Después de que el grupo de representantes de indígenas se preparó en el ritual con sus propias medicinas y la invocación a espíritus, Luis Carlos Velásquez Cardona, precandidato a la Gobernación por el  Movimiento Unidos por Caldas, presentó sus propuestas a los asistentes de la Asamblea del Movimiento Alternativo Indígena Social (MAIS), igual que los otros dos precandidatos.

En predios del resguardo Nuestra Señora La Candelaria de La Montaña se realizó la asamblea en la que los gobernadores indígenas, representantes y el congresista Abel David Jaramillo Largo escucharon las propuestas para decidir a quién apoyar en las elecciones a la Gobernación de Caldas.

Luis Carlos expresó su satisfacción por haber participado en dicho espacio: “Fue un día muy importante porque tuve la oportunidad de expresar mis ideas, de compartir con los diferentes gobernadores indígenas. Fue un espacio abierto, concertado, con mucho respeto, donde pudimos hablar del sistema especial ambiental, de conceptos de desarrollo sostenible, la delimitación de los páramos, de ecosistemas estratégicos, pero sobre todo de la preservación y conservación de los ecosistemas, que pueden permitir una mejor vida futura”, aseguró.

Para Luis Carlos su paso por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia fue fundamental para responder con conocimiento las inquietudes, plasmar sus propuestas, “pero sobre todo de entender las necesidades y el lenguaje de las comunidades indígenas de Caldas”, puntualizó.

Voz indígena

El Representante a la Cámara, Abel David Jaramillo Largo, explicó que era necesario conocer las propuestas que abarquen los puntos de vista de los pueblos indígenas frente a temas como territorio, cultura, unidad, autonomía y reconocimiento. “El tema de paz es fundamental y se abordó. Se habló de los problemas que existen en el país, sobre el desarrollo de los acuerdos de paz y el trabajo social que respecta a lo agrario, la salud, educación, vivienda. Estos aspectos son fundamentales en la propuesta que se va a acompañar de ahora en adelante”, comentó el congresista.

Por su parte, el Gobernador Indígena del Resguardo Cañamomo y Lomaprieta, Gersaín de Jesús Díaz, consideró que fue un espacio de escucha. “Queremos que la política llegue a la comunidad no que la comunidad llegue a votar por unas ideas por internet”, finalizó.

Al finalizar la tarde los miembros de la asamblea siguieron reunidos en su terruño para tomar una decisión, pensando en la preservación de su cultura, de su territorio y de su ambiente.

Agradecemos su lectura y difusión

Unidad de Comunicaciones