Por Ricardo Gómez De La Roche y Fabio Andres Cardona -Prensa gobernación de Caldas
GOBERNACIÓN DE CALDAS ENTREGÓ PLANTAS DE BENEFICIO ANIMAL REMODELADAS A LOS MUNICIPIOS DE PÁCORA Y AGUADAS
SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA ACLARÓ SITUACIONES AMBIENTALES EN LA DORADA, DE CARA A LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE MITIGACIÓN EN LA RIBERA DEL MAGDALENA
FIESTAS EN FINCAS Y REUNIONES FAMILIARES, PRINCIPALES FOCOS DE CONTAGIO POR COVID-19 EN CALDAS. GOBIERNO DEPARTAMENTAL INICIARÁ CONTROL CON LA FUERZA PÚBLICA
LA TASA DE CONTAGIO DE CORONAVIRUS EN CALDAS ES DEL 28,7%
FUNCIONARIOS DE LA DEFENSA CIVIL DE CALDAS, RUMBO A HONDURAS PARA APOYAR HUMANITARIAMENTE TRABAJO HOSPITALARIO TRAS EL PASO DEL HURACÁN ETA
SECRETARÍA DE DEPORTE DE CALDAS SOCIALIZÓ LA RESOLUCIÓN POR MEDIO DE LA CUAL SE CATEGORIZAN LAS LIGAS DEPORTIVAS DEL DEPARTAMENTO
LA DIABETES, ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA GRAVEMENTE LA SALUD DE LA POBLACIÓN. TERRITORIAL DE SALUD INVITA A LA COMUNIDAD A ADOPTAR HÁBITOS SALUDABLES
LA RIQUEZA ARTÍSTICA DEL ORIENTE HIZO PARTE DE LOS ENCUENTROS SUBREGIONALES VIRTUALES DE LA CULTURA CALDENSE 2020
Encuesta de Participación Ciudadana – Rendición de Cuentas
Gobernación de Caldas 2020
En cumplimiento de la Ley de Transparencia, compartimos el Informe de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la Gobernación de Caldas – vigencia 2020, que se presentará el próximo primero de diciembre de 2020.
https://docs.google.com/viewer?url=https://caldas.gov.co/index.php/inicio/mecanismos-de-control/transparencia-1/informe-de-gestion-rendicion-de-cuentas-20201030-pdf/download?p=1
Con el fin de promover la participación ciudadana en el Informe de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la Gobernación de Caldas de la vigencia 2020, la Oficina de Gobierno Abierto ha diseñado una encuesta para que todos los funcionarios, ciudadanos, entidades, gremios y demás habitantes manifiesten, antes del 12 de noviembre, qué les gustaría conocer en la rendición de cuentas.
Compartimos el enlace para su participación.
https://docs.google.com/forms/d/1C9nmwCkkOHEyMNXhpPL13RcYt0CO_7f7CGMqMNObYOA/viewform?edit_requested=trueafdaf
GOBERNACIÓN DE CALDAS ENTREGÓ PLANTAS DE BENEFICIO ANIMAL REMODELADAS A LOS MUNICIPIOS DE PÁCORA Y AGUADAS
La Gobernación de Caldas, mediante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, continúa su compromiso por garantizar inocuidad alimentaria en el departamento. En esta oportunidad lo ratifica con la entrega de otras dos Plantas de Beneficio Animal (PBA) para Pácora y Aguadas.
Las plantas se intervinieron en obra física y recibieron dotación de nuevos equipos que permitirán dar cumplimiento a los requisitos de inocuidad para el proceso de sacrificio animal en ambos municipios. Las dos centrales beneficiarán a cerca de 50 familias dedicadas al expendio de carne en las dos localidades.
Durante la entrega de las PBA, el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, indicó que la Gobernación de Caldas está comprometida con el ambiente y el desarrollo sostenible a través de estos nuevos procesos. Resaltó que las centrales de sacrifico animal también contribuirán a la estrategia de reactivación económica del departamento, con la generación de más de 25 empleos para ambos municipios.
