caldas, resaltó que este recorrido ha sido fructífero, pues también se han enregado viviendas y obras de acueducto. “Cerca de 20 familias en Pensilvania y 10 en Manzanares ya se van a sus nuevas casas y cuatro municipios tienen sus Plantas de Beneficio Animal para un mejor procesamiento de los productos cárnicos”, dijo el mandatario caldense.

Por su parte, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas dijo que estas cuatro PBA hacen parte de las 15 que se reestructuraron en el departamento con una inversión cercana a los 20 mil millones de pesos. El objetivo es proveer la infraestructura y el equipamiento adecuado para el sacrificio animal de bovinos y porcinos, considerando las prácticas sanitarias establecidas en la normatividad colombiana.

La funcionaria añadió que la intervención de cada central se dio gracias a la suma de esfuerzos del Gobierno Departamental y las alcaldías. Cada planta ha sido remodelada y equipada de tal manera que se acercan al cumplimiento de los requisitos exigidos en el Decreto1500 del Invima y la normatividad ambiental establecida en el Decreto 0631 del Ministerio de Medio Ambiente, el cual es vigilado para su cumplimiento por Corpocaldas.

Nieto Ossa agregó que las infraestructuras son PBA de autoconsumo, es decir, que tendrán la capacidad de atender la demanda local de productos cárnicos. Resaltó, además, que cada una de las plantas contribuirá a la estrategia de reactivación económica del Gobierno Departamental, a través de la generación de 13 a 15 empleos directos en cada municipio.

HABLAN LOS ALCALDES

José Yonatan Manrique Garzón, alcalde de Norcasia
“Es una alegría muy grande poder contar ya con una central de sacrificio con tanta tecnología, con tanta seguridad. Vamos a poder entregar unos productos terminados en muy buena medida. Todos loscomerciantes del municipio van a poder contar con una planta de sacrificio animal en las mejores condiciones. Estamos esperando la visita del Invima para que nos den el visto bueno y empezar a operarla en el 100%”.

Alfredo Odacid Valencia Dovale, alcalde de Samaná
“Más de 15 expendedores de carne serán beneficiados en Samaná.Muchas personas habían tenido que desplazar sus productos hasta La Dorada y traerlo de regreso, lo que implicabaun costo muy alto. Ya con la central de sacrificio nuestra esos costos no los van a tener.Este esfuerzo económico que se está haciendo, lo importante es que sea utilizado, que no se lleve a cabo el sacrificio clandestino por todas las implicaciones biológicas que puede tener, con esto, vamos a tener calidad y garantizar que la mesa de los samaneños tenga productos inocuos”.

Francisco Javier Vélez Quiroga, Alcalde de Marquetalia
“La planta de sacrificio animal es de gran impacto para nuestro municipio. En época de reactivación económica son muchos los empleos que generamos, 13 empleos directos, adicional al aporte que hace al comercio local, no sólo al gremio de expendedores de carne, sino al comercio desde nuestros habitantes rurales, quienes traen los cerdos y el ganado al municipio para su posterior sacrificio. Buscamos generar desarrollo sostenible con ese tipo de obras y avanzar en la construcción de un mejor municipio y en la mejora de la calidad de vida de nuestros pobladores”.

Gerardo Augusto Osorio Duque, alcalde de Manzanares
“Es muy grato e importante esta obra que entrega el Gobernador hoy a la Administración Municipal y a Manzanares porque estamos reactivando la economía. Somos un municipio agropecuario de esta manera estamos reactivando la economía porque así vamos a tener productos cárnicos de mejor calidad, podemos tener mejor comercio pecuario. Esta semana tenemos la feria ganadera que alimenta esta planta. Esperamos la visita del Invima, nos estamos preparando para terminar obras mínimas para que se le dé viabilidad al funcionamiento”.

EXPENDEDORES DE CARNE

Nivardo Trujillo, expendedor de carne Norcasia
“La planta de beneficio animal de Norcasia es muy importante porque en realidad beneficia mucho a la población y a ciertos corregimientos como San Diego, Berlín y Florencia. Agradecerle a la gobernación de Caldas y a la Administración Municipal que ha sido un proyecto muy bonito para la región de Norcasia”.

