Obras de remodelación en infraestructura, manejo de residuos, canales, trampas, dotación de equipos, tecnología, maquinaria y construcción de cuartos fríos son algunos trabajos que podrán hacer los municipios de Caldas en sus centrales de sacrificio. Esto gracias a que la Asamblea Departamental aprobó la autorización para un empréstito por 12 mil 500 millones de pesos, destinados a este fin.

  • A las 8:00 a.m. de mañana comenzará la Audiencia Pública sobre la Región Administrativa de Planificación Eje Cafetero en la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado de la República. Este es un nuevo paso para que la corporación legislativa apruebe la iniciativa de asociación de los tres departamentos. La votación en el Senado será el próximo miércoles.

 

 

 

 

VIGENCIAS FUTURAS PARA EL PARQUE TECNOLÓGICO, RECURSOS PARA PLANTAS DE BENEFICIO ANIMAL Y DINEROS PARA LAS VÍAS, EL DEPORTE Y LA CULTURA APROBÓ LA ASAMBLEA DE CALDAS. HOY SE CLAUSURÓ EL PRIMER PERIODO DE SESIONES EXTRAS

Recursos para el parque tecnológico que se construirá en Villamaría, un empréstito que permitirá la dotación y mantenimiento de las plantas de beneficio animal en los municipios y modificaciones al Presupuesto General de Rentas y Gastos del Departamento son los principales proyectos aprobados en el primer periodo de sesiones extras de este año de la Asamblea de Caldas.

Así mismo, la descentralización de la Duma Departamental permitió la sesión conjunta con los concejos de Marmato, San José, Pácora y Villamaría, con el fin de conocer de primera mano sus dificultades y dar respuestas a sus inquietudes con la compañía de algunos secretarios de la administración departamental.

Proyectos de ordenanza aprobados:

Nº 056. Modificaciones al Presupuesto General de Rentas y Gastos del Departamento, con una destinación de 6 mil 200 millones de pesos, de los cuales dos mil millones serán asignados para el mantenimiento de las vías terciarias, 2 mil millones de pesos que permitirán continuar el Plan Vial Caldas II, 800 millones en Deportes y 200 millones en  Cultura. La Secretaría de Hacienda contará con recursos para el servicio de la deuda y reducción del porcentaje de pago de los recursos de Ley 550.

Nº059.  Autoriza  vigencias futuras por 6 mil 444 millones de pesos para la construcción del parque tecnológico en Villamaría. Con estos recursos se garantiza el cierre financiero del proyecto.

Nº 051. Establece el Día del Motociclista Caldense, para hacer visible las  condiciones de los motociclistas y reducir los índices de accidentalidad en Caldas.

Nº 054. Establece subsidios de vivienda y se dictan otras disposiciones por  11 mil millones de pesos, provenientes de recursos de Regalías, y cerca de 1.500 millones de pesos que aporta el Departamento. Beneficiará a las  víctimas de la violencia, afectadas por la ola invernal, y se otorgará  subsidios de vivienda para los cuerpos  de bomberos y periodistas del departamento sin vivienda.

Nº 057. Faculta al gobernador de Caldas para contratar un empréstito por un valor de 12 mil 500 millones de pesos para la dotación y mantenimiento de las plantas de beneficio animal,  de acuerdo con el Decreto 1500.

Nº058. Reglamenta un procedimiento más ágil para otorgar la Medalla Honor al Mérito.

En la clausura de las primeras sesiones extras de la Asamblea, el gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita, exaltó el método de la corporación para vincularse con los diferentes municipios al sesionar en Pácora, San José, Marmato y Villamaría.

Destacó que de esta manera la Asamblea tuvo la oportunidad de conocer directamente los problemas de la comunidad y de avanzar en la aprobación de iniciativas de manera muy fundamentada.

Para el presidente de la corporación, Silvio Arboleda, el recorrido por los municipios permitió el diálogo abierto con los alcaldes y concejales frente a las necesidades más apremiantes. Manifestó que se aprobaron ordenanzas muy importantes para dar cumplimiento al Decreto 1500, la construcción de un parque tecnológico, así como recursos para vías, el deporte y la cultura del departamento.

La Asamblea de Caldas retornará a sus labores de control político el próximo viernes 1 de junio a las 8:00 a.m. en sesiones ordinarias.

