En la conmemoración del día internacional de las personas adultas mayores, la  Territorial de Salud y la Gobernación de Caldas realizaron el lanzamiento de la Política Pública de Envejecimiento y Vejez y la Elección del adulto mayor de Oro.

Alcaldes de los municipios de Samaná, Salamina, La Merced, Manzanares, Anserma, Riosucio, Aguadas, Palestina, Belalcázar, Marulanda y Neira asistieron al evento donde plasmaron su firma como muestra de su compromiso en adoptar la Política Pública de Envejecimiento y Vejez en cada uno de sus municipios.

El Director de la Territorial de Salud, Gerson  Bermont Galavis, indicó: “la política pública de envejecimiento ha sido una construcción colectiva Universidad de Caldas, Gobernación y la DTSC; con todo el acompañamiento de la interinstitucionalidad, lo que buscamos es garantizar de forma integral el bienestar de nuestros adultos mayores, siendo Caldas el departamento con la mayor tasa de envejecimiento del país y la menor tasa en natalidad, por lo que tenemos que prepararnos para el futuro”.

Además, fue elegido el adulto mayor de oro, este año la distinción del primer lugar se la llevo María Lía López de Duque; en representación del municipio de Salamina, siendo una mujer con una amplia trayectoria en la vida pública, pues fue concejal, alcaldesa y diputada.

Así mismo, se resaltaron otros adultos mayores de diferentes municipios de Caldas, entre ellos Carmen Lucía Curcio, integrante del grupo de investigación de la Universidad de Caldas encargados de la elaboración de la Política Pública de Envejecimiento y Vejez.

Por su parte  el gobernador de Caldas, Guido Echeverri resaltó la importancia de contar ya con la política dedicada a los adultos mayores “es un documento muy serio, basado en una investigación muy rigurosa, la recolección de datos de las realidades del departamento de Caldas van a servir de guía para seguir presentando tareas que nos permitan atender las demandas de adulto mayor de Caldas, un departamento que por demás tiene uno de los más altos índices de adultos mayores del país”.

“Hace algunos días el DANE dio unos datos preliminares de la población adulta mayor del departamento, Caldas va a registrar un total cercano a los 994 mil personas que habitan el departamento de los cuales cerca del 18% pertenece o está integrado por personas adultas mayores, de ahí la importancia de que el departamento trabaje por los adultos mayores, trabaje una política que les ayude en los diferentes componentes como: la alimentación, la atención psicosocial, aspectos recreacionales y deportivos que se vienen atendiendo desde el departamento de Caldas con importantes recursos”; así lo expresó el Secretario de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Juan Felipe Álvarez.

El Alcalde de Manzanares, Carlos Enrique Botero se mostró muy agradecido y complacido con la labor y compromiso que vienen demostrando el Gobierno Departamental y la DTSC en la población adulta mayor de Caldas. “Esto es muy importante, es de resaltar toda la labor que se ha hecho con los recursos de la estampilla del departamento y del municipio. En Manzanares en este momento ya se adelanta el segundo programa, pues el primero fue el año pasado y estamos beneficiando y apoyando y acompañando alrededor de 150 abuelos de nuestro municipio”.

Dato: En el 2018 la Gobernación de Caldas ha invertido cerca de 12 mil millones de pesos gracias a la estampilla pro adulto mayor para dar atención a esta población en los 27 municipios del departamento.

Tomado de: BOLETÍN DE PRENSA- DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS