NFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 1° -IX-2022

JUEVES EMISIÓN N° 979 DE I R RADIO Y TOTAL 8222

=================================================

Es el día 244 del año y faltan 121 para que termine 2022
Está en la semana 35 del año
Faltan 29 días para que termine el mes de Septiembre
Es el primer Jueves del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el Día de la Raza (Octubre 17)
¿Qué se celebra el 1 de Septiembre de 2022 en Colombia? – Eventos del día

La vuelta a España

Septiembre 1 – Una de las carreras ciclísticas más importantes del mundo

Ver másDeportivos

Cumpleaños de Maritza Rodríguez

Septiembre 1 – Hace 47 años – Actriz y modelo colombiana, reconocida por sus participacione en novelas. Ha ganado premios India catalina y TvyNovelas

Ver másCumpleaños

 

 

EL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS DE MANIZALES ATIENDE A ESTA HORA UN INCENDIO ESTRUCTURAL EN UNA VIVIENDA UBICADA EN CERCANÍAS AL BIENESTAR FAMILIAR, SOBRE LA AVENIDA PARALELA CON 39.POR EL MOMENTO SE DESCONOCEN LAS CAUSAS QUE PROVOCARON LA EMERGENCIA, EN LA CUAL TRES CASAS RESULTARON AFECTADAS.

 

 

CON EL PROPÓSITO DE AMPLIAR COBERTURA Y EVITAR QUE SE VENZAN VACUNAS, MINISTERIO DE SALUD AUTORIZÓ TERCERAS Y CUARTAS

CON EL PROPÓSITO DE AMPLIAR COBERTURAS Y PROTEGER NUEVOS GRUPOS POBLACIONALES EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL AUTORIZÓ LA APLICACIÓN DE LAS TERCERAS Y CUARTAS DOSIS DE REFUERZO PARA LA POBLACIÓN DE 18 A 49 AÑOS DE EDAD, LA CUAL HA DEMOSTRADO EN LAS ANTERIORES ETAPAS MAYOR INTERÉS POR PROTEGERSE DE ESTE VIRUS.

 

CALDENSES PODRÁN ACCEDER A LA VACUNA CONTRA EL COVID 19 EN LOS PUNTOS DONDE SE APLICA COTIDIANAMENTE EL PAI REGULAR.

LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS REALIZARÁ ESTE 31 DE AGOSTO, CAPACITACIÓN SOBRE HABILITACIÓN DE LOS SERVICIOS DE VACUNACIÓN DONDE SE APLICA PAI REGULAR Y SE INCORPORA LA APLICACIÓN DE LA VACUNA CONTRA LA COVID 19, ESTO CON EL PROPÓSITO QUE LOS PRESTADORES REALICEN ESTA ACTIVIDAD DE ACUERDO A LO NORMADO.+

 

CON EL PROPÓSITO DE AMPLIAR COBERTURA Y EVITAR QUE SE VENZAN VACUNAS, MINISTERIO DE SALUD AUTORIZÓ TERCERAS Y CUARTAS

CON EL PROPÓSITO DE AMPLIAR COBERTURAS Y PROTEGER NUEVOS GRUPOS POBLACIONALES EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL AUTORIZÓ LA APLICACIÓN DE LAS TERCERAS Y CUARTAS DOSIS DE REFUERZO PARA LA POBLACIÓN DE 18 A 49 AÑOS DE EDAD, LA CUAL HA DEMOSTRADO EN LAS ANTERIORES ETAPAS MAYOR INTERÉS POR PROTEGERSE DE ESTE VIRUS.

 

CALDAS REPORTÓ 30 NUEVOS CASOS Y 3 FALLECIMIENTOS POR COVID-19. LOS FALLECIDOS SON MAYORES DE 70 AÑOS Y NO TENÍAN ESQUEMAS

CALDAS REPORTA UN NOTORIO DESCENSO DE CASOS POSITIVOS DE COVID-19 PERO SE SIGUEN REGISTRANDO FALLECIMIENTOS EN MAYORES DE EDAD, UN GRUPO POBLACIONAL QUE FUE PRIORIZADO DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA PERO QUE HOY TIENE MUCHA POBLACIÓN SIN SUS ESQUEMAS COMPLETOS.

 

SE CONFIRMA PRIMER CASO DE VIRUELA SÍMICA EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS

EL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD -INS- NOTIFICÓ AL EQUIPO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA DE LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS Y LA SECRETARÍA DE SALUD DE MANIZALES, EL RESULTADO POSITIVO PARA UNA DE LAS MUESTRAS QUE, DESDE EL DEPARTAMENTO, SE HAN ENVIADO AL LABORATORIO DE REFERENCIA PARA SU RESPECTIVO ANÁLISIS POR SER SOSPECHOSAS DE CONTRAER VIRUELA SÍMICA.

 

CON JORNADAS DE VACUNACIÓN COVID EN LA PLAZA DE MERCADO DE MANIZALES Y PARQUE DE LA MUJER SE BUSCA

CON EL PROPÓSITO DE AMPLIAR COBERTURA DE VACUNACIÓN COVID-19 EN LOS DIFERENTES GRUPOS POBLACIONALES, ESPECIALMENTE ENTRE ADULTOS MAYORES Y MENORES DE EDAD, QUIENES SE ESTÁN RESULTANDO MAYORMENTE AFECTADOS, LAS AUTORIDADES DE SALUD EN EL DEPARTAMENTO REALIZARÁ ESTE FIN DE SEMANA JORNADAS ESPECIALES BUSCANDO ESAS PERSONAS QUE AÚN NO ACCEDEN A LA VACUNACIÓN.

 

EN CALDAS 30.136 ADULTOS MAYORES AÚN NO INICIAN O COMPLEMENTAN SU ESQUEMA DE VACUNACIÓN, DTSC HACE UN LLAMADO PUES

LOS FALLECIMIENTOS POR COVID-19 EN CALDAS SIGUEN AFECTANDO ESPECÍFICAMENTE A LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR, GRUPO QUE TAMBIÉN SE ENCUENTRA ENTRE LOS QUE MÁS SE COMPLICAN Y LLEGAN A LAS UCI DEBIDO A SUS COMORBILIDADES.

 

 

UNIMANIZALES

DECANO DE CIENCIAS DE SALUD DE LA UMANIZALES ACLARA DUDAS SOBRE LA VIRUELA SÍMICA

HTTPS://BIT.LY/3TYCKHE

 

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DE LA UMANIZALES FORMA A SUS PROFESORES PARA FORTALECERLOS EN INVESTIGACIÓN

HTTPS://BIT.LY/3KHFQOP

 

REGISTRADOR NACIONAL

BOGOTÁ, 31 DE AGOSTO DE 2022 A PARTIR DE HOY, COMIENZA LA MASIFICACIÓN DE LA CÉDULA DIGITAL EN NUESTRO PAÍS ⮚ LA REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL DEJARÁ DE EXPEDIR LA CÉDULA AMARILLA DE HOLOGRAMAS. ⮚ EN 573 SEDES DE LA ENTIDAD EN LAS 32 CIUDADES CAPITALES Y MÁS DE 450 MUNICIPIOS DEL PAÍS SE DARÁ PASO A LA MASIFICACIÓN DE LA CÉDULA DIGITAL.

