SIETE SEDES EDUCATIVAS MÁS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ VOLVERÁN A LA PRESENCIALIDAD DESDE EL 23 DE MAYO
CON 181 METROS LINEALES DE PLACA HUELLA, GOBIERNO DE CALDAS GARANTIZA LA TRANSITABILIDAD Y ACCESIBILIDAD A LA RED VIAL RURAL DE CHINCHINÁ
1.500 ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARTOLOMÉ MITRE, EN CHINCHINÁ, AHORA PRACTICAN ACTIVIDAD FÍSICA BAJO LA CUBIERTA DE LA PLACA POLIDEPORTIVA
GOBIERNO DE CALDAS RESPALDA A LOS GANADEROS DE VILLAMARÍA EN LA PRODUCCIÓN DIARIA DE 50 MIL LITROS DE LECHE
GOBERNACIÓN DE CALDAS LIDERA PROCESOS DE CAPACITACIÓN EN PROCESOS DE EMPALME Y ENTREGA DE INFORMES DE GESTIÓN
SIETE SEDES EDUCATIVAS MÁS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ VOLVERÁN A LA PRESENCIALIDAD DESDE EL 23 DE MAYO
196 estudiantes de siete sedes educativas más, que están en el área de influencia del volcán Nevado del Ruiz, volverán a la presencialidad a partir del 23 de mayo. Estos establecimientos se suman a las cinco sedes que regresarán a las aulas este lunes 16 de mayo y que cuentan con 242 alumnos.
La decisión la tomó la Secretaría de Educación, luego de el análisis que se realizó junto con la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas, ante las peticiones de varios directivos docentes de regresar a los establecimientos, por considerar que no están en riesgo ante una eventual erupción.
De acuerdo con el documento, la Secretaría de Educación del departamento remitió a la Unidad de Gestión del Riesgo las sedes educativas de la zona con sus respectivas coordenadas, con el objetivo de identificar y validar si las sedes están o no en zona de riesgo volcánico, para determinar si deberían continuar con aprendizaje en casa o retornar a la presencialidad.
Esto significa, que a partir del 23 de mayo, solo 18 sedes educativas continuarán con aprendizaje en casa, mientras se coordina la logística para la entrega de las raciones y complementos del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
La secretaria de Educación de Caldas, Diana María Cardona García, explicó que en los Puestos de Mando Unificado (PMU) se comprometieron con revisar de nuevo las sedes educativas con coordenadas y riesgos. “Se validaron nuevas sedes educativas que volverán a la presencialidad desde el 23 de mayo. Recordemos que desde el 16 de mayo volverán a las aulas cinco sedes de Villamaría”.
Aclaró también, que para llegar a las sedes Simón Bolívar y Trece de Mayo no se podrá transitar por la vía de El Pescador al Destierro, sino que se debe ingresar por la vereda Río Claro.
“Aunque les damos apertura a las sedes, debemos asistir de manera responsable. Igualmente, la comunidad de la sede El Avión de la Institución Educativa Pío XII no deberá transitar por el trayecto El Pescador al Destierro, sino que también deben ingresar por la vereda Llanitos, en Villamaría”, indicó la funcionaria.
