PRENSA GOBERNACION DE CALDAS

ABREN CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE 100 CASAS EN CINCO MUNICIPIOS DE CALDAS

AEROCAFÉ AJUSTA DETALLES PARA LA SEGUNDA Y TERCERA LICITACIÓN, RELACIONADAS CON LA CONSTRUCCIÓN DE LA PISTA Y LA TERMINAL AÉREA

68 MÁQUINAS DISTRIBUIDAS EN LAS 6 SUBREGIONES DE CALDAS TRABAJAN EN EL RESTABLECIMIENTO DE VÍAS AFECTADAS POR LLUVIAS. SOLO EL ORIENTE SUMA MÁS DE 70 DESLIZAMIENTOS

CALDAS SE DESTACA A NIVEL NACIONAL POR EL MANEJO DE VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO, SEGÚN LA UNIDAD NACIONAL PARA LA REPARACIÓN INTEGRAL

CON VISITAS TÉCNICAS SE BUSCA ACELERAR LA REAPERTURA DE NUEVE PLANTAS DE BENEFICIO ANIMAL EN CALDAS

EN EL EJE CAFETERO SE SUSPENDEN LOS PERMISOS PARA PORTE DE ARMAS DE FUEGO Y TRAUMÁTICAS DESDE LAS CERO HORAS DEL VIERNES 28 DE ENERO HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2022

ABREN CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE 100 CASAS EN CINCO MUNICIPIOS DE CALDAS

La revolución de la vivienda en Caldas avanza con pluralidad de proyectos que siguen beneficiando a las familias caldenses. Por este motivo, la directora de vivienda rural del Ministerio de Vivienda y Territorio, Sara Piñeros Castaño, visitó el departamento, para socializar los términos de referencia de la convocatoria pública n° 028 de 2022, con la que se construirán 100 viviendas en cinco municipios de Caldas.

Piñeros Castaño explicó que la Política Pública de vivienda rural que se tiene en Colombia brinda soluciones habitacionales completamente gratis para la población del campo, beneficiando directamente a los hogares más vulnerables, sin la intermediación de asociaciones.

Esta Política será materializada en Caldas con la construcción de 100 viviendas rurales en los municipios de: Filadelfia, La Merced, Marmato, Riosucio y Supía. La Gobernación y las cinco alcaldías construirán otras 100 viviendas rurales en la misma modalidad, para un total de 200 viviendas rurales.

“En este momento se encuentra abierta una convocatoria del programa Vivienda Social para el Campo para contratar la construcción de 100 viviendas. La convocatoria se inició el 17 de enero y cierra el próximo 10 de febrero. Invitamos al sector constructor a unir esfuerzos con nosotros para llegar a la ruralidad con soluciones de vivienda digna”, señaló la directora.

A su vez, el secretario de Vivienda y Territorio de Caldas, Javier Eduardo Torres Martínez, mencionó que desde la Administración Departamental desean que los constructores de toda la región se vinculen y participen. “Necesitamos que exista un compromiso fuerte de este gremio. Tenemos una oportunidad importante para nuestros campesinos, para las personas que viven en el rural disperso”, puntualizó.

Asimismo, Torres Martínez indicó que en la página web de Fidugraria están los términos y condiciones de la convocatoria para que los interesados visiten, observen y participen en este proceso. Para conocer los términos y condiciones de la licitación pueden ingresar al siguiente link: https://bit.ly/3u6rn0Z

A esta invitación se sumó la del alcalde de Filadelfia, William Jairo Noreña, quien expresó que es importante que todos los actores locales se unan a este tipo de proyectos que buscan disminuir el déficit habitacional en el rural disperso de Caldas.

Anexos
Audio Sara Piñeros, directora de Vivienda Rural de Minvivienda Escuche Aquí
Audio Javier Eduardo Torres Martínez, Secretario de vivienda de Caldas Escuche Aquí
Audio William Jairo Noreña Vásquez, alcalde de Filadelfia Caldas Escuche Aquí

AEROCAFÉ AJUSTA DETALLES PARA LA SEGUNDA Y TERCERA LICITACIÓN, RELACIONADAS CON LA CONSTRUCCIÓN DE LA PISTA Y LA TERMINAL AÉREA

El proyecto Aeropuerto del Café avanza en la planeación para publicar en los próximos días los prepliegos para la segunda y la tercera licitación. Así lo anunció el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, durante los comités de empleo, fiduciario y operativos que se realizaron este jueves en Palestina.

