POR JOHN JAIRO VILLEGAS
DESMANTELADA FÁBRICA CLANDESTINA DE ADULTERACIÓN DE LICORES. ENTRE LAS INCAUTACIONES HAY 37 BOTELLAS LISTAS PARA SER DISTRIBUIDAS
EL GOBIERNO DE CALDAS SOCIALIZÓ EL PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO (PIGCC). EN ÉL SE TRAZAN LÍNEAS ESTRATÉGICAS PARA QUE EL DEPARTAMENTO MINIMICE LA VULNERABILIDAD ANTE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA
60 CAPTURADOS POR CHANCES Y RIFAS ILEGALES DURANTE ESTE AÑO REPORTA EDSA. LA ENTIDAD TAMBIÉN LANZÓ UNA CAMPAÑA PARA QUE LA COMUNIDAD SE ENTERE QUE PUEDE CONSULTAR LAS RIFAS LEGALES Y VIGENTES EN LA PÁGINA WEB
CALDAS SIGUE SUMANDO EN LOS V JUEGOS PARANACIONALES BOLÍVAR 2019, EN TENIS DE MESA Y BILLAR SE ALCANZARON MEDALLAS DE ORO, PLATA Y BRONCE
DESMANTELADA FÁBRICA CLANDESTINA DE ADULTERACIÓN DE LICORES. ENTRE LAS INCAUTACIONES HAY 37 BOTELLAS LISTAS PARA SER DISTRIBUIDAS
Gracias al Plan Enlace entre la Policía Nacional y el Programa Anticontrabando de la Secretaría de Hacienda, fue desmantelada ayer 4 de diciembre una fábrica clandestina y artesanal de licor adulterado que tenía como fachada una residencia formal en el barrio San Joaquín de Manizales.
En la investigación que adelantó personal encubierto para recoger las evidencias y material probatorio suficiente para solicitar la orden de registro, ingreso y allanamiento del inmueble, fue clave la colaboración de la ciudadanía.
Entre los elementos incautados se encuentran:
40 Cajas de cartón
24 botellas por 375 ml de licor vacías.
05 costales con botellas vacías
6.000 Tapas y cuellos de botellas de aguardiente y ron.
37 Botellas de licor llenas, entre aguardiente y ron (adulteradas).
01 Máquina para quitar el tubo y dispensador de las botellas
06 Canecas para el proceso de adulteración del licor.
02 Recipientes con mezcla de alcohol y agua para la elaboración de aguardiente
04 Recipientes con colorantes y saborizantes para la elaboración de licor.
En la residencia fue capturado un hombre 37 años quien, según las investigaciones, sería el presunto fabricador del licor que vendía a precios entre 10.000 y 15.000 pesos dependiendo del tamaño de la botella. El capturado y los elementos incautados quedaron en a disposición de las autoridades por el delito de “corrupción de alimentos, productos médicos y material profiláctico” contemplado en el Art. 372 del código penal.
“Hacemos un llamado a la comunidad para que en estas fiestas se abstengan de consumir en sitios no reconocidos y duden cuando los precios sean muy bajos ya que es un factor que inmediatamente generan la sospecha. Debemos estar atentos y verificar que la tapa esté sellada, que el precinto parta a la mitad y no quede pegado, que en el caso de los licores que no son de la Licorera tengan la correspondiente estampilla de Caldas”, manifestó Luis Alexander Pineda, secretario de Hacienda.
Pineda informó, además, que se da un parte de tranquilidad a los caldenses porque “seguimos haciendo presencia en todos los rincones, no solo de Manizales, sino en todos nuestros municipios”.
Por su parte, Liceth Isaza Vallejo, jefe de Gestión de Ingresos, agradeció el apoyo interinstitucional de la Policía Nacional y la Secretaría de Hacienda. “En este operativo se estaba trabajando desde hace aproximadamente año y medio y da resultados muy positivos para la Gobernación de Caldas. Damos un agradecimiento especial al Plan de Enlace de la Policía y a la Unidad De Rentas”:
TIPS PARA IDENTIFICACIÓN:
* Todos los licores extranjeros deben tener estampilla de Caldas
* Los licores locales ILC no tiene estampilla
CARACTERÍSTICAS DE LEGALIDAD:
* La estampilla al despegarse deja una huella blanca con las letras ‘syctrace’ en el embace
* Los licores deben tener siempre la válvula reguladora, excepto los que tiene corcho.
DENUNCIE:
Al teléfono: 8982444 Ext. 1609, 1616,1618
Correo: anticontrabando@gobernaciondecaldas.gov.co
Anexo
Audio Luis Alexander Pineda, secretario de Hacienda. Escuche Aquí
Audio Liceth Isaza Vallejo, jefe de Gestión de Ingresos Escuche Aquí
Audio Jefe de Unidad de Rentas departamentales, William Vasco Corrales Escuche Aquí
EL GOBIERNO DE CALDAS SOCIALIZÓ EL PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO (PIGCC). EN ÉL SE TRAZAN LÍNEAS ESTRATÉGICAS PARA QUE EL DEPARTAMENTO MINIMICE LA VULNERABILIDAD ANTE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA
El gobierno de Caldas socializó el Plan Integral de Gestión para el Cambio Climático del Departamento PIGCC, un documento que requirió cerca de 50 talleres y 1.500 personas para su formulación. En él se trazan líneas estratégicas para que Caldas minimice la vulnerabilidad ante la variabilidad climática.
