POR ROCARDO GOMEZ DE LA ROCHE Y FABIO ANDRES CARDONA
PROYECTO DE VIVIENDA CULTURAL CAMPESINA TENDRÁ PRUEBA PILOTO EN CALDAS
LOS CUATRO ALCALDES DEL ALTO ORIENTE DE CALDAS FIRMARON CARTA DE INTENCIÓN PARA APOYAR A LA GOBERNACIÓN CON EL PROPÓSITO DE HABILITAR LA ENTIDAD COMO GESTOR CATASTRAL
15 MUNICIPIOS DE CALDAS, CON PROBABILIDAD DE DESLIZAMIENTO DE TIERRA. LA JEFATURA DE GESTIÓN DEL RIESGO SIGUE ATENTA A EMERGENCIAS EN LA REGIÓN
DURANTE CONTROL POLÍTICO A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, ASAMBLEA DE CALDAS RECONOCIÓ EL TRABAJO DEL SECTOR EDUCATIVO POR LA CONTINUIDAD EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DURANTE LA CONTIGENCIA
RIOSUCIO SERÁ PROTAGONISTA NACIONAL E INTERNACIONAL DEL SECTOR TEXTIL CON EL EVENTO RÍO ES MODA 2020
LA OCUPACIÓN DE CAMAS UCI EN CALDAS ES MODERADA, PERO AL ALZA. DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD PIDE AUTOCUIDADO EN ÉPOCA PREVIA AL PICO DE LA PANDEMIA
HASTA EL 18 DE OCTUBRE ESTÁN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA EL PROGRAMA ‘SACÚDETE’, QUE BRINDA TALLERES Y WEBINARS GRATUITOS PARA JÓVENES
LA CABECERA MUNICIPAL DE MARMATO ESTÁ TOTALMENTE PAVIMENTADA Y LA CONEXIÓN CON EL LLANO ESTARÍA LISTA ANTES DE FINALIZAR ESTE AÑO
55 INTÉRPRETES DE 10 MUNICIPIOS SE INSCRIBIERON AL PRIMER FESTIVAL VIRTUAL DE MÚSICA DE CALDAS, QUE ENTREGARÁ CERCA DE $9 MILLONES EN PREMIOS
PROYECTO DE VIVIENDA CULTURAL CAMPESINA TENDRÁ PRUEBA PILOTO EN CALDAS
Con una propuesta ajustada a los requerimientos del Paisaje Cultural Cafetero se realizará en Caldas una prueba piloto de Vivienda Cultural Campesina en Guadua. Así se definió en reunión sostenida entre el Secretario de Vivienda y Territorio del departamento, Jahír de Jesús Álvarez, con profesionales e investigadores de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Pereira.
Chinchiná sería el municipio seleccionado para ejecutar esta propuesta por su tradición cafetera. “Queremos iniciar con el alcalde y el Gobernador esta propuesta, para después llevarla a los demás municipios del departamento en los próximos años”, puntualizó el secretario.
Desde hace cerca de seis años la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Pereira adelanta estudios sobre la construcción de vivienda en guadua, y este proyecto se llevará a la práctica en Caldas, con el apoyo de la Gobernación y la asesoría de esta Universidad, explicó Álvarez.
Con estos avances en la proyección de vivienda para el Paisaje Cultural Cafetero, la Secretaría de Vivienda de Caldas reitera su compromiso con la materialización de proyectos en beneficio de las familias más vulnerables, y lleva soluciones habitacionales hasta las zonas más apartadas del departamento, con propuestas ajustadas a su entorno cultural.
Anexo
Audio Jahir de Jesús Álvarez, secretario de Vivienda y Territorio de Caldas Escuche Aquí
LOS CUATRO ALCALDES DEL ALTO ORIENTE DE CALDAS FIRMARON LA CARTA DE INTENCIÓN PARA APOYAR A LA GOBERNACIÓN CON EL PROPÓSITO DE HABILITAR LA ENTIDAD COMO GESTOR CATASTRAL
Manzanares fue el anfitrión para llevar a cabo el segundo encuentro de mesas técnicas subregionales que realiza el Gobierno de Caldas mediante la Secretaría de Planeación, Inficaldas y el Ministerio de Transporte para avanzar en procesos de planificación territorial. En el encuentro participaron los delegados municipales de Manzanares, Pensilvania, Marquetalia y Marulanda.