El gobernador resaltó que en la visita de hoy lograron visualizar los miles de metros cúbicos en los que se avanza. “Determinamos fechas clave para una reunión que se tendrá con el presidente este 5 de febrero para mostrar los avances jurídicos y técnicos del macroproyecto. Estamos ya pensando en las licitaciones 2 y 3, de la construcción de la pista y la terminal aérea, con un diseño de arquitectos de la Universidad Nacional sede Manizales”, indicó el mandatario de los caldenses.

El gerente de la Unidad de Gestión del Patrimonio, mayor general Gonzalo Cárdenas Mahecha, resaltó que el Gobierno Nacional tiene una prioridad importante sobre este proyecto. Por eso, se tiene un documento Conpes, y un Confis que respalda las vigencias futuras.

Agregó que el desafío más grande es subir los rendimientos. “Le hemos pedido al contratista OHL aumentar la capacidad de la maquinaria para tener mayor rendimiento en los cortes y movimiento de material. Ustedes saben que en esta primera licitación el contratista debe mover 5 millones 800 mil metros cúbicos. Tenemos que aprovechar el buen tiempo porque el año pasado el clima no nos ayudó mucho. Debemos recuperar lo que no pudimos hacer”, explicó.

El director de Infraestructura y Energía Sostenible de Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jhónatan Bernal, destacó que Aerocafé es un sueño de los caldenses y gracias a un documento de política pública, el año pasado se garantizaron cerca de 500 mil millones para el proyecto. “Tenemos buenas noticias, compromisos importantes, nos informan que en febrero se tendrán los prepliegos para continuar con esta gran obra, que hoy tiene avances importantes. Los dos contratos que se abrirán permitirán hacer realidad este sueño y que Aerocafé siga alzando vuelo”, indicó.

Anexo
Anexo gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Escuche Aquí
Audio director de Infraestructura y Energía Sostenible de Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jhónatan Bernal Escuche Aquí
Anexo gerente de la Unidad de Gestión del Patrimonio, mayor general Gonzalo Cárdenas Mahecha Escuche Aquí

68 MÁQUINAS DISTRIBUIDAS EN LAS SEIS SUBREGIONES DE CALDAS TRABAJAN EN EL RESTABLECIMIENTO DE VÍAS AFECTADAS POR LLUVIAS. SOLO EL ORIENTE SUMA MÁS DE 70 DESLIZAMIENTOS

Un complejo panorama vial vive Caldas por estos días. Las lluvias, que durante el 2021 superaron el promedio de los últimos seis años, siguen causando estragos en las carreteras en las tres primeras semanas de enero del 2022. El oriente de Caldas es nuevamente la subregión más afectada, al igual que el norte del departamento.

Promueve Más y la Secretaría de Infraestructura atienden los deslizamientos con maquinaria y operarios desplegados en todo el territorio. Por la gran cantidad de emergencias y el difícil acceso a algunas zonas, hay carreteras en las que se ha tardado el restablecimiento del paso. Sin embargo, la mayoría de tramos se habilitan con tránsito restringido.

“Con las lluvias del pasado fin de semana, entre Marquetalia-Victoria se contaron 60 deslizamientos; entre Pensilvania-San Daniel-Río Tenerife-Samaná, cerca de 30; en La Culata (samaná) personal técnico de la Gobernación de Caldas ya revisa cómo atender el punto para dar vía provisional. En el Kilómetro 42, vía Puente Hierro-Norcasia, tenemos un proceso erosivo, allí trabaja maquinaria nuestra y de la alcaldía”, explicó el secretario de Infraestructura de Caldas, John Jairo Gómez Arias.

Otros tramos con puntos críticos son Berlín-Puente Linda; Pensilvania-Arboleda y Pensilvania-Pueblo Nuevo. “El combo que tenemos en Samaná, el del Magdalena, y los equipos en Pensilvania, Manzanares y Marquetalia están atendiendo todos estos procesos, articulados con las alcaldías que tienen maquinaria amarilla, con el fin de salir adelante y garantizar conectividad entre estos municipios”, agregó.

Inventario de equipos
Caldas cuenta con 10 lotes de maquinaria distribuidos en las seis subregiones, a excepción de Samaná, que por su extensión tiene un combo propio.

EQUIPOS EN ZONA
Retroexcavadoras
10
Cargadores frontales
2
Excavadoras de oruga
4
Minicargador
1
Motoniveladoras
11
Vibrocompactadores
10
Buldócer
3
Volquetas
27
TOTAL EQUIPOS
68

El dato
Un combo está conformado por 3 volquetas, 1 retrocargador, 1 motoniveladora, 1 vibrocompactador, 1 coordinador, 2 ayudantes y 6 operarios.

