TOMADO DE PRENSA DE LA GOBERNACION DE CALDAS
SE FORTALECE LA UNIÓN DE CALDAS Y ANTIOQUIA: RAP DEL AGUA Y LA MONTAÑA YA TIENE ESTATUTOS Y GERENTE ENCARGADO
SE INVERTIRÁN CERCA DE $1.100 MILLONES EN LA DOTACIÓN DE INSTRUMENTOS MUSICALES Y PORTÁTILES PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE CALDAS
FAMILIA DE LA VEREDA FIERRITOS, EN VICTORIA, AHORA TIENE UN HOGAR SEGURO PARA SOPORTAR SIN MIEDO LAS FUERTES LLUVIAS
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA MESA DEPARTAMENTAL DE PARTICIPACIÓN VISITARON LA GOBERNACIÓN Y SESIONARON ANTE LA ASAMBLEA DE CALDAS
TERRITORIAL DE SALUD HIZO UN LLAMADO A LOS “COLADOS” EN EL SISTEMA DE SALUD PARA QUE PAGUEN SUS OBLIGACIONES Y NO SE EXPONGAN A EMBARGOS
SE FORTALECE LA UNIÓN DE CALDAS Y ANTIOQUIA: RAP DEL AGUA Y LA MONTAÑA YA TIENE ESTATUTOS Y GERENTE ENCARGADO
La Región Administrativa y de Planeación del Agua y la Montaña sigue dando pasos para consolidarse como esa alianza conjunta entre Caldas y Antioquia, en pro del desarrollo regional. Por eso, este martes quedaron constituidos los estatutos y se eligió al gerente encargado de la RAP.
“Estamos muy felices porque ya tenemos estatutos de la RAP del Agua y la Montaña. Además, hablamos de las vías de Supía-Caramanta y Riosucio-Jardín- Sonsón-La Dorada, que ya tienen una asignación de 39 mil millones de pesos. Comenzamos obras, pero estamos trayendo vigencias futuras y demás para poder avanzar”, indicó Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas.
El mandatario de los caldenses agradeció al gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, por la sinergia para llevar a cabo este proceso de protocolización de estatutos. “Este es el comienzo de una alianza para siempre. Hay muchas inquietudes, pero tengan la garantía y la seguridad de que seguiremos trabajando conforme con las posibilidades, gestionando ante el Gobierno Nacional para jalonar más recursos”, precisó Velásquez Cardona.
Por su parte, Gaviria manifestó que esta unión no es solo importante para Caldas y Antioquia sino también para todo el país. “A futuro, parte del portafolio de proyectos va a seguir avanzando y seguramente en el transcurso del tiempo ese portafolio y ese plan van a ir enriqueciéndose con proyectos, seguramente en un ejercicio tan serio y tan profesional como este que recoge más de 40 proyectos. En el trascurso del tiempo, unos van a ir agarrando la delantera en materia de priorización de los dos departamentos”, explicó.
La RAP del Agua y la Montaña tendrá una presidencia compartida: seis meses el gobernador de Caldas y seis meses el gobernador de Antioquia. En esta primera etapa la dirección estará a cargo del mandatario de los antioqueños.
La gerencia de la institución quedó en manos de José Giraldo Pineda, quien tiene vasta experiencia en Planeación de la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia. Esto, mientras se surge el proceso de la elección del gerente.
Mejorar las vías, el Aeropuerto del Café, la navegabilidad del río Magdalena, el Tren del Café y el fortalecimiento del turismo, a través de los pueblos patrimonio y la alianza de los 55 pueblos paisas están entre las iniciativas de hermanamiento que se impulsan en esta nueva unión.
“Nosotros en el Aeropuerto del Café vemos una trascendental oportunidad para que muchos de nuestros municipios tengan un acceso más cercano en un área importantísima para Caldas y nuestro suroeste”, puntualizó Gaviria.
Anexos
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona Escuche Aquí
Audio gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Escuche Aquí
SE INVERTIRÁN CERCA DE $1.100 MILLONES EN LA DOTACIÓN DE INSTRUMENTOS MUSICALES Y PORTÁTILES PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE CALDAS
La Secretaría de Educación de Caldas tiene en marcha dos grandes procesos licitatorios correspondientes a la dotación de instrumentos musicales y equipos portátiles para las instituciones educativas oficiales del departamento. Ambos se adjudicarán esta semana y se pretenden entregar en el inicio del calendario escolar 2023.