El secretario de Planeación del departamento, Valentín Sierra Arias, indicó que fue un encuentro muy valioso, pues los alcaldes del Oriente caldense se comprometieron, mediante una firma, con reconocer a la Gobernación como su gestor catastral, cuando la Administración Departamental se habilite a finales de este año o por tardar el otro año.
“Desde el Gobierno de Caldas y la Secretaría de Planeación estamos trabajando por el fortalecimiento de los municipios en el ámbito catastral y en la ejecución de proyectos.
Nos hemos tomado muy enserio el trabajo de estar del escritorio al territorio para asesorar a los municipios en torno a los cumplimientos que exige el Departamento Nacional de Planeación (DNP) para generar desarrollo y competitividad en los territorios de Caldas. Además, para reiterar la importancia de gestionar importantes iniciativas con los saldos pendientes desde el Sistema General de Regalías”, concluyó Sierra Arias.
HABLAN LOS ALCALDES
Alcalde de Manzanares, Gerardo Osorio Duque: “es un orgullo estar reunidos como región, este acompañamiento que hace el Gobierno de Caldas es para aportar a los procesos de planificación. Tenemos proyectos por regalías, como el mejoramiento de la vía entre Campo Alegre y La Ceiba, y calles urbanas en el municipio. Agradecemos al gobernador y a su equipo que hoy firmamos el acuerdo para desarrollar el proceso de catastro multipropósito, función importante en el recaudo y actualización de nuestras tierras”.
Alcalde de Marulanda, Juan David Grajales: “es un acierto presenciar estas mesas. Hoy damos un gran paso en firmar la carta institucional para avanzar en temas tan importantes como es la actualización catastral y el cumplimiento de los planes de desarrollo, oportunidad magnífica para progresar con todos los municipios, una vez que la Gobernación se pueda habilitar”.
Alcalde de Pensilvania, Jorge Orlando García: “agradecemos el acompañamiento frente a la asesoría para fortalecer el banco de proyectos de regalías, de Catastro Multipropósito, y además el hecho de haber firmado la carta de intención para tener un avance en los municipios. Es muy importante salir de ese rezago en gestión predial que muchos municipios tenemos hace tantos años”.
La cifra
Los municipios de Caldas tienen un saldo disponible en el Sistema General de Regalías en esta vigencia por 52 mil millones de pesos. Esto es de gran importancia para llevar a cabo iniciativas de alto impacto que reactiven la economía de las localidades.
Anexo
Audio secretario de Planeación del departamento, Valentín Sierra Arias. Escuche Aquí
Audio alcalde de Manzanares, Gerardo Osorio Duque. Escuche Aquí
Audio alcalde de Marulanda, Juan David Grajales. Escuche Aquí
Audio Alcalde de Pensilvania, Jorge Orlando García. Escuche Aquí
15 MUNICIPIOS DE CALDAS, CON PROBABILIDAD DE DESLIZAMIENTO DE TIERRA. LA JEFATURA DE GESTIÓN DEL RIESGO, MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO SIGUE ATENTA A EMERGENCIAS EN LA REGIÓN
Debido al aumento de las precipitaciones en los últimos días en Caldas, se presenta saturación de humedad en los suelos, lo que ocasiona una probabilidad moderada de ocurrencia de deslizamiento de tierra en zonas de ladera y alta pendiente.
El director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático de Caldas, Félix Ricardo Giraldo Delgado, señaló que el IDEAM emitió alerta preventiva en 15 municipios de Caldas. El funcionario explicó: “hay alerta amarilla para Aguadas, Chinchiná, Filadelfia, La Merced, Manizales, Manzanares, Marmato, Marulanda, Neira, Pácora, Pensilvania, Salamina, Samaná, Supía y Villamaría”.
Giraldo Delgado realizó un llamado a las autoridades locales para activar los planes de contingencia por deslizamientos y crecientes súbitas, con el fin de tener un monitoreo permanente de las zonas que han presentado síntomas de inestabilidad en épocas anteriores y un monitoreo permanente de las cuencas hídricas del departamento.