Por su parte, el alcalde de Pácora, Andrés Duque Osorio, manifestó sentirse muy contento por la entrega de la planta que le hizo el Gobierno Departamental al municipio y destacó que ahora los expendedores de carne podrán reducir sus costos. “Antes tocaba llevar los bovinos y porcinos a Pereira, ahora con la PBA en Pácora se disminuirán los costos, lo que significará unos mejores precios en estos alimentos para los ciudadanos” dijo.
A la vez, Diego Fernando González Marín, alcalde de Aguadas, agradeció al gobierno departamental por esta iniciativa, con la que se culminan las obras con dos líneas de producción, bovinos y porcinos, que generan 21 empleos directos. “La planta también beneficia a la comunidad porque la carne se procesa en nuestro propio municipio y con todas las normas sanitarias”, dijo el mandatario local.
Habla la comunidad
Albeiro Mazo Sánchez, Representante de la Asociación de Expendedores de carne de Pácora: “Estamos muy contentos y satisfechos con la obra. Agradecerle mucho a la Gobernación por tan magnífica obra para el municipio”.
Julián Andrés Hincapié, Presidente de la Asociación de Expendedor de Carne de Aguadas: “Es una buena noticia porque también tenemos visita del Invima para mirar los ajustes de planta para que dentro de pocos días se hagan los ensayos del proceso. A los demás expendedores decirles que esperemos un poco más para tener la planta con las normas del decreto 1500 para ofrecerle al pueblo mejor beneficio y mejor producto”.
En datos
La PBA de Pácora tuvo una inversión total de $817 millones 588 mil 275, de los cuales $750 millones 159 mil 268 los aportó la Gobernación de Caldas.
La PBA de Aguadas tuvo una inversión total de $1.480 millones 438 mil 696, de los cuales $1.411 millones 496 mil 666 los aportó la Gobernación de Caldas.
Con una inversión superior a los 20 mil millones de pesos, el Gobierno Departamental interviene 15 Plantas de Beneficio Animal de autoconsumo en Caldas.
Anexos
Audio Luis Carlos Velásquez Cardona, Gobernador de Caldas. Escuche Aquí
Audio Ana Milena Nieto Ossa, Secretaria de Agricultura. Escuche Aquí
Audio Andrés Duque Osorio, alcalde de Pácora. Escuche Aquí
Audio Diego Fernando González Marín, alcalde de Aguadas. Escuche Aquí
Audio Albeiro Mazo Sánchez, representante de la asociación de expendedores de carne de Pácora. Escuche Aquí
SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA ACLARÓ SITUACIONES AMBIENTALES EN LA DORADA, DE CARA A LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE MITIGACIÓN EN LA RIBERA DEL MAGDALENA
La Secretaría de Infraestructura de Caldas atendió la invitación de la comunidad doradense interesada en conocer el estado del proyecto destinado a la construcción de obras para la mitigación integral de riesgos de socavación en la ribera occidental del Río Magdalena. En este espacio se aclaró la situación relacionada con permisos y licencias ambientales, además de las acciones a emprender debido a un presunto caso de maltrato a la fauna del lugar.
“Primero, después de muchas décadas, se habla de la necesidad de construir obras de estabilidad en la orilla del río. Hoy es una realidad. En octubre se inició la construcción del proyecto de protección en el río en La Dorada, en el sector que, de acuerdo con la Universidad Nacional, ha tenido más deterioro en los últimos años”, sostuvo el secretario de Infraestructura de Caldas, Luis Alberto Giraldo Fernández.
Ante las veedurías conformadas para el seguimiento del proyecto se confirmó el permiso de ocupación de cauce (Resolución 0732 de mayo 12 de 2020) y de aprovechamiento forestal (Resolución 1246 de agosto 18 de 2020), otorgados por Corpocaldas; además, la autorización para ejecución de obras hidráulicas, que entregó Cormagdalena (Resolución 000218 de agosto 27 de 2020).
“Nos emociona desde la Gobernación de Caldas encontrar en la comunidad de La Dorada esa sensibilidad ambiental. El tema de corte de árboles, el efecto en la flora y la fauna que se ha generado por la obra ha sido socialmente muy activo. Hemos visto videos donde nos llaman la atención por la forma en que se cortan los árboles y el trato a algunos animales. En este sentido es importante señalar que es una obra con todos los permisos ambientales y vamos a reforzar las medidas de control de las actividades”, indicó Giraldo Fernández.
