INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 23° -VIII-2022 MARTES EMISIÓN N° 972 DE I R RADIO Y TOTAL 8215

Es el día 235 del año y faltan 130 para que termine 2022
Está en la semana 34 del año
Faltan 8 días para que termine el mes de Agosto
Es el cuarto Martes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el Día de la Raza (Octubre 17)
¿Qué se celebra el 23 de Agosto de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Día del Internauta

Agosto 23 – Hace 31 años – Día en conmemoración de internet que fue accesible al público el 23 de agosto de 1991

Ver másCulturales

¡Ayúdanos a mejorar el calendario!

 

ESTIMADOS:TENEMOS EL GUSTO DE INVITARLOS ESTE MIÉRCOLES A LA RUEDA DE PRENSA EN LA QUE SE DARÁN A CONOCER  LOS RESULTADOS DEL INFORME SOCIOECONÓMICO DEL PROYECTO CAMPUS MANIZALES, QUE CONTIENE DATOS RELACIONADOS CON EL EMPLEO, INGRESOS, ACCIDENTALIDAD, ENTRE OTROS TEMAS.

Estarán presentes Camilo Acosta Mejía, Ph. D. de la Universidad Eafit, quien hará la presentación del informe; Mauricio García Chiquito, secretario de Obras Públicas de Manizales, y Natalia Escobar Santander, asesora de proyectos estratégicos de la Alcaldía de Manizales.

• Fecha: miércoles 24 de agosto.

• Hora: 9:00 a.m.

• Lugar: Sala Cumanday del Teatro Los Fundadores.

Agradecemos su difusión.

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

 

COMUNICADO ME COMPLACE INFORMAR, TAMBIÉN EN NOMBRE DE LAS HERMANITAS DE LA ANUNCIACIÓN, QUE EL PAPA FRANCISCO HA AUTORIZADO QUE LA CEREMONIA DE BEATIFICACIÓN DE LA VENERABLE SIERVA DE DIOS MARÍA BERENICE DUQUE HENCKER TENGA LUGAR EN MEDELLÍN EL PRÓXIMO 29 DE OCTUBRE Y HA NOMBRADO COMO SU DELEGADO PARA ESTA CELEBRACIÓN AL SEÑOR CARDENAL MARCELLO SEMERARO, PREFECTO DEL DICASTERIO PARA LA CAUSA DE LOS SANTOS. La Madre María Berenice nació en Salamina (Caldas) el 14 de agosto de 1898. Hija de Antonio José Duque Botero y Ana Berenice Hencker Risther. Fue bautizada con el nombre de María Ana Julia y desde su infancia reveló su pasión por Dios y su disposición de servir y ayudar al prójimo. Sintiéndose llamada a la vida religiosa ingresó a la Congregación de las Hermanas Dominicas de la Presentación, el 20 de diciembre de 2017. Su trabajo y solicitud por las personas más pobres y marginadas de la sociedad y su decisión de entregarse totalmente a Dios la condujeron a fundar el 14 de mayo de 1943, con el apoyo de Mons. Joaquín García Benítez, entonces Arzobispo de Medellín, las Hermanitas de la Anunciación. Más adelante, en 1957, fundó las Misioneras de Jesús y María y, en 1965, emprendió el proyecto de los Misioneros de la Anunciación. Su constante preocupación fue la de ayudar a los excluidos de la sociedad y de anunciar a todos el Evangelio. A través de su vida se esforzó en identificarse con Cristo, haciendo siempre en medio de muchas pruebas la voluntad de Dios. Una larga enfermedad la acrisoló en el amor para entrar en la Casa del Padre el 25 de julio de 1993. El proceso de Canonización se inició el 23 de mayo de 2002 en la Curia Arquidiocesana de Medellín. Para la Iglesia en Colombia y para los Institutos fundados por la Madre Berenice es un momento de agradecimiento a Dios por el don de esta mujer que se santificó en una vida profundamente espiritual y en el servicio a los más necesitados; es también un llamamiento a seguir a Cristo en quien se revela plenamente el proyecto divino sobre la persona humana; y es, finalmente, un signo de consuelo y de esperanza en el momento que vivimos. Medellín, 22 de agosto de 2022 + Ricardo Tobón Restrepo Arzobispo de Medellín

 

BALANCE DEL FIN DE SEMANA

 

1.038 LLAMADAS FUERON RECIBIDAS EN EL CENTRO AUTOMÁTICO DE DESPACHO (CAD)

 

EN EL MARCO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD PARA MANIZALES Y VILLAMARÍA, LA POLICÍA NACIONAL DURANTE EL FIN DE SEMANA OBTUVO LOS SIGUIENTES RESULTADOS:

Manizales: fueron capturadas 18 personas por: homicidio, hurto calificado y agravado, daño en bien ajeno, tráfico, fabricación o porte de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, uso de documento público falso, además se incautaron más de 485 gramos de estupefacientes entre (marihuana, basuco, base de coca y droga sintética).