El director invitó a las personas que habitan en zonas pendientes a estar atentas a posibles movimientos de tierra, como agrietamientos o afloramientos de agua, además de la inclinación de árboles en las laderas, que puede indicar la ocurrencia de un proceso de remoción de masas. Agregó que la comunidad que habita cerca de ríos y quebradas debe monitorear constantemente los niveles de las aguas.
Anexo
Audio director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático de Caldas, Félix Ricardo Giraldo Delgado Escuche Aquí
DURANTE CONTROL POLÍTICO A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, ASAMBLEA DE CALDAS RECONOCIÓ EL TRABAJO DEL SECTOR EDUCATIVO POR LA CONTINUIDAD DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DURANTE LA CONTIGENCIA
Continúan las sesiones de la Asamblea de Caldas para conocer de primera mano los avances y gestiones de las diferentes secretaría durante el 2020 y según lo propuesto en el Plan de Desarrollo “Unidos es posible”. Esta vez el turno fue para el secretario de Educación de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco.
Durante la sesión los diputados dieron un reconocimiento especial a los directivos docentes y docentes del departamento, quienes a pesar de la contingencia escolar por la pandemia han sabido afrontar el reto y continuar con la prestación del servicio educativo por medio de guías, WhatsApp, emisoras y canales de televisión comunitarios. También reconoció la labor de la Secretaría de Educación por saber manejar la situación coyuntural y llevar estrategias y programas a distancia con el modelo “Una escuela en cada hogar”, como CON-TACTO, lo que ha permitido que a la fecha no se presenten mayores índices de deserción en las instituciones educativas oficiales del departamento.
El secretario de Educación Departamental mencionó que actualmente esta cartera lleva un porcentaje de ejecución física y presupuestal del 85%, con balance positivo, y aunque hay algunas metas que presentan porcentaje por debajo del 50% se explicó que obedecen a programas o proyectos que tienen medición al término del Calendario Escolar, lo que garantiza que al finalizar año tendrán un cumplimiento total.
Por su parte, el presidente de la Asamblea de Caldas, Juan Sebastián Gómez, mencionó que la Secretaría de Educación no ha sido inferior al reto de la educación distancia. Agregó que uno de los propósitos principales es la activación de las obras de infraestructura educativa que se tienen con el Gobierno Nacional, a través del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE), y que se encuentran frenadas por cambio de contratista.
Por esta razón y teniendo en cuenta que el proceso es manejado por el Ministerio de Educación como contratante, se sugirió invitar a la Gerente del FFIE a una sesión informal a la Asamblea para que conozcan de primera mano los avances e informes de las 19 obras que están pendientes por entregar en Caldas. La propuesta fue acogida y posteriormente se informará para cuándo se realizaría dicha sesión.
Anexo
Audio Secretario de Educación de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco. Escuche Aquí
Audio Presidente de la Asamblea de Caldas, Juan Sebastián Gómez. Escuche Aquí
RIOSUCIO SERÁ PROTAGONISTA NACIONAL E INTERNACIONAL DEL SECTOR TEXTIL CON EL EVENTO RÍO ES MODA 2020
Riosucio volverá a ser el epicentro del sector textil de Caldas con la segunda versión de Río es Moda, que se realizará los días 29 y 30 de octubre. Para esta ocasión, el evento que tiene a este municipio en los ojos de empresarios nacionales e internacionales por su tradición y calidad en la confección se realizará de manera virtual.
Río es Moda nació como un espacio de promoción que le da visibilidad al sector textil. Además, conecta la oferta y la demanda con el propósito de generar negocios efectivos y acceso a nuevos mercados para los empresarios, y de esta manera competir a nivel internacional de manera directa con el producto insignia del municipio.
Este evento se originó hace poco más de un año, gracias a la iniciativa de los empresarios de Riosucio, quienes manifestaron estar dispuestos y preparados para expandir sus fronteras comerciales. Hoy es posible gracias al compromiso de la Gobernación de Caldas, la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, Procolombia, la Alcaldía de Riosucio y Artesanías de Colombia. Esta última entidad se unió en el 2020, como parte de las empresas aliadas en el desarrollo del evento.
“Dado el impacto económico y social que tuvo la primera versión realizada en julio del año pasado, decidimos apostarle a una nueva versión para que todos los interesados puedan conocer este trabajo en las pasarelas virtuales, y los empresarios tengan cierres efectivos de negocios en la rueda”, explicó Diana Marcela Patiño, profesional de Atención a Municipios de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas y líder del clúster de Confección y Moda de Riosucio.
