Gobernación de Caldas <prensacaldas@gobernaciondecaldas.gov.co>
DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS VISITÓ LA DORADA PARA ANALIZAR LA SITUACIÓN DEL MUNICIPIO Y LA CAPACIDAD DE RESPUESTA DEL HOSPITAL. SE CONOCIERON NUEVOS APOYOS DEL GOBIERNO NACIONAL PARA ATENDER LA EMERGENCIA EN ESA LOCALIDAD
La Dirección Territorial de Salud, en cabeza de la médica Jimena Aristizábal López, visitó este miércoles La Dorada, el municipio que registra el mayor número de contagiados por COVID-19 en el departamento. Es un total de 24, entre los que están cuatro menores de edad.
“Con un equipo técnico grande vinimos a mirar muchas condiciones del hospital San Félix, una de esas la parte técnica. Tenemos un grupo de auditores que está verificando la ruta atención de pacientes con COVID-19, revisando cómo están en elementos de protección personal para el personal”, afirmó Aristizábal.
La funcionaria indicó que también se revisaron las condiciones de la zona de expansión que está preparando el gerente del hospital y en la cual habilitarían 17 camas para la atención de pacientes contagiados.
“Trajimos un médico experto en cuidado intensivo para mirar la expansión que está haciendo actualmente el gerente del hospital y para nosotros es muy grato ver que el hospital ha avanzado en unas acciones muy importantes que van a proteger mucho a la comunidad de La Dorada”, precisó la directora.
Añadió que con la Secretaría de Salud y la Alcaldía se revisaron las medidas de aislamiento, que son las que evitarán la propagación del virus. Además, se refirió a la propuesta que se contempla desde la Administración Municipal de albergar a los pacientes contagiados en un mismo lugar.
“La recomendación es que si las personas pueden quedarse aisladas en un cuarto solo, ojalá independientes y con un baño exclusivo para ellos, es muy bueno para minimizar el riesgo, pues lo que ha pasado aquí es que como algunos viven muchos en espacios pequeños se contagia la familia más fácilmente. Se está hablando de la posibilidad de llevar a las personas a un sitio específico donde los podemos proteger y cuidar y hacerles un seguimiento más seguro. Veremos qué tan factible es”, agregó la directora.
Durante la visita también se tuvo una reunión con Gerson Bermont, viceministro designado para la atención de la pandemia, quien anunció un importante apoyo para este municipio.
“Ellos van a hacer un aporte muy valioso, nos van a entregar elementos de protección personal adicionales para el personal de salud, Van a entregar más de 1.400 pruebas para La Dorada y así poderlas hacer a todas las personas que hayan tenido el cerco epidemiológico positivo, también para personas que sufran enfermedades crónicas o cualquiera que tenga un síntoma respiratorio sospechoso”, puntualizó.
Por su parte, el alcalde del municipio, César Alzate, agradeció la visita y reiteró que las medidas son estrictas y pretenden evitar la propagación del virus. “Seguimos con las medidas de pico y cédula, fumigación de fachadas y espacios públicos y por su puesto seguimos controlando mucho del ámbito social, llevando ayuda humanitaria a nuestra gente. Nos estamos preparando, en coordinación con el hospital y la Dirección Territorial de Salud, para que la curva no siga en ascenso”, recalcó el mandatario local.
Cabe resaltar que, además de las restricciones expuestas, el municipio tiene toque de queda entre la 1 de la tarde y las 6 de la mañana.
Anexo
Audio Jimena Aristizábal López, directora de la Territorial de Salud de Caldas Escuche Aquí
Audio alcalde de La Dorada, César Alzate Escuche Aquí
SECRETARÍA DE AGRICULTURA, EN CONJUNTO CON FINAGRO, FOMENTA VARIAS LÍNEAS DE CRÉDITO PARA LA ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA DE PRODUCTORES QUE SE HAN VISTO AFECTADOS POR LA EMERGENCIA SANITARIA EN CALDAS
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del decreto 486 del 26 de marzo, y FINAGRO, a través de sus circulares reglamentarias, ponen a disposición de los productores del sector agropecuario, una serie de medidas y beneficios que les ayudarán en estos tiempos de emergencia sanitaria a raíz del COVID-19.