Precisamente, sobre el video que circula de un trabajador que, en una reacción instintiva aparta una iguana con el pie, el secretario de Infraestructura indicó que se une a las voces de rechazo y esta persona ya fue retirada del cargo. “Los protocolos que debe realizar Ingecon (contratista de obra) en La Dorada deben ser más estrictos. Hemos exigido a la interventoría realizar contención, revisión y evaluación del cumplimiento de estos protocolos”, aseguró.
Precisiones ambientales
“Para ejecutar el proyecto cumplimos ambientalmente con los permisos. Para el aprovechamiento forestal de 266 árboles hicimos el inventario del 100% de los individuos dentro del corredor de intervención. Como medida de compensación, toda obra genera impactos a corto, mediano y largo plazo. La tala de árboles es uno de los impactos, haremos compensación en zona de relictos boscosos o protección de cuencas de agua, no dentro del mismo corredor de intervención”, explicó Andrea Torres, ingeniera Ambiental de Ingecon.
“Vamos a adelantar trabajos conjuntos con la Alcaldía de La Dorada y la comunidad para proponer y buscar zonas dentro de la ciudad, que la autoridad ambiental las avale y allí sembrar cerca de 1.303 especies, que es lo que se tiene actualmente”, precisó la encargada ambiental. Desde la Gobernación de Caldas se invierten 36 mil millones de pesos en las obras de estabilidad en la ribera del río, un rip-rap sobre el cual se ubicará a futuro el malecón.
Construcción del enrocado
El constante riesgo de socavación lateral y de fondo en la ribera del Río Magdalena exige la construcción de una obra de protección hidráulica del talud y parte del fondo del mismo, mediante un enrocado (Rip-Rap), con el fin de mitigar el proceso erosivo y conservar la orilla. Con el enrocado como obra de protección, se recupera parte de lo que el río ha socavado.
Esto garantiza que el vecino municipio de Puerto Salgar (Cundinamarca) no sufra consecuencias, ya que no se construirán espolones que desvíen el cauce del río hacia dicha localidad. La ejecución será desde la parte superior del barranco hacia el río, y el control de la interventoría se hará mediante topobatimetrías antes y después de la colocación de la roca.
“Tenemos una visión de positivismo y esperanza. Queremos que se construya, ha sido una espera de años y ya tenemos una parte. Queda faltando mucho más, pero desde ya se inicia un proceso desde la Gobernación, la Alcaldía Municipal y las entidades competentes para que hagan las apropiaciones para las obras que faltan”, indicó Onofre Jiménez Flórez, exconcejal y líder social de La Dorada.
Anexos
Audio de Luis Alberto Giraldo Fernández, Secretario de Infraestructura de Caldas. Escuche Aquí
Audio de Andrea Torres, Ingeniera Ambiental de Ingecon Escuche Aquí
Audio de Onofre Jiménez, líder social de La Dorada Escuche Aquí
FIESTAS EN FINCAS Y REUNIONES FAMILIARES, PRINCIPALES FOCOS DE CONTAGIO POR COVID-19 EN CALDAS. GOBIERNO DE CALDAS INICIARÁ CONTROL CON LA FUERZA PÚBLICA
Evitar reuniones familiares y paseos con aglomeración de personas y fiestas es el llamado que se hace desde la Gobernación de Caldas, al ser este el mayor foco de contagio de COVID-19 en el departamento. Paseos a fincas a Santágueda, Viterbo, La Victoria y La Dorada constituyen el principal problema en la región.
El director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático, Félix Ricardo Giraldo Delgado, señaló: “hoy queremos hacer un llamado a todos los caldenses para que, en este puente festivo, además de la temporada de vacaciones que se avecina y fiestas navideñas, mantengan la seguridad en sus viviendas, eviten hacer fiestas en lugares cerrados y reuniones familiares. En Caldas ha aumentado considerablemente el número de activos por el COVID-19”.