Horacio Martínez Cortez, representante expendedores de carne Samaná
“Es de vital importancia porque nos va a mejorar los costos del producto. Nosotros estábamos manejando unos costos muy altos porque nos tocaba llevar el producto hasta otra ciudad. Muy agradecido con el señor gobernador por el acompañamiento que nos ha hecho y por esta obra tan inmensa y tan importante para el municipio de Samaná”.

Carlos Humberto García, representante expendedores de carne de Marquetalia
“Gracias a la Gobernación de Caldas y a la Administración Municipal porque han estado prestos a este proceso, aquí lo más importante es garantizar la calidad de la carne que vamos a expenderal mejor precio. Eso es lo que garantiza la planta de beneficio de Marquetalia: mejor calidad a menor precio”.

José Uriel Jiménez Ramírez, comerciante de Manzanares
“Agradecerle al gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, el apoyo que nos ha brindado para que llegue a feliz término la construcción de esta planta.Es muy importante para el sector comercio y para el ganadero, vamos a generar un sinnúmero de empleos que benefician a muchas familias con el dinero que se ganan en la Planta, además no tenemos que desplazar nuestro ganado a otros municipios”.

EN DATOS
PBA
INVERSIÓN TOTAL
RECURSOS GOBERNACIÓN
Norcasia
$970.856.015
$929.999.765
Samaná
$1.300.370.688
$1.222.466.194
Manquetalia
$1.235.516.644
$1.172.589.690
Manzanares
$1.348.315.958
$1.286.962.178

 

Audio Ana Milena Nieto Ossa, Secretaria de Agricultura de Caldas.  Escuche Aquí
Audio Luis Carlos Velásquez Cardona, Gobernador de Caldas Escuche Aquí
Audio José Yonatan Manrique Garzón, alcalde de Norcasia Escuche Aquí
Audio Alfredo Odacid Valencia Dovale, alcalde de Samaná Escuche Aquí
Audio Francisco Javier Vélez Quiroga, alcalde de Marquetalia Escuche Aquí
Audio Gerardo Augusto Osorio Duque, alcalde de Manzanares  Escuche Aquí
Audio Nivardo Trujillo, expendedor de carne de municipio de Norcasia Escuche Aquí
Audio Horacio Martínez Cortez, representante expendedores de carne Samaná Escuche Aquí
 

 

 

 

CON APORTE DE LA GOBERNACIÓN, ESTUDIANTES DEL COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS TENDRÁN MATRÍCULA CERO CON PROYECTO DE FINANCIACIÓN

La Gobernación de Caldas, mediante la Secretaría de Educación, continúa apoyando la educación superior. En esta oportunidad en su recorrido por el Oriente de Caldas, el Gobernador, Luis Carlos Velázquez Cardona, y el secretario de Educación, Fabio Hernando Arias Orozco, entregaron un cheque como aporte para subsidiar matrículas del Colegio Integrado Nacional del Oriente de Caldas (CINOC), lo que garantizará que estudiantes, especialmente del oriente, estudien de manera gratuita.

El Colegio Integrado Nacional Oriente de Caldas (IE CINOC) es una institución pública de carácter técnico y tecnológico, adscrita al Departamento de Caldas y cuenta con tres sedes en Pensilvania, Marquetalia y Manzanares. Por esta razón, el departamento se suma al subsidio de matrículas con 62 millones de pesos como aporte para beneficiar la totalidad de jóvenes, es decir, 568 estudiantes que adelantan estudios de educación superior en carreras como Gestión Agroforestal, Gestión de Empresas Agropecuarias, Gestión Contable y Tributaria, Gestión de Empresas, Gestión de Sistemas Informáticos y Manejo de Sistemas de Agrobosques.

Esta institución celebra 35 años de trayectoria en educación y el inicio de la construcción de la fase dos de su proyecto de infraestructura.

Otros temas educativos
Igualmente, durante el espacio, el Alcalde de Pensilvania destacó el convenio que se adelantará con la Secretaría de Educación para el mejoramiento de infraestructura educativa de algunas instituciones, especialmente las escuelas La Soledad, La Costa, El Vergel Alto y el Bajo, cuyas cubiertas resultaron afectadas por el vendaval en agosto. Igualmente, en la escuela Manuela Beltrán, que con dichas precipitaciones presentó un proceso de remoción en masa que pone en riesgo la placa deportiva de dicha institución. Este convenio tendrá un valor de 253 millones de pesos, de los cuales 135 millones son aporte de la Secretaría de Educación y 100 millones del municipio.

