Este 28 de junio, los asistentes al Congreso de Humanidades Digitales – DH2018, que tiene lugar en Ciudad de México, podrán conocer la exitosa plataforma creada por el Ministerio de Cultura para apoyar la formación musical de los niños de Colombia.
En el marco del Congreso de Humanidades Digitales – DH2018, que se celebra del 26 al 29 de junio en Ciudad de México, el Ministerio de Cultura presentará su estrategia de apoyo a la Formación Musical, Viajeros del Pentagrama, creada para lograr que, al terminar la primaria, los niños de Colombia sepan leer música, interpretar al menos un instrumento y cantar a cuatro voces.
Se trata de una iniciativa liderada por Mincultura, con apoyo de la Fundación Nacional Batuta y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) que brinda a los profesores de preescolar y primaria herramientas pedagógicas como video-tutoriales, podcast, partituras, paso a paso de clases para el aprendizaje de conceptos musicales y videojuegos para la enseñanza de la música en niños entre los 5 y los 11 años. Contenidos que se encuentran a disposición de la ciudadanía en el portal www.viajerosdelpentagrama.gov.co distribuidos en 36 módulos, de 6 semanas cada uno.
Natalia Restrepo Saldarriaga, coordinadora general de esta iniciativa, presentará el jueves 26 de junio, de 4:00 p.m. a 5:30 p.m., en el Hotel Sheraton María Isabel del D.F., Viajeros del Pentagrama como un ejemplo exitoso del uso de la tecnología digital como recurso para el fortalecimiento de las humanidades.
“En el congreso participan proyectos de todo el mundo. En nuestro caso, la Biblioteca Nacional de Colombia presentó a consideración del Congreso un panel sobre Humanidades Digitales, basado en un libro que está en fase de escritura: ‘Si las Humanidades Digitales fueran un círculo estaríamos hablando de la circunferencia digital’. El primer capítulo de ese libro —titulado ‘Estrategia Digital’— usa como caso de estudio a Viajeros del Pentagrama”, explica Natalia Restrepo.
Para Elder Manual Tobar, director creativo de este proyecto, se trata de una oportunidad única “para compartir los procesos de creación de un proyecto innovador con una comunidad académica que se cita para intercambiar ideas y opiniones en torno a la producción de elementos que tengan un fuerte énfasis en educación y cultura con tecnología”.
Natalia Restrepo destaca que Viajeros del Pentagrama es un caso destacado en proyectos educativos digitales de Latinoamérica ya que “puede ser apropiada por los usuarios a través de estrategias, formatos y contenidos digitales, convirtiéndolos en usuarios activos y constructores de conocimiento. Además, en Colombia es un proyecto pionero en su tipo pues no existe otra plataforma pública que les facilite a los ciudadanos herramientas y guías didácticas para la enseñanza de la música. Viajeros del Pentagrama hace un uso innovador de la tecnología para llevar a todas las regiones del país contenidos de calidad y metodologías de formación musical organizadas”.
Esta iniciativa ya había sido presentada en el Seminario Cultura e Pensamento América Latina, celebrado en Goiania, Brasil, en diciembre de 2017, y mereció ser incluido en el libro de memorias, Invencoes – Cultura Digital y Economía de Cultura, en el capítulo ‘Contenidos digitales que fortalecen las representaciones culturales’.
Viajeros del Pentagrama es una estrategia dirigida principalmente a docentes de preescolar y primaria de todas las instituciones educativas del país que se dediquen a la enseñanza de la música o deseen implementar esta asignatura. También a líderes comunitarios y sociales que desarrollen clases artísticas en sus comunidades pues la plataforma no requiere formación académica musical para su implementación. “Viajeros del Pentagrama permite que cualquier persona pueda aprender música, adquirir habilidades y competencias musicales a través de los materiales que encuentran en el portal y luego enseñarlas a los niños”, asegura Natalia Restrepo.
Los usuarios de la plataforma –reconocida en los Premios Ingenio Colombia 2017 como Mejor Proyecto de Educación– encuentran contenidos pedagógicos en diferentes formatos: video, imagen, videojuego, texto y audio. No requiere que el aula de clases tenga acceso a internet pues todos los contenidos se pueden descargar libremente en cualquier momento.
El portal consta de tres secciones principales. En Enseña, los padres de familia y docentes encuentran todo el material pedagógico para enseñarles a sus hijos y sus alumnos. Aprende es la sección para niños en la que estos encuentran videojuegos que les ayudarán a reforzar lo aprendido en sus casas y aulas de clase. Y en Acompaña, los papás y docentes pueden disfrutar junto a los hijos la construcción de instrumentos –como claves, tambores, pandeteras, palos de lluvia y gaitas macho– con material reciclado.
Natalia Restrepo destaca que el “aprendizaje de la música permite en los niños el desarrollo de otras habilidades: mayor concentración, destrezas creativas y de innovación, facilidad para el aprendizaje de matemáticas, trabajo en equipo, habilidades tecnológicas y de lectoescritura”.
La aplicación de Viajeros del Pentagrama se puede descargar en la Tienda de Google y funciona para dispositivos Android. La descarga se puede hacer en este enlace: http://bit.ly/2nJGnig
TOMADO DE :
Para más información de prensa:
Lucy Lorena Libreros B.
Asesora de Comunicaciones
Dirección de Comunicaciones / MinCultura
llibreros@mincultura.gov.co
Tel: 3506547/46 Ext. 5011