 

 

[4:08 P. M., 31/8/2022] +57 310 4956017: LA VICERRECTORÍA DE BIENESTAR Y PASTORAL UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES Y EL HOSPITAL GENERAL SAN ISIDRO INVITAN A ESTUDIANTES, COLABORADORES Y PÚBLICO EN GENERAL A VACUNARSE CONTRA LA COVID-19 ESTE JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022, DE 8:00 A.M. A 12:00 M , EN EL SERVICIO MÉDICO DE LA DE LA UCM

 

MAÑANA JUEVES 1° DE AGOSTO COMENZARÁN OBRAS DE OPTIMIZACIÓN VIAL EN PUNTOS DE LA CARRERA 24 Y 22A. ESTÉ ATENTO A LAS RUTAS ALTERNAS POR CIERRES

LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD INFORMA QUE PARA DAR PASO A TRABAJOS DE MEJORAMIENTO EN LA MALLA VIAL DE MANIZALES DESDE MAÑANA HABRÁ DOS INTERVENCIONES QUE OBLIGAN A TOMAR RUTAS ALTERNAS A LOS CONDUCTORES.

 

GOBIERNO NACIONAL ANUNCIÓ JUNTO AL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA QUE COFINANCIARÁ EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE PÚBLICO (SITP) DE MANIZALES, PROYECTO QUE PRIORIZÓ POR PROMOVER LAS ENERGÍAS LIMPIAS EN COLOMBIA ¬¬* ASÍ SE ACORDÓ HOY DURANTE REUNIÓN EN MANIZALES ENTRE EL MINISTRO DE TRANSPORTE, GUILLERMO REYES; LA VICEMINISTRA DE INFRAESTRUCTURA, MARÍA CONSTANZA GARCÍA, Y EL ALCALDE DE MANIZALES.

 

SOLO DAÑOS MATERIALES DEJÓ INCENDIO ESTRUCTURAL EN LA COMUNA CIUDADELA DEL NORTE, QUE FUE ATENDIDO POR EL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS DE MANIZALES

TRES VIVIENDAS CONSTRUIDAS EN BAHAREQUE SE VIERON AFECTADAS POR LA EMERGENCIA, EN LAS CUALES SE IDENTIFICARON A DOS DE LAS TRES FAMILIAS QUE LAS HABITABAN. EN TOTAL ONCE PERSONAS RESULTARON INVOLUCRADAS EN ESTA SITUACIÓN.

El hecho se logró controlar de manera efectiva. Al respecto, Alexa Morales, directora de la Unidad de Gestión del Riesgo, indicó que se brindarán ayudas entorno a auxilios de arrendamiento para las familias que se vieron afectadas en este hecho.

Agradecemos su difusión.

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

 

COMPARTIMOS EL COMUNICADO DE PRENSA NO. 285, EN EL CUAL LA ALCALDÍA DE MANIZALES INFORMA QUE EL PRESIDENTE GUSTAVO PETRO ACEPTÓ LA INVITACIÓN DEL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA PARA VISITAR MANIZALES ESTE SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE.MANIZALES SERÁ LA PRIMERA CIUDAD DEL PAÍS EN LA QUE EL NUEVO JEFE DE ESTADO REALICE UNA AGENDA QUE CONTEMPLA ACTIVIDADES DURANTE TODO EL DÍA.

 

 

 

FAMILIAS AFECTADAS EN INCENDIO REGISTRADO EN LA AVENIDA PARALELA RECIBIRÁN ASISTENCIA DE PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPALUN TOTAL DE SIETE VIVIENDAS SE VIERON AFECTADAS EN LA EMERGENCIA, QUE SE PRESENTÓ EN LA AVENIDA PARALELA CON CALLE 40, LAS CUALES ERAN HABITADAS POR 18 PERSONAS.LA REACCIÓN OPORTUNA DEL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS DE MANIZALES IMPIDIÓ QUE LA SITUACIÓN SE TORNARA INCLUSO MÁS GRAVE Y EL REPORTE FINAL DEL ORGANISMO DE SOCORRO INDICA QUE NO SE REGISTRARON PERSONAS HERIDAS, TODOS LOS HABITANTES LOGRARON SALIR A TIEMPO DE SUS VIVIENDAS. Asimismo, el organismo de socorro informó acerca del rescate de dos caninos y una zarigüeya, los cuales quedaron atrapados por las llamas durante el incendio. Estas especies quedaron a disposición de la Unidad de Protección Animal Grupo G.A.R.A.

Alexa Morales, directora de la Unidad de Gestión del Riesgo, indicó que se brindarán ayudas en torno a auxilios de arrendamiento para las familias que se vieron afectadas en este hecho.

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

 

GOBIERNO NACIONAL ANUNCIÓ JUNTO AL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA QUE COFINANCIARÁ EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE PÚBLICO (SITP) DE MANIZALES, PROYECTO QUE PRIORIZÓ POR PROMOVER LAS ENERGÍAS LIMPIAS EN COLOMBIA ¬¬* ASÍ SE ACORDÓ HOY DURANTE REUNIÓN EN MANIZALES ENTRE EL MINISTRO DE TRANSPORTE, GUILLERMO REYES; LA VICEMINISTRA DE INFRAESTRUCTURA, MARÍA CONSTANZA GARCÍA, Y EL ALCALDE DE MANIZALES.

El Gobierno Nacional se comprometió hoy con firmar el CONPES para cofinanciar el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) de Manizales, que considera un modelo ejemplar de movilidad sostenible, porque incluye líneas de cable aéreo y ciclorrutas que promueven las energías limpias.

El anuncio se hizo esta mañana durante una reunión en Manizales entre el alcalde Carlos Mario Marín Correa y el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, quien es el primer ministro del Gobierno Nacional del presidente Gustavo Petro que visita la capital de Caldas. Al encuentro también acudió la viceministra de Infraestructura, María Constanza García.

Con la firma del CONPES se destinarán los recursos necesarios para financiar este proyecto y hacer realidad un transporte eficiente, económico y de calidad para Manizales.

”Acabamos de tener una reunión crucial que como antes no la había tenido Manizales. Con el señor ministro de Transporte y la viceministra de Infraestructura hablamos del Sistema Integrado de Transporte Público de Manizales, un proyecto que lleva 15 años en el congelador. Nos hemos puesto de acuerdo para sacarlo adelante, como parte de una agenda de desarrollo por las generaciones futuras y el transporte sostenible, seguro, rápido y cómodo de la ciudad”, indicó el alcalde Carlos Mario Marín.

 

Por su parte, el ministro de Transporte señaló: ”esta es una visita importante. Venimos en una misión encomendada por nuestro presidente Gustavo Petro. La directriz es impulsar proyectos de energías limpias como el SITP y las líneas de cable de Manizales. Por eso, hoy adquirimos el compromiso de estructurar el documento CONPES”.

Entre tanto, la viceministra de Infraestructura comentó al respecto: ”desde el Ministerio y el Viceministerio le confirmamos nuestro compromiso de apoyarlo para que este proyecto sea una realidad, para tejer una alianza con el Gobierno Nacional y que podamos entregarles a los ciudadanos de Manizales este proyecto”.

El acuerdo con el Ministerio de Transporte es que antes de finalizar el año se expedirá el documento CONPES con el propósito de seguir avanzando en la materialización del SITP, cuyos estudios fueron elaborados junto a la Embajada Británica en Colombia.

Agradecemos su difusión.

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales

 

 

EL JUEVES 1° DE AGOSTO COMENZARÁN OBRAS DE OPTIMIZACIÓN VIAL EN PUNTOS DE LA CARRERA 24 Y 22A. ESTÉ ATENTO A LAS RUTAS ALTERNAS POR CIERRES

LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD INFORMA QUE PARA DAR PASO A TRABAJOS DE MEJORAMIENTO EN LA MALLA VIAL DE MANIZALES DESDE MAÑANA HABRÁ DOS INTERVENCIONES QUE OBLIGAN A TOMAR RUTAS ALTERNAS A LOS CONDUCTORES.

El primer punto será en la carrera 24 con calle 49. La ruta alterna para conductores será tomar la calle 49 hasta llegar a la avenida Paralela. La fecha de apertura de la vía será el 21 de septiembre.

