Por Ricardo Gómez De La Roche y Fabio Andres Cardona -Prensa gobernación de Caldas

EL REGISTRADOR NACIONAL ANUNCIÓ QUE LA CONSULTA DEL ÁREA METROPOLITANA DEL CENTRO SUR DE CALDAS SE REALIZARÁ EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2021

GOBERNADOR DE CALDAS LOGRÓ EL QUINTO LUGAR DE FAVORABILIDAD EN NUEVA ENCUESTA DE CIFRAS Y CONCEPTOS

GOBERNADOR DE CALDAS EVIDENCIÓ LOS RETOS Y REALIDADES DE LA EDUCACIÓN RURAL EN CALDAS Y COLOMBIA COMO PANELISTA EN LA CUMBRE LÍDERES POR LA EDUCACIÓN

AVANCES CON BLOQUERAS COMUNITARIAS, VIVIENDAS PREFABRICADAS, ACUEDUCTOS Y REFORESTACIÓN, ENTRE LOS PRINCIPALES RESULTADOS DE LA SECRETARÍA DE VIVIENDA ANTE LA ASAMBLEA DE CALDAS

CAPACITACIÓN Y ASESORÍA TÉCNICA Y FINANCIERA PARA SUS PROYECTOS RECIBIRÁN LOS MIEMBROS DE PLATAFORMAS JUVENILES DE CALDAS, GRACIAS A LA SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

EN SEGUNDO CONSEJO DE ESTUPEFACIENTES SE CONOCIERON AVANCES Y RESULTADOS DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA PROBLEMAS ASOCIADOS A LA OFERTA Y CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

PRODUCTORES, ASOCIACIONES DE CÍTRICOS Y ESTADO DIALOGARON EN FORO VIRTUAL SOBRE EL DESARROLLO Y LAS OPORTUNIDADES EN LA COMERCIALIZACIÓN DE ESTOS PRODUCTOS

EL PICO DE LA PANDEMIA EN CALDAS SERÁ POR VARIAS SEMANAS. TERRITORIAL DE SALUD RATIFICA QUE DISMINUIR LA CURVA DE CONTAGIOS DEPENDE DE LA CULTURA CIUDADANA

A LOMO DE CABALLO Y EN YIP LLEGÓ LA TELEMEDICINA A LA VEREDA GUARINÓ GUAMO, DE MARQUETALIA

VICEMINISTRO DE SALUD RECUERDA QUE EL 50% DEL ÉXITO EN LA LUCHA CONTRA EL COVID-19 ESTÁ EN LA FORMACIÓN Y RESPONSABILIDAD COMUNITARIA

EJECUCIÓN TRANSPARENTE DE PRESUPUESTO, CONTRATACIÓN LEGAL, COBERTURA Y CONTINUIDAD CON LOS PROGRAMAS DE LA SECRETARÍA DE DEPORTE, ASPECTOS QUE DESTACÓ LA ASAMBLEA DE CALDAS

 

EL REGISTRADOR NACIONAL ANUNCIÓ QUE LA CONSULTA DEL ÁREA METROPOLITANA DE LA SUBREGIÓN CENTRO SUR SE REALIZARÁ EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2021
Durante la visita del presidente Iván Duque y del Gobierno Nacional el fin de semana pasado a Caldas, el Registrador Nacional, Alexánder Vega Rocha, indicó que a través del programa Formación Ciudadanía para la participación electoral, en Caldas se llevará a cabo en el primer trimestre del año 2021 la votación de la consulta del Área Metropolitana de la subregión Centro Sur para que los habitantes de esta zona voten por la conveniencia de esta integración.

“En febrero de este año realizamos la firma de intención para que los municipios de Manizales, Chinchiná, Villamaría, Neira y Palestina, que son las entidades territoriales que conformarían el Área Metropolitana, para que puedan realizar esta consulta, proyecto bandera del señor Gobernador, de los congresistas de Caldas y de los alcaldes. Esta votación fue aplazada por la crisis que enfrentó el país debido a la pandemia por COVID-19”, agregó Vega Rocha.