En cuanto al tema de conectividad el Secretario de Educación, Fabio Hernando Aria Orozco, le contó a la comunidad educativa que gracias a recursos del departamento, más aportes de algunos municipios, se logró hacer un convenio con Computadores Para Educar con el que se hará la compra de portátiles y en Pensilvania se entregarán 60 equipos con contenidos preestablecidos, igualmente una vez se tengan los recursos para la compra de planes de datos, en ese municipio serán cerca de 994 estudiantes de la zona rural beneficiados.

Anexo:
Audio Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velázquez Cardona Escuche Aquí
Audio Secretario de Educación, Fabio Hernando Arias Orozco Escuche Aquí
Audio Rector CINOC, Juan Carlos Loaiza Serna Escuche Aquí
Audio Estudiante beneficiada, María Isabel Duque Escuche Aquí
 

 

COMBOS + COMUNALES + CAMINEROS: LA INNOVACIÓN SOCIAL EN INFRAESTRUCTURA DA FRUTOS EN CALDAS

La innovación social en infraestructura es una estrategia diseñada para integrar los combos de maquinaria, camineros y comunales por las vías de la paz en torno al mantenimiento periódico y rutinario, con el fin de hacer uso eficiente de recursos, al tiempo que se garantiza el buen estado de las carreteras. Gracias a este programa, caldenses a lo largo y ancho del departamento han notado el cambio en los trayectos.

Jhon Alexánder Abril, administrador del Mirador Valle de la Samaria en San Félix (Salamina), relató que con el anuncio de la entrega de maquinaria amarilla en la subregión Norte se inició un diálogo con la Alcaldía Municipal y la Secretaría de Infraestructura para mejorar el acceso hacia el Valle de la Samaria y lugares aledaños a este sitio turístico, visitado por locales y extranjeros.

“Viendo que el material que se estaba sacando de la carretera era muy grueso, con la Junta de Acción Comunal optamos por comprar unos viajes (de volqueta) para mejorar el acceso al mirador y para echar en la carretera de más arriba, con el fin de que no quedara lisa y los visitantes no tuvieran inconvenientes”, contó Jhon Alexánder.

El trabajo conjunto de los pobladores de esta zona del norte de Caldas les permitió vincularse al programa de convenios solidarios, atendiendo 8 kilómetros entre San Félix, La Samaria, San Antonio y La Miranda. “Hicimos rocería en esta carretera, que es municipal, y con los recursos a principio de año dimos un paquete escolar a los niños de la vereda. También limpiamos el camino entre El Guayabo y La Samaria, que tenía mucho rastrojo, para que transiten las personas y el ganado”, indicó Abril.

Reactivación económica
El Valle de la Samaria es un sitio turístico en el norte de Caldas, hogar del loro orejiamarillo y la palma de cera. Debido a la contingencia por COVID-19, el mirador paulatinamente volverá a prestar servicio, únicamente bajo reserva. “Ofertaremos alojamiento rural con un paquete de recorrido con guía, cabalgata ecológica, interacción con el ganado y trabajamos en un proyecto de glamping”, explicó Jhon Alexánder Abril.

Anexo
Audio de Jhon Alexánder Abril, Administrador del Mirador Valle de la Samaria. Escuche Aquí
 

 

LA RAP EJE CAFETERO CONOCIÓ Y RESALTÓ LA ESTRATEGIA CALDAS PIENSA GLOBAL. SE BUSCA ARTICULAR INICIATIVAS MEDIANTE ESTA FIGURA ASOCIATIVA CON EL FIN DE LOGRAR MÁS INVERSIÓN EXTRANJERA Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

El Gobierno de Caldas socializó al equipo de Cooperación de la Región Administrativa de Planificación (RAP) Eje Cafetero las gestiones que se han realizado desde la Oficina de Relaciones Internacionales de la Gobernación para aunar esfuerzos a nivel internacional a través de la estrategia “Caldas Piensa Global”.

El objetivo del encuentro fue dar a conocer las iniciativas para articular esfuerzos y presentar proyectos de forma conjunta, con el fin de lograr inversión extranjera que reactive la economía y generar desarrollo en los tres departamentos del Eje Cafetero.
El secretario de Planeación del departamento, Valentín Sierra Arias, dijo que desde este despacho se ha realizado un trabajo coordinado con la RAP, esta vez en un encuentro que permitió poner sobre la mesa las iniciativas para gestionar cooperación internacional entre Caldas, Quindío y Risaralda.