Se realizaron 119 Comparendos por infringir el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, (ley 1801 de 2016), se incautaron 102 armas cortopunzantes, se efectuaron 55 traslados al Centro Transitorio por Protección (CTP). Se recibieron 1.038 llamadas al 123, de las cuales fueron atendidos 81 casos de riñas, 44 por violencia intrafamiliar y 187 llamadas por alteración de la tranquilidad pública.

El grupo de prevención y educación ciudadana realizó 23 campañas en las que participaron 436 personas con el fin de contrarrestar fenómenos delincuenciales y evitar delitos de alto impacto como el homicidio y las lesiones personales.

Hecho relevante:

El día domingo 21/08/2022 a las 9:15 horas, en la carrera 7 con calle 50, barrio La Unión uniformados pertenecientes al Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes atendieron una riña entre varios ciudadanos en la cual resultó lesionado un ciudadano de 29 años quien fue trasladado al centro asistencial más cercano llegando sin signos vitales, en el sitio se capturó a dos personas señaladas por la comunidad de participar en la riña y posibles responsables del deceso de esta persona, sin embargo el dictamen de medicina legal permite presumir que el motivo del deceso no estaría relacionado con la riña sino a problemas de salud ajenos al hecho.

Seguiremos trabajando bajo el lema “YO NO PELEO, YO CONVERSO”, invitando a la comunidad a utilizar el diálogo como el mejor mecanismo para solucionar las diferencias.

 

COMUNICADO DE PRENSA NO. 117
SE REQUIEREN MÁS DE $301 BILLONES PARA CUMPLIRLE A LAS VÍCTIMAS A 2031: CONTRALORÍA
·          Se observa una baja asignación de subsidios y entrega de viviendas a la población víctima de desplazamiento forzado, advierte el organismo de control
·          Para la implementación de las cuatro medidas esenciales para la reparación de los pueblos étnicos, se requerirían aproximadamente $3,4 billones.
·          Ante esto, el organismo de control formuló un llamado al Gobierno nacional para que realice un costeo detallado los recursos que serían necesarios para cumplirle a los pueblos indígenas, afrocolombianos y gitanos que han sido víctimas del conflicto armado.
LOS ÓRGANOS DE CONTROL Y LOS REPRESENTANTES DE LAS VÍCTIMAS HACEN LLAMADO AL GOBIERNO NACIONAL PARA PRIORIZAR LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN A VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

·         Los recursos destinados en los últimos diez años a la Política Pública de Víctimas por $146 billones han resultado insuficientes para asistir a las más de nueve millones de víctimas reconocidas en el país. Se estima que se requeriría a 2031 un presupuesto aproximado de $301 billones.

 

·         Desde la entrada en vigor de la Ley 1448 de 2011, solo se ha indemnizado el 12% de la población, por lo que a la fecha quedan pendientes más de ocho millones de víctimas.

 

 

 

GOBERNADOR DE CALDAS RECIBIÓ RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL POR SU COMPROMISO CON LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ MEDIANTE SOLUCIONES DE VIVIENDA

ALREDEDOR DE 150 VIVIENDAS SUFRIERON DAÑOS EN CALDAS POR LOS FUERTES VIENTOS DEL FIN DE SEMANA

CON DOS FALLECIMIENTOS MÁS, CALDAS LLEGÓ A 2 MIL 555 MUERTES POR COVID-19 Y 70 NUEVOS CONTAGIOS
Boletín Informativo de la Universidad de Caldas, Allí encontrarán los siguientes temas:

 

🎻🎻MÚSICA, ARTE Y CULTURA EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA CIUDAD DE MANIZALES CIMA (AUDIOS ANEXOS: RECTORA (E) LUISA FERNANDA GIRALDO ZULUAGA, DIRECTOR FESTIVAL CIMA YOVANNY BETANCUR SANTA)

 

✏️✏️CON EL TEMA: ‘ESTUDIAR LAS VIOLENCIAS: LO SENSIBLE Y LO INSOPORTABLE EN ETNOGRAFÍA’ INICIA LA CÁTEDRA ABIERTA VIRGINIA GUTIÉRREZ DE PINEDA (AUDIO ANEXO: COORDINADOR DE LA CÁTEDRA MIGUEL ÁNGEL RIVERA)

 

✏️✏️ESTUDIANTES DE DESARROLLO FAMILIAR CONOCIERON ASPECTOS SOCIALES DEL INFORME DE LA COMISIÓN DE LA VERDAD (AUDIO ANEXO: DIRECTORA DEL PROGRAMA EN DESARROLLO FAMILIAR JAZMÍN LORENA SUAREZ ORTIZ)

 

✏️✏️INSCRÍBASE EN LA MAESTRÍA EN ESTUDIOS DE FAMILIA Y DESARROLLO

 

✏️✏️INSCRIPCIONES AL SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIÓN Y COMPOSICIÓN CORPORAL NUTRICOCO

 

✏️✏️CONVOCATORIA BECAS DE FORMACIÓN DE ALTO NIVEL PARA REGIONES

 

✏️✏️ABIERTA CONVOCATORIA PROYECTOS DE EXTENSIÓN SOLIDARIA 2023

 

Información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.