El asesor de relaciones internacionales de la Gobernación de Caldas, Mauricio García Chiquito, indicó que con la visita del gabinete presidencial, el Registrador Nacional reveló la gran noticia de que se tendrá la reactivación de consulta del Área Metropolitana. “Es una noticia que en el Gobierno departamental celebramos gracias a lo que conllevaría para la reactivación el progreso de esta subregión. Esperamos que se lleve a buen recaudo, que terminemos diciéndole sí al Área Metropolitana o que sea una consulta en la cual las personas puedan votar informadas”, agregó.

El registrador enfatizó en que se tendrá todo el apoyo de la Registraduría Nacional y que gracias a los protocolos que aprobó el Ministerio de Salud en temas de bioseguridad para los procesos electorales se han realizado seis votaciones atípicas que concluyen con balance positivo, sin contagios y con un comportamiento adecuado de la comunidad que permite realizar este evento con todos los protocolos en los cinco municipios.

En datos
Un Área Metropolitana es una entidad administrativa que es posible gracias a los vínculos físicos, económicos y sociales de estas localidades. Buscamos el desarrollo para Caldas desde la integración.
En la modificación de la Ley 1993, entre los requisitos para la conformación de un área metropolitana se exige la participación del 5% de los sufragantes. Antes era el 25% del censo electoral.

Anexo
Audio Registrador Nacional, Alexander Vega Rocha. Escuche Aquí
Audio asesor de relaciones internacionales de la Gobernación de Caldas, Mauricio García Chiquito. Escuche Aquí
GOBERNADOR DE CALDAS LOGRÓ EL QUINTO LUGAR DE FAVORABILIDAD EN NUEVA ENCUESTA DE CIFRAS Y CONCEPTOS
Con una favorabilidad del 63%, el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, quedó en el quinto puesto entre los gobernadores, según nueva encuesta realizada por Cifras y Conceptos.

El politólogo Fabio Aristizábal, de la U. Autónoma de Manizales, con estudios en economía de la Universidad de los Andes, de alta gerencia pública de la Esap y de gerencia en la U. Javeriana de Cali, destacó la importancia de que el mandatario caldense esté entre los cinco con más favorabilidad en el país.

“Esto habla del reconocimiento de los caldenses a la gestión del gobernador. En este contexto tan difícil, en el que se requiere del liderazgo nuestros gobernantes, los caldenses reconocen el trabajo en salud para tención a la pandemia, con el aumento de camas de Cuidado Intensivo y la  atención a usuarios, lo que habla muy bien de la gestión del gobernador en términos de salud, justo en estos momentos”, dijo el analista.

El académico también desatacó que en seguridad la evaluación negativa es una de las más bajas en los indicadores evaluados. “La percepción de los caldenses muestra que hay un trabajo importante desde la Gobernación. Además, en vivienda, aunque sabemos que hay muchos retos en el departamento, se reconoce una buena gestión del gobernador”, indicó Aristizábal.

La Administración Departamental agradece el apoyo a los caldenses que creen en la gestión del mandatario caldense. Este resultado se da gracias a los avances en grandes gestiones e iniciativas como los de construcción de vivienda, el manejo de la pandemia del COVID-19 con la habilitación de más Unidades de Cuidado Intensivo y el apoyo al personal de salud, los avances para hacer realidad el Aeropuerto del Café, la infraestructura y preparación para Juegos Nacionales, el apoyo a la educación para enfrentar los retos con las clases virtuales, entre otros proyectos y acciones que se adelantan en todos los sectores económicos, sociales, culturales y deportivos.

“A todos un saludo muy especial. La Gobernación de Caldas, a través de su lema Primero la Gente, ha venido trabajando con un equipo de trabajo maravilloso. Haber recibido la cumbre de gobernadores y al Gobierno Nacional fue muy importante para el departamento. El trabajo que hemos hecho con los secretarios en los 27 municipios nos motiva a seguir adelante. Esperamos que estos alicientes contribuyan a tener más compromiso con lo que amamos: nuestro departamento de Caldas”, dijo el gobernador.

Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche Aquí
Audio Fabio Aristizábal, politólogo. Escuche Aquí
 

GOBERNADOR DE CALDAS EVIDENCIÓ LOS RETOS Y REALIDADES DE LA EDUCACIÓN RURAL EN CALDAS Y COLOMBIA COMO PANELISTA EN LA CUMBRE LÍDERES POR LA EDUCACIÓN

El Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, participó en el primer día de la séptima edición del encuentro sobre educación más importante de Colombia. Se trata de la Cumbre Líderes por la Educación, organizada por la Revista Semana y que se realiza de manera virtual y gratuita hasta este jueves 29 de octubre.

El mandatario de los caldenses estuvo como panelista en el módulo “¿Qué propuestas hay a los actuales desafíos que enfrentan docentes y estudiantes en territorios rurales?”, junto con Edna Bonilla, secretaria de Educación Distrital; Ángela Penagos, directora de la Iniciativa agroalimentaria de la Universidad de los Andes, y el moderador Alfonso Otoya Mejía, director General Fundación Barco.

Durante el panel se reconoció el esfuerzo que el Departamento ha liderado para disminuir la brecha entre la educación urbana y rural y cómo se ha destacado en el ámbito nacional con el programa Educación para la Competitividad, alianza pública privada que impulsa el conocimiento de niños y jóvenes del campo por medio de estrategias como Escuela Nueva, Universidad en el Campo, empresarismo e inserción laboral.

Según el Gobernador, pese a las dificultades que componen la zona rural, el departamento sigue trabajando para mejorar escenarios que impulsarán la ruralidad, como la conectividad tanto vial como de servicio de internet para todos, carencias que se hicieron evidentes durante la contingencia escolar por la pandemia. En parte del territorio caldense se envían guías y material pedagógico a lomo de mula por el difícil acceso a estos servicios.

Así las cosas, se han adelantado acciones con el Ministerio de Educación y el de las TIC para aumentar la cobertura de sedes educativas que cuentan con servicio de conectividad, toda vez que es desde estas carteras nacionales que salen los recursos. Esto va en concordancia con la meta del Gobierno Nacional de llegar a un 70% de conectividad en hogares colombianos.

En este panel también se abordaron temas como ¿Qué tipo de competencias requieren los y las jóvenes que viven en la zona rural?, ¿cómo superar las barreras que tienen las mujeres jóvenes para
garantizar su permanencia en las IE? Y ¿cuáles son los instrumentos y herramientas para garantizar la educación rural?

Es por esto que la Cumbre Líderes por la Educación es un espacio de reflexión, análisis y discusión para hacerle frente a las realidades, los retos y las dificultades que se presentan en el territorio. Se generan conversaciones en torno a equidad, calidad, virtualidad, tecnologías, metodologías, herramientas, educación rural y mundo laboral para egresados.

En esta edición de la Cumbre Líderes por la Educación (CLE 2020) participan cerca de 40 panelistas nacionales y ocho conferencistas internacionales y los asistentes podrán encontrar temáticas relacionadas con salud emocional, neurociencia, educación cívica, los primeros aprendizajes e historias exitosas de educación rural y de maestros que se salieron del molde.

Anexo
Audio Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Escuche Aquí
AVANCES CON BLOQUERAS COMUNITARIAS, VIVIENDAS PREFABRICADAS, ACUEDUCTOS Y REFORESTACIÓN, ENTRE LOS PRINCIPALES RESULTADOS DE LA SECRETARÍA DE VIVIENDA ANTE LA ASAMBLEA DE CALDAS

Bloqueras Comunitarias, vivienda prefabricada, Vivienda Rural Campesina, acueductos y  reforestación hacen parte de los principales proyectos con avances que expuso el secretario de Vivienda de Caldas, Jahír de Jesús Álvarez, ante la Asamblea Departamental durante el informe de gestión que presentó.

Entre las inquietudes planteadas por el diputado Jorge Hernán Aguirre estuvo la contratación directa de personal. Al respecto,  el secretario afirmó: “hoy la Secretaría está fortalecida y hemos venido liderando esta cantidad de proyectos. Estamos hablando de una inversión de 176 mil millones de pesos para esos tres años que nos quedan, y eso requiere que tengamos un personal calificado, profesionales muy buenos en la materia, porque hoy estamos formulando los proyectos desde la Gobernación para cada uno de los alcaldes del departamento”.

