Tu resumen de las noticias de hoy
Por MARINA FRANCO

Buen miércoles, bienvenido al boletín diario de The New York Times en Español. ¿Tienes sugerencias? ¿Quieres hacernos llegar tu opinión? Escríbenos a esta dirección.
Hoy, cuando el Tratado de Libre Comercio de América del Norte[1] y el tenis[2] son algunos de los temas que acaparan las noticias, queremos recordar al escritor David Foster Wallace, quien murió hace una década. El aniversario de su fallecimiento es una buena excusa para volver a un autor que un crítico del Times calificó como “la mente más brillante de su generación” y para prestar atención a las notas al pie de página, un recurso  que los lectores habitualmente odian y Foster Wallace convirtió en un juego lúdico y uno de sus sellos distintivos.
“El trabajo de la buena ficción”, dijo alguna vez el escritor citando a un profesor, “es calmar a los que están perturbados, y perturbar a los que están tranquilos”.
En América Latina
Una pelea entre el presidente y el Congreso revive ecos del pasado en Perú. El mandatario peruano, Martín Vizcarra, declaró ayer que no descarta tomar acciones extremas, como cerrar el Congreso, para exigir que los legisladores aprueben un referéndum para reformar en profundidad el poder judicial del país, deslegitimado a raíz de un escándalo de audios que revelaron el amaño de sentencias, el reparto de puestos y tráfico de influencias.
La sugerencia despertó temores por su semejanza con lo que hizo Alberto Fujimori con el Congreso peruano en abril de 1992. Ese mismo año hubo un atentado en Lima, la capital del país, por el cual fueron condenados ayer los líderes del grupo Sendero Luminoso, incluido Abimael Guzmán.
Abimael Guzmán fue detenido poco después del ataque con coche bomba del Sendero Luminoso de 1992, que dejó 25 muertos y un centenar de heridos. Martín Mejía/Associated Press
El gobierno venezolano quiere una indemnización por los migrantes de Colombia. En momentos en que cientos de miles de personas han dejado su hogar en Venezuela camino al país vecino, el gobierno de Nicolás Maduro anunció planes para demandar a Bogotá y exigirle un pago por haber provisto de servicios a los colombianos que se mudaron a Venezuela a principios del siglo XXI.
Maduro dijo que “es una campaña oligarca” sugerir que han emigrado más de 2,3 millones de venezolanos (la cifra que maneja la ONU); él asegura que, como mucho, se trata de medio millón de personas.
Lula se retira de la contienda electoral en Brasil; ahora lidera la ultraderecha. El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien era el favorito en las encuestas para las elecciones del 7 de octubre pero fue inhabilitado debido a una sentencia en su contra, dijo ayer que ya no será el candidato a presidente por el Partido de los Trabajadores.
Su remplazo, el exalcalde de São Paulo Fernando Haddad, se ubica en el último lugar de los sondeos recientes; ahora queda en primer lugar el diputado de ultraderecha Jair Bolsonaro, quien aún se recupera de un ataque con cuchillo que recibió en un mitin hace poco.
Partidarios de Luiz Inácio Lula da Silva portan pancartas que dicen: “Lula es Haddad es Lula”, durante el anuncio de que Fernando Haddad asumirá la candidatura. Nelson Almeida/Agence France-Presse — Getty Images
Opinión
“Es inquietante que Donald Trump y sus asesores tomaran la decisión correcta por las razones incorrectas: la falta de confianza en que los conspiradores tuvieran éxito en una operación riesgosa, y no la preocupación por la idea de una intervención en sí misma”.
El Comité Editorial del Times repudia las revelaciones de que funcionarios de Washington sostuvieron reuniones con militares venezolanos que buscaban derrocar a Nicolás Maduro, pues eso delataría que Estados Unidos no ha aprendido de su pasado en América Latina “que no debe involucrarse en golpes de Estado, punto”.
Una instantánea: En las entrañas de la selva
Las comunidades antioqueña de Vidrí y Urrao, derecha, fueron visitadas por el fotógrafo para su trabajo “El resto es selva”. Sebastián Villegas
El fotógrafo colombiano Sebastián Villegas dice que no estaba seguro de qué se encontraría al adentrarse en zonas del país que estuvieron desconectadas durante años debido al conflicto guerrillero. El resultado de esa incursión es la exhibición “El resto es selva”, que retrata la vida diaria de quienes intentan habitar en áreas tan recónditas y cómo sobreviven.