Entretanto, el segundo punto que hace parte de la Fase 2 de intervenciones de las principales avenidas, será en la carrera 22A entre calles 66 y 67.  El cierre parcial está contemplado solo en la calzada que del puente Vizcaya comunica con la avenida Santander.

La ruta alterna recomendada para llegar a la Avenida Santander es tomar la carrera 23B, llegar a la pizzeria Dommino´s y girar en dirección a la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Nacional.

Agradecemos su difusión.

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

 

 

[4:08 P. M., 31/8/2022] +57 310 4956017: LA VICERRECTORÍA DE BIENESTAR Y PASTORAL UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES Y EL HOSPITAL GENERAL SAN ISIDRO INVITAN A ESTUDIANTES, COLABORADORES Y PÚBLICO EN GENERAL A VACUNARSE CONTRA LA COVID-19 ESTE JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022, DE 8:00 A.M. A 12:00 M , EN EL SERVICIO MÉDICO DE LA DE LA UCM

Mónica Liliana Salgado, directora del Servicio Médico UCM: «Estamos invitando a los integrantes de la comunidad universitaria y sus familiares a la jornada de vacunación contra covid-19 que realizaremos en las instalaciones del Servicio Médico. Este es un esfuerzo que hacemos desde la Universidad para facilitar la vacunación. Esperamos que estén presentes».

Los asistentes deberán presentar el documento de identidad y el carné de vacunación

Primera dosis:

Sinovac (3 a 11 años)

Pfizer (mayores de 12 años)

Segunda dosis:

Mayores de 3 años. Pfizer y Sinovac.

Tercera dosis:

Mayores de 12 años. Pfizer.

Cuarta dosis:

Mayores de 18 años. Pfizer

[4:33 p. m., 31/8/2022] +57 312 2905660: Buenas tardes, comparto información importante: Boletín más declaraciones del Registrador Nacional, Alexander Vega, sobre la masificación de la cédula digital en Colombia.

 

BOGOTÁ, 31 DE AGOSTO DE 2022 A PARTIR DE HOY, COMIENZA LA MASIFICACIÓN DE LA CÉDULA DIGITAL EN NUESTRO PAÍS ⮚ LA REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL DEJARÁ DE EXPEDIR LA CÉDULA AMARILLA DE HOLOGRAMAS. ⮚ EN 573 SEDES DE LA ENTIDAD EN LAS 32 CIUDADES CAPITALES Y MÁS DE 450 MUNICIPIOS DEL PAÍS SE DARÁ PASO A LA MASIFICACIÓN DE LA CÉDULA DIGITAL. ⮚ La expedición de la cédula de ciudadanía digital será gratuita para los jóvenes que la tramiten por primera vez. ⮚ Quienes deseen realizar el cambio de cédula lo podrán hacer como trámite de duplicado, el cual tiene un costo de $55 750. ⮚ A partir de mañana, 1 de septiembre, no habrá agendamiento web para el trámite de cédula digital, los interesados solo deben acudir a las sedes de la entidad. ⮚ El plan estratégico de la Registraduría del siglo XXI establece que la cédula digital se expedirá de manera física y la aplicación en los dispositivos móviles se podrá activar por medio de biometría facial. La Registraduría Nacional del Estado Civil adelanta la dotación de sus 1174 oficinas en todo el país para que los ciudadanos, en cualquier rincón del territorio nacional, puedan tramitar su cédula digital. El registrador nacional, Alexander Vega Rocha, indicó que para los jóvenes que tramiten su cédula de ciudadanía digital por primera vez, este documento no tendrá ningún costo. Recordemos que los principales beneficios de la expedición de la cédula de ciudadanía digital son la imposibilidad de falsificación o adulteración, la identificación y autenticación biométrica, la imposibilidad de suplantación o usurpación de identidad, la protección de datos personales y el ingreso sin pasaporte a todos los países miembros de la Comunidad Andina. Código: COFT06 – Versión:2 – Página: 2 de 2 – No. 125 de 2022 La cédula digital tiene un valor de $55 750, los cuales pueden ser consignados a través de PSE en la página web de la Registraduría Nacional, www.registraduria.gov.co, o en los puntos autorizados de Efecty, SuperGiros, Matrix, Banco Popular y 4-72. (Se adjunta el listado de municipios en los que se encuentran las sedes de la entidad dotadas de Estaciones Integradas de Servicio -EIS-, donde los colombianos pueden realizar el trámite de su cédula digital).

 

 

 

 

 

 

 

 

NOTICIAS DE CALDAS

“NO VAMOS A DEJAR QUE FALLEZCA AEROCAFÉ”: MINISTRO DE TRANSPORTE

CON MAQUINARIA Y LA ADJUDICACIÓN DE MEJORAMIENTOS VIALES, SE ESPERA SOLUCIONAR DIFICULTADES DE COMUNICACIÓN EN EL NORTE DE CALDAS

CON UNA INVERSIÓN DE 3 MIL 686 MILLONES DE PESOS, EL GOBIERNO DE CALDAS AVANZA EN VIVIENDAS Y PLANES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN ANSERMA

MINSALUD SOLICITÓ A LAS EPS RETORNAR A LA BÚSQUEDA ACTIVA PARA VACUNACIÓN CONTRA COVID-19

GERENTES DE HOSPITALES DE CALDAS RECONOCEN ASESORÍA Y VOLUNTAD DE LA EPS SALUD TOTAL PARA TENER CUENTAS SANEADAS
 

Boletín Informativo de la Universidad de Caldas. Allí encontrarán la siguiente información:

 

🗳️🗳️CONSEJO SUPERIOR DETERMINA REANUDAR LAS FASES DEL CRONOGRAMA PARA LA DESIGNACIÓN DE RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS PARA EL PERIODO 2022-2026 (AUDIO ANEXO: SECRETARIA GENERAL CAROLINA LÓPEZ SÁNCHEZ)

👩‍🌾👩‍🌾INSCRIPCIONES A LA SEGUNDA VERSIÓN DE LA ESCUELA POPULAR Y CAMPESINA (AUDIO ANEXO: DIRECTORA DE LA MAESTRÍA EN SOCIEDADES RURALES SANDRA MILENA FRANCO PATIÑO)

👨🏾‍🏫👨🏾‍🏫DOCENTES UNIVERSIDAD DE CALDAS PARTICIPARÁN EN EL SEGUNDO CURSO DE TERMALISMO EN ESPAÑA (AUDIO ANEXO: DOCENTE EDER PEÑA QUIMBAYA)

✏️✏️UNIVERSIDAD DE CALDAS SOCIALIZÓ LA CONVOCATORIA BECAS DE FORMACIÓN DE ALTO NIVEL EN LA GUAJIRA

📸📷CONVERSATORIO: “DISEÑO Y ENUNCIACIÓN. LA IMAGEN DE LA GUERRA”

✏️✏️CONMEMORACIÓN DE LOS 20 AÑOS DEL PROYECTO: ‘REGISTRO POBLACIONAL DE CÁNCER DE MANIZALES’

🕯️UNIVERSIDAD DE CALDAS RINDIÓ HOMENAJE PÓSTUMO AL DOCENTE CARLOS ADOLFO ESCOBAR HOLGUÍN (AUDIO ANEXO: RECTORA ENCARGADA LUISA FERNANDA GIRALDO ZULUAGA)
 

 

 

 

 

“NO VAMOS A DEJAR QUE FALLEZCA AEROCAFÉ”: MINISTRO DE TRANSPORTE

El proyecto Aeropuerto del Café sigue vivo, con solidez y fortalezas técnicas, indispensables para consolidar el apoyo del gobierno del presidente Gustavo Petro. Así quedó claro durante la visita a Caldas del ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes González, quien aclaró que el presidente de la República es quien decide si se continúa con el aeropuerto, pero a la vez, dijo que es una necesidad de la región y no se puede castigar a una comunidad por un error.