Por esta razón, la Secretaría de Agricultura del Departamento de Caldas en conjunto con el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario – FINAGRO, fomentan con los diferentes gremios, asociaciones y productores del departamento una serie de líneas especiales de crédito – LEC con una tasa de interés subsidiada con el fin que puedan acceder a estos beneficios.
Cada una de las líneas de crédito está diseñada para la estabilización económica de productores que se han visto afectados por la emergencia sanitaria, entre las que se resaltan:
Créditos con una tasa de interés más subsidiada (Desde DTF – 1).
Diferentes alternativas de arreglos de cartera y prorrogas.
Prorroga de 2 años para la cartera del FONSA.
Los productores podrán solicitar su crédito FINAGRO con los beneficios del Gobierno Nacional, a través de su Banco Amigo (Banco Agrario, Davivienda, Bancolombia, Banco de Bogotá, BBVA, etc.) con una tasa de interés que va desde el (DTF-1), lo que a valores de hoy, y colocando un ejemplo significaría:
Valor del Crédito
Tasa de Interés
Valor de Intereses año
Valor intereses mes
$ 1.000.000
3,5%
$ 35.000
$ 2.917
Por otro lado, para los productores que ya cuentan con créditos y tienen dificultades para cumplir con la obligación, también existen diferentes medidas como prorrogas, refinanciaciones, restructuraciones, etc. que le servirán en estos momentos de contingencia.
La Secretaría de Agricultura continúa trabajando en el diseño de nuevos beneficios para los caldenses, los cuales se estarán dando a conocer en próximos días.
Anexo
Audio Secretaria de Agricultura, Ana María Nieto Ossa Escuche Aquí
SIETE EMPLEADOS DEL SECTOR SALUD ESTÁN CONTAGIADOS DE COVID-19 EN CALDAS. TERRITORIAL DE SALUD REITERA EL LLAMADO A LAS ARL PARA QUE ENTREGUEN ELEMENTOS DE PROTECCIÓN, Y RECUERDA QUE HOY SE CUMPLE EL ULTIMÁTUM QUE LES DIO EL GOBIERNO NACIONAL
Ya son siete los miembros del personal de la salud que están contagiados de coronavirus en Caldas, informó Jimena Aristizábal López, directora de la Territorial de Salud de Caldas. Por esta razón, la directora fue enfática en su llamado de atención a las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) para que entreguen a los hospitales los elementos de protección que requiere el personal para atender a todos los usuarios.
“Lastimosamente el día de hoy ya completamos 7 personas del sector salud con casos positivos. Hacemos un llamado a las ARL, pues nos tienen que proteger al personal de salud y demás personas que son contratadas por los hospitales. Recordemos que hay un conductor de ambulancia contaminado”, comentó Aristizábal.
La funcionaria indicó que la Territorial de Salud ha entregado elementos, pero que no dan abasto, por lo que necesitan el compromiso de todos para ganarle la batalla al virus.
“Nosotros hemos entregado a los diferentes hospitales públicos una gran cantidad de insumos de protección personal, pero también necesitamos del apoyo de ARL, los mismos hospitales y los cuerpos de rescate, quienes también se tienen que involucrar en esta consecución de elementos para proteger nuestro personal”, anotó.
La Directora precisó que la invitación es que los ciudadanos que no pertenecen al gremio usen tapabocas caseros para evitar que escaseen los de tipo quirúrgico o N95, que son indispensables para enfermeros y médicos.
“Se necesita una gran cantidad porque diariamente o cuando tengan un contacto los deben desechar inmediatamente, entonces la rotación es mucha. Nosotros hicimos unos cálculos y, solo para los hospitales públicos, necesitaríamos cinco mil millones. Aunque la Gobernación ya ha dispuesto recursos, la demanda es mucha, por eso necesitamos que todos actuemos en conjunto”, apuntó Aristizábal.
