Por Jhon Jairo Villegas
Boletín de Prensa Nº 035
Mediante la resolución 195 el Gobierno Nacional anunció 3.497 dosis de la vacuna Sinovac para Caldas. Los biológicos serán utilizados para inmunizar personal de salud de primera línea en municipios periféricos y adultos mayores de 80 años
La Dirección Territorial de Salud de Caldas y Telesalud harán seguimiento a quienes reciben la primera dosis de la vacuna contra el Covid 19. La entidad busca también orientar a personas que tengan dudas sobre el proceso de vacunación
Mediante la resolución 195 el Gobierno Nacional anunció 3.497 dosis de la vacuna Sinovac para Caldas. Los biológicos serán utilizados para inmunizar personal de salud de primera línea en municipios periféricos y adultos mayores de 80 años
3.497 de las 192 mil vacunas de Sinovac que compró el Gobierno Nacional fueron asignadas para el personal de salud de primera línea y adultos mayores en el departamento de Caldas, así lo dio a conocer el Gobierno Nacional en la resolución 195 del pasado lunes.
La subdirectora de Salud Pública de la Territorial de Salud, Lorena Gómez Giraldo, señaló que 1.504 de los biológicos serán destinados para el proceso de inmunización del talento humano que presta sus servicios en las Unidades de Cuidados Intensivos “la indicación del Ministerio de Salud es que se utilicen para el personal de primera línea en municipios periféricos pero aun no recibimos instrucciones precisas “expresó la jefe de este despacho.
La funcionaria indicó que las 1.993 vacunas restantes serán utilizadas para iniciar el proceso de vacunación con la población adulta mayor institucionalizada, como centros de larga estancia.
Anexo
Audio Lorena Gómez Giraldo. Escuche Aquí
La Dirección Territorial de Salud de Caldas y Telesalud harán seguimiento a quienes reciben la primera dosis de la vacuna contra el Covid 19. La entidad busca también orientar a personas que tengan dudas sobre el proceso de vacunación
Con el propósito de realizar monitoreo permanente a quienes reciben la vacuna de inmunización contra la Covid 19, la Dirección Territorial de Salud de Caldas y Telesalud, realizan acompañamiento para brindar tranquilidad y seguridad a los beneficiarios. La estrategia de acompañamiento también pone al servicio de los ciudadanos líneas de orientación para que quienes tengan inquietudes frente al proceso de vacunación puedan despejar dudas o especulaciones frente al proceso.
En este sentido, Lorena Gómez Giraldo, Subdirectora de Salud Pública DTSC, señaló que “en el marco del convenio que tenemos con el programa de Telesalud de la Universidad de Caldas, vamos a hacer un seguimiento a las personas que reciban la vacuna en el departamento y además vamos a abrir un espacio para que la comunidad por medio de teleasistencia, teleorientación, conozca cómo será el proceso de vacunación y las dudas que tengan se puedan resolver”.
Esteban Granada, director de Telesalud, indicó que “conocemos claramente que la población tiene en este momento grandes dudas con el tema de vacunación, por eso nosotros en este momento estamos en el procesos de telemedicina con las diferentes categorías, brindando un acompañamiento oportuno para la población que ya está agendada para vacunarse, despejando dudas, haciendo un acompañamiento previo a la vacuna y las personas que ya entran en el programa de vacunación, les vamos a hacer un acompañamiento permanente durante la primera dosis, los primeros 21 días mientras reciben la segunda dosis y posterior a la aplicación completa de la vacuna vamos a estar realizando un seguimiento permanente para verificar y validar las dudas que presentan en cuanto sintomatología o el comportamiento posterior a la vacuna” puntualizó.
El dato
Línea Covid departamental 8932778 dónde podrán consultar fecha de cita de vacunación, IPS, etapa de vacunación, asesoría general de Covid 19 y de vacunación.
Línea Telesalud: 323 4736101 médico en línea
Anexo
Audio Lorena Gómez Giraldo, Subdirectora de Salud Pública de la DTSC. Escuche Aquí
Esteban Granada, director de Telesalud. Escuche Aquí