“Fue un encuentro estratégico para discutir cómo Caldas se está proyectando al mundo con una iniciativa que permite presentar los proyectos estratégicos del departamento, como Aerocafé, Miel II y el Parque Científico y Tecnológico de Villamaría, a diferentes delegaciones internacionales en Israel, Estados Unidos, Reino Unido, China y en otros países que ayudan a posicionar a Caldas en el ámbito Global”, dijo Sierra Arias.

El asesor de Relaciones Internacionales de la Gobernación de Caldas, Mauricio García Chiquito, indicó que es una muy buena noticia para el departamento y para todo el Eje Cafetero. “Presentar proyectos de forma conjunta para traer recursos no solo de inversión nacional sino también de inversión extranjera directa será algo clave para la región, además tener transferencia de conocimiento para nuestro departamento”.

Ambos funcionarios indicaron que es muy importante recuperar lo perdido en años anteriores, cuando cada departamento trabajó de manera independiente, pues hoy se da una oportunidad para trabajar unidos como una gran región, como Eje Cafetero.

HABLAN LOS ASISTENTES

Gerente de la Región Administrativa de Planificación (RAP), Luis Guillermo Agudelo: “Para la RAP es primordial encontrar recursos para ejecutar los programas de integración que tenemos en el Eje Cafetero. Somos conscientes que fuentes de financiación como el Sistema General de Regalías han disminuido para la región y los recursos del Orden Nacional van a ser muy escasos. Por eso, la RAP está comprometida en crear y fortalecer la Agencia de Cooperación Internacional, con el ánimo de buscar y acceder a los recursos de otros países para apostarle al desarrollo y a la inversión social y tener recursos que impacten a la población”.
Dijo, además, que en Caldas hay un ejercicio muy adelante de cooperación internacional con un conocimiento claro sobre cuáles son los actores y cómo se debe acceder a los recursos, y para la RAP es un ejercicio muy importante porque hay un camino recorrido lo cual permite tener una gestión con mejores resultados.

Docente Yisela Vanegas, coordinadora de Gestión de Cooperación Internacional y Nnacional de los recursos para la RAP: “la reactivación económica tiene que tener una inversión asertiva y tiene que hacerse sobre las agendas que está generando el departamento. Valoro la asertividad que ha diseñado Caldas para trabajar sobre grandes estrategias y justo ahora que la comunidad espera una respuesta de sus gobernantes, creo que es el camino correcto y en este momento la articulación con la RAP es notable”.

Juan Camilo Calderón, coordinador académico de la Corporación para la Vida y el Desarrollo:
“es importante articular necesidades, sueños, esperanzas de toda una región que mira hacia el futuro, que se proyecta con fe, con esperanza. Nosotros estamos facilitando las condiciones para propiciar el escenario para que estos encuentros y diálogos se den de una manera constructiva, priorizando el interés de la región sobre los intereses de cada uno los actores sociales, políticos y económicos del territorio”.

Anexo
Audio secretario de Planeación del departamento, Valentín Sierra Arias Escuche Aquí
Audio Asesor de Relaciones Internacionales de la Gobernación de Caldas, Mauricio García Chiquito. Escuche Aquí
Audio docente Yisela Vanegas, coordinadora de gestión de cooperación internacional y nacional de los recursos para la RAP. Escuche Aquí
Audio Juan Camilo Calderón, coordinador académico de la Corporación para la vida y el desarrollo vinculado en la RAP. Escuche Aquí
Audio Gerente de la RAP, Luis Guillermo Agudelo Escuche Aquí
 

 

 

CON LA CREACIÓN DE LA MESA TÉCNICA K-SAR, CALDAS BUSCA SER REFERENTE NACIONAL EN EL TRABAJO DE BÚSQUEDA Y RESCATE CON PERROS. REPRESENTANTES DE BOMBEROS, CRUZ ROJA, DEFENSA CIVIL Y JEDEGER CONFORMAN LA MESA

La Gobernación de Caldas, mediante la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático, creó la mesa técnica especialidad K-SAR, con el fin de articular esfuerzos para potenciar el trabajo en el departamento con grupos caninos especializados en búsqueda y rescate.