El evento tendrá una agenda variada, alrededor de tres componentes: rueda de negocios, pasarelas y conferencias. Se contará con la presencia de compradores nacionales e internacionales en citas de negocios. Se realizarán unas pasarelas virtuales para todo el público, con puestas en escena de productos como vestidos de baño, pijamas, ropa interior y deportiva, a cargo de 20 empresarios, y se tendrá una programación de conferencias, entre estas una con el reconocido Sergio Barbosa. De igual forma, se contará con una muestra cultural del Carnaval de Riosucio y otra artesanal, dirigida por Artesanías de Colombia.
Según Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de la Gobernación de Caldas, este es un compromiso de los empresarios y entidades para visibilizar la oferta a nivel nacional e internacional y también para apoyar la reactivación económica del departamento, especialmente del municipio de Riosucio.
Próximamente se compartirá la agenda del evento a través de las redes sociales y medios de las entidades organizadoras, para que todos los interesados se sumen al show de las pasarelas a cargo de los empresarios.
Anexo
Audio Paula Andrea Toro Santana, Secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas Escuche Aquí
Audio Diana Marcela Patiño, Profesional de Atención a Municipios de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas Escuche Aquí
LA OCUPACIÓN DE CAMAS UCI EN CALDAS ES MODERADA, PERO AL ALZA. DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD PIDE AUTOCUIDADO EN ÉPOCA PREVIA AL PICO DE LA PANDEMIA
Caldas se acerca a la fase más álgida de la pandemia y, a la par de los contagios, crece también la ocupación de camas de Unidades de Cuidado Intensivo. Frente al panorama, la Dirección Territorial de Salud reitera su llamado a la consciencia social y el autocuidado.
A la fecha, la ocupación de camas UCI COVID-19 en el departamento es de un 31%, de las cuales 57 son ocupadas por pacientes portadores confirmados y 20 por casos sospechosos. Además, hay 69 personas en Cuidado Intensivo a causa de otras enfermedades.
“Si bien es cierto que todavía tenemos camas disponibles, nos estamos acercando a las cifras que van a disparar la semaforización que tenemos en las alertas y tocará tomar medidas administrativas”, indicó el director de la Territorial de Salud, Carlos Iván Heredia.
El funcionario fue enfático en resaltar que, si no se evitan las condiciones de riesgo, en 15 días se verán los resultados y la temida frase “soy positivo”. “La invitación es a ser muy conscientes, muy responsables, porque las cifras nos están mostrando que actividades de exposición como cumpleaños, almuerzos o aglomeraciones donde no se usa el tapabocas, ni se mantiene el distanciamiento social son las que más disparan los contagios”, añadió Heredia.
El director territorial añadió que el comportamiento de ocupación ha sido estable las últimas semanas y que al momento hay 100 unidades especializadas disponibles, una cifra que no debe tranquilizar, sino invitar a continuar con las medidas de protección y así evitar que colapse el sistema de salud.
Anexo
Audio director de la Territorial de Salud, Carlos Iván Heredia. Escuche Aquí
HASTA EL 18 DE OCTUBRE ESTÁN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA EL PROGRAMA ‘SACÚDETE’, QUE BRINDA TALLERES Y WEBINARS GRATUITOS PARA JÓVENES
Jóvenes entre los 14 y 28 años de edad pueden inscribirse a los cursos 100% remotos que la Consejería Presidencial para la Juventud – Colombia Joven, en una alianza tripartita con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Universidad Nacional, brinda para formar y despertar la capacidad de innovación de esta población a través de la estrategia Sacúdete. Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 18 de octubre.
Los jóvenes caldenses víctimas del conflicto armado, en situación de desplazamiento forzado, pertenecientes a procesos de desvinculación, reincorporación y reintegración, migrantes, población LGBTIQ y de población general pueden vincularse a esta segunda cohorte que se desarrollará entre el 19 de octubre y el 21 de noviembre.
Los inscritos podrán acceder a una formación de 40 horas en habilidades esenciales, capacidad crítica, creatividad, comunicación asertiva y espíritu colaborativo, enfocado en el desarrollo de habilidades para innovar y enfrentar problemas complejos, a través de escenarios de acompañamiento continuo y personalizado.
