– 26 familias en Neira, recibieron una nueva vivienda en zona segura y sin estar expuesto a riesgos.
– “El Pintado”, el puente peatonal más largo hecho por la UNGRD beneficia la interconexión de los municipios de Filadelfia, Riosucio y Supía en Caldas.
-Con estas obras, la UNGRD fortalece las capacidades del departamento para enfrentar la temporada de lluvias y generar comunidades más resilientes.
Caldas, 08 de junio de 2018. 26 viviendas en zona segura y el puente peatonal más largo que se ha realizado en la modalidad de puentes de la esperanza, fueron entregados hoy por parte de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo a las comunidades de Neira y Filadelfia en el departamento de Caldas.
La entrega fue realizada por el director de la UNGRD, Carlos Iván Márquez Pérez, en compañía del Gobernador de Caldas, Guido Echeverry, y los alcaldes locales de Neira y Filadelfia, quienes en un esfuerzo interinstitucional lograron estas obras que protegen a la comunidad y que hoy las hacen menos vulnerables. La primera entrega se realizó en el municipio de Neira, en donde 26 familias recibieron una vivienda nueva que se encuentran ubicadas en zona segura, luego de que hace un poco más de un año se presentara un deslizamiento de tierra que afectados a dichas familias, pero que hoy fueron reubicadas en casas de 56 m2, que cuentan con los servicios básicos instalados, esto en la urbanización La Isabela, sector Cantadelicia. La inversión de este proyecto de viviendas en zona segura fue de 1.750 millones de pesos, recursos destinados por la alcaldía municipal y la UNGRD a través del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo. “Hoy me entregaron las llaves de mi casa y siento una alegría inmensa por mí y por mi familia y por todas las personas que salimos favorecidas, nos sentimos muy agradecidos con la alcaldía, la Unidad y todos los que hicieron posible esto. Hace un año tras un invierno muy fuerte se nos fueron averiando las casas poco a poco y nos hicieron desalojar, pero durante todo este tiempo nos han acompañado y hoy el resultado es la entrega de nuestras viviendas” señaló doña Magola, beneficiara de una de las viviendas. Por otra parte, en el municipio de Filadelfia, en el mismo departamento, a través de un modelo participativo y comunitario, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres construyó en tiempo record un puente peatonal de 102 metros de luz, conectando nuevamente a varias comunidades de Caldas, luego de que una creciente del río Cauca en marzo de 2017, destruyera la infraestructura que había. El nuevo puente “El Pintado” tiene una longitud de 102 metros de luz y un ancho útil de 1.50 mt, contando con todas las especificaciones técnicas y capacidades de carga reglamentadas para este tipo de puentes. La estructura colgante de concreto reforzado y acero, se encuentra elevada 6 metros por encima de la cota histórica máxima de inundación registrada, lo cual permite mitigar los efectos del cambio climático ante posibles crecientes del rio Cauca. El valor total de la inversión fue de $250 millones de pesos aportados por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres- UNGRD y el proceso constructivo fue liderado en terreno por la Fundación Puentes de la Esperanza. La Alcaldía Municipal de Filadelfia, Caldas y la Fundación Berta Arias de Botero -FUNDARIAS incentivaron la mano de obra no-calificada, mediante jornadas de trabajo comunitario que sumaron cerca de 5.000 horas/hombre (600 jornales). Después de casi un año separados, 14 niños de la Institución Educativa rural se vuelven a integrar con sus compañeros de clase quienes venían trabajando aislados en un aula al aire libre improvisada al otro lado del rio Cauca, así como las familias agricultoras de la vereda La Soledad, el resguardo indígena Embera y una comunidad flotante de mineros artesanales. El proceso constructivo del puente inició a mediados de diciembre de 2017 y su ejecución completa tardó 90 días. El puente peatonal de El Pintado es el número 73 construido con recursos de la UNGRD y el más largo hasta ahora construido bajo esta metodología participativa y Comunitaria. Actualmente otros tres puentes peatonales de emergencia similares se encuentran en proceso de implementación en diferentes puntos del país. “Hoy acá en Caldas cumplimos tres tareas importantes en materia de gestión del riesgo. La primera, en el municipio de Neira, logramos ubicar a 26 familias que fueron afectadas hace algo más de un año por una emergencia y hoy le entregamos una vivienda digna de 56 m2. Lo segundo, lo realizamos en Filadelfia zona de “El Pintado”, en donde también por una emergencia se generó la caída de un puente peatonal. Este puente que hoy entregamos beneficia comunidad indígena, campesina, estudiantil, sector privado, el puente más largo que hemos hecho y que se construyó con la mano de obra de la comunidad. En tercer punto, acompañamos el inicio de uno de los ejercicios más importante que se hacen en materia de respuesta a emergencias y está simulándose un sismo de gran magnitud de 8.0, en donde los organismos de socorro coordinados por el Consejo de Gestión del Riesgo de Caldas, realizarán simulaciones en mesa, escenarios virtuales durante dos días, el primero ejercicio que se hace a nivel nacional. Hoy en Caldas entonces desarrollamos actividades de prevención, fortalecimiento a la respuesta, entrega de obra de mitigación y mejoramos las condiciones de vida de unas familias que antes estaban expuestas al riesgo y hoy están en zona segura” manifestó Carlos Iván Márquez Pérez, Director de la UNGRD. TOMADO DEL BOLETIN DE PRENSA DE LA UNGRD |