Gobernación de Caldas <prensacaldas@gobernaciondecaldas.gov.co>
EL INS ENVIÓ A CALDAS LOS PRIMEROS REACTIVOS PARA INICIAR PRUEBAS DE COVID-19. LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD AVANZA EN LA ADECUACIÓN DEL LABORATORIO DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS PARA COMENZAR LABORES LA PRÓXIMA SEMANA
EL GOBERNADOR DE CALDAS SOCIALIZÓ INDICADORES E ÍNDICES DE EVALUACIÓN DE ACUERDO CON LAS PROYECCIONES ESTADÍSTICAS DEL COVID-19 EN EL DEPARTAMENTO. MEDIDAS DE PREVENCIÓN A TIEMPO, RESPONSABILIDAD CIUDADANA, SEGUIMIENTO Y TELEMEDICINA, PRINCIPALES ACCIONES QUE HAN PERMITIDO QUE NO ASCIENDAN LOS CASOS DE CONTAGIO
TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS HIZO UN LLAMADO A LAS EPS PARA QUE CONTRATEN SERVICIOS CON TODA LA RED PÚBLICA DEL DEPARTAMENTO Y ASÍ EVITAR EL LLAMADO ‘PASEO DE LA MUERTE’ DE PACIENTES SOSPECHOSOS DE COVID-19
3 MIL 296 MILLONES 680 MIL 540 PESOS ENVIÓ EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LAS 165 INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE CALDAS. CON ESTOS RECURSOS LOS RECTORES CONTRATARÁN MATERIAL PEDAGÓGICO PARA LAS JORNADAS ACADÉMICAS EN CASA
AUTORIDADES MUNICIPALES DE CALDAS DEBEN GARANTIZAR LA CONECTIVIDAD Y TRANSITABILIDAD DE LA RED VIAL. SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA SOCIALIZÓ CIRCULAR CON LINEAMIENTOS PARA CUMPLIR ESTA NORMA
CUIDAR LA SALUD MENTAL DE PACIENTES CON COVID -19, DE SUS CONTACTOS ESTRECHOS Y DE LA POBLACIÓN EN GENERAL, POR LA CUARENTENA, ES UNA PRIORIDAD PARA LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS
EL INS ENVIÓ A CALDAS LOS PRIMEROS REACTIVOS PARA INICIAR PRUEBAS DE COVID-19. LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD AVANZA EN LA ADECUACIÓN DEL LABORATORIO DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS PARA COMENZAR LABORES LA PRÓXIMA SEMANA
No se detienen los trabajos de adecuación y habilitación del laboratorio de Biología Molecular de la Universidad de Caldas, con el fin de que se puedan realizar cuanto antes las pruebas de COVID-19, sin depender del envió de muestras hasta el Instituto Nacional de Salud (INS), en Bogotá.
Los primeros pasos fueron el visto bueno del INS al laboratorio y la capacitación del personal. Recientemente, el Instituto envió los primeros reactivos para empezar a practicar la prueba en el departamento. Así lo indicó la directora de la Territorial de Salud de Caldas, Jimena Aristizábal López.
“EL INS ya envió algunos reactivos para procesar las primeras muestras, ya hicimos las adecuaciones físicas que se requieren y se firmó un convenio entre la Gobernación de Caldas, la Alcaldía de Manizales y la Universidad de Caldas para iniciar con el procesamiento”, comentó Aristizábal.
La funcionaria también precisó que esperan que el laboratorio esté funcionando la próxima semana. “Estos días se está terminando adecuaciones físicas y tecnológicas para empezar a procesar las muestras escalonadamente”.
Cabe anotar que la Dirección Territorial da el aval al laboratorio cuando cumpla con todos los requisitos para que, posteriormente, el INS lo certifique. Una vez operando, se espera tener reportes diarios.
“Esperamos que casi que diarios sean los resultados y así solucionamos las demoras que estamos teniendo, porque a veces mandamos hasta 60 muestras diarias pero podemos demorar entre 5 y 8 días en tener respuesta”, anotó la directora.