Frente a la inquietud planteada por el diputado Camilo Gaviria sobre la contratación para el proyecto Bloqueras Comunitarias, el Secretario de Vivienda explicó que la compra de materiales se realiza a través de una Subasta Inversa, y la compra de las bloqueras también se realiza bajo esta modalidad. Además, los materiales de río y agregados los compran directamente los alcaldes, quienes  además contratan la mano de obra calificada y deben garantizar su afiliación a la seguridad social.

Por su parte, el diputado Juan Manuel Correa manifestó su satisfacción con el informe presentado por esta Secretaría y resaltó la labor que se viene ejecutando desde esta cartera  para cumplir con el programa bandera del Gobernador, que busca que muchos caldenses vulnerables tengan  vivienda propia.

El secretario se mostró satisfecho con el encuentro en la Asamblea y ratificó el compromiso desde esta Secretaría para seguir trabajando con el objetivo de cumplir las metas propuestas y continuar entregando la información necesaria para el control político.

Anexo
Audio Jahir de Jesús Álvarez, Secretario de Vivienda y Territorio de Caldas Escuche Aquí
CAPACITACIÓN Y ASESORÍA TÉCNICA Y FINANCIERA PARA SUS PROYECTOS RECIBIRÁN LOS MIEMBROS DE PLATAFORMAS JUVENILES DE CALDAS, GRACIAS A LA SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

Las Plataformas Juveniles son los escenarios que la ley colombiana creó para garantizar la participación de esa población en la toma de decisiones a nivel municipal, departamental y nacional. Para fortalecerlas, el Gobierno de Caldas, a través de la Secretaría de Integración y Desarrollo Social, brindará capacitación y asesoría a los jóvenes vinculados para que puedan potenciar sus habilidades y encontrar apoyo financiero a sus proyectos.

“Mostramos nuestro compromiso con la población entre los 14 y 28 años con esta alianza firmada con la Fundación Apoyar, una entidad sin ánimo de lucro, que va a dar contrapartida con recursos humanos y técnicos para fortalecer cada una de las 27 Plataformas Municipales”, sostuvo el secretario de integración y Desarrollo Social de Caldas, Jorge Tovar.

Durante la etapa de formación que se desarrolla por subregiones, los jóvenes inscritos podrán recibir contenidos sobre liderazgo juvenil y habilidades blandas. Además, conocerán de fondo el Subsistema de Participación Juvenil vigente, el cual realizará las elecciones para los Consejos Municipales de Juventud el próximo año.

Además de la parte educativa, como resultado de estos procesos de formación, la Secretaría de Integración y Desarrollo Social apoyará financiera y técnicamente tres iniciativas productivas de impacto social que tengan miembros o colectivos vinculados a las Plataformas.

“Se seleccionarán los de mayor aporte social y articulación institucional para proceder con la presentación y gestión de cada proyecto”, precisó Carolina Rivas, líder del grupo poblacional de juventud de la SIDS.

Las capacitaciones subregionales que iniciaron ya en la subregión del alto occidente se realizarán durante una semana por dos horas diarias.

Cabe anotar que aunque los únicos proyectos que son susceptibles al apoyo financiero son los de jóvenes vinculados a las Plataformas de Juventud, cualquier joven caldense puede participar de la etapa de formación.

Quienes deseen participar de estas pueden inscribirse a través del link: https://forms.gle/36ZYE5RHbaJAqDux6

Anexo
Audio secretario de integración y Desarrollo Social de Caldas, Jorge Alberto Tovar. Escuche Aquí
Audio Carolina Rivas, líder del grupo poblacional de juventud de la SIDS. Escuche Aquí
 

EN SEGUNDO CONSEJO DE ESTUPEFACIENTES SE CONOCIERON AVANCES Y RESULTADOS DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA PROBLEMAS ASOCIADOS A LA OFERTA Y CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

Disminuir el consumo de sustancias psicoactivas en el departamento, afectar las rentas criminales y afianzar la política pública que se ha denominado desde el Gobierno de Caldas como PLAN IRIS II fueron los objetivos del segundo Consejo Seccional de Estupefacientes. El PLAN IRIS II es un plan de intervención regional en seguridad y salud pública, con el propósito de enfrentar la lucha contra las drogas.

El evento contó con la participación de delegados del Ministerio de Justicia y del Derecho, Ministerio de Salud, organismos de seguridad y salud del departamento. A nivel nacional, Caldas sigue siendo modelo en implantación de estrategias para la contención de la problemática de oferta y consumo de drogas, aseguró Felipe Benavides, coordinador del equipo territorial de la Dirección de Política de Drogas del Ministerio de Justicia y del Derecho.

“Resaltar la voluntad política y la capacidad técnica del departamento, sobre todo en la implementación del PLAN IRIS II, que es un modelo de intervención integral para atender los problemas asociados a la oferta y sustancias psicoactivas”, enfatizó.

Asimismo, aseguró que Caldas va en la dirección correcta: “esperamos desde el Ministerio de Justicia y del Derecho apoyar al territorio caldense en todos sus esfuerzos para contener esta problemática”.

Para el secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño, es muy satisfactorio que desde el Ministerio sigan destacando a Caldas como modelo a nivel nacional en la creación de políticas públicas mediante el PLAN IRIS II, plan de intervención regional en seguridad y salud pública.

Anexo
Audio Felipe Benavides, coordinador del equipo territorial de la dirección de política de drogas del Ministerio de Justicia y del Derecho. Escuche Aquí
Audio Jhon Jairo Castaño, Secretario de Gobierno de Caldas Escuche Aquí
PRODUCTORES, ASOCIACIONES DE CÍTRICOS Y ESTADO DIALOGARON EN FORO VIRTUAL SOBRE EL DESARROLLO Y LAS OPORTUNIDADES EN LA COMERCIALIZACIÓN DE ESTOS PRODUCTOS

Con la participación del Ministerio de Agricultura, el Viceministerio de Comercio Exterior, el ICA, Inficaldas, asociaciones y productores de cítricos del departamento, la Gobernación de Caldas a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural realizó el primer Foro Citrícola de Caldas. El objetivo fue dialogar sobre el desarrollo y las oportunidades de la comercialización de cítricos y cómo dicha cadena productiva es generadora de desarrollo y oportunidades en el departamento de Caldas.

El encuentro contó con una variada agenda liderada por diferentes panelistas quienes dialogaron sobre el contexto de la cadena productiva en Caldas, la admisibilidad de cítricos en el mundo y exportaciones, la agenda de internacionalización de cítricos, los desafíos fitosanitarios para la exportación, experiencias de las exportaciones de cítricos en el Eje Cafetero, la importancia de la asociatividad en el fortalecimiento e internacionalización del sector cítricos, y las expectativas y beneficios del Parque Agroindustrial Km 41.

Ana Milena Nieto Ossa, secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, entregó un balance positivo del desarrollo de este encuentro que reunió a los diferentes actores inmersos en esta cadena productiva. “Un balance muy importante del primer foro citrícola realizado por la Gobernación de Caldas. Contamos con importantes panelistas quienes confirmaron la importancia de la cadena citrícola para el departamento, para el Eje Cafetero y para el país. Importantes anuncios del ICA y del Ministerio de Comercio, quienes confirman los anuncios realizados en Compromisos por Colombia durante visita del presidente y el Ministro de Agricultura al departamento de Caldas”, dijo Nieto Ossa.

La funcionaria también indicó que el proyecto Agroparque del Kilómetro 41 será una realidad. Se presentará y se gestionará entre los ministerios de Comercio y de Agricultura. Resaltó que este es un proyecto estratégico de interés nacional.  “Importantes noticias para nuestro departamento, donde muestran ese eje central logístico del Kilómetro 41 para el desarrollo de los diferentes encadenamientos productivos de Caldas y del país”, agregó.

La funcionaria expresó que durante el foro la directora del ICA reconfirmó la importancia de ese plan de acción para el manejo del HLB que se viene realizando en conjunto entre el ICA, la Gobernación de Caldas y varias instituciones, donde está vinculada la academia, Citricaldas y los productores citrícolas para retrasar la llegada del HLB al territorio caldense.

Enfatizó en que dicho trabajo articulado permitirá que Caldas siga siendo pionero en las exportaciones de cítricos hacia Estados Unidos y otros países del mundo. “Esperamos seguir trabajando entre todos de manera articulada para lograr esos sueños que se tienen para la citricultura en el departamento de Caldas”, concluyó.