“A un amigo mío médico una vez le llegó un paciente muerto y duró así 45 segundos, mi amigo hizo todo para revivirlo. Aquí no estamos así, pero no vamos a dejar que fallezca el proyecto”, manifestó el Reyes González.

El funcionario del Gobierno Nacional se reunió con el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona; con el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín; con gremios y dirigentes del departamento, y luego visitó los terrenos de Aerocafé. Indicó que la idea de la visita era conversar con la comunidad, conocer el sitio, la zona de influencia y en qué va el proceso de remoción de tierra, con el fin de llevar más información al presidente Gustavo Petro.

“La misión era entender más el proyecto para definir en corto plazo cuál será su rumbo. Esperemos que el sábado, que viene el presidente a Manizales, les tenga buenas noticias a los caldenses. Es importante que la comunidad y los gremios están unidos”, agregó el ministro, quien recalcó que la experiencia con el contratista OHLA debe servir para diseñar muy bien el nuevo contrato y evitar este tipo de situaciones.

Aerocivil destaca la madurez del proyecto
El director de la Aeronáutica Civil, Francisco Ospina Ramírez, resaltó que el gobierno del presidente Gustavo Petro se la juega por una infraestructura multimodal y en Caldas es evidente que hay una necesidad de Aerocafé, debido a que el aeropuerto La Nubia no es suficiente.

“Estimamos que la economía debe girar en torno al turismo y para esto necesitamos buenos aeropuertos. Este proyecto es una gran posibilidad de conectividad de la región con el centro del país y las demás regiones. Está estructurado, es maduro y ha tenido una participación activa de los líderes, de los dirigentes gremiales y de la comunidad, que propenden porque se haga bien”, añadió Ospina Ramírez.

El funcionario recordó que la iniciativa ya cuenta con el apoyo del Fondo Británico y la Universidad Nacional para la parte técnica, con el fin de sacarlo adelante, a pesar de las dificultades topográficas. “La Nubia en el costado sur tiene una situación topográfica compleja, además por el norte hay unos cerros que son amenaza, más de la ceniza y los bancos de niebla. En Aerocafé también hay montañas, pero tiene condiciones de operación particulares, que permitirán mayor estabilidad de la operación aeroportuaria. Técnicamente y en gestión, Aerocafé es muy sólido”, insistió el director de la Aerocivil.

Frente a la reunión con el Gobierno Nacional, el gobernador Luis Carlos Velásquez manifestó su agradecimiento en nombre de Caldas por el apoyo también a Manizales con la tercera línea del Cable Aéreo, y dijo que es optimista sobre la decisión que tome el presidente de la República para Aereocafé. “Los recursos están una fiducia, el presidente sabe de la importancia del proyecto. Me siento tranquilo y vamos a salir adelante”, indicó el mandatario de los caldenses.

El suroeste antioqueño también sueña con Aerocafé
Al encuentro, que se cumplió en la sala de juntas del despacho del gobernador, también asistieron alcaldes del suroeste antioqueño, que apoyan el proyecto por su interés y cercanía con sus municipios.

El mandatario de Jardín (Antioquia), Héctor Jaime Rendón Osorio, dijo que se va para su tierra con optimismo y esperanza de que el Gobierno Nacional apoye este sueño que no solo es de los caldenses, sino también de los llamados “50 pueblos hermanos”.

“Nosotros quedamos más cerca de Palestina que de Rionegro (Antioquia). Jardín recibe a cerca de 400 extranjeros a la semana, es decir, 20 mil al año, más unos 100 mil turistas nacionales, quienes tendrían la alternativa de ingresar por Palestina. También necesitamos mejorar la vía Jardín-Riosucio, que es otro proyecto en el que trabajamos”, indicó el alcalde.

El consenso es hoy un gran activo de Caldas y Aerocafé, las estimaciones  de unidad en los aspectos de rigurosidad técnica y de competitividad asertiva fueron el gran mensaje que se llevaron los altos funcionarios del Gobierno Nacional.

Anexo
Audio ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes González Escuche Aquí
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona Escuche Aquí
Audio director de la Aeronáutica Civil, Francisco Ospina Ramírez Escuche Aquí
Audio alcalde de Jardín (Antioquia), Héctor Jaime Rendón Osorio Escuche Aquí
 

 

 

 

CON MAQUINARIA Y LA ADJUDICACIÓN DE MEJORAMIENTOS VIALES, SE ESPERA SOLUCIONAR DIFICULTADES DE COMUNICACIÓN EN EL NORTE DE CALDAS

Algunas vías del norte de Caldas están deterioradas debido a las lluvias, que han generado deslizamientos e incremento en el número de sitios críticos. La Gobernación de Caldas y Promueve Más han atendido la mayor cantidad de emergencias con maquinaria amarilla, al tiempo que se han adjudicado nuevos procesos para la intervención de sitios con mayor complejidad en la zona y para mejoramientos viales.

El secretario de Infraestructura de Caldas, John Jairo Gómez Arias, explicó que aún en medio de las emergencias se ha tratado de mantener el cronograma de mantenimientos periódicos mecanizados en todo el departamento. En el norte se han atendido 171 kilómetros de vías entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2022, distribuidos entre Salamina (106), Aranzazu (38), Aguadas (10) y Pácora (16). “La primera semana de septiembre, articulados con la comunidad de Aguadas, haremos un mejoramiento en el Plan del Oro para habilitar por completo el paso”, indicó.

Adicionalmente, se adjudicó al Consorcio San Félix el mejoramiento y pavimentación de 5,47 kilómetros de vía entre Salamina y el corregimiento de San Félix, obras que hacen parte del Plan Vial fase II y cuya inversión será de $4 mil 440 millones. En Montañita, que ha sido uno de los puntos más afectados por el invierno, el alquiler de maquinaria extra permitió hacer un terraceo para dar estabilidad y manejo del movimiento de tierra.

Además, hasta el próximo 9 de septiembre están publicados en el Secop II cuatro procesos de selección abreviada de menor cuantía, destinados a la construcción de obras de mitigación para la atención de sitios críticos en la subregión, específicamente en las vías Aranzazu-Salamina, Neira-Aranzazu, Salamina-Pácora y Pácora-Aguadas. La inversión asciende a $462 millones.

Finalmente, el secretario se refirió a dos puntos que se intervienen en Aguadas: “En La Blanquita se invierten cerca de 1.150 millones de pesos y la obra va en 80 % de ejecución. Al contrato se adicionarán $150 millones más. En La Gabriela, con personal de Promueve Más, se trabaja en obras de mitigación, mientras se revisan los estudios y diseños que entrega la Alcaldía de Aguadas”.

Anexos
Audio secretario de Infraestructura de Caldas, John Jairo Gómez Arias Escuche Aquí
 

 

 

 

CON UNA INVERSIÓN DE 3 MIL 686 MILLONES DE PESOS, EL GOBIERNO DE CALDAS AVANZA EN VIVIENDAS Y PLANES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN ANSERMA

1.726 millones de pesos es la inversión en vivienda en Anserma, que hoy permite que desde la Secretaría de Vivienda y Territorio de la Gobernación de Caldas se transcienda de la construcción de paredes y se llegue a la edificación de historias de vida en eses municipio.

La Administración Departamental sigue trabajando para beneficiar a 79 familias de la Abuela de Caldas, con los programas de Vivienda Prefabricada, Bloqueras Comunitarias, Vivienda por ola invernal y Mejoramientos Habitacionales. Así lo indicó Javier Eduardo Torres Martínez, secretario de Vivienda y Territorio, durante presentación de su informe de gestión ante el Concejo de Anserma.