La entidad territorial espera que con este laboratorio habilitado no solo se puedan atender las necesidades del departamento, sino apoyar a otros departamentos de la región.
Anexo
Audio directora de la Territorial de Salud de Caldas, Jimena Aristizábal López. Escuche Aquí
EL GOBERNADOR DE CALDAS SOCIALIZÓ INDICADORES E ÍNDICES DE EVALUACIÓN DE ACUERDO CON LAS PROYECCIONES ESTADÍSTICAS DEL COVID-19 EN EL DEPARTAMENTO. MEDIDAS DE PREVENCIÓN A TIEMPO, RESPONSABILIDAD CIUDADANA, SEGUIMIENTO Y TELEMEDICINA, PRINCIPALES ACCIONES QUE HAN PERMITIDO QUE NO ASCIENDAN LOS CASOS DE CONTAGIO
Las medias tomadas a tiempo en Caldas, mediante decretos y resoluciones emitidos por los mandatarios, permitieron tener una curva descendente, desde el 15 hasta el 26 de marzo, en los casos de contagio por COVID-19 en el departamento. Así lo destacó el gobernador, Luis Carlos Velásquez Cardona, durante la socialización que hizo de los indicadores nacionales y regionales de la situación con el coronavirus.
La información la suministró el gobernador hoy en el Puesto de Mando Unificado de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo. Resaltó que las decisiones permitieron que los caldenses se cuidaran y que se acataran acciones drásticas para la prevención.
“Si no se hubieran tomado las medidas de supresión del virus, establecidas en conjunto por la Gobernación de Caldas y la Alcaldía de Manizales, la epidemia se hubiera sembrado en nuestra región. Los resultados serían así: Al día 200 de la epidemia, contando desde nuestro primer caso confirmado el día 15 de marzo, habríamos tenido alrededor de 70.000 infectados”, agregó el gobernador.
El director de Telesalud de la Universidad de Caldas, Esteban Granada, indicó que a través del aplicativo de ese programa se genera un análisis y se observó que la tendencia de la curva epidemiológica en el departamento tendía a crecer, pero se ha logrado disminuir. Aclaró que esto no quiere decir que se haya aplanado, pero sí se ha impactado de una forma directa, gracias a las medidas de aislamiento, las atenciones de telemedicina y teleorientación para la contención y control del COVID-19 Caldas, y la conciencia ciudadana de muchas personas.
“Esto es un aporte de la gente y de las diferentes estrategias que se han liderado en cada uno de los frentes de trabajo desde la Gobernación de Caldas, la Territorial de Salud, Telesalud y las universidades de Caldas y Manizales. La implementación de un software para la captura de datos para casos sospechosos, georreferenciación, cercos epidemiológicos y la captura en tiempo real de SIVIGILA , líneas de atención y las atenciones de telemedicina han contribuido a la contención y manejo de COVID -19”, mencionó Granada.
Velásquez Cardona dijo también que se cuenta con herramientas que permiten conocer dónde y cómo están los habitantes más vulnerables para que los mandatarios tomen decisiones frente a estas poblaciones. “Existe una plataforma que muestra por municipio y por manzanas, es decir, por calles, las personas que viven solas, si tienen problemas de salud, necesidades básicas insatisfechas, si fueron atendidos o no, para que los mandatarios actúen y estos ciudadanos se vean favorecidos con las ayudas humanitarias”, indicó el mandatario.
EN DATOS
Gracias a la herramienta de telemedicina, 27 mil 448 personas han sido atendidas por profesionales en el área de salud para llegar a los lugares más lejanos de Caldas y para atender y asesorar a quienes más lo necesitan.
Según la DTS, Caldas fue el primer departamento en tomar medidas para hacer la supresión de la epidemia.