Acciones de la Gobernación de Caldas
Ana Milena Nieto Ossa resaltó las siguientes acciones que se han adelantado desde el Gobierno Departamental con el propósito de acompañar y apoyar al sector citrícola de Caldas:

Ruedas de negocios que se han realizado con diferentes mercados (grandes superficies, compras públicas PAE-ICBF, y estrategia Origen Caldas). Ejemplo FRUVIT quien provee todos los cítricos y guayabas para el programa de alimentación escolar PAE para todo el bajo occidente del departamento garantizando una buena calidad y frescura de los productos para los niños y un buen precio para el productor.

Elaboración del protocolo de medidas a adoptar frente al COVID-19 en la cadena productiva de cítricos para Caldas, la participación de las asociaciones, gremios y la autoridad sanitaria ICA.

Gestión de recursos ante el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural por cerca de mil millones de pesos para entrega de maquinaria y equipos a 1.635 pequeños productores de Caldas, dentro de los cuales se encuentra la Asociación Agropecuaria y Frutícola de Viterbo Caldas FRUVIT con una maquina enmalladora.

Firma de convenio de asociación con CITRICALDAS, con el fin de aunar esfuerzos técnicos administrativos y financieros para la elaboración de un estudio de viabilidad para conformar una Plataforma Integrada para Exportación que fortalezca los procesos de comercialización internacional en las cadenas de cítricos, plátano y aguacate en el departamento de Caldas.

En datos

Para el 2019 en Caldas se reportaron 5.250 toneladas de cítricos exportadas, y al 30 de septiembre del año en curso se registraron 7.210 toneladas exportadas a países como Estados Unidos, Puerto Rico, España, Holanda y Ecuador.
Según el reporte de Evaluaciones Agropecuarias Municipales – EVA, en Caldas se tienen 7.231 hectáreas de cultivos de cítricos en 17 municipios del departamento.
21.000 empleos entre directos e indirectos se generan aproximadamente en el departamento en la cadena productiva de cítricos.
Para visualizar de nuevo el primer Foro Citrícola de Caldas ingrese a https://n9.cl/dofy

Anexo
Audio Ana Milena Nieto Ossa, Secretaria de Agricultura de Caldas Escuche Aquí
 

EL PICO DE LA PANDEMIA EN CALDAS SERÁ POR VARIAS SEMANAS. TERRITORIAL DE SALUD RATIFICA QUE DISMINUIR LA CURVA DE CONTAGIOS DEPENDE DE LA CULTURA CIUDADANA

De acuerdo con lo proyectado por el Instituto Nacional de Salud, Caldas está ya en el pico de la pandemia, el cual se mantendrá en el tiempo por varias semanas. Así lo indicó el director Territorial de Salud de Caldas, Carlos Iván Heredia.

“Lo que pasa es que nuestro pico, con ese aplazamiento, no es que nos llegue un día y a los dos o tres días empiece a descender. Va a permanecer en una especie de meseta que va a durar varias semanas. Eso exige de nosotros un comportamiento muy responsable en lo que es el autocuidado y cuidado mutuo”, señaló Heredia.

El director sostuvo, además, que hay personas con el virus activo en todos los municipios caldenses, por lo que no se puede bajar la guardia. “La positividad que hoy por hoy tenemos es del 20,85 % en el departamento, quiere decir que de 100 muestras que se toman, 20,85 son positivas. Esta es una cifra alta pues el país está en 23,5 y nosotros hace dos semanas estábamos en el 18%”, añadió.

El funcionario reconoce que, si bien las cifras de letalidad en el departamento continúan bajas en comparación con el promedio nacional, no significa que se deban descuidar los protocolos. “Todavía nuestras tasas de mortalidad, que está en el 7,27 por 100 mil habitantes, y de letalidad, que es 2,44%, están un poco por debajo del promedio nacional. Sin embargo, con este comportamiento cada día va incrementando y debemos tener mucho cuidado porque, de acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional de Salud, el 100% de los municipios tiene casos activos”, apuntó Heredia.