Los participantes que validen exitosamente el proceso recibirán un certificado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional. Además, contarán con el acompañamiento de cerca de 70 guías, mentores, profesionales de atención psicológica y personal calificado de la Universidad Nacional, así como con el apoyo de la Consejería en articulación con las entidades territoriales y numerosos aliados. Esto con el propósito de garantizar la permanencia de los jóvenes y su participación exitosa en el proceso.
Además, la iniciativa Sacúdete con UNLab ofrecerá 60 charlas, talleres y webinars de acceso gratuito para todos los jóvenes interesados, y con inscripción previa, sobre inteligencias y pasiones enfocadas a resolver retos sociales, soberanía alimentaria, cultura, energética y tecnológica.
Quienes queden seleccionados en el proceso podrán acceder a los contenidos a través de computador, teléfono inteligente o tableta
El dato
Las inscripciones estarán habilitadas hasta el próximo domingo en el siguiente link: https://bit.ly/2H6h7PQ
LA CABECERA MUNICIPAL DE MARMATO ESTÁ TOTALMENTE PAVIMENTADA Y LA CONEXIÓN CON EL LLANO ESTARÍA LISTA ANTES DE FINALIZAR ESTE AÑO
La conexión entre Marmato y el Llano avanza en un 69,9% de la programación establecida, y el casco urbano del municipio ya está totalmente pavimentado. Este frente de obra no interrumpió actividades durante la contingencia por COVID-19 y se adoptaron todos los protocolos de bioseguridad entre el personal. De los $12 mil millones asignados al proyecto, se han ejecutado aproximadamente $8 mil.
Esta información se brindó durante la visita que hizo a Marmato el secretario de Infraestructura, Luis Alberto Giraldo Fernández. El funcionario resaltó los dos momentos de esta obra, toda vez que ya concluyeron los trabajos en la zona urbana y continúan hacia la parte rural, a cargo del Consorcio P3 Marmato. Los recursos destinados a esta pavimentación provienen del Sistema General de Regalías.
“El proyecto se dividió en dos grandes partes: Una con concreto rígido MR-45, el cual se instaló posteriormente a la construcción del alcantarillado en toda la zona urbana, un proyecto que benefició a todo el municipio. El tramo de la zona urbana corresponde a 350 metros de concreto rígido y 3 kilómetros en la zona rural con asfalto MDC-19 de 10 centímetros de espesor”, corroboró el director de Obra, Sergio Escobar Urueña.
“Las obras en la zona urbana se complementaron con andenes, sello de juntas, capa rígida de concreto, y en la parte más larga de asfalto se hizo una ampliación para el doble flujo de vehículos”, añadió. Los habitantes de Marmato reciben con alegría esta pavimentación, pues facilita sus actividades cotidianas y permite transitar hacia otras áreas del municipio sin dificultad.
“Esta vía está muy bien. Primero andábamos sobre el pantanero y el polvero, esto cambió cien por ciento, podemos andar tranquilamente y cómodos, pero pido a la Alcaldía Municipal que quite el parqueo sobre la vía. Pueden caer aguaceros y transito sin ningún problema, con zapatos comunes, sin necesidad de llegar empantanado a la casa”, afirmó Luis Alfredo García, habitante de la vereda Guayabitos.
Luis Martín Ortiz, habitante de la zona urbana de Marmato, señaló que la pavimentación del tramo entre San Pedro y El Relleno le cambió la vida. “La mayoría de gente que reside aquí sabe que el tráfico de volquetas y motos es constante, y en la época de verano cada cinco minutos era un polvero que traía consecuencias para la salud. Ya la gente se moviliza con más rapidez, se siente el progreso, los que viven por fuera han venido y han visto el cambio”, dijo.
Especificaciones técnicas
En la cabecera municipal se realizó la adecuación y realce de acometidas de la caja de inspección ubicada en el K0+140 -costado derecho- y el vaciado de concreto para la tapa.
Continúa la excavación e instalación de formaleta y acero de refuerzo para cunetas del costado derecho desde el K1+490 al K1+530.
Instalación de formaleta y concreto para cunetas del costado derecho desde el K3+300 al K3+350 y excavación para cunetas del costado izquierdo entre el K3+530 al K3+555.