Son $1.166 millones 205 mil 175 los que dispone, con recursos propios, la Secretaría de Educación para estos dos procesos de dotación. El primero corresponde al de instrumentos musicales, el cual cerró la presentación de ofertas el pasado 3 de noviembre y se licitará a través de la modalidad de selección abreviada por subasta inversa, el próximo jueves 10, con un valor inicial de $177 millones 756 mil 106.
Con esta dotación se fortalecerá el Programa Departamental de Bandas Estudiantiles de Música que cataloga a Caldas como el único departamento con formación musical en el currículo estudiantil. La inversión permitirá que más estudiantes tengan acceso al instrumental, además de cambiar algunos elementos que ya tienen muchos años de uso.
Por otro lado, el acceso a los recursos tecnológicos se continúa impulsando con el proceso de adquisición de equipos portátiles. Esta licitación cerró presentación de ofertas este martes 8 de noviembre y se adjudicará mediante la modalidad de selección abreviada acuerdo marco de precios por la tienda virtual Colombia Compra. Será este jueves 10 de noviembre por $988 millones 449 mil 69.
El año pasado con esta dotación se adquirieron 144 instrumentos musicales y 945 portátiles.
Anexo
Audio jefe Unidad de Calidad Educativa, Carlos Andrés Calderón Díaz Escuche Aquí
FAMILIA DE LA VEREDA FIERRITOS, EN VICTORIA, AHORA TIENE UN HOGAR SEGURO PARA SOPORTAR SIN MIEDO LAS FUERTES LLUVIAS
La esperanza de un futuro mejor se fortalece para Yarly Alejandra Herrera Barahona, sus tres hijos y su esposo, Wílber Quiñones Palacios, con su nueva vivienda propia, digna y segura, que recibieron este puente festivo, gracias a la Revolución de la Vivienda en Caldas.
Su antigua casa está al lado de la que estrenarán, con la gran diferencia de que la nueva es un lugar digno, con las condiciones sanitarias de las que merece gozar cualquier ser humano. A un lado quedaron las viejas esterillas y tejas a medio poner, que nos les permitía llevar una vida tranquila.
“Mis tres hijos y yo vivíamos en una casa de esterilla y de guadua que había hecho mi esposo en un pequeño lote que mi tío nos prestó. El invierno ha sido terrible, muchas cosas se nos han dañado. Saber que ya estamos en nuestra casa y que nadie nos va a sacar es algo muy gratificante. En este momento tengo sentimientos encontrados, es literalmente un sueño hecho realidad”, expresó la Yarli Alejandra.
La satisfacción es mayor porque Wílber ayudó en la construcción de su nueva casa. Sus manos empuñaron las palas y los ladrillos que hoy sostienen las habitaciones, baños y cocina que disfrutará junto a sus seres queridos.
“Junto a mi esposa habíamos anhelado este momento. Yo tuve la fortuna de ser contratado para construir la casa, y había noches donde me quedaba trabajando hasta las 8:00 de la noche adelantando lo que más podía, siempre con amor y con las ganas de poderla terminar lo más pronto posible para podernos pasar”, dijo Wílber.
Durante la entrega de la vivienda también estuvo el alcalde de Victoria, Elkin Echeverry, quien dijo: “Suprema satisfacción de ver pasar esta familia de una casa de esterilla a una completamente habitable. Todo esto es producto del esfuerzo mancomunado de la Gobernación de Caldas y el gobierno municipal de Victoria. Este tipo de proyectos son la mejor forma de hacer Patria, de verdad que la satisfacción es muy grande”.
Son cerca de dos años en los que el Gobierno de Caldas, a través a secretaría de Vivienda, con el apoyo de los gobiernos municipales les ha cumplido los sueños a decenas de familias en el departamento, que ahora son propietarias de sus casas.
Anexos
Audio beneficiaria Yarli Alejandra Herrera Barahona Escuche Aquí
Audio beneficiario Wílber Quiñones Palacios Escuche Aquí
Audio alcalde de Victoria, Elkin Echeverry Escuche Aquí
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA MESA DEPARTAMENTAL DE PARTICIPACIÓN VISITARON LA GOBERNACIÓN Y SESIONARON ANTE LA ASAMBLEA DE CALDAS
La Mesa de Participación de niños, niñas y adolescentes de Caldas sigue activa y operante, y este martes realizó su sesión presencial anual en Manizales.
En la capital del departamento visitaron el Palacio Amarillo, el despacho del Gobernador y se conocieron personalmente entre sí. Además, se reunieron con la secretaria de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Juanita Espeleta, y asistieron a la Asamblea Departamental, donde les contaron a los diputados las necesidades que han identificado para su población en los diferentes municipios.