Estas son las sedes que regresan a clases presenciales el próximo 16 de mayo:Villamaría
Institución Educativa Partidas: sede Principal y sede Pinares
Institución Educativa Colombia: sede Alto Castillo y sede Antonio Nariño
Institución Educativa Fortunato Gaviria: sede Bajo Corozal
Estas son las sedes que regresarán a la presencialidad desde el 23 de mayo:Chinchiná
Institución Educativa Naranjal: sedes Antonio Nariño y Simón BolívarVillamaría
Institución Educativa Fortunato Gaviria: sedes Nueva La Primavera, Escuela Simón Bolívar y Escuela Trece de Mayo
Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario: sede rural Nazario Restrepo
Institución Educativa Pío XII: escuela El AviónLas siguientes sedes continúan con trabajo en casa:
MUNICIPIO
INSTITUCION
SEDE
MATRICULA
CHINCHINÁ
I.E EL TREBOL
ESCUELA RURAL SANTA HELENA
13
NEIRA
I.E EL ROBLE
ESCUELA RAFAEL REYES
17
NEIRA
I.E EL ROBLE
ESCUELA SAN LUIS GONZAGA
10
NEIRA
I.E EL ROBLE
ESCUELA SAN PABLO
4
NEIRA
I.E SAN LUIS
ESCUELA SAN JOSÉ
16
PALESTINA
I.E SANTAGUEDA
ESCUELA NUEVA FÁTIMA
12
PALESTINA
I.E SANTAGUEDA
ESCUELA RURAL EL RETIRO
18
VILLAMARÍA
I.E COLOMBIA
ESCUELA RURAL LONDOÑO JARAMILLO
6
VILLAMARÍA
I.E COLOMBIA
ESCUELA RURAL MARIA REINA
10
VILLAMARÍA
I.E COLOMBIA
ESCUELA RURAL SANTO DOMINGO
11
VILLAMARÍA
I.E COLOMBIA
ESCUELA RURAL VALLES
22
VILLAMARÍA
I.E COLOMBIA
I.E COLOMBIA – SEDE PRINCIPAL
113
VILLAMARÍA
I.E FORTUNATO GAVIRIA BOTERO
ESCUELA NUEVA MIRAFLORES
15
VILLAMARÍA
I.E FORTUNATO GAVIRIA BOTERO
ESCUELA NUEVA RIO CLARO
42
VILLAMARÍA
I.E FORTUNATO GAVIRIA BOTERO
ESCUELA RURAL ALTO VILLARAZO
17
VILLAMARÍA
I.E FORTUNATO GAVIRIA BOTERO
ESCUELA RURAL BAJO VILLARAZO
10
VILLAMARÍA
I.E FORTUNATO GAVIRIA BOTERO
I.E FORTUNATO GAVIRIA BOTERO – PRINCIPAL
227
VILLAMARÍA
I.E FORTUNATO GAVIRIA BOTERO
ESCUELA RURAL MIXTA BAJO COROZAL
15
VILLAMARÍA
I.E NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESCUELA RURAL ASPAR
13
TOTAL
591
Por último, se informa que el Comité Directivo de la Secretaría de Educación continúa evaluando la viabilidad de retornar a la presencialidad de las siguientes sedes, que por ahora se mantienen con trabajo en casa:
MUNICIPIO
INSTITUCION
SEDE
MATRICULA
CHINCHINÁ
I.E EL TREBOL
ESCUELA RURAL SANTA HELENA
13
PALESTINA
I.E SANTAGUEDA
ESCUELA NUEVA FÁTIMA
12
PALESTINA
I.E SANTAGUEDA
ESCUELA RURAL EL RETIRO
18
TOTAL
43
Anexo
Audio secretaria de Educación de Caldas, Diana María Cardona García. Escuche Aquí.
Lea aquí las Orientaciones para garantizar la prestación del servicio educativo, frente a la actividad del volcán Nevado del Ruiz.
CON 181 METROS LINEALES DE PLACA HUELLA, GOBIERNO DE CALDAS GARANTIZA LA TRANSITABILIDAD Y ACCESIBILIDAD A LA RED VIAL RURAL DE CHINCHINÁ
Un nuevo tramo de placa huella fue entregado por el Gobierno de Caldas a los habitantes de Chinchiná. Fueron 181 metros lineales, que tuvieron un valor aproximado de 160 millones de pesos, con los que se beneficiarán los habitantes de las veredas Bajo Chuscal y Partidas.
“Esto eran unas trochas intransitables, por estas carreteras cruzan 12 rutas con estudiantes del colegio de Partidas. Es una alegría muy grande, fueron aproximadamente 14 años esperando estas placa huella”, expresó Jorge Eduardo Avendaño, habitante de la vereda Rincón Santo.
Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas, indicó que con la inversión de 160 millones de pesos, siguen impactando las vías de los chinchinenses de manera positiva. “Fueron cerca de 180 metros de placa huella que mejorarán el tránsito de los sectores El Chuzcal y La Virgen. Quiero exaltar la labor de la comunidad, quienes se han puesto cemento y mano de obra para la consecución de estas intervenciones”.
Por su parte, el secretario de Infraestructura, Cesar Alberto Gómez Bueno, recalcó la importancia de intervenir estos corredores viales, por donde a diario se movilizan estudiantes, y productos insignias para Caldas como lo es el café: “Hemos intervenido dos sectores con placa huella con la que seguiremos garantizando conectividad a la parte rural. Estos lugares son sitios con una alta pendiente donde los vehículos presentaban grandes dificultades para poder pasar”, precisó.