 

ESTE JUEVES 25 DE AGOSTO LA UMANIZALES REALIZA EL SIMPOSIO DE INTERNOS Y RESIDENTES DEL PROGRAMA DE MEDICINA

HTTPS://BIT.LY/3T9JCUX

 

UMANIZALES INVITA A LA CONFERENCIA: “INFLUENCIA DE LOS DIRECTIVOS EN LA CAPACIDAD DE INNOVACIÓN DE LAS PYMES” QUE SE REALIZA EN LA UMANIZALES EL VIERNES 26 DE AGOSTO

HTTPS://BIT.LY/3PGY9BY

 

 

Ministra de Ambiente traza plan para proteger a los defensores ambientales

 

✅ AUNQUE FALTAN TRÁMITES PARA QUE ENTRE EN VIGENCIA EL ACUERDO DE ESCAZÚ, EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE GUSTAVO PETRO ANUNCIÓ QUE CON ESTA MEDIDA COMIENZA SU IMPLEMENTACIÓN EN LOS TERRITORIOS.

 

✅ EL PLAN DE EMERGENCIA PARA LA PROTECCIÓN DE LOS LÍDERES SOCIALES Y DEFENSORES AMBIENTALES ES EL PRIMER PASO PARA CUMPLIR CON UNA DE LAS PROMESAS HECHAS POR EL GOBIERNO NACIONAL A LAS COMUNIDADES EN LOS TERRITORIOS.

 

 

 

 

 

 

 

Visitamos los corregimientos de San Diego y Berlín, EN SAMANÁ, PARA ESCUCHAR A SUS HABITANTES, QUIENES EXPRESAN EL DESEO DE PERTENECER AL MUNICIPIO DE NORCASIA POR SU CERCANÍA

 

 

 

ACOMPÁÑENOS EN ESTE VIAJE, EN EL QUE NOS TRASLADAMOS A CAMPO PARA CONOCER LA OPINIÓN DE LAS POBLACIONES.
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LA CÁMARA DE COMERCIO DE MANIZALES POR CALDAS (CCMPC), A TRAVÉS DE VISIT MANIZALES, LA OFICINA DE EVENTOS Y CONVENCIONES DEL DEPARTAMENTO, APOYÓ LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS AL SOPORTE LOGÍSTICO DE LA 54° CONFERENCIA ANUAL DE LA SOCIEDAD PALINOLÓGICA; ASÍ MISMO, COORDINÓ REUNIONES CON EL EQUIPO ORGANIZADOR Y LOS PROVEEDORES, EN DONDE SE TUVIERON EN CUENTA TEMAS DE ALOJAMIENTO, LITOGRAFÍA, CATERING Y PLANES TURÍSTICOS AL NEVADO DEL RUÍZ, DICHOS ELEMENTOS FUERON  ESENCIALES PARA QUE SE PUDIERA LLEVAR A CABO EL ENCUENTRO, EL CUAL SE DESARROLLÓ EN EL AUDITORIO ROGELIO SALMONA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS, DEL 7 AL 11 DE AGOSTO DEL 2022.

El evento científico de palinología se llevó a cabo por segunda vez en latinoamérica y reunió a la comunidad científica nacional e internacional en torno a los avances del estudio botánico de las esporas y el polen. Este encuentro, contó con  143 participantes entre presenciales y virtuales entre los que se destacaron docentes e investigadores de países como: Estados Unidos, Chile, Argentina, Polonia, Nigeria, Inglaterra, entre otros.

María Idally Buitrago Orrego, profesional de turismo de Visit Manizales afirmó que:       “estamos muy contentos de que Manizales y Caldas se estén posicionando para este tipo de eventos que sin duda son importantes porque somos una ciudad universitaria con un alto potencial para captar eventos académicos. Desde Visit Manizales, les brindamos un acompañamiento muy importante y le agradecemos a la Universidad de Caldas el habernos permitido apoyarlos. Sabemos que fue un éxito, que las conferencias y muestras estuvieron espectaculares”.

La organización de la Conferencia se dió gracias al director del IIES Andrés Pardo Trujillo en interacción con la Vicerrectoría de Proyección Universitaria, el CCU Rogelio Salmona y el apoyo de entidades públicas.

 

 

 

 

COLOMBIA CONTRA EL HAMBRE. DESDE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES Y EN ESPECIAL DESDE LA PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN SEGUNDA TODO EL COMPROMISO EN ESTA CAUSA DE PAÍS.

JUANA CAROLINA : MISIÓN CONJUNTA: COLOMBIA CONTRA EL HAMBRE. ACTUAR EN LO INMEDIATO Y DE FONDO. ESA ES LA CONSIGNA CON LA CUAL LOS ASISTENTES AL FORO “ACUERDO NACIONAL CONTRA EL HAMBRE” COMPROMETIERON SUS ESFUERZOS EN ESPECIAL LEGISLATIVOS PARA GENERAR MEJORES INDICADORES EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL CAMPO COLOMBIANO, DADA LA DIFÍCIL SITUACIÓN- HISTÓRICA- QUE TIENEN CIENTOS DE FAMILIAS CAMPESINAS EN EL PAÍS. Colombia ocupa el puesto 9 en América Latina en índices de desigualdad en la zona rural y a juicio de la ministra de agricultura Cecilia López “los niveles de concentración de la tierra son inaceptables”. La Representante a la Cámara por Caldas Juana Carolina Londoño destacó tras el foro la importancia de proyectos de ley como el radicado de su autoría “empresario del campo” y el cual pretende promover la ejecución de proyectos que fortalezcan la productividad y competitividad del sector agropecuario, promoviendo inclusión productiva de los pequeños y medianos productores que se enmarquen en la agricultura campesina, familiar y comunitaria. Así mismo señaló que “desde la comisión segunda constitucional nos debemos aprestar además para acompañar la intención del gobierno nacional de revisar varios de los tratados de libre comercio firmados por Colombia. Se hace necesario juntos poder construir un mejor futuro y compartimos el pensamiento de que el Estado debe concentrar esfuerzos en competitividad para la producción a pequeña escala frente a los TLC”, recalcó la Presidenta de esta célula legislativa. “EL 71% DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DEL ÁREA RURAL VIVEN EN CONDICIONES DE POBREZA Y ABANDONO
 

 

 

GOBERNADOR DE CALDAS RECIBIÓ RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL POR SU COMPROMISO CON LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ MEDIANTE SOLUCIONES DE VIVIENDA

Como un ejemplo para Colombia describió el presidente de Colombia in Peace, Juan Pablo Gómez, los programas de vivienda en Caldas, implementados por el gobernador Luis Carlos Velásquez.

La organización le otorgó al mandatario de los caldenses un reconocimiento por su liderazgo y compromiso con la construcción de la paz en las zonas rurales de Colombia, mediante soluciones de vivienda innovadoras basadas en el compromiso y la cooperación de la comunidad.

“Ha sido un ejemplo en Colombia, por eso para nosotros es un honor reconocerle la labor que ha hecho en la parte de vivienda y con todo lo que ha hecho el trabajo social en la Gobernación de Caldas”, enfatizó el presidente Colombia in Peace.

Así, Colombia in Peace (Por una Colombia en paz) destacó labor del gobernador como líder en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias campesinas. “Su dedicación implacable y ejemplar a la lucha contra la pobreza rural es el mayor ejemplo de liderazgo transformacional”, dice la nota del reconocimiento.

El gobernador manifestó: “Para nosotros este reconocimiento es muy especial. Un reconocimiento para una Gobernación que ha trabajado por la paz de Colombia, y que nos motiva a seguir trabajando. Esto lo recibimos en nombre de todo el equipo de trabajo, de toda la Secretaría de Vivienda, de todos los alcaldes y concejales con quienes hemos trabajado”.

Otros reconocimientos
Este galardón en el sector vivienda se suma al que recibió en el 2021 el gobernador Luis Carlos Velásquez Cardona con la medalla al mérito Patricio Samper Gnecco, entregada por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, por contribuir a la consolidación de las políticas públicas en materia de vivienda, desarrollo territorial y urbano, agua potable y saneamiento básico, formuladas y desarrolladas por Minvivienda.

Además, Velásquez Cardona recibió Mención de Honor del Departamento Administrativo de la Función Pública por el proyecto Primero tu casa, con Bloqueras Comunitarias, programa que sobresalió entre 452 iniciativas postuladas y que hoy hace parte de un Banco de Éxitos de la Administración, pues sirve de conocimiento y de ejemplo para otras entidades del Estado.

Audio
Anexo presidente de Colombia in Peace, Juan Pablo Gómez, y gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona Escuche Aquí

 

ALREDEDOR DE 150 VIVIENDAS SUFRIERON DAÑOS EN CALDAS POR LOS FUERTES VIENTOS DEL FIN DE SEMANA

Cerca de 150 viviendas en Caldas sufrieron daños con los vendavales y fuertes lluvias que se registraron este fin de semana en Manzanares, La Dorada, Victoria, Marquetalia, Pensilvania y Samaná

El reporte que recibió la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas incluye la pérdida total de ocho viviendas en Manzanares, además de daños en las cubiertas de siete casas en sectores rurales de ese municipio, como las veredas La Esmeralda, Campoalegre, El Sueldo, El Vergel, Las Mercedes, Las Peñas y Santa Bárbara Baja.

La Dorada está entre las localidades más afectadas, con daños en 80 viviendas, según información preliminar. En la vereda La Fe, de Victoria, continúan con el levantamiento de los censos de los afectados y el informe preliminar habla de perjuicios en 18 viviendas.

Por otra parte, en Marquetalia se presentan afectaciones en la Institución Educativa Juan XXIII y en siete viviendas ubicadas en zona rural del municipio, mientras que en Pensilvania se reportan 25 viviendas afectadas por los fuertes vientos, y en Samaná, cinco casas sufrieron daños en el corregimiento de Florencia.

Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas, ratificó: “Estamos en coordinación con los alcaldes y con los coordinadores de las oficinas de Gestión del Riesgo para brindar apoyo con ayudas humanitarias, según las necesidades que tenga cada uno de los municipios”.

Además, la secretaria informó que en Marmato se presentó avenida torrencial y movimiento de estériles en la quebrada Pantanos, hecho que afectó entre siete y 10 viviendas. “Estamos a la espera del informe que realice el coordinador de Gestión del Riesgo de este municipio para brindar apoyo”, concluyó.

Anexo
Audio Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas Escuche Aquí
 

CON DOS FALLECIMIENTOS MÁS, CALDAS LLEGÓ A 2 MIL 555 MUERTES POR COVID-19 Y 70 NUEVOS CONTAGIOS

Los fallecimientos por COVID-19 continúan en Caldas, a pesar de que las cifras de casos positivos se mantienen con tendencia a la baja y que evidencian una fase de desaceleración. La mayor preocupación de las autoridades de salud es que los adultos mayores siguen siendo la población más vulnerable.

La semana anterior se registraron dos nuevos fallecimientos y con esto el departamento suma 2 mil 555 muertes por esta enfermedad, lo que demuestra que sigue siendo un virus peligroso y que sigue costando vidas.

El director de la Territorial de Salud de Caldas, Carlos Iván Heredia Ferreira, señaló que las cifras son el resultado del comportamiento social, tanto en las medidas de protección como en la responsabilidad para acceder a la vacuna.

“La semana anterior tuvimos 70 nuevos casos de COVID, un promedio de 10 casos por día. Claramente, estamos viviendo una etapa llana, pero debemos mantener las medidas de autocuidado y la vacunación, que evita los fallecimientos y la manifestación grave de la enfermedad”, expresó el funcionario.

Anexo
Audio director de la Territorial de Salud de Caldas, Carlos Iván Heredia Ferreira Escuche Aquí

 

MÚSICA, ARTE Y CULTURA EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA CIUDAD DE MANIZALES CIMA 22/08/2022 EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA CIMA EN SU SÉPTIMA VERSIÓN REGRESA A LA PRESENCIALIDAD ENTRE EL 22 Y EL 27 DE AGOSTO CON PROGRAMACIÓN CULTURAL Y ACADÉMICA EN EL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO ROGELIO SALMONA Y EN DIFERENTES ESPACIOS DE MANIZALES COMO EL BANCO DE LA REPÚBLICA, CENTRO CULTURAL Y DE CONVENCIONES TEATRO LOS FUNDADORES Y EL PALACIO DE BELLAS ARTES DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS. Para esta oportunidad se tiene prevista la presentación de 25 conciertos de diferentes géneros entre los que se encuentran música clásica, contemporánea, jazz y urbana. Gracias a un importante proceso de curaduría se contará con la presencia de músicos de Estados Unidos, Alemania, España, Bulgaria, Venezuela, Canadá, Ucrania, Francia y Argentina; 9 países reunidos para hacer parte de uno de los principales

 

 

 

ACONTECIMIENTOS EMERGENTES DEL PANORAMA MUSICAL COLOMBIANO. ENTRE LOS INVITADOS INTERNACIONALES SE DESTACA ALUNA QUINTETT, UNA AGRUPACIÓN CON MIEMBROS DE DISTINTAS NACIONES E IDIOMAS DEDICADOS A INTERPRETAR LA MÚSICA DEL COMPOSITOR ASTOR PIAZZOLLA, Y LILIA SALSANO, CONSIDERADA UNA DE LAS PIANISTAS ARGENTINAS MÁS SOBRESALIENTES DE SU GENERACIÓN. En cuanto a la nómina nacional cabe mencionar músicos de la talla del pianista Mauricio Arias-Esguerra, la mezzosoprano Juana Monsalve y el laudista Armando Fuentes. Este año, el tema central de CiMa es Latinoamérica en el mundo. “Un reconocimiento de lo que significa la música latinoamericana, sus aportes y cómo se ha implementado en el resto del mundo a partir de la creación, la interpretación y la investigación. Esta temática también hace referencia a un diálogo. Nosotros como latinoamericanos hemos interiorizado la música clásica de Europa del Este, de Norteamérica, y de esta manera generamos un diálogo que permite la construcción, a partir de la música, de saberes y conocimientos”, afirma el maestro Yovanny Betancur Santa, director del Festival. Las mujeres son las grandes protagonistas de CiMa 2022, ya que se tendrá un espacio especial para la presentación de obras musicales compuestas por el género femenino y se estrenará El silencio, de la artista mexicana Nataly Gutiérrez, una obra para coro de cámara que retrata las metáforas del poema del mismo nombre, escrito por García Lorca. Además, el martes 23 a las 5:00 p.m.se ofrecerá el concierto “Mujeres en la CiMa”. Durante seis días los asistentes podrán disfrutar de una variada programación con actividades como conciertos, clases magistrales, tertulias y foros académicos, durante los cuales se presentarán resultados de investigación de músicos y musicólogos y serán a transmitidos vía streaming a través del canal de YouTube de la Facultad de Artes y Humanidades. Otra de las actividades a resaltar de esta versión del festival es “CiMa al Parque” un evento que se realizará en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, que ofrecerá conciertos al aire libre de diferentes géneros musicales durante siete horas y cuya intención es convertirse en un espacio de inclusión y participación ciudadana alrededor de la música. Conozca la programación aquí Anexo: Audio rectora encargada, Luisa Fernanda Giraldo Zuluaga Audio director del Festival CiMa, Yovanny Betancur Santa Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Juana Valentina Bustos Etiquetas: CiMa, programación, invitados, géneros musicales, centro cultural universitario Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