“Luego de recoger información sobre las afectaciones que el fenómeno del cambio climático ha producido en las comunidades de todos los municipios y desarrollar mesas subregionales por cerca de un año, junto a Corpocaldas, entregamos un estudio detallado y con proyección a 12 años para blindar el departamento ante sus efectos”, señaló el director de la Unidad de Medio Ambiente y Cambio Climático, Alejandro Sánchez Castillo.
Junto a representantes de las gobernaciones del Eje Cafetero, corporaciones autónomas, la academia, empresas de servicios públicos y corporaciones medioambientales, el funcionario del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Edwin Giovanni Ortiz Rodríguez, destacó el liderazgo de la Jefatura y Corpocaldas, sumado al trabajo articulado entre estos actores y la comunidad para la implementación de acciones que minimicen los efectos del cambio climático en el territorio caldense.
“Ojalá que el documento no quede en el papel, que se lleve a la práctica y se incluya en las políticas públicas medioambientales”, dijo el funcionario.
Por su parte, Jorge Luis Tabarquino Álzate, representante de la Alcaldía de Riosucio, aseguró que el Plan Integral es necesario en un departamento tan diverso como Caldas.
“Identificar los sitios críticos hace más sencillo buscar soluciones que se acomoden a la cosmovisión de sus pobladores y lograr fines comunes, ya que cuidar el bosque o combatir la deforestación no es lo único que debe resolverse en Caldas, hay más problemáticas consecuencia de la variabilidad climática que podrán enfrentarse con la implementación del plan”, añadió Tabarquino.
Anexos
Audio, jefe Unidad de Medio Ambiente y Cambio Climático, Alejandro Sánchez. Escuche Aquí
Audio, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Edwin Giovanni Ortiz Rodríguez. Escuche Aquí
Audio, representante Alcaldía Riosucio, Jorge Luis Tabarquino Álzate. Escuche Aquí
60 CAPTURADOS POR CHANCES Y RIFAS ILEGALES DURANTE ESTE AÑO REPORTA EDSA. LA ENTIDAD TAMBIÉN LANZÓ UNA CAMPAÑA PARA QUE LA COMUNIDAD SE ENTERE QUE PUEDE CONSULTAR LAS RIFAS LEGALES Y VIGENTES EN LA PÁGINA WEB
La Empresa Departamental para la Salud (EDSA) reportó que durante este año se han realizado 37 capturas por chances y 23 por rifas ilegales en el departamento de Caldas, las cuales dejan un detrimento a la salud de 2 mil 295 millones de pesos. Esto se dio gracias a la Seccional de Investigación Criminal (Sijín), a la Policía de Vigilancia y a la información de la comunidad.
Para combatir la ilegalidad de las rifas en Caldas, el secretario de Hacienda y gerente encargado de la Empresa Departamental para la Salud (Edsa), Luis Alexánder Pineda Palacio, dio a conocer una campaña de sensibilización para que la gente consulte en la página web las rifas legales y vigentes que se comercializan en el departamento.
“Lanzamos una campaña que se llama ‘Para que no le vean la cara’ con el fin de que no estafen al ciudadano. Hay que recordar que cada rifa tiene un número de resolución que también está en la página de Edsa, allí podrá ver el nombre del responsable, el premio que se está ofertando y que el sorteo no haya sido realizado”, agregó Pineda Palacio.
El Gerente (e) indicó, también, que con el número de la boleta podrán consultar los números autorizados por Edsa, lo que significa que la persona que la adquiere puede comprobar si está en juego su número y si lo que está jugando cumple con la normatividad legal ante Coljuegos.
El dato
En la página web www.edsa.gov.co los ciudadanos pueden conocer cuáles son las rifas vigentes y legales que circulan en el departamento.
ANEXO
Audio secretario de Hacienda y gerente encargado de la Empresa Departamental para la Salud (Edsa), Luis Alexander Pineda Palacio. Escuche Aquí
CALDAS SIGUE SUMANDO EN LOS V JUEGOS PARANACIONALES BOLÍVAR 2019, EN TENIS DE MESA Y BILLAR SE ALCANZARON MEDALLAS DE ORO, PLATA Y BRONCE
La jornada del miércoles inició para Caldas con medallas de oro, plata y bronce en billar paranacional. En carambola libre de pie, Yehirson Peñarate sumó oro y, por su parte, Carlos Castellanos obtuvo plata en esta modalidad y bronce en carambola tres bandas.
En tenis de mesa se lograron tres medallas de bronce: una para Héctor Castañeda y Sandy Manotas, en equipo mixto; otra para Rubén López y Santiago Aristizábal en equipos TT7-TT8 y una más con Alejandro Gómez y Luis Valencia en equipos TT1-TT3.
Santiago Aristizábal, tenismesista de Caldas, destacó que este logro se convierte en algo muy importante para su carrera deportiva. “El apoyo de la Secretaría del Deporte ha sido fundamental. Gracias al señor Secretario, a todos su funcionarios, al programa de medicina deportiva y deportista apoyado”, dijo.
Por su parte, Sandy Manotas, tenismesista de Caldas, sostuvo que venían buscando con trabajo, dedicación y disciplina este logro. “Aquí estamos demostrando lo que podemos dar y esperamos que sea más en unos próximos Juegos”, puntualizó.
Adicionalmente, en bowling, las bolicheras de Caldas, Hilda Castañeda y Sandra Hernández, alcanzaron medalla de plata en dobles femenino. El oro fue para Cundinamarca y el bronce para Nariño.
El dato
Caldas ya logró conquistar medallas en esgrima, billar, tenis de mesa y bowling en los V Juegos Paranacionales Bolívar 2019.
Anexo
Audio Santiago Aristizábal, tenismesista de Caldas. Escuche Aquí
Audio Sandy Manotas, tenismesista de Caldas. Escuche Aquí