El alcalde de Chinchiná, Eduardo Andrés Grisales López, resaltó el trabajo mancomunado de la Gobernación de Caldas para cumplirle a Chinchiná en diferentes sectores económicos con obras que, según este, dejan huella para el desarrollo.
“Con estas intervenciones el Gobierno de Caldas le sigue garantizando la transitabilidad y accesibilidad de la red vial rural del municipio con los que se incrementará la productividad del campo y la calidad de vida en la región”, puntualizó Grisales López.
Anexos
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez. Escuche Aquí.
Audio secretario de Infraestructura, Cesar Alberto Gómez Bueno. Escuche Aquí.
Audio alcalde de Chinchiná, Eduardo Andrés Grisales. Escuche Aquí.
Audio habitante de la vereda Rincón Santo, Jorge Eduardo Avendaño. Escuche Aquí.
1.500 ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARTOLOMÉ MITRE, EN CHINCHINÁ, AHORA PRACTICAN ACTIVIDAD FÍSICA BAJO LA CUBIERTA DE LA PLACA POLIDEPORTIVA
La lluvia o el intenso sol sobre la placa polideportiva de la Institución Educativa Bartolomé Mitre, en Chinchiná, ya no serán problema para los cerca de 1.500 estudiantes, a la hora de realizar actividades físicas o eventos. Una nueva cubierta les permite disfrutar con tranquilidad este espacio tan importante para los alumnos y docentes.
Nicolás Ramírez Clavijo, personero estudiantil, manifestó su felicidad por la cubierta, pues este es un centro de interés que ahora los beneficia para realizar las actividades, así esté lloviendo o haciendo mucho calor. “Antes debíamos entrarnos si llovía. Gracias al alcalde y al gobernador porque esto lleva a la institución a mejorar”, expresó el líder de los estudiantes.
Cerca de 506 millones de pesos se invirtieron en esta cubierta, mediante un convenio entre la Alcaldía de Chinchiná y la Gobernación de Caldas, que en total suma cerca de 580 millones de pesos, con los cuales también se realizó el cerramiento de la escuela Cartón de Colombia.
“Estamos de fiesta en esta institución educativa porque inauguramos una cubierta que les permite a los estudiantes mejorar la calidad en sus actividades. Esto es gracias a un convenio en el que la Gobernación de Caldas aportó 250 millones de pesos y la Alcaldía dio cerca de 330 millones de pesos, y en el que también se beneficia la sede fundación Cartón Colombia. Seguimos trabajando por tener mejores espacios en las instituciones. Desde la Gobernación de Caldas ratificamos nuestro compromiso con la educación”, indicó la secretaria de Educación departamental, Diana María Cardona García.
El rector del establecimiento, Henry Arias Gómez, destacó que este es un beneficio muy importante, sobre todo para los estudiantes, que tendrán un mejor ambiente para hacer deporte y para otros eventos. “Los estudiantes están muy contentos. Así llueva podemos hacer las actividades, ya pusieron sonido y pensamos que también se beneficiará la comunidad del sector, donde están los barrios Nepal y La Paz. Tenemos otros sueños como iluminación para eventos en la noche”, dijo.
El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, expresó que es un privilegio estar en la institución educativa, donde se entregó una cubierta muy bien diseñada. “Dentro de un convenio de casi 600 millones, además de la cubierta, construimos el cerramiento de la escuela Cartón de Colombia. Así empezamos un recorrido por Chinchiná, donde entregamos ocho obras. Aquí vamos a proteger a los estudiantes de las inclemencias del sol y de la lluvia. Para nosotros la infraestructura educativa es una prioridad”, concluyó.
Anexo
Audio personero estudiantil I.E. Bartolomé Mitre, Nicolás Ramírez Clavijo. Escuche Aquí.
Audio secretaria de Educación de Caldas, Diana María Cardona García. Escuche Aquí.
Audio rector Institución Educativa Bartolomé Mitre, Henry Arias Gómez. Escuche Aquí.
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche Aquí.