Durante la sesión, el jefe de la cartera aclaró las dudas de los corporados y recordó la voluntad para seguir ejecutando soluciones de vivienda en el municipio. “Nosotros tenemos toda la voluntad y posibilidad de continuar ejecutando los programas de vivienda en los municipios. Si estos tienen los lotes aptos para construcción de vivienda, podemos hacer realidad los sueños de más caldenses”, enfatizó.

En cuanto al Plan Departamental de Agua y Saneamiento Básico, Oscar Toro Betancur, líder de esta dependencia, aseguró que estas socializaciones se adelantan con el fin de aclarar dudas que los concejales tienen frente a la ejecución de los proyectos.

Cabe resaltar que, con una inversión cercana a los 1.900 millones de pesos, el PDA adelantó el mejoramiento de los sistemas de acueducto y construcción de dos plantas de tratamiento de agua potable, una para la vereda El Horro y la otra para la vereda San Pedro.

Con estos recursos también se ejecutaron obras menores, representadas en suministro de tuberías, tanques de almacenamiento, desarenadores, y mejoramientos en casetas de operación. Para este segundo semestre se tienen asignados recursos que irán al fortalecimiento de los acueductos y abastos rurales.

Por último, el presidente del Concejo de Anserma, Sigifredo Montes, anotó: “Quedaron aclaradas las dudas frente a los programas de vivienda y también lo relacionado con agua potable y saneamiento básico. Además, hay compromisos a los que les haremos seguimiento, y la idea es que se cumplan para el beneficio de toda nuestra comunidad”.

Anexo
Audio secretario de Vivienda, Javier Torres Martínez Escuche Aquí
Audio presidente Concejo Municipal de Anserma, Sigifredo Montes Escuche Aquí
Audio jefe Unidad de Agua Potable y saneamiento Básico, Oscar Toro Betancurt Escuche Aquí
 

 

MINSALUD SOLICITÓ A LAS EPS RETORNAR A LA BÚSQUEDA ACTIVA PARA VACUNACIÓN CONTRA COVID-19

Los bajos niveles de personas que acuden a vacunarse contra COVID-19 en todo el país y en Caldas han generado acciones desde el Ministerio de Salud, que está convocando a los actores del proceso para que implementen acciones que permitan aumentar coberturas. Por eso, hizo un llamado a  las directivas de todas las EPS para definir lineamientos frente a sus responsabilidades con el Plan Nacional de Vacunación.

El director de la Territorial de Salud, Carlos Iván Heredia Ferreira, ratificó que el ministerio ha sido claro en las responsabilidades de lograr que se mantenga el proceso de vacunación. “En esta etapa del Plan Nacional de Vacunación son las EPS las responsables de ampliar la cobertura y gestionar suficientes biológicos para sus afiliados. Por ello, las ha citado para recordarles esas obligaciones y su papel en la búsqueda activa mediante llamadas, promoción, campañas y todas las actividades que puedan llevar a la ampliación de cobertura”, expresó el funcionario.

Heredia Ferreira señaló que la vacuna permite evitar expresiones graves por la infección con la COVID-19 y recordó que las EPS deben mantener habilitados los puntos de vacunación y a sus equipos, y realizar una vacunación sin barreras.

Anexo
Audio director de la Territorial de Salud, Carlos Iván Heredia Ferreira Escuche Aquí
 

 

GERENTES DE HOSPITALES DE CALDAS RECONOCEN ASESORÍA Y VOLUNTAD DE LA EPS SALUD TOTAL PARA TENER CUENTAS SANEADAS

Para dar continuidad a las mesas de trabajo entre las EPS y sus prestadores en el departamento, con el fin de mejorar procesos de contratación y oferta de servicios, la Dirección Territorial de Salud de Caldas convocó a una nueva jornada de trabajo. En esta oportunidad fue la EPS Salud Total la llamada a escuchar los planteamientos de los gerentes de los hospitales y de la red de veedores sociales.

“Creamos estos escenarios para que los actores expongan sus diferencias. Hoy estamos escuchando algunos llamados frente a temas operativos, auditoría de cuenta, radicación de cuentas, las plataformas que usa esta EPS. Buscamos que se garantice la calidad de la atención de los caldenses y un flujo de recursos que permita la salud financiera de nuestra red para que siga prestando servicios. Los gerentes manifiestan que el flujo de recursos es adecuado, hay inquietudes es con la dispensación de medicamentos”, expresó el director de la Territorial de Salud, Carlos Iván Heredia Ferreira.

Por su parte, Olga Piedad Cárdenas, veedora en salud de Manizales y secretaria de la Red de Veedores en Salud de Caldas, indicó que su mayor preocupación está en la entrega de medicamentos. “En cuanto a las farmacias se tiene una acción de cumplimiento en el Juzgado Séptimo porque no hay agilidad en esta entrega de medicamentos a los usuarios en todo el departamento, y muchos se están agravando en su salud, eso es lo que más nos preocupa”, aseguró la líder social.

Por último, la gerente de la EPS Salud Total, Gloria Esperanza Duque, señaló que el balance es muy positivo porque se tiene un buen flujo de pagos. “Teníamos muchas quejas, pero hoy tenemos la contratación al día con pagos por encima del 100% del valor radicado con corte al 30 de julio, anticipos para las ESE. Con dispensación de medicamentos hay una situación que se sale del ámbito de la EPS y son temas de país, por el desabastecimiento de muchos medicamentos que no se están importando, generando dificultades no solo para Salud Total sino para todos”, puntualizó la gerente de esta EPS.

Anexo
Audio director de la Territorial de Salud, Carlos Iván Heredia Ferreira Escuche Aquí
Audio Olga Piedad Cárdenas, veedora en salud de Manizales y secretaria de la Red de Veedores en Salud de Caldas Escuche Aquí
Audio gerente de la EPS Salud Total, Gloria Esperanza Duque Escuche Aquí
 

CON EL PROPÓSITO DE AMPLIAR COBERTURA Y EVITAR QUE SE VENZAN VACUNAS, MINISTERIO DE SALUD AUTORIZÓ TERCERAS Y CUARTAS

CON EL PROPÓSITO DE AMPLIAR COBERTURAS Y PROTEGER NUEVOS GRUPOS POBLACIONALES EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL AUTORIZÓ LA APLICACIÓN DE LAS TERCERAS Y CUARTAS DOSIS DE REFUERZO PARA LA POBLACIÓN DE 18 A 49 AÑOS DE EDAD, LA CUAL HA DEMOSTRADO EN LAS ANTERIORES ETAPAS MAYOR INTERÉS POR PROTEGERSE DE ESTE VIRUS.

Victoria Eugenia Pareja Bustamante, contratista de la DTSC como coordinadora del proceso de vacunación Covid-19 señaló que el departamento cuenta con más de 45 mil biológicos para comenzar este proceso «el director de promoción y prevención del Ministerio de Salud, Gerson Bermont, informo que ya tenemos la apertura de población de 18 años a 49 años para los refuerzos en terceras y cuartas dosis, por eso el llamado a la población para que asistan a aplicarse este biológico ya que tenemos suficientes dosis» explicó la profesional.

Pareja Bustamante indicó que los jóvenes han dado ejemplo de responsabilidad con su salud y la de sus familias por ello se espera buen flujo de personas para vacunarse. «También les informamos que tenemos 32 mil vacunas de Sinovac para niños de 3 a 11 años y 6.400 de Janssen que son una única dosis y que serán utilizadas para personas del rural disperso» puntualizó la coordinadora de este programa, quien ratificó que en los 26 hospitales del departamento se tienen puestos de vacunación y en Manizales las IPS de las EPS.

Audio :Victoria Eugenia Pareja Bustamante. Escuche Aquí

 

 

CALDENSES PODRÁN ACCEDER A LA VACUNA CONTRA EL COVID 19 EN LOS PUNTOS DONDE SE APLICA COTIDIANAMENTE EL PAI REGULAR.

LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS REALIZARÁ ESTE 31 DE AGOSTO, CAPACITACIÓN SOBRE HABILITACIÓN DE LOS SERVICIOS DE VACUNACIÓN DONDE SE APLICA PAI REGULAR Y SE INCORPORA LA APLICACIÓN DE LA VACUNA CONTRA LA COVID 19, ESTO CON EL PROPÓSITO QUE LOS PRESTADORES REALICEN ESTA ACTIVIDAD DE ACUERDO A LO NORMADO.

En este sentido, José Javier Jurado, médico verificador de la subdirección de Prestación de Servicios de la DTSC, indicó que «Aparece la circular externa 0028 del 1 de julio del 2022, en la cual se incluye la vacunación Covid 19 en el plan Ampliado de vacunación (PAI) donde dice que todas las instituciones que tengan el servicio de vacunación habilitado o transitorio, deben incluir también dentro de sus servicios la vacunación Covid».

El profesional explicó que esta vacunación se debe realizar en un lugar anexo de infraestructura al servicio de vacunación o en un ambiente o área diferente a la vacunación PAI «es decir que no necesariamente tiene que tener una barrera física delimitada, lo anterior se debe a que la vacunación Covid tiene otros parámetros de atención al usuario diferente a la vacunación PAI, puesto que en el Covid se debe tener el espacio previo a la vacunación y posterior para el paciente, porque es necesario que antes se instruya y le haga firmar el consentimiento informado, además que es una enfermedad muy especial y aún nos encontramos en pandemia» puntualizó Jurado Gallego.

Audio, José Javier Jurado Gallego. Escuche Aquí

 

 

CALDAS REPORTÓ 30 NUEVOS CASOS Y 3 FALLECIMIENTOS POR COVID-19. LOS FALLECIDOS SON MAYORES DE 70 AÑOS Y NO TENÍAN ESQUEMAS

CALDAS REPORTA UN NOTORIO DESCENSO DE CASOS POSITIVOS DE COVID-19 PERO SE SIGUEN REGISTRANDO FALLECIMIENTOS EN MAYORES DE EDAD, UN GRUPO POBLACIONAL QUE FUE PRIORIZADO DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA PERO QUE HOY TIENE MUCHA POBLACIÓN SIN SUS ESQUEMAS COMPLETOS.

“Durante la semana inmediatamente anterior el departamento tuvo 30 nuevos casos de Covid-19, tenemos 11 casos activos y no reportamos pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos” reportó el director de la territorial de Salud médico, Carlos Iván Heredia Ferreira.

El funcionario señaló que desafortunadamente se registraron 3 fallecimientos “son personas mayores de 70 años, los tres con esquema de vacunación pero sin refuerzo, por eso invitamos nuevamente a familiares y cuidadores a que motiven a estas personas a recibir el biológico ya que son tan vulnerables a este virus, que acudan a los centros de vacunación que tenemos habilitados y con vacunas suficientes” expresó el director de la entidad.

Audio : Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí

 

 

SE CONFIRMA PRIMER CASO DE VIRUELA SÍMICA EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS

EL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD -INS- NOTIFICÓ AL EQUIPO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA DE LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS Y LA SECRETARÍA DE SALUD DE MANIZALES, EL RESULTADO POSITIVO PARA UNA DE LAS MUESTRAS QUE, DESDE EL DEPARTAMENTO, SE HAN ENVIADO AL LABORATORIO DE REFERENCIA PARA SU RESPECTIVO ANÁLISIS POR SER SOSPECHOSAS DE CONTRAER VIRUELA SÍMICA.

El caso confirmado para viruela símica se trata de un hombre mayor de 30 años de edad, el cual se encuentra en aislamiento desde el momento de la sospecha, de acuerdo con los protocolos establecidos y es acompañado por personal de salud con el fin monitorear sus síntomas y minimizar el riesgo para sus contactos cercanos.

En el marco de la vigilancia epidemiológica intensificada, ante un caso sospechoso,  se ha realizado el seguimiento estricto, el cerco epidemiológico y las actividades por laboratorio para su confirmación o descarte, así como el acercamiento con los diferentes actores del sector salud en el cumplimiento de  los protocolos establecidos a nivel Nacional,  para el manejo de los casos  y cortar las cadenas de transmisión del virus en el territorio.

La presencia del primer caso confirmado en Caldas nos invita nuevamente a reafirmar la importancia que tiene el apoyo de la comunidad en  general y los diferentes actores del sector salud para captar de manera oportuna los casos sospechosos y así poder controlar la transmisión del virus.

Desde el sector salud las acciones adelantadas se orientan a la protección en primera instancia del paciente afectado, adelantando protocolo de manejo que garantice la superación de su cuadro clínico, su mejoría general y calidad de vida, la protección de sus contactos estrechos para minimizar el riesgo de contagio e identificar oportunamente una posible transmisión y finalmente evitar que el contagio llegue a una transmisión comunitaria. Por lo que se insta a la comunidad en general a reportar casos probables o informar síntomas presentados, que cumplan con las siguientes características:

Persona que presenta exantema en cualquier parte del cuerpo (sean máculas, pápulas, vesículas, pústulas) o úlcera genital/perianal o proctitis; acompañado o no de fiebre, odinofagia, mialgias, linfo-adenopatías o cefalea y que cumpla con los siguientes criterios epidemiológicos en los últimos 21 días:

·        Contacto con caso confirmado de viruela símica

·        Antecedente de desplazamiento a países con brote de viruela símica

·        Contacto estrecho, inclusive el intimo o sexual, con persona procedente del exterior

·        Nuevas o múltiples parejas sexuales

·        Según criterio médico o de especialista.

Posterior a la identificación del caso probable, es necesario identificar, sus contactos estrechos que serían, las personas a riesgo de contraer la enfermedad, que se identifican por cumplir con las siguientes situaciones:

·        Contacto físico directo o íntimo como besarse o abrazarse, incluido el contacto sexual.

·        Exposición prolongada cara a cara (incluidos los trabajadores de la salud sin el equipo de protección personal – EPP adecuado)

·        Los pasajeros que han estado sentados al lado o hasta tres filas de un caso probable o confirmado en un medio de transporte.

·        Contacto con materiales contaminados como ropa o ropa de cama, fómites o elementos de uso personal (celulares, cigarrillos electrónicos, etc.).
El dato Con corte al 28 de agosto de 2022, el país reporta un total de 555 casos confirmados de viruela símica de los cuales el 79% son de la ciudad de Bogotá y el 7% del departamento de Antioquia.

Audio, Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí

 

 

CON JORNADAS DE VACUNACIÓN COVID EN LA PLAZA DE MERCADO DE MANIZALES Y PARQUE DE LA MUJER SE BUSCA

CON EL PROPÓSITO DE AMPLIAR COBERTURA DE VACUNACIÓN COVID-19 EN LOS DIFERENTES GRUPOS POBLACIONALES, ESPECIALMENTE ENTRE ADULTOS MAYORES Y MENORES DE EDAD, QUIENES SE ESTÁN RESULTANDO MAYORMENTE AFECTADOS, LAS AUTORIDADES DE SALUD EN EL DEPARTAMENTO REALIZARÁ ESTE FIN DE SEMANA JORNADAS ESPECIALES BUSCANDO ESAS PERSONAS QUE AÚN NO ACCEDEN A LA VACUNACIÓN.

Victoria Eugenia Pareja Bustamante, contratista de la DTSC como coordinadora del plan departamental de vacunación, señaló que actualmente se tienen vacunas disponibles en las ESE e IPS vacunadoras de todos los municipios “nosotros desde la DTSC viendo este riesgo de que se venzan más vacunas vamos a hacer el acompañamiento este sábado para llegar a la plaza de mercado de Manizales a la que llegan muchas personas de las veredas que por muchas circunstancias les queda a veces difícil llegar a los puntos de vacunación, será de 8:00 am a 1:00 pm, también vamos a estar en el parque de la mujer este domingo de 8:00 a 1:00 pm” señaló la profesional.