Cabe recordar que para la comunidad en general basta con tapabocas de algodón o lavables, los cuales cumplen la función de protección que requiere quien haga diligencias en espacios públicos.
Anexo
Audio Jimena Aristizábal López, directora de la Territorial de Salud de Caldas Escuche Aquí
CONTINÚA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO UNIDOS ES POSIBLE 2020-2023 POR MEDIO DE ASAMBLEAS SUBREGIONALES VIRTUALES. SE TENDRÁ UN CAPÍTULO ESPECIAL DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA ANTE LA CONTINGENCIA DEL COVID-19
Con el objetivo de darle continuidad a la formulación del Plan de Desarrollo Unidos es Posible 2020-2023, los mandatarios locales y departamentales se reúnen a partir de hoy, por medio de asambleas virtuales, para vincular las iniciativas subregionales en torno a las cinco líneas estratégicas del Plan. Además, para consolidar propuestas que generen reactivación económica en cada zona y en el departamento ante la emergencia por el COVID-19.
“Hoy nos reunimos con los alcaldes de la subregión Alto Occidente, analizamos cuáles son los proyectos que tienen enfoque subregional, algunas de las iniciativas presentadas fueron fortalecimiento en cadenas productivas, mejoramiento de las vías terciarias, tratamiento de los residuos sólidos, inversiones en seguridad, estrategias de comercialización y apoyo a productores. También, a través de la encuesta, la solicitud más aclamada por los alcaldes es mejorar la vía Supía- Caramanta”, dijo el secretario de Planeación de Caldas, Valentín Sierra Arias.
Indicó que el objetivo principal de estos encuentros es consolidar los proyectos priorizados por subregión para trabajar articuladamente, tener propuestas claras en torno a la situación actual e incluirlas en el documento en un capítulo especial de reactivación económica, que dará la ruta de trabajo para los próximos años.
Los alcaldes que participarán en cada asamblea subregional deberán resolver una encuesta antes, para enriquecer las cinco líneas estratégicas del Plan de Desarrollo. En el encuentro se consolidarán las iniciativas, las cuales se espera gestionar por medio de proyectos desde el Sistema General de Regalías o con recursos de cofinanciación. Esto con la idea de generar desarrollo, reactivación económica y bienestar social después de la pandemia.
Estas son algunas de las principales propuestas para el capítulo de reactivación económica que surgieron para el Alto Occidente:
Apoyo a las empresas afectadas por la crisis como es el caso de las microempresas, manufactureras y asociaciones de productos agrícolas.
Fortalecimiento de las medianas y pequeñas empresas de la región.
Suministros de insumos a precios bajos para el desarrollo de las actividades productivas de mineros y campesinos.
Economía solidaria.
Anexo
Audio secretario de Planeación del departamento, Valentín Sierra Arias Escuche Aquí
GOBERNADOR DE CALDAS ACOMPAÑA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS KITS ALIMENTARIOS EN LA REGIÓN, CON EL FIN DE VERIFICAR QUE LAS AYUDAS HUMANITARIAS LLEGUEN A LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE DEL DEPARTAMENTO Y PARA HACER SEGUIMIENTO A LOS CUMPLIMIENTOS DE LOS PROTOCOLOS DE ENTREGA
Con el fin de verificar que las ayudas humanitarias lleguen a la población más vulnerable del departamento, el Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, acompaña la entrega los kits alimentarios enviados por el gobierno nacional mediante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo. Estas ayudas están dirigidas a adultos mayores de más de 70 que no estén registrados en ningún programa de auxilio.
El mandatario de los caldenses señaló que gracias a la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático se logró que Caldas esté entre los primeros departamentos beneficiados con los kits. Además, manifestó que 8 mil 422 mercados se entregan en los diferentes municipios de la región.