Igualmente, el funcionario explicó que una de las grandes problemáticas que presenta la región son las fiestas y reuniones con gran número de personas en fincas, principalmente en el sector de Santágueda, pero también en municipios como Viterbo, Victoria y La Dorada.
Giraldo Delgado agregó: “queremos hacer un llamado a todos los caldenses. El COVID-19 está presente y estas reuniones y festividades sean en casas, apartamentos o fincas, y son un foco de contagio importante. Esperamos que todos tomemos conciencia y evitemos al máximo reuniones familiares y aglomeraciones para disminuir el contagio en Caldas”.
Por su parte, el alcalde de Palestina, Mauricio Jaramillo, manifestó: “quiero hacerle un llamado a toda la comunidad, a todas las personas que tienen finca de recreo y turísticas, para que no hagamos fiestas familiares y no nos desplacemos a la finca con una cantidad de personas. Esto aumenta la probabilidad de contagio”. Igualmente, el funcionario añadió: “La invitación es que las personas que se van a desplazar a alquilar fincas en la jurisdicción del municipio por favor eviten las aglomeraciones, eviten reuniones familiares”.
Además, Jaramillo Martínez ratificó que en compañía de la Secretaría de Gobierno, personal de salud, Inspección de la Policía, y demás autoridades se iniciará un control estricto verificando protocolos de bioseguridad en cada finca y realizando las respectivas sanciones.
Anexo
Audio director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático, Félix Ricardo Giraldo Delgado. Escuche Aquí
Audio alcalde de Palestina, Mauricio Jaramillo Martínez. Escuche Aquí
LA TASA DE CONTAGIO DE CORONAVIRUS EN CALDAS ES DEL 28,7%
Con el paso de los días, el avance del pico de la pandemia y las conductas de indisciplina social, el departamento aumenta en su tasa de contagio por COVID-19, la cual pasó de un 22 a un 28,7 en dos semanas. Las autoridades les piden a los caldenses no olvidarse del virus, que ya ha cobrado la vida de más de 340 personas en el departamento.
“Estamos en una tasa de contagio del 28,7 por cada 100 mil habitantes. Aún estamos por debajo de los promedios nacionales y esperamos no tener que alcanzarlos. Ratificamos la importancia de concientizar a toda la población de que estamos en una etapa donde se depende en gran medida de cada uno de nosotros”, indicó Carlos Iván Heredia, director de la Territorial de Salud de Caldas.
Con respecto al porcentaje de letalidad, que compara el número de fallecidos sobre el número de infectados, el funcionario precisó que hasta hace unos meses era del 1,74 o 1,80 y hoy es del 3,12. “Tenemos que decir que ya es comparable con el de cualquier departamento de Colombia, ya dejamos de ser ese departamento privilegiado donde teníamos una mínima tasa”, apuntó Heredia.
Anexo
Audio Carlos Iván Heredia, director de la Territorial de Salud de Caldas. Escuche Aquí
FUNCIONARIOS DE LA DEFENSA CIVIL DE CALDAS, RUMBO A HONDURAS PARA APOYAR HUMANITARIAMENTE TRABAJO HOSPITALARIO TRAS EL PASO DEL HURACÁN ETA
Funcionarios de la Defensa Civil de Caldas se desplazaron hacia Centroamérica para colaborar con las operaciones de apoyo humanitario ante la emergencia en Honduras por el paso del Huracán ETA, fenómeno natural que ha causado estragos en diferentes partes del mundo.
El director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático de Caldas, Félix Ricardo Giraldo Delgado, explicó que dos funcionarios de la Defensa Civil de Caldas se desplazaron a Honduras a colaborar con las acciones de respuesta ante la situación generada por este fenómeno.
El funcionario agregó: “en total, de Colombia viajaron 63 personas, de Caldas van 2: una médica y un enfermero, que apoyarán todo el trabajo hospitalario”. Giraldo Delgado añadió que los funcionarios estarán durante 15 días apoyando la labor humanitaria.
Asimismo, destacó: “hacemos un reconocimiento a todos los voluntarios de la Defensa Civil que diariamente se capacitan, con el fin de mejorar la capacidad de respuesta. Esto se ve reflejado en esta movilización de estas dos personas a colaborar humanitariamente a los hermanos de Honduras”.