Instalación de acero, formaleta para muro y fundida entre el K2+130 y K2+180.
Perfilación de talud en el K1+790 al k1+800, lado derecho en Cuna de San Juan y entre K0+860 al K0+880.
Conformación de la subrasante entre el K0+230 al K0+280 y el K0+640 al K0+690.
En el sitio de aprovechamiento sigue la construcción de la sexta línea de gaviones acorde al diseño.
Hugo Alfredo Pozo Moncada, representante legal de la interventoría del proyecto, sostuvo que pese a las complicaciones sociales de la zona, han contado con apoyo de la Alcaldía. “La comunidad ya tiene una fuente de recursos provenientes de la minería, lo cual ha generado problemas en la consecución de mano de obra de la región y vivienda para los trabajadores que no son de Marmato”.
El interventor agregó que se tiene un plan de contingencia encaminado a entregar la totalidad de las obras antes de finalizar este año.
Anexos
Audio de Sergio Escobar Urueña, director de pavimentación Marmato-El Llano. Escuche Aquí
Audio de Hugo Alfredo Pozo Moncada, Representante Legal de la Interventoría. Escuche Aquí
Audio de Luis Alfredo García, habitante de la vereda Guayabitos. Escuche Aquí
Audio de Luis Martín Ortiz, habitante de Marmato. Escuche Aquí
55 INTÉRPRETES DE 10 MUNICIPIOS SE INSCRIBIERON AL PRIMER FESTIVAL VIRTUAL DE MÚSICA DE CALDAS, QUE ENTREGARÁ CERCA DE $9 MILLONES EN PREMIOS
En tiempos de pandemia la cultura no se detiene. Comenzó el Primer Festival Virtual de Música de Caldas con los primeros clasificados de la primera categoría, integrada por intérpretes de los géneros: salsa, tropical y jazz latino. La primera noche de gala fue ayer a las 7:00 p.m. en Facebook de la Secretaría de Cultura de Caldas.
En total se inscribieron 55 intérpretes de 10 municipios, entre agrupaciones y solistas. Los primeros clasificados que ya tuvieron su presentación fueron: Villason (Villamaría), Guitarra Vallenata (La Dorada) y de Manizales: Orquesta Mambole Salsa, Combo Ideal, Manizales Latin Project y Sergio Bermúdez.
Para la segunda gala de música alternativa, prevista para este sábado, los clasificados son: Lonely (Villlamaría), Los Tres (Samaná), Heiner Arias (Norcasia) y en representación de Manizales: Alex Henao, Tui, Yuma Kirtan, Eme 3, Autopitsta, Jiva, Squalo.
SIGUIENTES GALAS:
Tercera: Urbana, miércoles 21 de octubre.
Cuarta: Popular, sábado 24 de octubre.
Quinta: Colombiana y Latinoamericana, lunes 26 de octubre.
El Primer Festival Virtual de Música de Caldas es patrocinado por la Secretaría de Cultura de Caldas y organizado por el Consejo Departamental de Música, responsable de la selección artística en cada categoría y la Corporación de Artistas y Gestores Sociales CorpoArte.
El objetivo del festival es dar apoyo y cobertura a los gremios de intérpretes y manifestaciones musicales, señaló su director, Leonardo Marulanda, presidente del Consejo Departamental de Música.
Concluyó que debido a la pandemia solo pudieron participar en las rondas eliminatorias un máximo 10 músicos por agrupación, quienes enviaron un video con su presentación.
El dato
La final del Primer Festival Virtual de Música de Caldas, será el 28 de octubre con tres agrupaciones por cada categoría. La transmisión comenzará a las 7:00 p.m. en Facebook de la Secretaría de Cultura de Caldas.
La cifra
En cada categoría se premiará el primer puesto con $1.100.000, así como el segundo lugar con $750.000. En total la Secretaría de Cultura de Caldas otorgará a los ganadores $9.250.000.
Anexo
Audio Leonardo Marulanda, presidente del Consejo Departamental de Música. Escuche Aquí
This email was sent to noti1500@hotmail.com
why did I get this? unsubscribe from this list update subscription preferences
Gobierno de Caldas · Carrera 21 entre Calles 22 y 23 · Manizales 170001 · Colombia