 

PROYECCIÓN: ABIERTA CONVOCATORIA PROYECTOS DE EXTENSIÓN SOLIDARIA 2023 22/08/2022 HASTA EL 16 DE SEPTIEMBRE LA VICERRECTORÍA DE PROYECCIÓN UNIVERSITARIA, TIENE ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS, SERVICIOS, EVENTOS DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUADA DE CARÁCTER SOLIDARIO PARA EL 2023, DIRIGIDA A DOCENTES DE PLANTA Y OCASIONALES DE TODAS LAS FACULTADES. EL OBJETIVO ES INCENTIVAR EL DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN SOLIDARIA, QUE PERMITA LA CONTRIBUCIÓN A LA TRANSFORMACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL EN LAS DIFERENTES COMUNIDADES, INCLUIDA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. Además, con el fin de intercambiar experiencias y saberes que deriven en un aprendizaje institucional, se busca estimular, promocionar y gestionar las diferentes manifestaciones del arte y la cultura en el ámbito nacional e internacional. El proyecto debe ser coordinado por un docente de planta u ocasional, en este último caso el tiempo de ejecución del proyecto no puede sobrepasar el tiempo de vinculación del docente. La ejecución del proyecto o actividad presentada deberá realizarse entre los meses de enero y diciembre de 2023, teniendo como plazo máximo de ejecución el mes de diciembre del mismo año. Cronograma de la convocatoria: · Presentación de propuestas: Hasta el 16 de septiembre. · Publicación de resultados: 13 de diciembre. Más información al correo convocatoria.extension@ucaldas.edu.co Convocatoria completa aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: proyectos extensión solidaria, convocatoria para docentes, vpu u caldas Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

ACADEMIA: ESTUDIANTES DE DESARROLLO FAMILIAR CONOCIERON ASPECTOS SOCIALES DEL INFORME DE LA COMISIÓN DE LA VERDAD 22/08/2022 EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS SE LLEVÓ A CABO LA CÁTEDRA ELEONORA CEBOTAREV CON EL TEMA: “EXPERIENCIAS DE CONVIVENCIA E INICIATIVAS DE PAZ: EL CORRELATO DEL CONFLICTO ARMADO EN EL TRABAJO DE LA COMISIÓN DE LA VERDAD. Un asunto de interés para los procesos de acompañamiento familiar”. La cátedra es un escenario de participación creado por el programa de Desarrollo Familiar para ofrecer a sus estudiantes espacios de mejoramiento académico y personal, constituyéndose en un evento en el que la comunidad genere debate y proponga alternativas de acción en torno a los procesos de desarrollo y cambio de las familias. La directora del programa en Desarrollo Familiar Jazmín Lorena Suarez Ortiz explica que es fundamental desde la cátedra socializar el informe de Comisión de la Verdad a estudiantes y egresados como un punto de partida para los procesos de formación y para el ejercicio de la profesión. Suarez Ortiz indicó que la presentación brindó a los asistentes insumos que permitirán entender y conocer la verdad, dando a estudiantes y egresados capacidades para la generación de procesos de intervención con las familias con el propósito de no repetición de episodios de violencia, construyendo paz desde los hogares. La ponente de la cátedra fue la docente del departamento de Historia de la Pontificia Universidad Javeriana Erika Parrado Pardo, quien se desempeña como asesora de la coordinación del objetivo de convivencia en la Comisión de la Verdad. Parrado Pardo presentó a los asistentes cómo fue le proceso de construcción del informe de la verdad, los resultados obtenidos y los retos que surgen desde el área social y desde la comunidad. Anexo: Audio Jazmín Lorena Suarez Ortiz – directora Desarrollo Familiar. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: cátedra ceboratev, comisión de la verdad, informe victimas conflicto Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

ACADEMIA: CON EL TEMA: ‘ESTUDIAR LAS VIOLENCIAS: LO SENSIBLE Y LO INSOPORTABLE EN ETNOGRAFÍA’ INICIA LA CÁTEDRA ABIERTA VIRGINIA GUTIÉRREZ DE PINEDA 22/08/2022 EL 30 DE AGOSTO DARÁN INICIO LAS SESIONES DE LA CÁTEDRA ABIERTA VIRGINIA GUTIÉRREZ DE PINEDA EN MODALIDADES PRESENCIAL Y VIRTUAL, UN EVENTO DESARROLLADO DESDE EL DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS. La cátedra se constituye en un espacio académico donde se presentan investigaciones realizadas por estudiantes, egresados y profesores del departamento de Antropología y Sociología de la Universidad de Caldas, quienes exponen avances y resultados de sus estudios en diversos temas a la comunidad en general. El coordinador de la Cátedra Miguel Ángel Rivera Fellner explica que para esta oportunidad se comenzará de manera atípica con la primera sesión, puesto que se desarrollará el día martes 30 de agosto. Las sesiones de septiembre, octubre y noviembre se presentarán los últimos viernes de cada mes. Las sesiones serán las siguientes: · 30 de agosto (virtual): ‘Estudiar las violencias: lo sensible y lo insoportable en etnografía’ por Nataly Camacho. · 30 de septiembre (virtual): ‘Trayectorias de migración forzada entre la sobrevivencia y la resistencia: relatos de vida de mujeres colombianas residentes en la región metropolitana de Santiago de Chile (2020)’ por Melina Lasso Lozano. · 28 de octubre (virtual): ‘El Heavy Metal como narrador social a través del cine’ por Sebastián Alvarado. · 25 de noviembre (presencial): ‘Princesas y guerreras: la historia y evolución de la mujer dentro y fuera de los videojuegos’ por Camilo Restrepo. Conéctese con las sesiones aquí. Anexo: Audio Miguel Ángel Rivera Fellner – Coordinar de la Cátedra. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: cátedra Virginia Gutiérrez, espacios académicos, antropología y sociología Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

 

INVESTIGACIONES: CONVOCATORIA BECAS DE FORMACIÓN DE ALTO NIVEL PARA REGIONES 22/08/2022 LA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSGRADOS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS INVITA A POSTULARSE EN LA CONVOCATORIA BECAS DE FORMACIÓN DE ALTO NIVEL PARA REGIONES, DIRIGIDA A LOS DEPARTAMENTOS DE CALDAS Y LA GUAJIRA. La convocatoria tiene por objetivo conformar un listado de propuestas de beneficiarios interesados en su formación en el nivel de doctorado, maestría con énfasis en investigación y especialidades médico- quirúrgicas, en atención a las demandas territoriales definidas por el CODECTI y Plan de Desarrollo Departamental de Caldas y de la Guajira. Para el departamento de Caldas, se tendrán en cuenta los programas ofertados en la Universidad de Caldas, para el departamento de La Guajira se contará con la oferta académica de la Universidad de Caldas y la Universidad de La Guajira. Serán un total de 29 becas divididas así: Caldas: · 8 becas en el nivel de doctorado. · 6 becas en el nivel de maestría con énfasis en investigación. · 3 becas el nivel de especialidad médico-quirúrgica. La Guajira: · 8 becas en el nivel de doctorado. · 4 becas en el nivel de maestría con énfasis en investigación. Fechas importantes: · Cierre de la convocatoria: 16 de septiembre. · Venta de pines y entrevistas: del 22 de agosto al 16 de septiembre. · Verificación de requisitos: del 19 al 21 de septiembre. Convocatoria completa aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: formación de alto nivel, posgrados u caldas, convocatoria doctorados y maestrías Sectien: Investigaciones – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Investigaciones: Inscripciones al semillero de investigación Nutrición y Composición Corporal Nutricoco 22/08/2022 Se encuentran abiertas las inscripciones para ser parte del semillero de investigación de la Universidad de Caldas Nutrición y Composición corporal Nutricoco, adscrito al departamento de Ciencias Básicas para la Salud. Este Semillero que pertenece al grupo de investigación Nutrición, Metabolismo y Seguridad Alimentaria Nutrimesa, tiene como propósito fomentar el aprendizaje y discutir temas en áreas como la salud y la nutrición en general por medio de la investigación aplicada. Los estudiantes que hagan parte del Semillero podrán: · Participar en proyectos de investigación en el área de la alimentación. · Publicar artículos científicos en diferentes medios reconocidos a nivel regional y nacional. · Participar en congresos regionales, nacionales e internacionales. Los interesados deben escribir al correo electrónico: semilleronutricoco@gmail.com, donde especifiquen el nombre completo y programa al que pertenece. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: semillero de investigación, nutricoco, nutrimesa Sectien: Investigaciones – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

POSGRADOS: INSCRÍBASE EN LA MAESTRÍA EN ESTUDIOS DE FAMILIA Y DESARROLLO 22/08/2022 CONTINÚAN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES A LA MAESTRÍA EN ESTUDIOS DE FAMILIA Y DESARROLLO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES PARA EL PERIODO ACADÉMICO 2023-1 EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS. El programa busca facilitar las condiciones apropiadas para la formación de investigadores autónomos con visión científica desde la complejidad y la diversidad familiar; con actitud crítica y capacidad para forjar, transferir y aplicar conocimientos en la solución de problemas relacionados con familia y desarrollo en diversos contextos y situaciones. Los egresados contarán con capacidad investigativa para la detección de problemas y construcción de alternativas de solución en las diferentes áreas de la familia con visión integral e interdisciplinaria. El programa cuenta con una jornada académica mixta (diurna y nocturna), con encuentros presenciales cada 15 días los viernes de 2:00 p.m. a 8:00 p.m., y sábados 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Los interesados en conocer más del programa, tendrán la oportunidad de conectarse vía Zoom el 30 de agosto a partir de las 6:00 p.m., donde resolverán dudas y profundizarán en los temas que aborda la maestría. Link de conexión aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: inscripciones maestría, estudios de familia, posgrados caldas Sectien: Posgrados – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Vi

Música, arte y cultura en el Festival Internacional de Música ciudad de Manizales CiMa
El Festival Internacional de Música CiMa en su séptima versión regresa a la presencialidad entre el 22 y el 27 de agosto con programación cultural y académica en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona y en diferentes espacios de Manizales como el Banco de la República, Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores y el Palacio de Bellas Artes de la Universidad de Caldas.
 

