Concejo de Manizales

Concejales intervinientes en la sesión de hoy con el director Nacional de Regalías (De izquierda a derecha) Álvaro Anehyder Ávila Silva, Director; Presidente del Concejo, Andrés Sierra Serna, y concejales Jhonnyer Fernando Bermúdez Martínez, Christian David Pérez Holguín, Jhon Hemayr Yepes Cardona, Henry Gutiérrez Ángel, Héctor Fabiol Delgado Londoño y Adriana Arango Mejía.
Álvaro Anehyder Ávila Silva, Director Nacional de Regalías desde el Departamento Nacional de Planeación (DNP), estuvo hoy en el Concejo de Manizales para orientar a los corporados y ciudadanos con relación al acceso a estos recursos para el desarrollo de proyectos de impacto regional.

Según el director Nacional de Regalías en los últimos dos años el país obtuvo $24 billones, de los cuales Caldas accedió a $152 mil millones para todos sus municipios y aclaró que Manizales puede presentar proyectos al Sistema General de Regalías (SGR), en compañía de otros municipios, con proyectos que impacten a la región y que no requieran de recursos de funcionamiento, después de ejecutado el proyecto.

Con relación a Manizales, Ávila Silva explicó que tiene un saldo disponible de $249 millones y el departamento en general $40 mil millones aproximadamente.

NUEVO SGR DESDE ENERO 2021

Según la información suministrada por el director del SGR, a partir del 1 de enero de 2021 empezará a regir el nuevo SGR que presentará algunas modificaciones como: los municipios que son productores obtendrán más recursos, los demás municipios seguirán recibiendo los mismos recursos, desarparecerán los Órgano Colegiados de Administración y Decisión (OCAD) Departamental y Municipal y solo quedará el OCAD Regional.

“Hoy Caldas es el departamento con mejor ranking en cuanto al índice de gestión de proyectos de SGR, como lo dejó el gobernador anterior. Por medio del SGR se financian proyectos de cualquier sector (salud, educación, cultura, entre otros) y ha recibido desde el 2012 recursos por $541 mil millones para proyectos de transporte, ciencia, tecnología e innovación, ambiente, vivienda, educación y cultura”, puntualizó el director.

Además, comentó que, debido a que los recursos naturales de donde provienen las regalías como el níquel, carbón y petróleo son finitos, se prevé que el SGR dure unos 10 años más financiando proyectos, pero con gastos no recurrentes, es decir, que no tengan gastos de funcionamiento, como ocurrió con los proyectos de adquisición de maquinaria amarilla, que en algunos departamentos no se utiliza porque no se cuenta con los recursos para su mantenimiento.

Finalizó que los proyectos del SGR los deben presentar los gobiernos municipal, departamental  y nacional.

Con relación a la Covid-19 para Caldas se aprobó $2.000 millones para fortalecimiento de ciencia, tecnología e innovación.
Hay un proyecto por $15 mil millones para fortalecer la atención de la red pública de servicio en salud de los municipios de Anserma, Riosucio, La Dorada y Salamina. Además, de otros proyectos para asistencia alimentaria y fortalecimiento a la asistencia a personas aisladas por la enfermedad.
En total, hay proyectos en trámite por $24 mil millones.

VOCES DE LOS CONCEJALES

Andrés Sierra Serna, Presidente del Concejo de Manizales
“Esta es otra importante sesión que realizamos. Es la tercera oportunidad, en este segundo periodo de sesiones ordinarias, que contamos con la representación del Gobierno Nacional. Este tema es importante para darle a conocer a la ciudadanía lo que se hace desde el SGR para el municipio, los proyectos Covid que se han apalancado y cómo afectará a los proyectos”.

Concejal Christian David Pérez Holguín
“A través de las regalías se puede pensar en un cierre financiero para el Hospital Santa Sofía, el Hospital General San Isidro, y para un proyecto entre las Alcaldías de Manizales y Villamaría, con el fin de construir una nueva entrada a ese municipio”.

Concejal Jhon Hemayr Yepes Cardona
“Aunque difiero de dónde viene el dinero de regalías, porque se afecta el planeta con la explotación de los recursos naturales, quiero saber qué acciones podemos desarrollar para tener un buen aprovechamiento de las regalías”.

Concejala Adriana Arango Mejía
“Me gustaría saber si es viable invertir en el Macroproyecto San José, diamante de los cables aéreos y el sistema integrado de transporte público”.

