• Durante el diálogo con la comunidad Ronda, en la capital del departamento del Amazonas, el Mandatario explicó el porqué de su visita a este resguardo: “La comunidad de Ronda ha sido ejemplar en enseñarles a los niños la protección de nuestra Amazonía y la madre tierra”, destacó.
• El Jefe de Estado compartió con miembros de los cocama, un pueblo indígena que habita actualmente en las riberas de los ríos Ucayali y Huallaga, en Perú y en la isla Ronda, en el río Amazonas, en Colombia.
‘Nos sentimos agradecidos y orgullosos de contar, por primera vez en la historia, con la visita del Presidente de la República’, le dijo vocero indígena al Jefe de Estado en resguardo de Leticia
• Durante el diálogo con la comunidad Ronda, en la capital del departamento del Amazonas, el Mandatario explicó el porqué de su visita a este resguardo: “La comunidad de Ronda ha sido ejemplar en enseñarles a los niños la protección de nuestra Amazonía y la madre tierra”, destacó.
• El Jefe de Estado compartió con miembros de los cocama, un pueblo indígena que habita actualmente en las riberas de los ríos Ucayali y Huallaga, en Perú y en la isla Ronda, en el río Amazonas, en Colombia.
Leticia, 25 de agosto de 2019.
El Presidente Iván Duque Márquez llegó este domingo hasta la comunidad Ronda, resguardo indígena en jurisdicción de Leticia, para conocer, de primera mano, los avances del Gobierno en materia de lucha contra la deforestación y sostener un encuentro con los habitantes de esta región del país.
El Mandatario se reunió con autoridades departamentales y locales, con el fin de evaluar la situación ambiental en esta zona del país, particularmente tras los incendios ocurridos en la Amazonía brasilera. Lo acompañaron el Ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, y el Fiscal General (e), Fabio Espitia, entre otros.
Luego conversó con la comunidad y, al término del encuentro, el coordinador y vocero de la guardia indígena de Ronda, de la etnia de Los cocama, Óscar Javier Ahuanari, expresó su sorpresa y agradecimiento porque nunca antes un Presidente de Colombia había visitado esa región.
“En representación del resguardo indígena de la comunidad de Ronda nos sentimos agradecidos y orgullosos de contar, por primera vez en la historia, con la visita del Presidente de la República y con la presencia del Ministro de Ambiente”, dijo el vocero.
Los cocama son un pueblo aborigen que habita actualmente en las riberas de los ríos Ucayali y Huallaga, en Perú y en la isla Ronda, en el río Amazonas, Colombia.
La comunidad visitada por el Mandatario colombiano se encuentra a 8 kilómetros del muelle Victoria Regia de Leticia, es decir, unos 20 minutos en lancha hasta un punto a orillas del Amazonas y luego 15 minutos caminando.
De acuerdo con el ‘Curaca’ (jefe) Gilberto Ahuanari, son cerca de 420 personas las que integran esta comunidad. En su mayoría, se dedican a la pesca y al cultivo de yuca y plátano. Además, según el coordinador y vocero de la guardia indígena, en la actualidad el grupo étnico cocama adelanta un proceso de recuperación y fortalecimiento de la identidad cultural.
En su visita, el Presidente destacó la manera cómo los mayores inculcan a los niños el cuidado de la naturaleza.
“¿Hoy por qué estamos en la comunidad de Ronda en esta visita? Porque la comunidad de Ronda ha sido ejemplar en enseñarles a los niños la protección de nuestra Amazonía y la madre tierra; ha sido ejemplar en el uso de lo que son los frutos ancestrales de la Amazonía para hacer productos sostenibles y que puedan ser comercializados”, concluyó el Mandatario.
(Fin/ncb)
Síganos:
Tomado del Contacto:
Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666
www.presidencia.gov.co