Los menores, que asistieron en compañía de sus padres, resaltaron la importancia de este encuentro en el que se sintieron escuchados. “Es un importante que nosotros tengamos estos espacios, pues somos quienes vivimos las situaciones cotidianamente y en muy pocas ocasiones nos escuchan o nos toman enserio igual que a un adulto. Aquí se dio y con la participación de varios municipios, lo que ayuda a tener una visión más amplia”, dijo Michel Fernanda Botero, delegada de Victoria.
Botero, al igual que varios de sus compañeros, socializaron algunas de sus preocupaciones, entre las que resaltan la necesidad de intervención a los escenarios deportivos municipales, espacios y programas culturales diversos, las condiciones de algunas vías terciarias para desplazarse y la problemática de consumo de sustancias psicoactivas en sus municipios.
A los requerimientos, dijo la secretaria de Integración y Desarrollo Social, se les hará seguimiento. “Fue una jornada muy productiva; nos dimos cuenta de sus sentires en temas de salud mental, consumo de sustancias, matoneo, entre muchos otros que podemos constatar que no solo preocupan a los adultos. Desde la secretaría tenderemos los puentes con las secretarías e instancias que sean necesarias para garantizar que estos compromisos puedan cumplirse y que ellos vean que no es solo venir y hablar, sino que su voz cuenta”, apuntó la funcionaria.
En el encuentro con la duma departamental, los representantes de los municipios hablaron con propiedad de múltiples temas y lograron captar la atención de los diputados, que buscarán apoyarlos en sus procesos. También reconocieron la participación activa de sus pares en programas como las bandas, Ondas, los Clubes Defensores del Agua, entre muchos otros.
“Que ellos vengan es un ejercicio muy interesante porque podemos escucharlos y sobre todo empezar a articularnos para hacerle seguimiento a lo que comentan. Nos preocupan cosas que ellos denunciaron, como el tema de oferta cultural, el consumo, el PAE, y a todo eso le haremos una trazabilidad que les demuestre que realmente los escuchamos y acompañamos”, mencionó la diputada María Isabel Gaviria.
Producto de la mesa y la asistencia a la Asamblea quedaron varios compromisos con despachos como la Secretaría de Educación y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, que atenderán varios requerimientos de los niños, niñas y adolescentes.
Anexo
Audio secretaria de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Juanita Espeleta Escuche Aquí
Audio menor delegada del municipio de Victoria, Michel Fernanda Botero Escuche Aquí
Audio diputada María Isabel Gaviria Escuche Aquí
TERRITORIAL DE SALUD HIZO UN LLAMADO A LOS “COLADOS” EN EL SISTEMA DE SALUD PARA QUE PAGUEN SUS OBLIGACIONES Y NO SE EXPONGAN A EMBARGOS
Un llamado para que paguen sus obligaciones hizo la Dirección Territorial de Salud de Caldas a los “colados” detectados en el régimen subsidiado de salud, que son aquellas personas con capacidad de pago para aportar al régimen contributivo, pero se camuflan en el subsidiado para evadir los aportes.
Estar afiliados al sistema de salud en Colombia es un derecho al que tienen acceso todos los ciudadanos. La modalidad de afiliación se determina según la condición económica de cada persona y se cuenta con dos opciones: régimen subsidiado y el contributivo.
El subsidiado es para aquellas personas que no tienen capacidad de pago y en este caso es el Estado el que asume esta responsabilidad. Entre tanto, el régimen contributivo es mediante un aporte que realiza el beneficiario, de acuerdo con sus condiciones laborales y/o económicas.
En todas las regiones del país se han identificado “colados”, como lo expresó Aura Estela Vinasco, del grupo de Aseguramiento de la Territorial de Salud: “¿Qué está detectando el ministerio y la UGPP, entidad adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público? Que hay muchas personas, los famosos colados en el sistema, que tienen capacidad de pago para estar en el contributivo, pero que están afiliados en el subsidiado, quitándoles esa posibilidad a otras personas”, expresó la profesional.
La funcionaria indicó que este ministerio está alertando a las regiones para detectar y realizar el debido proceso con estos colados. “Por eso, nuestro llamado es a quienes trabajan de forma independiente o tienen capacidad de pago para que se afilien al régimen contributivo y cobijar a todo su grupo familiar, que no se expongan a que el Ministerio o la UGPP adelante un proceso de fiscalización de bienes o embargos, ya que funcionan como la DIAN en temas de salud”, concluyó.
Anexo
Audio Aura Estela Vinasco, del grupo de aseguramiento de la Territorial de Salud Escuche Aquí