El director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático, Félix Ricardo Giraldo Delgado, señaló que en articulación con el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, Cruz Roja, Bomberos y Defensa Civil, se trabajará en procesos de formación del componente de búsqueda y rescate K9.

El funcionario agregó que se busca fortalecer este trabajo en el departamento y convertirse en referente a nivel nacional.
Igualmente, Giraldo Delgado, explicó: “con estos caninos se pueden apoyar diferentes procesos y emergencias relacionadas con deslizamientos, estructuras colapsadas, pérdida de personas en zonas boscosas, entre otras situaciones” dijo.

Agregó que la mesa la conformarán 2 representantes de la Cruz Roja seccional Caldas, 2 representantes de la Defensa Civil Colombiana seccional Caldas, 4 representantes de los Cuerpos de Bomberos del departamento y el coordinador de Manejo de Desastres de la Jedeger, quien presidirá los encuentros.

Anexo
Audio director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático, Félix Ricardo Giraldo Delgado. Escuche Aquí
 

 

CALDAS SUPERA SUS METAS DE AMPLIACIÓN EN CAMAS UCI PARA AFRONTAR LA FASE CRÍTICA DE LA PANDEMIA

Entre las metas del Gobierno de Caldas desde el inicio de la pandemia está ampliar el número de camas de Cuidado Intensivo en todo el departamento, de manera que el sistema de salud pueda responder ante la fase más crítica. Caldas no solo la alcanzó, sino que la superó.

Se esperaba que se tuvieran 100 nuevos ventiladores y hoy, gracias a las gestiones y la inversión con recursos propios, se tienen 111 ventiladores nuevos.

“Una de las metas del señor Gobernador siempre fue fortalecer la infraestructura hospitalaria y, en concordancia con ello, hoy entregamos 13 ventiladores más adquiridos con recursos propios. Serán 8 para el hospital Santa Sofía, 2 para el San Marcos de Chinchiná, 2 más para el San Juan de Dios de Riosucio y 1 para el hospital Felipe Suárez de Salamina”, indicó el director de la Territorial de Salud, Carlos Iván Heredia.

El funcionario señaló que superó la meta gracias a los 95 ventiladores dados por el Gobierno Nacional y los comprados con recursos propios de la Gobernación y de los hospitales.

“Así las cosas, podemos decir con algo de tranquilidad que tenemos 267 camas habilitadas para atender contingencias derivadas del COVID-19”, añadió Heredia.

Por su parte, el gerente del hospital Santa Sofía, Carlos Alberto Piedrahita, reconoció los esfuerzos del Estado por dotar a este hospital de referencia para todos los caldenses y exaltó la calidad de los equipos que le fueron entregados a los hospitales públicos.

“Me siento feliz sabiendo que llegaron ventiladores de gran potencia y reconocimiento a nivel mundial. Tener la marca Draeger es contar con lo mejor porque permite tener manejo de patologías obstructivas y restrictivas, hay unos que solo operan uno de los dos. Además, si falla el diafragma del paciente, los ventiladores Draeger garantizan la respiración inmediata”, sostuvo el médico.

Con esta nueva entrega, el hospital Santa Sofía suma 93 camas UCI dotadas para la atención de pacientes con COVID-19.

Anexo
Audio director de la Territorial de Salud, Carlos Iván Heredia. Escuche Aquí
Audio gerente del hospital Santa Sofía, Carlos Alberto Piedrahita. Escuche Aquí
 

 

Profesora con cáncer de mama logró que su EPS agilizara su cirugía y tratamiento, gracias a las gestiones de la línea social ‘Cuéntele a Luis Carlos’

Cruz Elena Londoño, de 65 años, es una docente manizaleña que desde noviembre pasado lucha contra el cáncer de mama que se descubrió a través del autoexamen de seno.

Por su profesión, está afiliada a la EPS Cosmitet, desde donde gestionó su tratamiento inicial. Sin embargo, cuando llegó el momento de la cirugía, empezó lo que Londoño llama “la verdadera lucha contra el cáncer”.

Para la cirugía, Cosmitet la remitió a la clínica Aman de Manizales, pero allí los especialistas le indicaron que debía ser intervenida en una institución de mayor nivel, pues sus patologías cardiacas, como corazón grande, hipertensión e insuficiencia, la hacían una paciente de alto riesgo.