Concejal Héctor Fabio Delgado Londoño
“Si se presenta un proyecto en compañía de otro municipio cuál es el porcentaje para cada municipio y qué beneficios tendríamos como Área Metropolitana en temas de transporte y vías”.

Concejal Henry Gutiérrez Ángel
“La Alcaldía de Manizales puede trabajar en equipo con la dependencia de regalías de la Gobernación de Caldas y así acceder a proyectos. En la actualidad la bolsa está por $7 billones y se han presentado proyectos por $3 billones”.

Concejal Jhonnyer Fernando Bermúdez Mattínez
“No hay necesidad de que esté conformada el Área Metropolitana para generar proyectos. Es hora de que la Alcaldía se una con otros municipios para fortalecernos como una región competitiva”.

Escucha aquí el Audio del Presidente del Concejo, Andrés Sierra Serna.

Escucha aquí el Audio de Director Nacional de Regalías del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Álvaro Anehyder Ávila Silva.
EN COMISIÓN SEGUNDA SE DEBATIÓ ADICIÓN DE $4.500 MILLONES PARA CABLE AÉREO, TEATRO LOS FUNDADORES, EXPOFERIAS Y EDIFICIO BOLÍVAR
 

Corporados de la Comisión Segunda con el concejal ponente durante la sesión con la Gerente de Infimanizales.
En Comisión Segunda, conformada por los concejales Henry Gutiérrez Ángel, Orlando Quiceno Gallego, Jhonnyer Fernando Bermúdez Martínez, Héctor Fabio Delgado Londoño y Luis Gonzalo Valencia González, se realizó el primer debate del Proyecto de Acuerdo 008 del 15 de julio del 2020  para  adicionar $4.500 millones al presupuesto de rentas y gastos del Manizales.

El ponente del proyecto fue el concejal Christian David Pérez Holguín, quien sustentó que dichos recursos serán destinados por Infimanizales de la siguiente manera: $4.000 millones para garantizar la operación del cable aéreo, $200 millones para reparaciones y pagar el predial de Expoferias (que no se cancela desde el 2015), $100 millones para mantenimiento del Centro de Convenciones Teatro Los Fundadores y $200 millones para mantenimiento del Edificio Bolívar.

Durante el debate, mientras el concejal Orlando Quiceno Gallego manifestó su apoyo al proyecto, el corporado Luis Gonzalo Valencia González indicó que Infimanizales debe revisar las inversiones al cable, ya que es un medio de transporte que aún no es autosostenible.

Por su parte, el concejal Héctor Fabio Delgado Londoño lamentó que la anterior gerencia del Instituto de Cultura y Turismo (ICTM) no haya pagado el predial. Además, comentó que es necesario se le expliqué por qué la gerente del cable manifestó en sesión anterior que se han reducido los gastos, pero que igual hay que hacer esta inversión.

Por último, el concejal Jhonnyer Fernando Bermúdez Martínez destacó la buena administración de los recursos de Aguas de Manizales para obtener los dividenos que le permiten a Infimanizales invertir en la Asociación Cable Aéreo y en otros sectores que tiene falencias.

INTERVENCIÓN DE LA GERENCIA DE INFIMANIZALES

La Gerente de Infimanizales, Marisol Carantón Agudelo, aseveró que tanto su entidad como Inficaldas y Miocali le pagan a la Asociación Cable Aéreo por la administración, operación y mantenimiento. Para su caso $8.400 millones e Inficaldas $5.255 millones, teniendo en cuenta que Infimanizales es dueña de la asociación y el número de usuarios de las líneas.

La funcionaria explicó que en la actualidad el gerente del CCT Los Fundadores es el mismo para Expoferias y que el director técnico de Infimanizales tiene a cargo los bienes del instituto, en los que se incluye la Torre de Chipre, sitio que fue entregado este año.

Con relación a Fundadores, Expoferias y el Edificio Bolívar se realizarán reparaciones en canaletas y en general se hará mantenimiento de estos bienes.

Escucha aquí el Audio del concejal ponente Christian David Pérez Holguín.

Escucha aquí el Audio de la Gerente de Infimanizales, Marison Carantón Delgado.

Agradecemos su lectura y difusión
Oficina de Prensa y Comunicaciones
Concejo de Manizales