Igualmente agregó: “estamos puerta a puerta validando la información y el cumplimientos de los protocolos de entrega para que estas ayudas lleguen a las manos que realmente lo necesitan. En Caldas estamos comprometidos con el bienestar de la población. En Chinchiná hoy entregamos 507 kits a la comunidad menos favorecida del municipio”.
El director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático, Félix Ricardo Giraldo, aseguró que las ayudas humanitarias se entregan en la vivienda de cada adulto mayor, para que no tengan que salir de su hogar, ni realizar largas filas. Añadió que las ayudas están llegando a la puerta de cada casa con el fin de que las personas se cuiden y cumplan con las directrices del gobierno nacional.
El alcalde de Chinchiná, Eduardo Andrés Grisales López, agradeció al gobernador por su compromiso con los más necesitados. “Gobernador, muchas gracias en nombre de todos los chinchinenses, de la comunidad que recorremos hoy, el barrio El túnel, por este apoyo desde la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo del Riesgo de Desastres. Con el apoyo de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático de Caldas, juntos vamos a ganarle la batalla al coronavirus”, finalizó.
El dato
El kit que se entrega consta de 35 elementos básico como azúcar, café, fríjol, aceite, leche en polvo, lentejas, harina de maíz, panela, lomito de atún, arroz, chocolate, pasta, entre otros alimentos.
Anexo
Audio Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona Escuche Aquí
Audio director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático, Félix Ricardo Giraldo Escuche Aquí
Audio alcalde de Chinchiná, Eduardo Andrés Grisales López Escuche Aquí
CONTINÚAN DIÁLOGOS ENTRE EL GOBIERNO DEPARTAMENTAL Y LOS ALCALDES PARA EVENTUAL REINICIO DE OBRAS CIVILES EN CALDAS. CONCESIÓN PACÍFICO TRES YA RETOMÓ TRABAJOS
Reactivar las obras civiles en el departamento es el objetivo de los diálogos virtuales que adelanta la Gobernación de Caldas, por medio de la Secretaría de Infraestructura, con los alcaldes de los municipios. El reto es definir qué frentes podrían retomar labores, siguiendo todos los protocolos de bioseguridad. Actualmente continúa en ejecución la pavimentación entre el casco urbano de Marmato y el sector El Llano.
“Se está evaluando con los alcaldes la posibilidad de reiniciar obras en Samaná, en la comunicación hacia el sector de San Diego, y en Filadelfia en la vía Varsovia”, señaló el secretario de Infraestructura, Luis Alberto Giraldo Fernández. También se analiza la reactivación de frentes de obra en Marquetalia y en Salamina.
“La única obra que se ha reiniciado de manera formal en Caldas después de la primera cuarentena es Pacífico Tres. Se sostuvo un diálogo con el subdirector de la Agencia Nacional de Infraestructura, el gerente de la Concesión y el Gobierno Departamental en donde se presentaron las alternativas de reinicio”, explicó Giraldo Fernández.
Las obras de Pacífico Tres se retomarán paulatinamente, pasando de tener alrededor de 2 mil trabajadores a contar con solo 500 operarios en todo el territorio. El secretario de Infraestructura agregó que las conversaciones constantes con los alcaldes son fundamentales para aclarar cualquier preocupación que surja acerca del reinicio de obras en sus localidades.
“Hay pavimentos urbanos, acueductos y alcantarillados, renovaciones en viviendas y otras edificaciones que se revisan para ver cómo reactivarlos en el corto plazo. Con el equipo de gobierno también se valora la gestión para las obras de mitigación en La Dorada con la primera etapa del futuro Malecón y el Centro de Innovación. Además, la continuación del Parque Tecnológico en Villamaría, la Estación de Policía en Risaralda y las 15 centrales de beneficio en diferentes municipios”, puntualizó Giraldo Fernández.
El dato
El secretario de Infraestructura señaló que el eventual reinicio de obras civiles impulsaría la reactivación económica regional. Sin embargo, es una tarea que debe realizarse de forma responsable, siguiendo los lineamientos de seguridad y salud en el trabajo.