“Me querían enviar para Cali, lo que yo no acepté porque soy adulta mayor y vulnerable al COVID-19. Tenía derecho a ser atendida en un lugar donde están todos los medios y Manizales, donde vivo, tiene ocho sitios donde me lo podían hacer. Pusimos una tutela y aún con eso fue una demora impresionante”, indicó Londoño.

En medio del complejo diagnóstico y la impotencia de su familia, su hermana y cuidadora escuchó una entrevista del gobernador, Luis Carlos Velásquez, quien comentó su determinación de trabajar para mejorar la atención de salud de los caldenses, e hizo pública su línea social ‘Cuéntele a Luis Carlos’.

Luego de escribir los detalles de la situación, la administración departamental hizo diversas gestiones y, de la mano de la perseverancia de su cuidadora, lograron que se agilizaran estos trámites.

“Mi hermana fue a Cosmitet y les comentó que el caso ya estaba en manos de la Gobernación y ahí sí volaron. Desde la línea me han llamado ya varias veces a preguntar cómo me ha ido, qué necesito y cómo va el proceso. Afortunadamente todo se resolvió y me operaron en el SES Hospital de Caldas”, añadió la docente.

Si bien la lucha aún no termina, Londoño y su familia agradecen al mandatario y a la administración las gestiones en beneficio de su salud.

“Felicito al Gobernador por esa gestión y nos sentimos muy felices de saber que hay una persona de autoridad que le está prestando atención a la salud de los caldenses, los manizaleños y la mía”, expresó.

La batalla de las hermanas Londoño contra el cáncer y contra la demora en autorización y práctica de procedimientos sigue, pues esta patología necesita tratamiento permanente y constante monitoreo, por lo cual aseguraron que no dudarán en acudir de nuevo a esta línea, si su EPS se demora en brindarle la atención que necesita para recuperar su salud y tener buena calidad de vida.

Anexo
Audio Cruz Elena Londoño, beneficiaria de la Línea ‘Cuéntele a Luis Carlos’. Escuche Aquí
 

 

CON 50 MILLONES DE PESOS, LA SECRETARÍA DE CULTURA DE CALDAS APOYA LA REALIZACIÓN VIRTUAL DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE MANIZALES

La Secretaría de Cultura de Caldas apoya con 50 millones de pesos la realización del Festival Internacional de Teatro de Manizales en su edición 52. La fiesta escénica será de manera virtual entre el  6 al 12 de octubre de este año y todas las presentaciones serán gratuitas, con previa inscripción en la página del festival.

Obras de Colombia, México, Chile, España, Uruguay, Brasil, Argentina e Iberoamérica, además de conversatorios, interactividad, experiencias transmediales y radio teatro, hacen parte de la programación.

La directora del Festival, Pilar Joves Ramírez, reconoció los aportes que hacen posible la nueva edición: “Gracias a la Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Cultura, al Ministerio de Cultura y a la Alcaldía de Manizales porque siempre están presentes para apoyar esta iniciativa cultural de tanta trascendencia”.

Asimismo, destacó la importancia del aporte de la emisora cultural Caldas F.M. 96.3 en la difusión de la programación del Festival.

Aseguró la directora  que este año por la pandemia el Festival ha tenido que entrar en la dinámica de la virtualidad y la transmedialidad: “Nos enorgullece porque será el primer festival en forma virtual”. Agregó que la programación tendrá una muy fuerte presencia de grupos teatrales del departamento de Caldas y Colombia.

Para el secretario de Cultura de Caldas, Lindon Alberto Chavarriaga, es muy satisfactorio el patrocinio de la primera edición digital del festival de teatro más antiguo del continente americano: “Para nosotros es un honor patrocinar la edición número 52 del Festival Internacional de Teatro, en un nuevo escenario para los espectadores, el virtual”.

El funcionario concluyó que el teatro enaltece la cultura caldense, e invitó a los amantes del arte dramático en Caldas a disfrutar sin salir de casa,  de todas las actividades del Festival.

Anexos
Audio directora del Festival Internacional de Teatro de Manizales, Pilar Joves Ramírez. Escuche Aquí
Audio secretario de Cultura de Caldas, Lindon Alberto Chavarriaga Montoya. Escuche Aquí
 

 

 

This email was sent to noti1500@hotmail.com
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
Gobierno de Caldas · Carrera 21 entre Calles 22 y 23 · Manizales 170001 · Colombia