En el mundo
Crónica de una muerte filmada en el Bronx. El Times recreó con videos el asesinato de un joven hispano en Nueva York para intentar dilucidar cómo sucedió; Júnior, de 15 años, aparentemente murió a manos de una pandilla llamada los Trinitarios, pero ¿por qué?
Lo que quedó de Al Raqa, Siria, después de que el Estado Islámico fue expulsado a mediados del año pasado. Ivor Prickett para The New York Times
El precio de deshacerse del Estado Islámico. Las fuerzas armadas de Estados Unidos y de una coalición iniciaron ayer su gran ofensiva contra el último territorio sirio controlado por el grupo miliciano en Siria, Hajid, en la que sería la batalla final para arrebatarle el control al Estado Islámico [en inglés]. Pero existen muchas dudas sobre si eso reducirá el poderío terrorista del grupo y qué quedará de la ciudad siria, ya que otros antiguos bastiones del EI en Irak y en Siria están completamente devastados.
Revelaciones topográficas
Sin vacunas para las tres enfermedades que más matan en el mundo. En un nuevo estudio, expertos en salud mundial concluyen que es cada vez menos probable el desarrollo de vacunas contra el paludismo, el VIH o la tuberculosis, porque la inversión actual en la lucha contra estas tres enfermedades infecciosas no es ni un tercio de lo que debería ser.
Los secretos que guarda el mapa más detallado de un continente. Esta semana fue revelado un nuevo retrato satelital, sumamente detallado, de la Antártida que permitirá analizar de cerca cualquier cambio por el calentamiento global. Hablamos sobre este mapa con los científicos que lo desarrollaron, quienes han logrado una “vista perfecta” del Polo Sur.
El detalle es tal que los científicos ahora pueden estimar con certeza la altura de los montes de hielo del continente, inhóspito y con muchas zonas inaccesibles. Agencia Nacional de Inteligencia-Geoespacial
Palabra del lector: Guatemala y la Cicig
La decisión del presidente guatemalteco, Jimmy Morales, de poner fin al mandato de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) y de prohibirle el reingreso al titular de ese organismo que ayuda a combatir la corrupción despertó sentimientos encontrados entre nuestros lectores.
Líderes de comunidades indígenas buscaron el lunes una audiencia con el presidente Jimmy Morales para pedirle que renueve el mandato de la Cicig. Johan Ordóñez/Agence France-Presse — Getty Images
En respuesta a un artículo de opinión que asegura que con estas acciones se asoman “los fantasmas de las dictaduras” de la historia del país, el lector Alen Fernández dijo por Facebook que en realidad “al guatemalteco de a pie le da lo mismo que haya o no Cicig”, pues asegura que no se han reducido los niveles de criminalidad.
Por otro lado, el lector Carlos Morales dijo estar “totalmente de acuerdo” con la afirmación de que la comisión es el organismo mejor valorado por los guatemaltecos, y mencionó: “Nuestra sociedad casi está destruida por la corrupción, la impunidad y la defraudación tributaria. La Cicig nos ha devuelto la esperanza”.
———
[1] La Organización de Naciones Norteamericanas (ONAN) que inventó Foster Wallace para La broma infinita no existe, aunque el separatismo de los quebequenses no ha desaparecido, mientras Canadá, Estados Unidos y México siguen enfrascados en negociaciones para refrendar un acuerdo comercial que ha existido durante casi el mismo tiempo que ese libro emblemático del autor.
[2] Esta vez, Roger Federer no fue imbatible ni en el Abierto de Estados Unidos ni en Wimbledon como lo fue en 2006, aunque el furor reciente se ha centrado en Serena Williams y los reclamos por desigualdad en el trato de los jueces de línea durante la final del sábado pasado. La japonesa Naomi Osaka resultó ganadora.
——–
Gracias por leernos. Mañana no te pierdas nuestra selección de artículos sobre deportes y medioambiente.
También puedes compartir este boletín con tus amigos, familiares, seres queridos y no tan queridos. Se pueden registrar en este enlace.

TOMADO DEL BOLETÍN DE PRENSA