Anexo
Audio Secretario de Infraestructura de Caldas, Luis Alberto Giraldo Fernández Escuche Aquí
GOBERNADOR DE CALDAS PARTIPARÁ EN BALANCE DE LOS 100 PRIMEROS DÍAS DE GOBIERNO DE LOS MANDATARIOS LOCALES. EL PANEL VIRTUAL LO ORGANIZA SEMANA.COM Y SERÁ ESTE JUEVES 16 DE ABRIL
Hacer un balance de la gestión de los gobernadores en sus departamentos y los retos que tienen ante la pandemia por el COVID-19 es el objetivo del panel virtual que realizará este jueves Semana.com y en el que participará el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona.
También estarán Nicolás García Bustos, gobernador de Cundinamarca; Mauricio Aguilar, gobernador de Santander; Héctor Olimpo Espinosa, gobernador de Sucre, y Ricardo Orozco Valero, gobernador del Tolima.
Ellos dialogarán con el editor político de la Revista Semana, Yesid Lancheros, sobre la misión y responsabilidad que tienen desde sus gobernaciones para enfrentar este nuevo contexto, además de cómo han manejado las ayudas, la articulación con el sector privado, entre otros aspectos.
“100 días de gobierno, panel de gobernadores” es un especial digital de Foros Semana y se realizará este jueves 16 de abril a las 8:30 a.m. Los interesados se pueden conectar por la página web de la revista Semana, por el fan page de Facebook o por el canal de Youtube de este medio de comunicación.
CON 80 UNIDADES MÁS DE POLICÍA LAS AUTORIDADES DE CALDAS INCREMENTAN LA VIGILANCIA Y CONTROL DEL AISLAMIENTO OBLIGATORIO EN LA DORADA Y EN EL ORIENTE DEL DEPARTAMENTO. SE HAN REALIZADO CAPTURAS Y SE HAN INTERPUESTO CERCA DE 500 COMPARENDOS
Para tener un mayor control de seguridad en el municipio de La Dorada y en el oriente caldense, las autoridades del departamento decidieron reforzar el pie de fuerza con el fin de verificar el cumplimiento del decreto nacional que obliga al aislamiento preventivo.
Ante el llamado del Alcalde del puerto caldense, César Alzate, y debido al incremento de contagios de COVID – 19, llegarán aproximadamente 80 unidades policiales para reforzar la seguridad de la comunidad.
”Vamos a tener un acompañamiento adicional de 26 Unidades de Policía del Escuadrón de Restitución de Tierras, seis unidades que no se tenían previstas, 10 de reacción, 10 de un grupo especial de GOES (Grupos Operativos Especiales de Seguridad), y vamos a sacar como estrategia también 26 unidades del Esmad ( Escuadrón Móvil Antidisturbios), para un total de 78 unidades”, afirmó el secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez.
Este es un importante incremento en el pie fuerza para La Dorada, en razón a la situación que se está viviendo y teniendo en cuenta la medida que ha decretado el alcalde de tener toque de queda desde las 2:00 de la tarde hasta las 7:00 de la mañana.
El llamado que se hace a la comunidad es a que cumpla con la medida de aislamiento. “Ya se hicieron unas capturas importantes en la noche de ayer, 13 capturados por violación a las normas sanitarias. Se han hecho cerca de 500 comparendos en este municipio. Queremos proteger la vida, la salud y la integridad de todos los habitantes y por eso se están tomando estas medidas tan drásticas”, aseguró el funcionario.
Anexo
Audio Secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez. Escuche Aquí
CALDENSES ILUSTRES QUE VIVEN FUERA DEL DEPARTAMENTO APADRINAN LOS 27 MUNICIPIOS DE CALDAS DURANTE LA EMERGENCIA POR EL COVID-19. SU LABOR ES GESTIONAR AYUDAS Y VIGILAR LA INVERSIÓN DE RECURSOS
La solidaridad que caracteriza a los caldenses llega también fuera de la región. Caldenses ilustres que viven en otras ciudades de Colombia o en el exterior apadrinan los 27 municipios del departamento, con el fin de gestionar ayudas y vigilar la inversión de recursos durante la emergencia del COVID-19.