Pareja Bustamante indicó que la directriz es salir a buscar a los ciudadanos “entonces hacemos un llamado para que se vacunen porque todavía tenemos casos de morbilidad y mortalidad por Covid, la pandemia aún no termina y el virus está presente en el territorio” puntualizó la coordinador del plan de vacunación en Caldas.

Audio : Victoria Eugenia Pareja Bustamante. Escuche Aquí

 

 

EN CALDAS 30.136 ADULTOS MAYORES AÚN NO INICIAN O COMPLEMENTAN SU ESQUEMA DE VACUNACIÓN, DTSC HACE UN LLAMADO PUES

LOS FALLECIMIENTOS POR COVID-19 EN CALDAS SIGUEN AFECTANDO ESPECÍFICAMENTE A LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR, GRUPO QUE TAMBIÉN SE ENCUENTRA ENTRE LOS QUE MÁS SE COMPLICAN Y LLEGAN A LAS UCI DEBIDO A SUS COMORBILIDADES.

Frente a este panorama la DTSC insiste en su llamado a estas personas y su grupo familiar para que se vacunen evitando así los riesgos en caso de resultar contagiados con covid-19 «desafortunadamente la semana anterior tuvimos los fallecimientos de una persona de 73 años y otra de 91 años de edad, población que es muy vulnerable a este virus; desafortunadamente tenemos que decir que en Caldas 3.245 mayores de 80 años no tienen ninguna vacuna, tenemos 4.795 que están pendientes de la segunda dosis; tenemos 9.043 caldenses que no se aplican la primera dosis de refuerzo y 11.546 sin la segunda dosis de refuerzo» aseguró el director de la territorial de Salud, Carlos Iván Heredia Ferreira.

El funcionario expresó su preocupación pues se tienen suficientes vacunas y personal para este proceso «si miramos el segmento de edad de 70 a 79 años, tenemos 10.579 mayores pendientes de iniciar su esquema de vacunación, 11.517 que ya se pueden aplicar la segunda dosis; tenemos 14.659 susceptibles de la primera dosis de refuerzo y 25.426 que pueden aplicarse la segunda dosis de refuerzo, esta es un población muy vulnerable y lo doloroso es que es donde estamos teniendo los fallecimientos» expresó el director de la entidad, quien insistió en que hijos, nietos y cuidadores deben motivar y acompañar a estos adultos para que se vacunen.

Audio:

Audio Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí

 

 

ADMINISTRACIÓN: CONSEJO SUPERIOR DETERMINA REANUDAR LAS FASES DEL CRONOGRAMA PARA LA DESIGNACIÓN DE RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS PARA EL PERIODO 2022-2026, 31/08/2022 MEDIANTE EL ACUERDO 024 DEL 30 DE AGOSTO DE 2022, EL CONSEJO SUPERIOR DETERMINÓ REANUDAR LAS FASES DEL CRONOGRAMA PARA LA DESIGNACIÓN DE RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS PARA EL PERIODO 2022-2026. Según el documento el próximo viernes 2 de septiembre el Comité Central de Elecciones comunica al Consejo Superior Universitario la decisión que deja en firme la constitución de la terna, conformada luego de la consulta virtual, de ahí el Consejo Superior entrevistará a los candidatos elegibles y posteriormente evaluará las propuestas programáticas radicadas por los candidatos conformantes de la terna, considerando los principios rectores contenidos en el Estatuto General y el Proyecto Educativo Institucional. La entrevista con los candidatos y la designación de rector se llevará a cabo a los cinco (5) días hábiles siguientes a haberse designado Gobernador de Caldas ad hoc por parte del Presidente de la República de Colombia, acorde con lo ordenado por la Procuraduría General de la Nación. La posesión del nuevo rector o rectora, será dentro de los quince (15) días calendario siguiente a la fecha de publicación de designación de rector mediante acto administrativo expedido por la Secretaria General. Anexos: Audio Secretaria General, Carolina López Sánchez Comunicado Secretaria General Acuerdo Consejo Superior Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Adriana Salazar Villegas

 

ETIQUETAS: ELECCIÓN RECTOR, ACUERDO, CONSEJO SUPERIOR, SECTIEN: ACADEMIA – ORDINARIO-INT –EXT REVISÓ: ADRIANA SALAZAR VILLEGAS ACADEMIA: INSCRIPCIONES A LA SEGUNDA VERSIÓN DE LA ESCUELA POPULAR Y CAMPESINA 31/08/2022 ESTE JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DARÁ INICIO LA SEGUNDA VERSIÓN DE LA ESCUELA POPULAR Y CAMPESINA CON EL TEMA “FEMINISMOS CAMPESINOS Y COMUNITARIOS”, DESARROLLADA DESDE EL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO RURAL Y RECURSOS NATURALES DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS LA DIRECTORA DE LA MAESTRÍA EN SOCIEDADES RURALES SANDRA MILENA FRANCO PATIÑO EXPLICA QUE EL PROPÓSITO DE ESTE ESPACIO ES LOGRAR DESDE LA EXPERIENCIA DE LAS MUJERES Y ORGANIZACIONES EN LA RURALIDAD CONOCER Y COMO SE CONSTRUYE EL FEMINISMO CAMPESINO Y COMUNITARIO EN LOS CONTEXTOS LOCALES Y REGIONALES DEL país. La escuela es una iniciativa para la vida y transformación de la realidad que surge del trabajo directo realizado con mujeres rurales en diversos territorios del país por parte de la maestría en Sociedades Rurales y el departamento de Desarrollo Rural y Recursos Naturales, los cuales han liderado actividades de extensión y formación para reconocer los saberes de las mujeres en el campo y contribuir al fortalecimiento de su capacidad de actuación e incidencia política en los territorios. Este espacio está dirigido a mujeres campesinas, indígenas, afrodescendientes, neorrurales, que vivan o construyan ámbitos de vida rural. También pueden participar mujeres que hagan parte de organizaciones, asociaciones y colectividades relacionadas con el desarrollo rural. PARA DESTACAR: Los interesados en ampliar información sobre este evento pueden comunicarse a través de los siguientes medios: · Correo electrónico: cursosagropecuarias@gmail.com · WhatsApp: 311 311 3327 · Teléfono: 606 878 1500 Ext. 15680 Anexo: Audio Sandra Milena Franco Patiño – directora maestría en Sociedades Rurales. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: escuela rural y campesina, mujeres campesinas, feminismos rurales Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

INVESTIGACIONES: DOCENTES UNIVERSIDAD DE CALDAS PARTICIPARÁN EN EL SEGUNDO CURSO DE TERMALISMO EN ESPAÑA 31/08/2022 LOS DOCENTES EDER PEÑA QUIMBAYA Y EVELYN COLINA GALLO ADSCRITOS AL DEPARTAMENTO DE ACCIÓN FÍSICA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS, CON EL APOYO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUD, PARTICIPARÁN EN EL SEGUNDO CURSO DE TERMALISMO ORGANIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE VIGO EN ESPAÑA DEL 4 AL 10 DE SEPTIEMBRE. ESTA PARTICIPACIÓN HACE PARTE DE LA ALIANZA ENTRE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS Y LA UNIVERSIDAD DE VIGO, CON LA CUAL SE VIENEN REALIZANDO DIVERSOS ESTUDIOS EN CUANTO A TERMALISMO EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS, COMO LO ES LA CARACTERIZACIÓN DE PELOIDES EN LOS HOTELES TERMALES DEL RUIZ Y TIERRA VIVA. Según lo explica el docente Peña, para la institución es fundamental apoyar la alianza empresa – estado, por lo que desde el 2015 los grupos de investigación Gerontología y geriatría; Promoción de la salud y prevención de la enfermedad; y Telesalud, han realizado diferentes estudios en el área de termalismo y peloides. El trabajo en esta rama de la investigación inició en el departamento del Cauca, donde los docentes Isabel Cristina Jaimes y Eder Peña Quimbaya realizaron una consultoría en esta región respecto al termalismo. Actualmente, se encuentran involucrados en la construcción de los lineamientos para la política pública de termalismo en Caldas, siendo este un departamento idóneo para el desarrollo del turismo de bienestar y la investigación. Durante el encuentro los docentes de la Universidad de Caldas, en asocio con representantes de la Gobernación de Caldas, Alcaldía de Villamaría y empresarios de Caldas, socializarán los lineamientos hasta ahora establecidos para la implementación de la política pública en termalismo en el departamento. Anexo: Audio Eder Peña Quimbaya – docente Universidad de Caldas. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: curso de termalismo, universidad de vigo, investigación peloides Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