Anexo
Audio director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático de Caldas, Félix Ricardo Giraldo Delgado. Escuche Aquí
SECRETARÍA DE DEPORTE DE CALDAS SOCIALIZÓ LA RESOLUCIÓN POR MEDIO DE LA CUAL SE CATEGORIZAN LAS LIGAS DEPORTIVAS DEL DEPARTAMENTO
El secretario de Deporte, Recreación y Actividad Física de Caldas, Andrés Felipe Marín Villada, y su equipo técnico metodológico socializaron con los presidentes o delegados de las Ligas Deportivas del Departamento la Resolución 3228-8 del 30 de octubre de 2020, por medio de la cual se adoptan criterios técnicos para categorizar las Ligas Deportivas del Departamento.
El secretario explicó: “la categorización de ligas es parte de la organización del Estado, debido a que el departamento está teniendo una transformación con respecto a lo que es transparencia y gobernanza”.
El funcionario destacó que lo que se pretende es darles a las ligas lo que realmente se merecen, dependiendo de su capacidad o calidad técnica, de su desarrollo deportivo, rendimiento, capacidad administrativa de gestión, y dar claridad de los actores de deporte que realmente le aportan a los objetivos de la Gobernación de Caldas.
Se pretende con este proyecto reorientar procesos y recursos para que los esfuerzos se enfoquen a llevar a Caldas a lo más alto del podio en las competencias y a estar en el top 10 de los altos logros en el país.
Milton Zuluaga Velásquez, delegado de la Liga Caldense de Porrismo, destacó: “pienso que con esto terminarían muchos apoyos amañados a Ligas que definitivamente están en un proceso de simplemente tener politiquería que no ayudan para nada al buen funcionamiento del deporte”.
Zuluaga agregó que este proyecto potencializará la proyección deportiva a nivel regional. “Creo que las ligas ahora son las que tienen que funcionar como debe ser y según ese funcionamiento será el apoyo definitivo de la Secretaría. Podemos identificar que las ligas tienen toda la capacidad de empoderarse y ser autosostenibles y tener personal idóneo tanto en la parte administrativa como técnica”.
El dato
Desde la Secretaría de Deporte de Caldas se establecieron niveles para efectos de priorización de los recursos presupuestados por el Departamento para el programa de posicionamiento y liderazgo, de la siguiente manera:
Ligas prioritarias (Puntaje superior a 140 puntos). A estas organizaciones corresponderá la asignación del 50% del presupuesto asignado para el desarrollo de programas misionales de la Secretaría.
Ligas estratégicas (Puntaje entre 120 y 139 puntos). A estas organizaciones corresponderá la asignación del 30% del presupuesto asignado para el desarrollo de programas misionales de la Secretaría.
Ligas en desarrollo (Puntaje menor a 119 puntos). A estas organizaciones corresponderá la asignación del 20% del presupuesto asignado para el desarrollo de programas misionales de la Secretaría.
Anexo
Audio secretario de Deporte, Recreación y Actividad Física de Caldas Andrés Felipe Marín Villada Escuche Aquí
Audio Milton Zuluaga Velásquez, delegado de la Liga Caldense de Porrismo Escuche Aquí
LA DIABETES, ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA GRAVEMENTE LA SALUD DE LA POBLACIÓN. TERRITORIAL DE SALUD INVITA A LA COMUNIDAD A ADOPTAR HÁBITOS SALUDABLES
La diabetes es una patología crónica que afecta cada vez más la salud de la población, ya que puede causar daños al corazón, riñones y disminuir la salud visual, entre otros importantes órganos.
La obesidad, el sedentarismo y los hábitos poco saludables se convierten en los principales factores que propician el desencadenamiento de esta enfermedad, que anteriormente era relacionada a los adultos, pero que en la actualidad cada vez más se presentan más casos en niños y adolescentes, asociada al sobrepeso y sedentarismo.
En este sentido, Alba Rocío Ospina García, enfermera de la Dimensión vida Saludable y enfermedades no transmisibles de la DTSC, señaló: “Desde la Dirección Territorial de Salud de Caldas nos sumamos este 14 de noviembre a la conmemoración del Día Mundial de la diabetes y hacemos un llamado a la comunidad para que especialmente en esta época de pandemia mantengamos una alimentación saludable que incluya alimentos naturales y variados, frutas enteras y verduras preferiblemente crudas. Además, reducir el consumo de productos de paquete, comidas rápidas, gaseosas y bebidas azucaradas, también de carnes procesadas como salchichas, jamones, tocinetas, y evitar también el consumo de bebidas alcohólicas, para evitar la aparición de hiperglicemia y mantener así un peso saludable”.
Algunas señales que podrían indicar diabetes son: sed constante, ganas frecuentes de orinar, aumento del apetito, pérdida de peso, heridas que tardan en cicatrizar. De igual manera, pueden aparecer otros síntomas como visión borrosa o deshidratación extrema.
Por esto, la profesional apuntó: “Los invitamos a continuar realizando actividad física de manera responsable, ya que realizar ejercicios disminuye el riesgo de contraer una enfermedad cardiovascular. Recordar también evitar el consumo de tabaco y sus derivados y la exposición al humo de estos productos para prevenir la diabetes y el impacto de esta enfermedad en nuestra vida. Si tú ya eres diabético, debes seguir estas mismas recomendaciones y recordar mantener un adecuado control de tu enfermedad”.
Anexo
Audio Alba Rocío Ospina García, enfermera de la Dimensión vida Saludable y enfermedades no transmisibles de la DTSC Escuche Aquí
LA RIQUEZA ARTÍSTICA DEL ORIENTE HIZO PARTE DE LOS ENCUENTROS SUBREGIONALES VIRTUALES DE LA CULTURA CALDENSE 2020
Una variada muestra cultural con la riqueza artística del oriente del departamento hizo parte de los Encuentros Subregionales Virtuales de la Cultura Caldense 2020 “Construyendo la Política Pública de Cultura de Caldas”. Esta vez la sede fue la Casa de la Cultura Miguel Ángel Aristizábal Carvajal, de Pensilvania. Desde allí se integraron 4 municipios con sus producciones creativas.
Marquetalia, Marulanda, Manzanares y Pensilvania no habían podido ser visibilizadas por la ubicación geográfica de los mismos territorios, pero ahora gracias a la virtualidad se presentaron muchas manifestaciones del área rural, afirmó el coordinador del Sistema de Cultura de Caldas, Juan Leonardo Marín Londoño.
“Cualquier ciudadano del mundo puede ver cómo es la música campesina en Marulanda y su proceso de la lana, la fusión de la danza con la música y el teatro en Pensilvania, el trabajo coral de Manzanares y la tradición musical de los tríos de Marquetalia”, agregó.
Jefferson David Jaramillo, integrante del trío de Marquetalia Ayer y Hoy, participante de los Encuentros Subregionales, contó que su agrupación acompaña los momentos de celebración del municipio a partir de la interpretación de boleros, vals y música de antaño.
Este espacio de intercambio cultural de las subregiones de Caldas surgió hace tres años y para el 2020, debido a la pandemia, logró adaptarse a la virtualidad para mostrar las producciones artísticas del departamento al mundo en la plataforma de Facebook Live de la Secretaría de Cultura de Caldas.
De los 6 encuentros se han realizado 4 y solo faltan los de las subregiones Occidente Próspero y Centro Sur. Para mañana a las 9:00 a.m. está programado el encuentro cultural virtual desde Viterbo, con el fin de integrar al Paraíso Turístico de Caldas con Anserma, Belalcázar, San José y Risaralda. Concluirán el próximo 17 de noviembre a las 9:00 .m. en Manizales.
Anexo
Audio coordinador del Sistema de Cultura de Caldas, Juan Leonardo Marín Londoño. Escuche Aquí
This email was sent to noti1500@hotmail.com
why did I get this? unsubscribe from this list update subscription preferences
Gobierno de Caldas · Carrera 21 entre Calles 22 y 23 · Manizales 170001 · Colombia