Abierta convocatoria proyectos de Extensión Solidaria 2023
Hasta el 16 de septiembre la Vicerrectoría de Proyección Universitaria, tiene abierta la convocatoria para la presentación de proyectos, servicios, eventos de extensión y educación continuada de carácter solidario para el 2023, dirigida a docentes de planta y ocasionales de todas las facultades.
Leer más
 

Convocatoria Becas de Formación de Alto Nivel para Regiones

La Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados de la Universidad de Caldas invita a postularse en la convocatoria Becas de Formación de Alto Nivel para Regiones, dirigida a los departamentos de Caldas y La Guajira.
Leer más

Inscripciones al semillero de investigación Nutrición y Composición Corporal Nutricoco

Se encuentran abiertas las inscripciones para ser parte del semillero de investigación de la Universidad de Caldas Nutrición y Composición corporal Nutricoco, adscrito al departamento de Ciencias Básicas para la Salud.
Leer más

 

Con el tema ‘Estudiar las violencias: lo sensible y lo insoportable en etnografía’ inicia la Cátedra Abierta Virginia Gutiérrez de Pineda

El 30 de agosto darán inicio las sesiones de la Cátedra Abierta Virginia Gutiérrez de Pineda en modalidad  virtual  y presencial, un evento desarrollado desde el departamento de Antropología y Sociología de la Universidad de Caldas.
Leer más
Estudiantes de Desarrollo Familiar conocieron aspectos sociales del informe de la Comisión de la Verdad

En la Universidad de Caldas se llevó a cabo la Cátedra Eleonora Cebotarev con el tema: «Experiencias de convivencia e iniciativas de paz: el correlato del conflicto armado en el trabajo de la Comisión de la Verdad. Un asunto de interés para los procesos de acompañamiento familiar».
Leer más
 

Inscríbase en la maestría en Estudios de Familia y Desarrollo

Continúan abiertas las inscripciones a la maestría en Estudios de familia y desarrollo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales para el periodo académico 2023-1 en la Universidad de Caldas.
Leer más

VISIT MANIZALES PARTICIPÓ EN LA 54 CONFERENCIA DE LA SOCIEDAD PALINOLÓGICA

La Cámara de Comercio de Manizales por Caldas (CCMPC), a través de Visit Manizales, la oficina de eventos y convenciones del Departamento, apoyó las actividades relacionadas al soporte logístico de la 54° Conferencia anual de la Sociedad Palinológica; así mismo, coordinó reuniones con el equipo organizador y los proveedores, en donde se tuvieron en cuenta temas de alojamiento, litografía, catering y planes turísticos al Nevado del Ruíz, dichos elementos fueron  esenciales para que se pudiera llevar a cabo el encuentro, el cual se desarrolló en el auditorio Rogelio Salmona de la Universidad de Caldas, del 7 al 11 de agosto del 2022.

El evento científico de palinología se llevó a cabo por segunda vez en latinoamérica y reunió a la comunidad científica nacional e internacional en torno a los avances del estudio botánico de las esporas y el polen. Este encuentro, contó con  143 participantes entre presenciales y virtuales entre los que se destacaron docentes e investigadores de países como: Estados Unidos, Chile, Argentina, Polonia, Nigeria, Inglaterra, entre otros.

María Idally Buitrago Orrego, profesional de turismo de Visit Manizales afirmó que:       “estamos muy contentos de que Manizales y Caldas se estén posicionando para este tipo de eventos que sin duda son importantes porque somos una ciudad universitaria con un alto potencial para captar eventos académicos. Desde Visit Manizales, les brindamos un acompañamiento muy importante y le agradecemos a la Universidad de Caldas el habernos permitido apoyarlos. Sabemos que fue un éxito, que las conferencias y muestras estuvieron espectaculares”.

La organización de la Conferencia se dió gracias al director del IIES Andrés Pardo Trujillo en interacción con la Vicerrectoría de Proyección Universitaria, el CCU Rogelio Salmona y el apoyo de entidades públicas.

 

Nota: Adjunto audio de María Idally Buitrago Orrego, profesional de Turismo de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas y foto de referencia.

TATIANA LÓPEZ FRANCO

Profesional de Comunicaciones Corporativas

Cámara de Comercio de Manizales por Caldas

Teléfono: 8841840, ext. 404

www.ccmpc.org.co