Anexos
Audio gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita. Escuche Aquí
Audio presidente de la Asamblea de Caldas, Silvio Arboleda. Escuche Aquí 

 

 

 

 

DOCENTES UNIVERSITARIOS TAMBIÉN RESPALDAN LA CONFORMACIÓN DE LA RAP EJE CAFETERO PARA TENER DE NUEVO UNA REGIÓN UNIDA. DEPARTAMENTOS PRESENTARÁN MAÑANA LA INICIATIVA EN AUDIENCIA PÚBLICA EN EL SENADO

Docentes universitarios de Manizales también respaldan la iniciativa para conformar la Región Administrativa de Planificación (RAP) Eje Cafetero, la cual tiene como objetivo que Caldas, Quindío y Risaralda construyan una visión conjunta. Los académicos aseguran que esta figura asociativa será en beneficio del territorio.

Los tres departamentos presentarán mañana el proceso en audiencia pública en el Senado de la República, ante integrantes de la sociedad civil y gremios del Eje Cafetero, para debatir la pertinencia de su figura. La votación de la propuesta en esa entidad legislativa se cumplirá el próximo miércoles.

El vicerrector de la Universidad de Manizales, Jorge Iván Jurado Salgado, indicó que es un proceso que tendrá mucho significado para la cooperación entre regiones. “Permitirá acercarnos más como ciudadanos porque juntos somos más potentes para llevar a cabo nuevas ideas que beneficien la academia y que así se fortalezca mucho más el sector investigativo para beneficio de la comunidad estudiantil”.

La docente investigativa Irma Soto Vallejo, directora del Centro de Investigaciones en Medioambiete y Desarrollo de la Universidad de Manizales, dijo que la RAP se genera para tener más oportunidades para los habitantes de la región y da vida al modelo de regiones para lograr mayores capacidades de desarrollo y compartir los desafíos, a través de acciones colectivas.

El docente Juan Carlos Marín Sánchez señaló que se deben priorizar los asuntos de desarrollo económico y social, y trabajar entorno a los ecosistemas para el desarrollo sostenible con una mayor integración entre los departamentos del Eje Cafetero. “La región del Eje tiene un patrimonio cultural con una construcción social que debe generar más desarrollo sostenible y que le dé curso a esta necesidad para ser más competitivos a nivel país”.

Anexo
Audio vicerrector de la Universidad de Manizales, Jorge Iván Jurado Salgado. Escuche Aquí
Audio docente Juan Carlos Marín Sánchez. Escuche Aquí 
Audio docente Irma Soto, directora del Centro de Investigaciones en Medioambiete y Desarrollo de la Universidad de Manizales. Escuche Aquí

 

 

 

 

4 MIL MILLONES DE PESOS HA INVERTIDO EL GOBIERNO DE CALDAS EN OBRAS DE  MEJORAMIENTO, REHABILITACIÓN Y PAVIMENTACIÓN DE LA VÍA DE ACCESO AL CORREGIMIENTO DE BOLIVIA, EN PENSILVANIA

Con la instalación de adoquines en 100 metros de la entrada al corregimiento de Bolivia (Pensilvania), la Secretaría de Infraestructura de Caldas mejoró el ingreso a esta población, donde ocurren daños constantes por una falla geotécnica.

Las obras adicionales hacen parte del mejoramiento, rehabilitación y pavimentación de 2,2 kilómetros, a través de dos contratos, indicó el secretario de esa cartera,  Luis Alberto Giraldo Fernández.

El alcalde de Pensilvania, Jesús Iván Ospina, manifestó: “nunca ese corregimiento había tenido una vía de ingreso en tan buenas condiciones, como la que va a tener en los próximos meses, gracias a todas las inversiones que viene haciendo el Departamento”.

Guillermo Gutiérrez, habitante del corregimiento, destacó: “se trata de una obra importantísima que la estábamos necesitando”.

Proceso de contratación:
En el primer contrato del 2016 se pavimentaron 1,6 kilómetros por un valor de 2 mil 741 millones de pesos, que ejecutó Intervías. La interventoría  técnica, administrativa, ambiental y financiera estuvo a cargo del Consorcio Geocaldas, por 277 millones 350 mil 800 pesos y una adición de 28 millones 59 mil 120 pesos.

El segundo contrato de 2017 se realizó para completar los 670 metros restantes de pavimento entre La Quiebra y Bolivia,  por 1.186 millones  870 mil 805 pesos y una adición presupuestal  de 150 millones de pesos, a cargo de del contratista Viascol S.A.S. La interventoría  estuvo a cargo  del Consorcio Vías Caldas 2017.

La inversión total en obras supera los 4 mil millones de pesos y para la interventoría se han destinado 467 millones de pesos.

De esta manera, la administración departamental mejora las condiciones de movilidad de los habitantes del corregimiento de Bolivia. Muestra de esto es que las empresas de transporte volvieron a la localidad a prestar su servicio.

