Boletin de prensa

 

2 de octubre de 2019

 

 

 

 

 

 

 

  • GOBIERNO DE CALDAS GESTIONÓ APOYO DEL REINO UNIDO PARA AEROCAFÉ. EL FONDO DE PROSPERIDAD BRITÁNICO PARA COLOMBIA COSTEARÁ LOS ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD DEL AEROPUERTO. LA INVERSIÓN ES CERCANA AL  MILLÓN DE DÓLARES 
  • DESPUÉS DE 50 AÑOS DE ABANDONO, LA GOBERNACIÓN RECUPERÓ LA ESTACIÓN DEL FERROCARRIL SAN FRANCISCO EN CHINCHINÁ, LA INVERSIÓN ALCANZA LOS 1.700 MILLONES. ASÍ LE CUMPLIMOS A LA SUBREGIÓN CENTRO SUR
  • CALDAS PARTICIPÓ DEL SIMULACRO NACIONAL. LA JEFATURA DE GESTIÓN DEL RIESGO RECORDÓ LA IMPORTANCIA DE PARTICIPAR EN ESTAS ACTIVIDADES

 

 

 

 

GOBIERNO DE CALDAS GESTIONÓ APOYO DEL REINO UNIDO PARA AEROCAFÉ. EL FONDO DE PROSPERIDAD BRITÁNICO PARA COLOMBIA COSTEARÁ LOS ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD DEL AEROPUERTO. LA INVERSIÓN ES CERCANA AL  MILLÓN DE DÓLARES

El director del El Fondo de Prosperidad  del Reino Unido en Colombia, Martin Johnston, visitó Manizales e informó que este Fondo financiará los estudios de factibilidad del Aeropuerto del Café. La inversión será de 750.000 mil libras esterlinas, un monto cercano al millón de dólares.

“La Comisión Regional de Competitividad y el Gobernador nos solicitaron el apoyo, por eso, junto con el CAF, estudiamos los documentos previos y tomamos la decisión de aportarle al proyecto que mejorará la competitividad de este departamento”, dijo Martin  Johnston, director del Fondo de Prosperidad del Reino Unido para Colombia.

Johnston precisó que desde el Fondo se priorizaron  8 departamentos para ser apoyados y Caldas es el primero donde se está trabajando. “Pensamos que Aerocafé va a crear empleos y cadenas de valor en agricultura, turismo y otros sectores, lo que apoyará en muchos aspectos a los caldenses”, apuntó el funcionario.

Al respecto, Carlos Alberto Piedrahita, gobernador (e) de Caldas, indicó que el apoyo del Reino Unido conlleva a que el sistema de competitividad se siga fortaleciendo en el departamento. “Es muy importante porque el aeropuerto será una realidad y traerá más turismo y oportunidades para las comunidades”.

Piedrahita aseguró que, de mano de este Fondo, se están trabajando otros temas de competitividad como la construcción de las plataformas logísticas y el Centro de Innovación en La Dorada, al igual que el Parque tecnológico de Villamaría.

El dato
El programa con el Fondo de Prosperidad  del Reino Unido en Colombia está planteado para 3 años más, por lo que se creará una alianza con el futuro gobernador para continuar invirtiendo en el departamento.

Anexo
Audio director del El Fondo de Prosperidad  del Reino Unido en Colombia, Martin Johnston. Escuche Aquí
Audio gobernador (e) de Caldas, Carlos Alberto Piedrahita. Escuche Aquí

 

 

 

 

DESPUÉS DE 50 AÑOS DE ABANDONO, LA GOBERNACIÓN RECUPERÓ LA ESTACIÓN DEL FERROCARRIL SAN FRANCISCO EN CHINCHINÁ, LA INVERSIÓN ALCANZA LOS 1.700 MILLONES. ASÍ LE CUMPLIMOS A LA SUBREGIÓN CENTRO SUR

La recuperación de la antigua estación del ferrocarril en Chinchiná, parecía un sueño lejano, pero hoy es una realidad gracias a la inversión de 1.700 millones de pesos hecha por la Gobernación de Caldas, la Alcaldía y Fontur.

Miguel Trujillo Londoño, secretario de Desarrollo, Empleo e Innovación indicó que con esto se genera un entorno importante para el turismo y el impulso de la economía, restableciendo la cultura y el conocimiento del territorio.

“Hemos hecho una inversión importantísima en la restauración de la antigua estación del ferrocarril, una zona que ha sido muy deprimida en el municipio y que va a reestablecer el espacio para dedicarlo al turismo, la cultura y al conocimiento de lo que es el territorio” puntualizó Trujillo.

El funcionario destacó que esta infraestructura le permitirá a Chinchiná seguirse posicionando como la capital del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia.

“El municipio está a portas de recibir una certificación de calidad como destino turístico sostenible y, para esto, tanto la Gobernación como la Alcaldía han invertido tiempo y dinero para seguir trabajando en la calidad de la prestación de los servicios turísticos”, añadió el secretario.

César Gómez, administrador del punto de información en Chinchiná, sostuvo que la restauración de la estación San francisco, es determinante, pues el último tren llegó en 1969, lo que indica que  cumpliría casi 50 años de abandono.

“Este es el momento más importante en la historia de Chinchiná, tenemos la restauración del ferrocarril, la tasa de café más grande del mundo”, puntualizó.

El dato
La Estación San Francisco contará con 2 salas de exposiciones, 1 sala de juntas, 1 oficina, baños, servicio de máquinas, depósito y punto de información turística.

Anexo
Audio Miguel Trujillo Londoño, secretario de Desarrollo, Empleo e Innovación. Escuche Aquí
Audio César Gómez, administrador del punto de información en Chinchiná.  Escuche Aquí 

 

 

 

 

CALDAS PARTICIPÓ DEL SIMULACRO NACIONAL. LA JEFATURA DE GESTIÓN DEL RIESGO RECORDÓ LA IMPORTANCIA DE PARTICIPAR EN ESTAS ACTIVIDADES

En Caldas, los ciudadanos participaron activamente del simulacro nacional. Este tipo de actividades no solo mide la capacidad de respuesta de los organismos de socorro, sino que demuestra el compromiso de la ciudadanía por prevenir, lo que quedó demostrado con el lleno total de la Plaza de Bolívar de Manizales luego de las 9 de la mañana.

“Debe destacarse que la Jefatura de Gestión del Riesgo y la Gobernación de Caldas han hecho un ejercicio muy arduo para la mejora de la cultura de la prevención de los caldenses y, entre más prevención, más preparación frente al riesgo”, expresó Ricardo Tapasco, representante de la Delegación Departamental de Bomberos.

Según el director de la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas, Félix Ricardo Giraldo Delgado, coordinaron el desarrollo del ejercicio para generar la cultura de respuesta en la comunidad, ya que Caldas está ubicado en una zona de amenaza alta por sismos, siendo vulnerables los 27 municipios.

“Los puntos de encuentro, los planes y rutas de evacuación son términos sencillos de comprender y que pueden salvar vidas ante una situación real. Es destacable que en el departamento, cada año, la realización del simulacro reúne más personas y el tiempo de llegada de socorristas y comunidad disminuye de forma significativa”, apuntó Giraldo.

Anexos
Audio director de Jefatura de Gestión del riesgo de Caldas, Félix Ricardo Giraldo Delgado. Escuche Aquí 
Audio Ricardo Tapasco, Delegación Departamental de Bomberos. Escuche Aquí