Finalmente, el director territorial resaltó la importancia de los procesos de referencia y contrarreferencia que desde esta semana asumió el Centro Regulador de Urgencias (Crue), los cuales permiten gestionar mejor la ocupación de camas de atención general, de cuidado intermedio e intensivo en el departamento.

Anexo
Audio director Territorial de Salud de Caldas, Carlos Iván Heredia. Escuche Aquí
 

A LOMO DE CABALLO Y EN YIP LLEGÓ LA TELEMEDICINA A LA VEREDA GUARINÓ GUAMO, DE MARQUETALIA

Llegar a las regiones más distantes de Caldas con Telemedicina es el propósito en el que trabajan día a día Telesalud y el Gobierno de Caldas. Este miércoles, a lomo de caballo y en yip, el grupo de Telesalud, con sus equipos y tecnología satelital, llegó a la vereda Guarinó Guamo de Marquetalia para brindar atenciones especializadas a la población.

Gracias al apoyo de la Gobernación de Caldas, la Territorial de Salud y Telesalud se desarrolló la primera prueba de atención especializada en servicios de salud por telemedicina con antenas de tecnología satelital en esta vereda.

Para esto, el director del Hospital San Cayetano de Marquetalia, Cristian Parra  expresó que gracias a la tecnología se puede llegar a todos los lugares de difícil acceso, en especial a los distantes del casco urbano y sin acceso señal de internet.

El director puntualizó: “Pacientes que veían sus citas de pediatría y medicina interna muy lejanas y hoy con telemedicina les estamos acercando los servicios de salud a su casa y  a su vereda”.

Una de las beneficiadas de la jornada fue una adulta mayor con afectaciones cardiovasculares y marcapasos, quien tenía que realizar largos desplazamientos y costear sus viajes hasta Manizales para recibir atenciones. Hoy, gracias a la telemedicina, pudo acceder a valoración en Medicina Interna desde la comodidad de su vereda.

“Mi mamá es una persona que mantiene muy enferma y soy la que la lleva a las citas. Es muy  duro estar desplazándonos para acceder al especialista y costear los gastos que eso amerita. Por eso, esta atención en la vereda es muy buena”, expresó Estela Agudelo, hija de la paciente.

Por su parte, Esteban Granada, director de Telesalud, resaltó que  lograron llegar a la vereda a lomo de caballo, caminando, pasando ríos y diferentes dificultades para salvar vidas a través de la tecnología.

Telesalud continuará llevando atenciones por telemedicina especializadas a la población de las regiones más distantes del departamento.

Anexos
Audio Cristian Parra, Director del Hospital San Cayetano de Marquetalia Escuche Aquí
Audio Director de Telesalud, Esteban Granada Escuche Aquí
 

VICEMINISTRO DE SALUD RECUERDA QUE EL 50% DEL ÉXITO EN LA LUCHA CONTRA EL COVID-19 ESTÁ EN LA FORMACIÓN Y RESPONSABILIDAD COMUNITARIA

El viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, continúa de visita en Caldas y ha hecho importantes llamados a la comunidad sobre las acciones pertinentes para ganarle la batalla al COVID-19. Una de las acotaciones del funcionario fue resaltar la importancia de capacitar a líderes sociales, gremiales, religiosos y comunitarios para que ayuden en la multiplicación del mensaje de autocuidado y cuidado mutuo.

“Los actores comunitarios están motivados y quieren ayudar, ahí es donde tienen que ver programas con líderes religiosos, por ejemplo, porque impactan con un mensaje motivador. Con ellos y las Juntas de Acción Comunal nos ha ido muy bien en la distribución de ese mensaje”, apuntó Moscoso.

El funcionario resaltó que estos líderes sociales, desde sus zonas, son quienes transmitieron el mensaje en las propias palabras de su comunidad y bajos sus propias condiciones. “Esa estrategia es el 50% de todo el resultado”, apuntó.

El viceministro resaltó que este es el momento para que todos los actores, públicos, privados y de otras índoles, estén alineados en el propósito de combatir el virus.

“En este momento todos debemos buscar el camino de lo colectivo, todos trabajando juntos en el tema de formación de ciudadanía. Y es que este no es un plan de la Secretaría de Salud sino de la gerencia COVID con el liderazgo de la Secretaría, porque también incluye a sus demás secretarías y, en general, a todas las personas”, dijo.