Anexos
Audio secretario de Infraestructura de Caldas, Luis Alberto Giraldo. Escuche Aquí
Audio alcalde de Pensilvania, Jesús Iván Ospina. Escuche Aquí
Audio habitante del corregimiento de Bolivia, Guillermo Gutiérrez. Escuche Aquí

 

 

 

 

9 FAMILIAS DAMNIFICADAS POR LAS LLUVIAS EN LA MERCED RECIBIERON AYUDAS DEL GOBIERNO DE CALDAS. ESTOS HOGARES SE SUMAN A 600 MÁS QUE SE HAN BENEFICIADO CON LOS APOYOS DEPARTAMENTALES

Varios deslizamientos en la vereda La Quiebra, de La Merced, tienen damnificadas a nueve  familias, pues perdieron sus enseres y huertas caseras, además de que sus viviendas sufrieron averías. Sin embargo, el Gobierno de Caldas trata de mitigar un poco la situación mediante la entrega de ayudas, que entregó hoy la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático.

9 kits de aseo, 9 kits de cocina, 9 mercados, 32 cobijas y 32 colchonetas son los elementos que recibieron los afectados, que expresaron su agradecimiento. Mauricio Marín está muy agradecido, pues las ayudas que la Gobernación les hizo llegar son la segunda colaboración que reciben.

El comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de La Merced, Luis Fernando Díaz, consideró que el apoyo ha sido muy acertado, pues se han agilizado los trámites para que los afectados tengan dónde residir, y hasta el momento la alcaldía de La Merced y la Jefatura han entregado ayudas para solventar un poco las dificultades de las familias afectadas. Añadió que la comunidad se ha portado muy bien con ellos, por lo que seguramente vendrán más ayudas.

Con la entrega de elementos se amplía la cantidad de personas y familias ayudadas por el Gobierno de Caldas en la actual temporada de lluvias, que llegan a 600 hogares.

Anexo
Audio Comandante Bomberos de La Merced, Luis Fernando Díaz. Escuche Aquí
Audio Favorecidos-Mauricio  Marín-Marta Lucía Marín. Escuche Aquí

 

 

 

 

CONSORCIO PÁCORA 2018 GANÓ LICITACIÓN PARA OPTIMIZAR EL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DEL CASCO URBANO DE ESE MUNICIPIO POR 1.946 MILLONES DE PESOS. SE PASARÁ DE 20 A 24 HORAS DIARIAS DE CONTINUIDAD EN EL SERVICIO DE AGUA POTABLE

En la Sala Transparente de la Gobernación de Caldas se adjudicó hoy la licitación para optimizar el sistema de acueducto y de alcantarillado del casco urbano de Pácora. El Consorcio Pácora 2018 ganó el proceso, cuyo valor asciende a 1.946 millones 733 mil 855 pesos.

Maria Zulay Tatiana León Alzate, secretaria de Vivienda y Territorio, explicó que el ganador resultó después de aplicar las fórmulas aritméticas estipuladas en los pliegos de condiciones, con lo que se espera dar inicio lo más pronto posible a esta obra y continuar trabajando de forma efectiva para mejorar la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento básico en Caldas.

Jorge Julio Carmona Giraldo, representante Legal del Consorcio Pácora 2018, manifestó: “fue un proceso diáfano, en el que todos los oferentes tuvieron la oportunidad de hacer sus comentarios en igualdad de condiciones, lo que lo hace un proceso claro y transparente. Esperamos cumplirles al departamento y al municipio con unas obras que satisfagan las necesidades de los habitantes”.

El alcalde de Pácora, Jorge William López, celebró la adjudicación y destacó la obra, pues la esperaban hace tiempo. “Los municipios tenemos redes obsoletas y estos proyectos permiten reponer tuberías en algunos sectores. Se tienen priorizados los sitios más críticos para hacer estos trabajos y completar el recorrido de una planta de tratamiento”, agregó el mandatario local.

El sistema de acueducto de Pácora requiere adecuaciones para mejorar su operatividad, como instalación de rejillas, válvulas, cambios de tuberías, ampliación  de la capacidad de almacenamiento por el aumento de la población, y construcción de lecho de secado de lodos, que permita generar mejores indicadores de continuidad y calidad en el servicio.

La cifra
16 vertidos sobre la quebrada Pácora serán eliminados con este proyecto. Así se aporta a la disminución de la contaminación ambiental.

El dato
Con la obra se optimizará la captación, desarenación, aducción, tratamiento y almacenamiento, para pasar de 20 a 24 horas diarias de continuidad en el servicio de agua potable.