Anexos
Audio secretario de Infraestructura, John Jairo Gómez Arias Escuche Aquí

CALDAS SE DESTACA A NIVEL NACIONAL POR EL MANEJO DE VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO, SEGÚN LA UNIDAD NACIONAL PARA LA REPARACIÓN INTEGRAL

Con una calificación ejemplar, la Unidad Nacional para la Reparación Integral a las Víctimas reconoció a Caldas por el manejo en la política pública que bajo la Ley 1448 se les da a las víctimas del conflicto armado en el departamento.

El secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez, reconoció el papel preponderante que tienen los alcaldes y los secretarios de Gobierno del departamento. Además, el liderazgo del gobernador Luis Carlos Velásquez Cardona, “quien de manera decidida entregó un presupuesto muy importante dentro del plan de acción territorial para materializar la política pública de víctimas del conflicto armado”, dijo.

Agregó que esto motiva a los funcionarios para continuar con su trabajo arduo, decidido y eficaz para que las víctimas tengan una reparación, garantías de no repetición, y se puedan satisfacer de manera integral a esta comunidad. “Hoy queremos hacer un reconocimiento a todas las autoridades que han venido trabajando para que Caldas tengan esta calificación por el manejo de víctimas”, finalizó.

Anexo
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez Escuche Aquí

CON VISITAS TÉCNICAS SE BUSCA ACELERAR LA REAPERTURA DE NUEVE PLANTAS DE BENEFICIO ANIMAL EN CALDAS

Acelerar el proceso de reapertura de las Plantas de Beneficio Animal de Aguadas, Aranzazu, Filadelfia, Palestina, Chinchiná, Norcasia, Pensilvania, Salamina y La Merced es el objetivo de las visitas técnicas que realizará en febrero la Gobernación de Caldas, a través de sus secretarías de Agricultura y de Planeación. El objetivo es ajustar detalles que solicita el Instituto Nacional de Medicamentos y Alimentos (INVIMA).

Es importante recordar que para la entrada en operación de cada Planta de Beneficio Animal, el Invima exige como mínimo el 75% de requisitos establecidos en el Decreto 1500, Resolución 202001043230 del 29 de septiembre del 2021.

Cada planta tendrá la capacidad de atender la demanda local de productos cárnicos derivados del sacrificio de bovinos y porcinos. Además, contribuir con el proceso de reactivación económica del departamento mediante la generación de cerca de 20 empleos directos y otra docena de puestos de trabajo indirectos.

“El objetivo es desplazarse hasta cada uno de uno de los municipios, evaluar el progreso de las nueve plantas, buscar soluciones y firmar una serie de compromisos desde la Gobernación, las alcaldías y los contratistas encargados de ejecutar las obras”, expresó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Carlos Alberto Ramírez Grajales.

El dato
Actualmente en el departamento se encuentran operando 6 de las 15 Plantas de Beneficio Animal que fueron intervenidas (Anserma, Pácora, Marquetalia, Samaná, Supía y Manzanares).

Anexo
Audio secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Carlos Alberto Ramírez Grajales Escuche Aquí

EN EL EJE CAFETERO SE SUSPENDEN LOS PERMISOS PARA PORTE DE ARMAS DE FUEGO Y TRAUMÁTICAS DESDE LAS CERO HORAS DEL VIERNES 28 DE ENERO HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2022

En cumplimiento de una directiva del Ministerio de Defensa Nacional, desde las cero horas del viernes 28 de enero hasta el sábado 31 de diciembre de 2022, se suspenden los permisos para porte de armas de fuego y de armas traumáticas en Caldas, Quindío y Risaralda.

El secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez, señaló que la Octava Brigada del Ejército Nacional, de acuerdo con sus atribuciones legales y reglamentarias, y siguiendo los parámetros de seguridad del Gobierno Nacional, suspendió para el Eje Cafetero, los permisos para el porte de estas dos armas.

El funcionario explicó que con esto se busca disminuir los índices delincuenciales, las conductas punibles realizadas con armas de fuego amparadas y los escenarios de violencia.

Aclaró que dentro de las excepciones están: funcionarios de la Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación, Contraloría General de la República, INPEC, Unidad Nacional de Protección del Ministerio de Interior, Dirección Nacional de Inteligencia, empresas de vigilancia y seguridad privada, y empresas transportadoras de valores que tengan autorizada la modalidad de escolta.

Igualmente, están exceptuados: personal activo de la Fuerza Pública, los oficiales y suboficiales en uso de buen retiro, los profesionales de reserva, el personal que labora en el servicio de vigilancia y seguridad privada autorizados por la Superintendencia de Seguridad Privada, solo en ejercicio de sus funciones, los integrantes del cuerpo diplomático y personal destinado a la protección de los mismos.

Anexo
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez Escuche Aquí