Cómo respondieron los caldenses:
1. Porcentaje de tránsito de las personas en espacios públicos: Disminuyó en el 82%
2. Porcentaje de personas en sus sitios de trabajo: Disminuyó en el 58%
3. La gente se quedó en casa: Aumentó en el 26%
ANEXO
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez. Escuche Aquí
Audio director de Telesalud de la Universidad de Caldas, Esteban Granada. Escuche Aquí
EL INS ENVIÓ A CALDAS LOS PRIMEROS REACTIVOS PARA INICIAR PRUEBAS DE COVID-19. LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD AVANZA EN LA ADECUACIÓN DEL LABORATORIO DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS PARA COMENZAR LABORES LA PRÓXIMA SEMANA
No se detienen los trabajos de adecuación y habilitación del laboratorio de Biología Molecular de la Universidad de Caldas, con el fin de que se puedan realizar cuanto antes las pruebas de COVID-19, sin depender del envió de muestras hasta el Instituto Nacional de Salud (INS), en Bogotá.
Los primeros pasos fueron el visto bueno del INS al laboratorio y la capacitación del personal. Recientemente, el Instituto envió los primeros reactivos para empezar a practicar la prueba en el departamento. Así lo indicó la directora de la Territorial de Salud de Caldas, Jimena Aristizábal López.
“EL INS ya envió algunos reactivos para procesar las primeras muestras, ya hicimos las adecuaciones físicas que se requieren y se firmó un convenio entre la Gobernación de Caldas, la Alcaldía de Manizales y la Universidad de Caldas para iniciar con el procesamiento”, comentó Aristizábal.
La funcionaria también precisó que esperan que el laboratorio esté funcionando la próxima semana. “Estos días se está terminando adecuaciones físicas y tecnológicas para empezar a procesar las muestras escalonadamente”.
Cabe anotar que la Dirección Territorial da el aval al laboratorio cuando cumpla con todos los requisitos para que, posteriormente, el INS lo certifique. Una vez operando, se espera tener reportes diarios.
“Esperamos que casi que diarios sean los resultados y así solucionamos las demoras que estamos teniendo, porque a veces mandamos hasta 60 muestras diarias pero podemos demorar entre 5 y 8 días en tener respuesta”, anotó la directora.
La entidad territorial espera que con este laboratorio habilitado no solo se puedan atender las necesidades del departamento, sino apoyar a otros departamentos de la región.
Anexo
Audio directora de la Territorial de Salud de Caldas, Jimena Aristizábal López. Escuche Aquí
EL GOBERNADOR DE CALDAS SOCIALIZÓ INDICADORES E ÍNDICES DE EVALUACIÓN DE ACUERDO CON LAS PROYECCIONES ESTADÍSTICAS DEL COVID-19 EN EL DEPARTAMENTO. MEDIDAS DE PREVENCIÓN A TIEMPO, RESPONSABILIDAD CIUDADANA, SEGUIMIENTO Y TELEMEDICINA, PRINCIPALES ACCIONES QUE HAN PERMITIDO QUE NO ASCIENDAN LOS CASOS DE CONTAGIO
Las medias tomadas a tiempo en Caldas, mediante decretos y resoluciones emitidos por los mandatarios, permitieron tener una curva descendente, desde el 15 hasta el 26 de marzo, en los casos de contagio por COVID-19 en el departamento. Así lo destacó el gobernador, Luis Carlos Velásquez Cardona, durante la socialización que hizo de los indicadores nacionales y regionales de la situación con el coronavirus.
La información la suministró el gobernador hoy en el Puesto de Mando Unificado de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo. Resaltó que las decisiones permitieron que los caldenses se cuidaran y que se acataran acciones drásticas para la prevención.
“Si no se hubieran tomado las medidas de supresión del virus, establecidas en conjunto por la Gobernación de Caldas y la Alcaldía de Manizales, la epidemia se hubiera sembrado en nuestra región. Los resultados serían así: Al día 200 de la epidemia, contando desde nuestro primer caso confirmado el día 15 de marzo, habríamos tenido alrededor de 70.000 infectados”, agregó el gobernador.
El director de Telesalud de la Universidad de Caldas, Esteban Granada, indicó que a través del aplicativo de ese programa se genera un análisis y se observó que la tendencia de la curva epidemiológica en el departamento tendía a crecer, pero se ha logrado disminuir. Aclaró que esto no quiere decir que se haya aplanado, pero sí se ha impactado de una forma directa, gracias a las medidas de aislamiento, las atenciones de telemedicina y teleorientación para la contención y control del COVID-19 Caldas, y la conciencia ciudadana de muchas personas.