GOBIERNO DE CALDAS RESPALDA A LOS GANADEROS DE VILLAMARÍA EN LA PRODUCCIÓN DIARIA DE 50 MIL LITROS DE LECHE
Villamaría ha sido tradicionalmente un municipio productor de ganado bovino, y especialmente de leche, en las zonas más altas, las cuales cuentan con haciendas que se encuentran dentro del área del Parque Nacional Natural de los Nevado (PNNN), donde confluyen medianos y grandes productores de las veredas Potosí, Playa Larga, La Laguna y Valles, y hacia la parte baja, con pequeños productores, de las veredas Santo Domingo, La Guayana y Papayal.
La producción estimada, incluyendo la comercialización formal y no formal (cruderos) es de alrededor de unos 50.000 litros de leche al día, según cifras reportadas por la Alcaldía de Villamaría.
De acuerdo al reporte del ICA, para el año 2022 el inventario de bovinos se encuentra alrededor de 17.258, distribuidos en 412 predios, para un promedio de 42 animales por predio, lo que da cuenta de la vocación lechera de la zona, aseguró el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Raúl Jiménez García.
El funcionario destacó que en esta zona confluyen productores agropecuarios asociados como Coolagro y Coagrocóndor. Los primeros en muchos de los casos cuentan con tanques de enfriamiento de leche para cada finca, y los segundos, cuentan con un Centro de Acopio de leche ubicado en La Paz, cercado a la Vereda la Guayana, el cual posee tanque de enfriamiento con capacidad de 3.000 litros, apoyado desde su creación por la Gobernación de Caldas, el Ministerio de Agricultura y la Alcaldía de Villamaría, señaló.
Concluyó que en las áreas altas y bajas de Villamaría predomina el ganado Normando (Doble Propósito), con algunas lecherías especializadas con ganado lechero (Holstein), y otras de pequeños productores con ganados cruzados de menor producción, pero con gran capacidad de adaptación.
Anexo
Audio secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Raúl Jiménez García. Escuche Aquí.
GOBERNACIÓN DE CALDAS LIDERA PROCESOS DE CAPACITACIÓN EN PROCESOS DE EMPALME Y ENTREGA DE INFORMES DE GESTIÓN
En Caldas inició el proceso de empalme y entrega de informes de gestión. Es por esto, que los jefes y asesores de control interno de instituciones del departamento se reunieron en el Primer Comité Departamental de Auditoría 2023. En el espacio, participó el Departamento Nacional de Planeación y la Contraloría General de la República, quienes desde sus perspectivas, ampliaron el abordaje del cierre de gobierno y la entrega de una Administración Departamental, territorial y local, según el caso.
“A partir de esta primera jornada se espera que los y las mandatarias territoriales puedan hacer un cierre de gestión orientada a resultados y transparente con la ciudadanía, que permita que los nuevos mandatarios encuentren información relevante para formular sus planes de desarrollo 2024 – 2027”, indicó Edgar Bernal Romero, asesor de la Dirección de Estrategia Regional del Departamento Nacional de Planeación.
Por otro lado, Gustavo Adolfo Castañeda Mesa, coordinador de Vigilancia Fiscal para Caldas, de la Contraloría General de la República, destacó el rol que está cumpliendo la Gobernación en cabeza de su gobernador, Luis Carlos Velásquez y de Julieta Toro, jefe de Control Interno.
“Es importante y trascendente porque están promoviendo e incentivando un proceso de capacitación y cualificación de los jefes de control interno en un momento relevante del proceso. Es decir, todos las diferentes normas establecen que el proceso de empalme y de entrega de informe de gestión debe empezar en junio”, puntualizó Castañeda Mesa.
Finalmente, Julieta Toro, jefe de Control Interno de Caldas, explicó que el Comité Departamental de Auditoría está constituido por todos los jefes de control interno de las entidades territoriales de los municipios del departamento. Asimismo, de entidades descentralizadas y hospitales y su objetivo es que, a través de estos espacios, se unifiquen criterios y se den lineamientos generales para desarrollar sus funciones de una manera estándar.
Anexos
Audio asesor de la Dirección de Estrategia Regional del Departamento Nacional de Planeación, Edgar Bernal Romero. Escuche Aquí.
Audio coordinador de Vigilancia Fiscal para Caldas, Gustavo Adolfo Castañeda Mesa. Escuche Aquí.
Audio jefe de Control Interno de Caldas, Julieta Toro. Escuche Aquí.