POR RICARDO GÓMEZ DE LA ROCHE
LA DORADA CUENTA DESDE HOY CON EL PRIMERO DE LOS CUATRO CENTROS DE ATENCIÓN CIUDADANA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS QUE ESTARÁN FUERA DE MANIZALES
CON ESTRATEGIAS EDUCATIVAS Y CON EL APOYO DE DOCENTES, LA SECRETARÍA DE VIVIENDA DE CALDAS INCENTIVA EL USO RACIONAL Y AHORRO DEL AGUA
EN CALDAS OCHO PERSONAS CON COVID-19 PERMANECEN EN LAS UCI. TERRITORIAL DE SALUD LLAMA A LAS EPS A QUE AGILICEN PRUEBAS DE OTROS 17 SOSPECHOSOS QUE OCUPAN ESTAS CAMAS
EN CALDAS LA OPORTUNIDAD DE DIAGNÓSTICO PARA EL CÁNCER DE MAMA Y DE CUELLO UTERINO ES BAJA, LOS PACIENTES DEBEN ESPERAR SUS RESULTADOS POR MÁS DE 15 DÍAS
EN CALDAS OCHO PERSONAS CON COVID-19 PERMANECEN EN LAS UCI. TERRITORIAL DE SALUD LLAMA A LAS EPS A QUE AGILICEN PRUEBAS DE OTROS 17 SOSPECHOSOS QUE OCUPAN ESTAS CAMAS
Caldas aún no está en alerta naranja por ocupación de camas de Cuidado Intensivo. Sin embargo, ante el notorio aumento de casos confirmados, la Dirección Territorial informó que 8 personas con diagnóstico confirmado de COVID-19 y 17 con sospecha están internadas en esas unidades actualmente. Al mismo tiempo, la entidad pide a las EPS celeridad en la entrega de resultados para quienes aún lo esperan.
“Hay que agilizar la toma, el procesamiento y entrega de las muestras de estos casos sospechosos. Necesitamos definir si verdaderamente deben ocupar esas camas UCI. Hacemos ese llamado a las EPS, a una gestión rápida para que manejemos una disponibilidad y estemos más prestos a atender a los caldenses”, señaló el director de la DTSC, Carlos Iván Heredia.
El funcionario precisó que las camas UCI para pacientes con COVID-19 tienen unas características especiales, por lo que lo es conveniente usarlas en quienes sí portan el virus.
“Por ejemplo, los elementos de protección personal que se utilizan se tienen que estar cambiando con frecuencia, mientras que los pacientes no COVID podemos trasladarlos a camas UCI convencionales porque no tienen riesgo de contagio para otros pacientes”, precisó Heredia.
Con esta medida se busca que esté libre el mayor número de camas de Cuidado Intensivo para cuando llegue el pico de la pandemia que exija a su máxima capacidad el sistema de salud.
Anexo
Audio director de la DTSC, Carlos Iván Heredia. Escuche Aquí
EN CALDAS LA OPORTUNIDAD DE DIAGNÓSTICO PARA EL CÁNCER DE MAMA Y DE CUELLO UTERINO ES BAJA, LOS PACIENTES DEBEN ESPERAR SUS RESULTADOS POR MÁS DE 15 DÍAS
Entre los cánceres más prevalentes que existen en Caldas y el cual tiene mayor vigilancia es el cáncer de mama y de cuello de útero. Debido a la pandemia que enfrenta el mundo por el Coronavirus COVID-19, muchos casos se han visto afectados y son muchas las personas que no consultan los servicios de salud por temor a contagiarse.
El 2019 el cáncer de mama presentó una tasa de mortalidad de 17,29 por cada 100 mil habitantes, superior a la tasa de Colombia, que fue de 13,65 para ese mismo año.
Asimismo, la oportunidad en la toma y resultado de biopsia de este cáncer para el 2020, a semana epidemiológica 27, fue de 53,7%, lo que representa una oportunidad baja, es decir que el 53,7% de los pacientes tuvieron que esperar más de 15 días para el reporte de su biopsia y para el cáncer de cuello uterino fue de 60,5, representando también una oportunidad baja.
Es por esto que la Territorial de Salud hace un llamado, no solo a las personas a que consulten su médico en caso de sintomatología, sino a todas las instituciones que hacen parte del sistema de salud para que trabajen articuladamente en el mejoramiento continuo de las condiciones de vida de los pacientes con esta enfermedad, además en la efectividad en la ruta de atención.
“La importancia de la oportunidad en el diagnóstico determina el tratamiento que debe elegir el médico tratante, también mejora las probabilidades de que el paciente pueda recuperarse o curarse”, indicó Carolina Arias Quintana, profesional de la Dimensión vida saludable y condiciones no transmisibles de la Territorial de Salud.
“Es importante que el médico ordene las pruebas necesarias y que las EPS omitan cualquier tipo de autorización innecesaria para el paciente, lo que facilite la toma y el resultado de la biopsia y se pueda diagnosticar a tiempo”, agregó Arias Quintana.
Cabe resaltar que todas las acciones y servicios para la detección temprana se siguen prestando. Las mamografías se están realizado y hubo una reapertura de los servicios de consulta externa para las citologías.
Anexo
Audio Carolina Arias Quintana, profesional de la Dimensión vida saludable y condiciones no transmisibles de la Territorial de Salud. Escuche Aquí