“Esto es un aporte de la gente y de las diferentes estrategias que se han liderado en cada uno de los frentes de trabajo desde la Gobernación de Caldas, la Territorial de Salud, Telesalud y las universidades de Caldas y Manizales. La implementación de un software para la captura de datos para casos sospechosos, georreferenciación, cercos epidemiológicos y la captura en tiempo real de SIVIGILA , líneas de atención y las atenciones de telemedicina han contribuido a la contención y manejo de COVID -19”, mencionó Granada.
Velásquez Cardona dijo también que se cuenta con herramientas que permiten conocer dónde y cómo están los habitantes más vulnerables para que los mandatarios tomen decisiones frente a estas poblaciones. “Existe una plataforma que muestra por municipio y por manzanas, es decir, por calles, las personas que viven solas, si tienen problemas de salud, necesidades básicas insatisfechas, si fueron atendidos o no, para que los mandatarios actúen y estos ciudadanos se vean favorecidos con las ayudas humanitarias”, indicó el mandatario.
EN DATOS
Gracias a la herramienta de telemedicina, 27 mil 448 personas han sido atendidas por profesionales en el área de salud para llegar a los lugares más lejanos de Caldas y para atender y asesorar a quienes más lo necesitan.
Según la DTS, Caldas fue el primer departamento en tomar medidas para hacer la supresión de la epidemia.
Cómo respondieron los caldenses:
1. Porcentaje de tránsito de las personas en espacios públicos: Disminuyó en el 82%
2. Porcentaje de personas en sus sitios de trabajo: Disminuyó en el 58%
3. La gente se quedó en casa: Aumentó en el 26%
ANEXO
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez. Escuche Aquí
Audio director de Telesalud de la Universidad de Caldas, Esteban Granada. Escuche Aquí
TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS HIZO UN LLAMADO A LAS EPS PARA QUE CONTRATEN SERVICIOS CON TODA LA RED PÚBLICA DEL DEPARTAMENTO Y ASÍ EVITAR EL LLAMADO ‘PASEO DE LA MUERTE’ DE PACIENTES SOSPECHOSOS DE COVID-19
EPS subsidiadas y contributivas tienen contratos con algunos hospitales de la Red Pública del departamento, pero no con todos, razón por la que existe el riesgo de que pacientes positivos o sospechosos de portar el COVID-19 no puedan ser atendidos en sus propios municipios, exponiéndolos a un ‘paseo de la muerte’ y a contagiar a más personas.
Por esta razón, el Gobierno de Caldas y la Dirección Territorial de Salud de Caldas reiteran su llamado a las EPS para que contraten sus servicios con las IPS de cada municipio y así se les brinde garantías de atención a todos los usuarios.
“En este momento hay EPS que tienen contrato con unos hospitales y otros no. Si algún paciente requiere atención, podría llegar a cualquier hospital del departamento y si su EPS no tiene contrato, pueden no permitir la atención. Eso no se puede dar porque en este momento prima la vida y estos pacientes sospechosos o positivos a COVID-19 no pueden andar de hospital en hospital contagiando más unidades de salud y haciéndoles el ‘paseo de la muerte’”, expresó la directora de la DTSC, Jimena Aristizábal.
La funcionaria añadió que los pagos oportunos y directos facilitan el trabajo de clínicas y hospitales que son entidades que se requieren a punto. “La invitación es a que tengan la red muy disponible, hagan giros directos y pagos oportunos. Si no, todos nuestros hospitales (públicos, privados y mixtos), se verán afectados”, comentó.
Cabe anotar que el Gobernador de Caldas ya ha adelantado varias acciones ante el Gobierno Nacional solicitándole una intervención a las EPS, pues para el caso de Caldas adeudan cerca de 194.000 millones a la Red Pública.
