El Gobierno de Caldas realizó el Comité departamental de Manejo de Desastres ante la inminencia del Fenómeno de El niño para finales del año. Asistieron representantes de los organismos de socorro departamentales, de las secretarías departamentales de Agricultura e Infraestructura, de la Concesión Pacífico Tres, Autopistas del Café, de la fuerza pública y Aguas de Manizales, para planear estrategias de cara a la temporada seca.

“Analizamos la situación que se avecina con la llegada del fenómeno, el cual trae dificultades de desabastecimiento de agua e incendios de cobertura vegetal en Caldas”, explicó el director de la Jefatura de Gestión del riesgo, Félix Ricardo Giraldo. Añadió que el departamento posee la capacidad instalada con sus 32 cuerpos de bomberos, plantas potabilizadoras de agua, vejigas contenedoras y motobombas que garantizan el suministro de agua potable.

El director de la Delegación Departamental de Bomberos, Óscar Fernando Mejía, entregó el balance de las adquisiciones recientes de las 32 estaciones de bomberos y, según él, hay un parte de tranquilidad a todos los municipios.

27 unidades de intervención rápida nuevas que pueden acceder a la zona rural con mucha más facilidad que las máquinas extintoras tradicionales, 30 motobombas Mac III y 28 Mini Striker, que componen kits con un valor cercano a los 70 millones cada uno son algunas de las fortalezas del organismo de socorro para enfrentar El Niño. A esto se suman 35 motobombas estacionarias que pueden usarse en cualquier tipo de terreno y que fueron donadas por la Gobernación de Caldas.

El compromiso de la administración departamental para la atención de la temporada seca lo complementa la disposición de varias de sus secretarías. Desde Infraestructura el profesional especializado Gonzalo García Barbosa dijo que están plenamente dispuestos para ayudar a la Jefatura y a las demás entidades relacionadas con la atención del fenómeno. Por eso, toda la maquinaria amarilla está lista para asegurar la tranquilidad y transitabilidad de los caldenses.

Complementando las capacidades del departamento para enfrentar la temporada de altas temperaturas, el capitán Mejía hizo referencia a los cerca de 1000 bomberos que tiene Caldas, entre los que se destacan 170 bomberos indígenas, que componen el primer grupo de tarea de este tipo en Colombia.

TOMADO DEL BOLETÍN DE PRENSA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS