POR JOHN JAIRO VILLEGAS

RECURSOS POR MIL 745 MILLONES DE PESOS GESTIONÓ LA TERRITORIAL DE CALDAS, ANTE MINISTERIO DE SALUD, PARA EL ÁREA DE IMAGENOLOGÍA DEL HOSPITAL SAN FÉLIX DE LA DORADA 

La Territorial de Salud de Caldas gestionó recursos por mil 745 millones de pesos ante el Ministerio de Salud para la construcción del área de imagenología del Hospital San Félix de La Dorada. Con esta inversión se avanza en el fortalecimiento de la ESE y se acerca a la consolidación de servicios de alta complejidad al beneficio de los doradenses y la población del magdalena medio.

EL director del Hospital San Félix de La Dorada, Luis Eduardo Céspedes, indicó que con esta decisión del Ministerio de Salud de asignar recursos se cumple el sueño de tener equipos propios.

“Esta decisión es una muestra de confianza por parte del Ministerio y producto de la gran gestión del Director Territorial, ya que el pasado viernes nos giraron a las cuentas del hospital mil 745 millones que, sumados al aporte del hospital, alcanzan los 2 mil 050 para la adquisición de nuevas tecnologías”, apuntó Céspedes.

Por su parte, el Director Territorial de Salud, Gerson Bermont Galavis,  expresó que después de haber logrado la entrega los quirófanos y salas de parto del hospital San Félix, se necesitaba continuar con buenas gestiones.

“Tendremos la posibilidad de que los equipo sean del Hospital y así dotarlo con la mejor tecnología al servicio de la comunidad y evitando la tercerización, como está en este momento”, agregó.

Con estos recursos, la ESE iniciará el proceso para adquirir equipos como un tomógrafo, equipos de Rayos X y ecógrafos, entre otros.
Bermont Galavis puntualizó que espera que a 31 de diciembre del presente año la unidad de cuidados intensivos, la unidad de hemodinamia y la unidad de imagenología estén en pleno funcionamiento y, con eso, poder optimizar a su máxima potencia las salas de quirófanos recientemente entregadas.

El dato
Ya se iniciaron las obras de construcción de la Unidad de Cuidados Intensivos y se avanza en la solicitud de permisos para la construcción de Unidad de Hemodinamia.

Anexo
Audio, Gerson Bermont Galavis, Director Territorial de Salud. Escuche Aquí
Audio, Luis Eduardo Céspedes, Director Hospital San Félix de La Dorada. Escuche Aquí

 

 

 

 

IMAGEN TOMADA DE FACEBOOK

NUEVOS EQUIPOS DE COMUNICACIÓN RECIBIERON LOS 32 CUERPOS DE BOMBEROS DE CALDAS. EN ESTA ADMISNISTRACIÓN CONTINÚA EL FORTALECIMINETO DE LOS ORGANISMOS DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

De la última ola de verano que se registró en el país, Caldas no tuvo hechos por lamentar, ya que los Cuerpos de Bomberos atendieron oportunamente los pequeños conatos de incendio forestales que se presentaron en los municipios.

La eficiencia de los Cuerpos de Bomberos se debe a su compromiso con la labor que desempeñan en el departamento y al apoyo de la Gobernación de Caldas, que constantemente realiza inversiones para fortalecerlos.

El Gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita y el Secretario de Gobierno de Caldas, Carlos Alberto Piedrahita, realizaron hoy la entrega de kits de comunicación para los 32 cuerpos de bomberos que existen en el departamento.

El Capitán de bomberos del departamento, Óscar Fernando Mejía Muñoz, fue el encargado de recibirlos. “Esta entrega permite que se mejore la logística del equipo y se atiendan rápidamente las eventualidades”, expresó el oficial.

Mejía comentó, además, que en los próximos días se les entregarán dos equipos de rescate vehicular a los Cuerpos de Bomberos de La Dorada y Risaralda.

Por su parte, el Secretario de Gobierno de Caldas, indicó que se entregaron equipos contra incendios forestales, cámaras térmicas y plantas eléctricas por valor de 414 millones de pesos provenientes de recursos propios del departamento. “Con esas herramientas se tienen bomberos más efectivos”, afirmó el secretario.

El mandatario de los caldenses manifestó que Caldas es modelo en todo lo relacionado a la institución bomberil, ya que se han hecho inversiones para vehículos, acondicionamiento de infraestructuras e instrumentos que les faciliten cumplir su labor.

“Hemos mejorado mucho año a año. Caldas fue el primer departamento en Colombia que institucionalizó los bomberos en el país y además se destacan en su labor. Todo esto hace posible que se hagan este tipo de inversiones”, finalizó Echeverri Piedrahita.

Anexo
Audio Gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita.Escuche Aquí
Audio Secretario de Gobierno de Caldas, Carlos Alberto Piedrahita.Escuche Aquí
Audio Capitán de bomberos de Caldas, Óscar Fernando Mejía Muñoz. Escuche Aquí

 

 

 

 

CALDAS ES UN DEPARTAMENTO MÁS SEGURO, ASÍ LO REVELÓ EL INFORME DE LA FUNDACIÓN PAZ Y RECONCILIACIÓN

El secretario de Gobierno de Caldas, Carlos Alberto Piedrahita Gutiérrez, manifestó que se recibió con satisfacción el informe ‘Más sombras que luces’, de la Fundación Paz y Reconciliación, en el cual se evidencian los resultados de seguridad en los departamentos de Colombia.

En lo relacionado con  Caldas, el secretario indicó que  “nuestro departamento sale bien librado, demostrando una vez más que somos el departamento más seguro, donde se ha consolidado la seguridad y donde se hizo un verdadero laboratorio de paz”.

Según el informe, el 13% de los municipios del país presenta problemas de seguridad, por el rearme de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la presencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN), el aumento de los grupos armados organizados, la victimización a líderes sociales y excombatientes de las FARC, además del incremento de la violencia electoral y de los cultivos ilícitos.

Piedrahita Gutiérrez explicó que, como se menciona en el informe, en 85 municipios de Colombia existen 23 grupos de disidencias de las FARC, en algunos municipios está el clan del Golfo, el ELN y en 123 municipios se expanden los cultivos ilícitos, mientras que en Caldas “no hay presencia de ninguna de estas actividades ni grupos”.

De la misma manera, el informe de la Fundación Paz y Reconciliación, reconoce a Caldas como uno de los departamentos libre de violencia electoral en el último año y un territorio sin registro de muertes de líderes sociales.

“Hoy más que nunca valoramos estos excelentes resultados obtenidos gracias a nuestros soldados, policías y al trabajo de la Fiscalía”, concluyó el secretario.

Anexo
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Carlos Alberto Piedrahita Gutiérrez. Escuche Aquí 

 

 

 

 

MÁS DE 400 MAESTROS DE CALDAS SE FORMAN PARA IMPARTIR CLASES EN INGLÉS Y FRANCÉS

Caldas, en camino de tener el 60% de docentes de preescolar y básica primaria enseñando contenidos en segunda lengua,  este año forma en competencias comunicativas a más de 400 profesores de varios municipios.

En lo que se refiere al inglés, 315 maestros son capacitados gracias al convenio con la Universidad Católica de Manizales. De ellos 200 están ya en B1 (según el marco común europeo) y 115 iniciaron desde el nivel A1.

Los cursos tienen sede en Manizales, Pensilvania, Anserma, La Dorada, Riosucio y Aguadas. Como contrapartida los docentes enseñan dos horas semanales contenidos en inglés a estudiantes de primaria.

El departamento también incluyó el Francés en el tema de formación de lengua extrajera, teniendo en cuenta que el plan de Desarrollo Nacional para este cuatrienio estableció el francés, inglés, mandarín y portugués como opciones.

Este es el tercer año consecutivo que se abren cupos para este idioma. En 2017 fueron 75 docentes que certificaron el nivel A2. En el 2018 fueron 79, de los cuales 23 quedaron en nivel A2 y 56 en A2.1.

Este año están en formación 75 docentes en convenio con la Alianza Francesa. Los cursos se orientan en Manizales, Riosucio y La Dorada.

La coordinadora del Programa Departamental de Bilingüismo, Claudia Bionet Gómez, explicó que se están formando docentes de preescolar, primaria y licenciados, pero actualmente está abierta la convocatoria para comenzar un curso con docentes de otras áreas del aprendizaje.

“Hacemos la invitación a la comunidad educativa para que se vinculen a este proceso que les otorga una certificación en segunda lengua y que, además, se verá reflejada en un mejor aprendizaje de los estudiantes”, comentó.

Otra meta del plan de desarrollo es la realización de cuatro inmersiones en países de habla inglesa como estímulo para mejorar las competencias comunicativas. En este gobierno ya se han  realizado tres, dos han sido a Canadá y una a Estados Unidos. De ellas se han beneficiado 57 docentes seleccionados por sus puntajes en estos cursos de formación.

Este año la inmersión será en Canadá y se llevará a cabo del 5 al 30 de noviembre. Participarán 11 maestros de municipios como Palestina, Pensilvania, Anserma, Villamaría,  Victoria, Aranzazu, Filadelfia, Riosucio, Marmato, La Dorada y Belalcázar.

Anexo
Audio Coordinadora Programa Departamental de Bilingüismo, Claudia Bionet Gómez. Escuche Aquí