Anexo
Audio directora de la Territorial de Salud de Caldas, Jimena Aristizábal López. Escuche Aquí
3 MIL 296 MILLONES 680 MIL 540 PESOS ENVIÓ EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LAS 165 INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE CALDAS. CON ESTOS RECURSOS LOS RECTORES CONTRATARÁN MATERIAL PEDAGÓGICO PARA LAS JORNADAS ACADÉMICAS EN CASA
Caldas se prepara para asumir el reto de llevar educación a distancia, después del anuncio del presidente Iván Duque de mantener el aislamiento preventivo obligatorio en toda Colombia hasta el 27 de abril y el trabajo académico en casa de los estudiantes hasta el 31 de mayo.
Para continuar con los planes en los colegios y contar con otro tipo de material pedagógico, el Ministerio de Educación envió 3 mil 296 millones 680 mil 540 pesos, destinados a los fondos de servicios educativos de las 165 instituciones de Caldas. De esta manera los rectores podrán adquirir los elementos necesarios, como fotocopias, guías, textos, recursos didácticos y lúdicos, entre otros, dispuestos en la Directiva #5 del Ministerio de Educación.
El secretario de Educación, Fabio Hernando Arias Orozco, explicó que se realizó una encuesta con los Directivos Docentes, en la que el 80% consideró pertinente suspender las vacaciones a partir del lunes 13 de abril, con el fin de adelantar los procesos contractuales que les permitan adquirir y reproducir el material pedagógico. Además, para planear la logística de entrega de estos elementos, con el fin de iniciar oportunamente y con contenidos de calidad el trabajo académico de los estudiantes en casa a partir del próximo 20 de abril.
Cabe recordar que en la semana del 9 al 13 de marzo, el Gobierno Nacional decidió suspender clases y modificar el calendario escolar. Se adelantaron dos semanas de desarrollo institucional de los maestros con trabajo en casa del 16 al 27 de marzo, tiempo en el que los docentes diseñaron guías, talleres, contenidos digitales, cápsulas y demás herramientas pedagógicas que servirán para la modalidad flexible de educación a distancia, después del regreso de vacaciones de los estudiantes.
Desde la Unidad de Calidad educativa se ha hecho seguimiento a las evidencias que han presentado los rectores del trabajo en casa de los docentes. Estas son algunas estrategias que se implementarán durante esta contingencia escolar con contenidos tanto físicos como virtuales y digitales:
Para zonas con conectividad:
Envío de material por grupos de whatssap de estudiantes y padres de familia, páginas web, blogs, entrega en dispositivos USB de videos y animaciones a estudiantes que cuentan con tablets o computador. Además, foros y exposiciones virtuales por redes sociales y los contenidos del portal Aprender Digital del Ministerio de Educación
Para zonas sin conectividad:
Contenidos físicos como guías, talleres, préstamo de textos y libros, que les servirán como apoyo al desarrollo de las actividades.
Los rectores también podrán hacer préstamo de equipos de cómputo y tabletas con material pedagógico, según Circular 066 del 25 de marzo.
Adicionalmente los docentes estarán dispuestos a aclarar las dudas por vía telefónica, pues es el medio más eficaz para el proceso de comunicación entre la comunidad educativa. En algunos municipios donde cuentan con canal local de televisión y radio se cedió un espacio para mantener informada a la comunidad educativa tanto de la zona urbana como de la rural, acerca de las noticias referentes al sector.
En el caso de los docentes orientadores, estos construyeron guías y talleres para estudiantes sobre técnicas de estudio y para los padres de familia sobre pauta de crianza y acompañamiento de los hijos. Además, harán seguimiento especial a población detectada como vulnerable, según comités de convivencia escolar.
Estas estrategias están desarrolladas de acuerdo con las directrices de la Ministra de Educación, María Victoria Angulo, quien añadió que también trabajan de la mano para llevar contenidos con Radio Nacional, el Ministerio de las Tics y RTVC, sistema de medios públicos con programación educativa desde lo nacional hasta lo local.