INVESTIGACIONES: UNIVERSIDAD DE CALDAS SOCIALIZÓ LA CONVOCATORIA BECAS DE FORMACIÓN DE ALTO NIVEL EN LA GUAJIRA 31/08/2022 LA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSGRADOS DESDE LA OFICINA DE POSGRADOS, LLEVÓ A CABO LA SOCIALIZACIÓN DE LA CONVOCATORIA BECAS DE FORMACIÓN DE ALTO NIVEL PARA REGIONES DE MINCIENCIAS EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA. Durante la visita la jefe de la oficina Adriana Zapata Martínez presentó la convocatoria y la oferta de posgrados de la institución a docentes, estudiantes, actores locales, instituciones y ciudadanía en general, con el propósito de motivarlos a ser parte de estas becas y formarse en la Universidad de Caldas y la Universidad de La Guajira. La convocatoria tiene por objetivo conformar un listado de propuestas de beneficiarios interesados en formarse a nivel de maestría, doctorado, y especialidades médico – quirúrgicas, en atención a las demandas territoriales definidas por el CODECTI y Plan de Desarrollo Departamental de Caldas y de la Guajira. Para la Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados es un logro generar alianzas y redes interinstitucionales con otras regiones que requieren la formación de capital humano de alto nivel, lo que permite aportar a la ciencia, tecnología e innovación desde diferentes campos de conocimiento, procurando el desarrollo y bienestar de las comunidades. El lunes 5 de septiembre a las 4:00 p.m. en la sala Carlos Náder de la Universidad de Caldas, la Oficina de Posgrados realizará una socialización de la convocatoria con toda la comunidad manizaleña que desee presentarse a las becas que se otorgarán. Convocatoria completa aquí. Oferta académica de la convocatoria. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: becas alto nivel, estudios posgrados, convocatoria Minciencias Sectien: Investigaciones – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

PROYECCIÓN: CONVERSATORIO “DISEÑO Y ENUNCIACIÓN. LA IMAGEN DE LA GUERRA” 31/08/2022 LA IMAGOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS INVITA AL CONVERSATORIO: “DISEÑO Y ENUNCIACIÓN. LA IMAGEN DE LA GUERRA”, EL 13 DE SEPTIEMBRE A PARTIR DE LAS 4:00 P.M. EN EL AUDITORIO DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO ROGELIO SALMONA. EL EVENTO ESTARÁ A CARGO DEL DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE JOHN WILSON HERRERA MURCIA DISEÑADOR VISUAL, ESPECIALISTA EN ARTES MEDIALES Y DOCTOR EN DISEÑO Y CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS. Durante el encuentro, Herrera presentará una mirada del conflicto armado en Colombia entre los años 2002 y 2006 por medio de un estudio sobre la fotorreportería de la guerra en la que el diseño, presentando las circunstancias identitarias que trazaron la narrativa sobre el reportaje del conflicto armado en el país. Esta conferencia nace de la investigación doctoral del docente Herrera, en la que indaga acerca del conflicto armado colombiano, buscando revelar cuáles fueron los principales antecedentes que le dieron origen. La entrada será libre al auditorio. Quienes no puedan asistir, pueden conectarse a través del canal de YouTube del CCU Rogelio Salmona. Link de conexión. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: imagoteca, la imagen de la guerra, diseño y enunciación Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

ACADEMIA: CONMEMORACIÓN DE LOS 20 AÑOS DEL PROYECTO: ‘REGISTRO POBLACIONAL DE CÁNCER DE MANIZALES’ 31/08/2022 ESTE VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE EN EL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO ROGELIO SALMONA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS, A PARTIR DE LAS 9:00 A.M., SE CONMEMORARÁN LOS 20 AÑOS DEL MACRO PROYECTO ‘REGISTRO POBLACIONAL DE CÁNCER DE MANIZALES’. El ‘Registro poblacional de cáncer de Manizales’ es un macro proyecto que desde el 2003, capta todos los casos y muertes por cáncer en Manizales, realizando análisis epidemiológicos con base en las características sociodemográficas y clínicas de los pacientes. Con el desarrollo de este estudio de casos y el comportamiento de la enfermedad, se pretende informar adecuadamente a profesionales de la salud y a la comunidad en general de todas las características de este cáncer en la ciudad. Durante la jornada se resaltará la labor que han realizado los profesionales en cuanto a la recolección de información para el control del cáncer en Manizales, con lo cual se ha permitido identificar importantes factores de comportamiento de esta enfermedad y los tipos más comunes en la región. El evento es organizado por la Facultad de Ciencias para la Salud de la Universidad de Caldas y el Instituto Nacional de Cancerología ESE. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: instituto cancerología, cáncer en Manizales, conmemoración Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

ADMINISTRACIÓN: UNIVERSIDAD DE CALDAS RINDIÓ HOMENAJE PÓSTUMO AL DOCENTE CARLOS ADOLFO ESCOBAR HOLGUÍN 31/08/2022 LA UNIVERSIDAD DE CALDAS REALIZÓ UN RECONOCIMIENTO PÓSTUMO AL DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE DISEÑO CARLOS ADOLFO ESCOBAR HOLGUÍN POR SU TRAYECTORIA Y TRABAJO CON LA INSTITUCIÓN POR MÁS DE 30 AÑOS. El docente Escobar era artista plástico egresado de la Universidad de Caldas en 1995, magíster en Diseño y Creación Interactiva en 2009, master en Diseño para la Sociedad de la Universidad Pablo de Olavide de España. Durante su vida universitaria en la institución, se destacó como docente, investigador, realizador y ejecutor de diversos proyectos desde la Facultad de Artes y Humanidades, donde aportó sus valiosos conocimientos y análisis profundos en todos los espacios académicos, institucionales y sociales en los que participó. La rectora encargada de la Universidad de Caldas Luisa Fernanda Giraldo Zuluaga durante el acto conmemorativo, resaltó la contribución del docente Escobar en la consolidación y creación del programa de Diseño Visual de la institución, siendo este un espacio que abrió caminos a nuevos lenguajes para la creación en la región. En la Universidad de Caldas se desempeñó como director de la Escuela de Artes Plásticas en la Facultad de Bellas Artes; director del departamento Diseño; director ejecutivo del segundo Festival Internacional de la Imagen; coordinador del seminario internacional del Festival internacional de la Imagen; coordinador de la Oficina de Extensión Cultural; decano encargado de la Facultad de Artes y Humanidades; jefe de la Oficina de Bienestar Universitario; y docente asistente del departamento de Diseño Visual. Durante el encuentro se hizo entrega de una nota de estilo a los familiares del docente Escobar, la cual resalta su vida y obra en la Universidad de Caldas. Anexo: Audio Luisa Fernanda Giraldo Zuluaga – rectora encargada Universidad de Caldas. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: homenaje póstumo, Carlos Adolfo escobar, diseño visual Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas