“Venimos haciendo actividades durante todo el año y por supuesto teníamos que hacer esta toma de calle desde la Administración de Más Oportunidades, para decir ‘NO’ más violencia intrafamiliar, ‘NO’ más violencia de pareja; consultemos la línea 123 como mecanismo de asesoría, seguimiento y articulación a todas las formas de maltrato”, comentó Gladys Galeano Martínez, Secretaria de las Mujeres y Equidad de Género.
“La campaña fue exitosa, se reconoció la importancia de esta lucha y lo que se quiere desde la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género es seguir generando conciencia frente al tema, no se pueden seguir sumando cifras al feminicidio”, concluyó Galeano Martínez.
Plaza de Toros, Chipre, Edificio la Estación, Parque Caldas, Estadio, Villa Hermosa, Palacio Nacional, Parque de la Mujer, CC Fundadores entre otros, fueron los puntos donde los funcionarios se unieron y durante dos horas dijeron ¡ya es hora de parar!
El dato:
6,139 llamadas se han recibido en 18 meses a través de la línea 123.
El mayor agresor en Manizales es la expareja.
Lo que más se denuncia es la violencia física, seguida de la psicológica.
TOMADO DEL BOLETIN DE PRENSA DE LA ALCALDIA DE MANIZALES