Anexo:
Audio Secretario de Educación, Fabio Hernando Arias Orozco Escuche Aquí
Audio Ministra de Educación, María Victoria Angulo Escuche Aquí
AUTORIDADES MUNICIPALES DE CALDAS DEBEN GARANTIZAR LA CONECTIVIDAD Y TRANSITABILIDAD DE LA RED VIAL. SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA SOCIALIZÓ CIRCULAR CON LINEAMIENTOS PARA CUMPLIR ESTA NORMA
Mediante la circular 0051 del 6 de abril de 2020, la Secretaría de Infraestructura de Caldas insta a los alcaldes de los 27 municipios del departamento para ejercer control en las vías con apoyo de la Policía Nacional, pero evitar los taponamientos en las carreteras que impidan la movilidad en situaciones de emergencia, principalemnte durante la situación actual con el Covid -19.
“Nos acogemos a la medida de cuarentena e invitamos a todas las personas para que permanezcan en sus casas. Sin embargo, las carreteras deben estar disponibles para la locomoción de insumos y atenciones de emergencia: algún incendio, las ambulancias y la fuerza pública requiere las carreteras despejadas”, sostuvo el Secretario de Infraestructura de Caldas, Luis Alberto Giraldo Fernández.
El funcionario señaló que en constante comunicación con los alcaldes de Caldas se coordina la remoción de obstáculos que estén en las carreteras nacionales, departamentales o municipales. La medida indica retirar los elementos de los caminos, pero continuar los controles en las entradas y salidas de las localidades. “Seguirá el monitoreo que se ha venido haciendo con la fuerza pública y organismos de salud”, aclaró Giraldo Fernández.
Materiales pétreos, rocas o vallas definitivas no podrán permanecer en las vías, pues se debe garantizar la movilidad de cuerpos de seguridad y salud, y el transporte de alimentos, bebidas, medicamentos, productos de aseo, limpieza e insumos médicos, tanto para el funcionamiento de programas del Estado como para el consumo de particulares.
El dato
Unido al llamado para que las autoridades municipales velen por la transitabilidad de las vías de Caldas manteniéndolas libres de obstáculos, los combos de maquinaria de la Secretaría de Infraestructura están disponibles en las 6 subregiones para la atención de cualquier eventualidad derivada de la temporada de lluvias.
Anexo
Audio del Secretario de Infraestructura de Caldas, Luis Alberto Giraldo Fernández. Escuche Aquí
CUIDAR LA SALUD MENTAL DE PACIENTES CON COVID -19, DE SUS CONTACTOS ESTRECHOS Y DE LA POBLACIÓN EN GENERAL, POR LA CUARENTENA, ES UNA PRIORIDAD PARA LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS
Ante la pandemia por Covid-19 la población se ha enfrentado a diferentes factores que generan estrés y ansiedad, que llevan a riesgos en la salud mental de la población, ya sea porque padecen la enfermedad, por el temor al contagio o por la cuarentena.
En este sentido, la coordinadora de la Dimensión de Convivencia Social y Salud Mental de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, Gloria Inés Saldarriaga, indicó: “dentro de los planes que actualmente desarrollamos se encuentra la definición a nivel departamental de un protocolo para garantizar una valoración inicial psicológica a todos los pacientes COVID positivo y a sus familias.
Se hace telefónicamente en cada municipio, se tiene asignada una persona de perfil de psicología, la cual hace una primera valoración del estado mental para establecer cómo están sus emociones y sentimientos en ese momento. Dependiendo de su valoración o estado se podrá hacer seguimiento o la implementación de otras rutas de atención”.
Docentes de la Universidad de Manizales se han vinculado a este protocolo y son voluntarios en la atención vía telefónica a la población que lo requiera. La docente Fanny Bernal Orozco, de esa institución, señaló: “las asesorías que se han realizado hasta el momento han sido aproximadamente 80. Entre las patologías se registra ansiedad, depresión, soledad¸ situaciones de disgustos y violencia intrafamiliar, ansiedad por consumo, miedo por el confinamiento”.
Anexo
Audio coordinadora de la Dimensión de Convivencia Social y Salud Mental de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, Gloria Inés Saldarriaga. Escuche Aquí
Audio Docente Universidad Manizales, Fanny Bernal Orozco Escuche Aquí
Gobierno de Caldas · Carrera 21 entre Calles 22 y 23 · Manizales 170001 · Colombia