Respecto a los procesos de formación que ha sostenido el Ministerio de Salud en el departamento, Moscoso precisó que han estado enfocados en la intersectorialidad, buscando fortalecer el compromiso de los gremios. “Lo mejor es que ellos formen primero a sus trabajadores, estos -a su vez- lleven los conocimientos a sus familias y a sus clientes”, precisó el funcionario.

Anexo
Audio Luis Alexander Moscoso, viceministro de Salud. Escuche Aquí
 

EJECUCIÓN TRANSPARENTE DE PRESUPUESTO, CONTRATACIÓN LEGAL, COBERTURA Y CONTINUIDAD CON LOS PROGRAMAS DE LA SECRETARÍA DE DEPORTE, ASPECTOS QUE DESTACÓ LA ASAMBLEA DE CALDAS

El secretario de Deporte, Recreación y Actividad Física de Caldas, Andrés Felipe Marín Villada, estuvo en la Asamblea departamental para socializar con los diputados un informe general de esta dependencia para mostrar el cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo 2020- 2023 Unidos es Posible. Además, se revisó el presupuesto aprobado para esta vigencia, la contratación y los proyectos más importantes.

Al día de hoy la Secretaría de Deporte ha alcanzado un avance físico del 87%, un avance de ejecución de CDP del 97,2% y un avance financiero del 83%. Para esta dependencia fueron asignados 9 mil 500 millones de pesos.

“Ya se han ejecutado 8 mil 400 millones de pesos, tenemos mil 600 millones de pesos de los cuales una parte ya está destinada al pago de los deportistas apoyados, terminación de los contratos de entrenadores, algunas ligas deportivas y el convenio con el Comité Olímpico, que es la primera vez en la historia del departamento que se hace un convenio con el Comité Olímpico para preparar a los atletas que  tenemos en Europa repatriados por Caldas. Ellos están haciendo ciclo olímpico a Tokio 2021”, informó Andrés Felipe Marín, secretario de Deporte de Caldas.

El funcionario destacó el trabajo de los jefes de Unidad de los programas de la línea de fomento y desarrollo para los entornos de paz, como lo son Actividades Recreodeportivas, Semilleros Deportivos y Muévete Caldas por Tu Salud. “Han diseñado unas estrategias virtuales para el desarrollo e impacto de la comunidad y cuando no tenemos la capacidad de llegar a esas personas que están en las veredas y que están en los municipios sin conectividad, los monitores se han desplazado con unas normas de seguridad para impactar a los niños, jóvenes y adolescentes de manera presencial”, resaltó.

Este último aspecto lo reconocieron los diputados de Caldas. “La Asamblea hoy reconoce el esfuerzo que viene haciendo el secretario Andrés Felipe Marín, su equipo de trabajo. Podemos decir que el balance es positivo, primero porque encontramos que aunque este fue un año de pandemia, los programas de la Secretaría se llevaron a cabo. Aunque algunos tuvieron que cambiar a una modalidad virtual, tuvieron cobertura”, expresó el diputado Manuel Correa.

Correa concluyó: “Hoy encontramos que es una Secretaría que está ejecutando el presupuesto de la mejor manera, que lo está haciendo de manera trasparente, que sus ejercicios de contratación obedecen no solamente a la legalidad sino también a la pertinencia para poder cumplir con las metas e indicadores que se han trazado en el Plan de Desarrollo”.

La cifra

3.141 personas se han beneficiado con el programa Semilleros Deportivos
4.092 personas han disfrutado de los programas de Actividades Recredeportivas
5.OOO personas han hecho actividad física con el programa Muévete Caldas por Tu Salud.
12.841 personas se conectaron a través de la virtualidad con las actividades del Mes de la niñez, del adulto mayor y demás actividades para la sana ocupación del tiempo libre en los programas Nuevo comienzo y Actividades Recreodeportivas

Anexo
Audio secretario del Deporte, Andrés Felipe Marín Escuche Aquí
Audio diputado Manuel Correa Escuche Aquí

Gobierno de Caldas · Carrera 21 entre Calles 22 y 23 · Manizales 170001 · Colombia