Este aporte se hace mediante la campaña Caldas Solidaria, que convoca a distintas instituciones, empresas y personas a trabajar de manera unida para solucionar las mayores necesidades en cada localidad del departamento durante la actual situación.
A esta labor se unieron personajes como el reconocido periodista y presentador manizaleño Felipe Arias, quien cuenta con 28 años de experiencia en radio y televisión, y se destaca por su periodismo en favor de las comunidades, con secciones como el Cazanoticias en RCN Televisión.
Arias también ha laborado para medios internacionales como Tefutura de Miami y Univision 41, en Nueva York.
A esta causa se suman otros caldenses destacados como el deportista Tatán Mejía y periodistas como Ricardo Orrego, Felipe Arias, Javier Hernández Bonnet, entre otros embajadores de la región en otras ciudades y en el exterior.
“De esta manera daremos ejemplo de transparencia de las ayudas. Estos grandes validadores caldenses, destacados a nivel nacional y fuera del país, garantizarán gestión y transparencia. Desde donde estemos, los caldenses estamos más unidos que nunca, esta es una muestra más de la solidaridad de nuestra gente”, expresó el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velázquez Cardona.
Con la campaña, cada padrino tiene a su cargo un municipio del que se apersonará, por lo que tendrá contacto directo con los líderes y el alcalde de su respectiva localidad, para conocer las peticiones y necesidades más apremiantes de la comunidad.
El dato
Según los registros, 160 mil 710 hogares caldenses pertenecen al Sisbén en los tres niveles.
TELECAFÉ ABRE CONVOCATORIA PARA REACTIVAR LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL DESDE CASA EN TODO EL EJE CAFETERO. SE SELECCIONARÁ A SIETE PRODUCTORES DE CADA UNO DE LOS TRES DEPARTAMENTOS PARA LA REALIZACIÓN DE 21 CAPÍTULOS DE UNA SERIE DOCUMENTAL
Mediante un laboratorio audiovisual, el canal regional Telecafé busca que entre 21 productores (personas naturales y/o jurídicas) realicen una serie documental, que estará integrada por el mismo número de capítulos (21), cuya duración será de 24 minutos cada uno y deben estar relacionados con la crisis de salud actual por el Coronavirus.
“Invitamos a periodistas y productores de Caldas para que desarrollen sus documentales sobre el coronavirus. Siete personas del departamento serán premiadas y en total tendremos 21 documentales en el Eje Cafetero. Los invito a que ingresen sus ideas en la página web del canal Telecafé”, expresó el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona.
El objetivo es ofrecer un primer impulso a la industria del sector en el Eje Cafetero. “Tenemos el deber de implementar las TICS en aquellos casos en que sea posible y la viabilidad de la utilización de herramientas que permitan la oportunidad, continuidad y celeridad dentro del marco de la reactivación económica. Por eso, los medios de comunicación tenemos una enorme responsabilidad social”, dijo Sandra Bibiana Aristizábal Saleg, gerente general de TELECAFÉ.
La dinámica consiste en elegir siete productores por Caldas, siete por Quindío y siete más por Risaralda para la producción de documentales hechos desde sus residencias. Las propuestas serán elegidas por expertos en producción audiovisual de las universidades del Eje Cafetero (Uniquindío, Católica de Pereira y U. de Manizales), con el fin de garantizar la transparencia del proceso.
De acuerdo con el comunicado del canal, el proyecto es financiado con recursos del Fondo Único de TIC de MinTIC. El plazo máximo para enviar las propuestas vencerá el próximo viernes 17 de abril y el plazo para la entrega de cada documental será el 20 de mayo del 2020.
El dato
Mayor información en https://telecafe.gov.co/download/convocatoria-laboratorio-desde-casapara-el-eje-produccion-audiovisual-documentales/
Anexo
Audio Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona Escuche Aquí