Anexo
Audio secretaria de Vivienda y Territorio, Maria Zulay Tatiana León Alzate. Escuche Aquí
Audio representante legal Consorcio Pácora 2018, Jorge Julio Carmona Giraldo. Escuche Aquí 
Audio alcalde de Pácora, Jorge William López. Escuche Aquí

 

 

 

EN EL BARRIO LA CUCHILLA, DE SALAMINA, ESTRENARÁN RED DE ALCANTARILLADO. EMPOCALDAS ATIENDE EMERGENCIA POR FUGA DE AGUAS RESIDUALES Y RENOVARÁ LA TUBERÍA

Empocaldas inició hoy la reposición de 70 metros lineales de tubería PVC en la red de alcantarillado del barrio La Cuchilla, de Salamina. De esta manera, la empresa atiende la emergencia que se da en la calle 13 entre carreras 6 y 7 por una fuga de aguas residuales.

El objetivo de la obra es evitar malos olores y mejorar las condiciones sanitarias y ambientales de la comunidad, para prevenir problemas de salubridad y estabilizar los terrenos contiguos a estas tuberías.

La obra, que se ejecuta con recursos de Empocaldas, tiene un  valor total de 56 millones de pesos, los cuales incluyen trabajos civiles, costo de los materiales y la interventoría.

El tiempo que se tiene programado para la entrega de las labores es de 30 días.

Anexo
Audio ingeniero interventor de la zona norte de Caldas, Gerardo Antonio Ramírez. Escuche Aquí

 

 

 

 

COMENZÓ LA SEMANA EN HOMENAJE A LOS DESAPARECIDOS POR EL CONFLICTO ARMADO. GOBIERNO DE CALDAS SE UNE A LA CONMEMORACIÓN MEDIANTE TALLERES, OBRAS DE ARTE, CONFERENCIAS Y JORNADAS DE REFLEXIÓN

Reconocer las experiencias de diferentes iniciativas familiares y organizativas en la búsqueda de personas desaparecidas e intercambiar aprendizajes y enseñanzas es el objetivo de la conmemoración de la Semana de la desaparición forzada, a la que se une el Gobierno de Caldas. Además, se quiere rendir homenaje a las víctimas del conflicto en el país desde hoy hasta el próximo jueves.

La programación se inició con la presentación del performance denominado “En búsqueda de nuestros desaparecidos”, espacio que busca revivir en la memoria de los presentes las situaciones que vivieron las víctimas del conflicto.

“Cada acto ceremonial y académico que hemos programado es en homenaje a las víctimas que tuvieron que vivir este flagelo durante lo más agudo de la guerra de nuestro departamento. Tendemos importantes personalidades de la academia que nos hablarán de este fenómeno que ocurrió a lo largo y ancho de la historia del país”, aseguró Hernando Hernández, profesional de la Unidad de Derechos Humanos de la Gobernación de Caldas.

El decreto 0303 de 2015, de la Ley 1408 de 2010, establece que desde hoy hasta el miércoles 31 de mayo todas las administraciones nacionales, departamentales y municipales se deben unir en torno a una sola celebración. La última semana de este mes se deben realizar conferencias, talleres, y jornadas de reflexión sobre el derecho a la memoria, la verdad, la vida y el respeto por los derechos humanos.

Natalia Castaño Feria, estudiante de la Universidad de Caldas, está entre quienes se vincularon a esta actividad, y revivió desde su conocimiento el pasado de la guerra.

“Me parece que como ciudadanos tenemos que aportar a esa transición que está viviendo el país, de un estado bélico a la paz, un lugar donde hay espacio para el perdón y la reconciliación. Los desaparecidos son parte fundamental de este conflicto, esta es una manera de no olvidarlos”, aseguró la estudiante de trabajo social.

El dato
La programación continuará mañana 29 de mayo, a partir de las 10:00 de la mañana en la Universidad Católica de Manizales.

Anexo
Audio Hernando Hernández, profesional de la Unidad de Derechos Humanos de la Gobernación de Caldas. Escuche Aquí
Audio Natalia Castaño Feria, estudiante de la Universidad de Caldas. Escuche Aquí

 

 

 

 

Copyright © 2018 Gobierno de Caldas, Todos los derechos reservados.
You are receiving this email because you opted in via our website.

Dirección de Correo:

Gobierno de Caldas

Carrera 21 entre Calles 22 y 23

Manizales170001

Colombia

Add us to your address book

Quiere cambiar las opciones de este correo?
Usted puede update your preferences or unsubscribe from this list.