Oficina de Prensa Batallón Ayacucho Manizales- Caldas
En el marco de la celebración de la Semana Ambiental y el desarrollo de la Operación Artemisa en Caldas, soldados del Ejército Nacional en trabajo articulado con Corpocaldas sembraron 500 frailejones.
Manizales 06 de junio de 2020. En la Semana del Medio Ambiente celebramos unas fechas muy importante para quienes aman y respetan la naturaleza, y en Colombia lo celebramos cuidando de nuestros páramos a través de la reforestación de los frailejones alrededor del parque natural de los nevados, ya que esta especie nativa de Colombia, Venezuela y Ecuador, es la encargada de almacenar el agua proveniente de la niebla, regulando así la producción de agua y regulación de la temperatura, pero desafortunadamente es una de las especies que actualmente se encuentra en vía de extinción. Una de estas especies la podemos contemplar en la actual moneda e 100 pesos colombianos.
Con el fin de lograr el repoblamiento de frailejones en una zona de alta montaña en inmediaciones al volcán el Nevado del Ruiz, y pese al aislamiento preventivo obligatorio, otorgado por el Gobierno Nacional, Soldados del Ejército Nacional en el departamento de Caldas, trabajan arduamente en la reforestación de éstas zonas.
“Desde la Operación Artemisa el Ejército Nacional, Junto con la Octava Brigada y el Batallón Ayacucho, continuamos comprometidos con el propósito de preservar, cuidar, restaurar nuestros páramos, específicamente en la entrada del Parque Natural los Nevados, es así como estamos sembrando 500 frailejones los cuales provienen de un proceso de germinación que se efectúa en la base militar del Gualí. Esto hace parte del proyecto Guardianes del Frailejón que lidera el Batallón de Ayacucho, junto con la Corporación Autónoma de Caldas (Corpocaldas) , y los profesionales Oficiales de la Reserva del Ejército Nacional y del Batallón Ayacucho”. Puntualizó el Comandante del Batallón Ayacucho, teniente coronel, Gerardo Avilán Villalba
Con el fin de lograr dicho objetivo, los soldados del Ejército Nacional que custodian el Cerro Gualí, ubicada en zona rural del Municipio de Villamaría (Caldas), adecuaron un vivero a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, el cual ya cuenta con plantas que completaron un proceso de germinación de un año y medio y que hoy culmina con la siembra. Un gran esfuerzo que hace parte de la activación de las siembras que buscan regular el recurso hídrico y demás bienes y servicios que ofrecen los ecosistemas vitales para la vida.
Así mismo soldados del Batallón Ayacucho, en un trabajo coordinado con la Corporación Autónoma de Caldas, y las Alcaldías locales del departamento, vienen trabajando en la restauración de ecosistemas, la conservación de la Biodiversidad caldense y atención de la fauna silvestre
También se trabaja en la creación de una burbuja ambiental, con el propósito de optimizar la preservación del medio ambiente a través del ataque a los motores de deforestación, minería ilegal y tráfico de Fauna y Flora, además, de conformar un grupo de reacción.
La Unidad Militar, en cabeza del teniente coronel, Gerardo Avilán Villalba, viene desarrollando la Operación Artemisa para el departamento de Caldas, con el objetivo de optimizar operaciones que preserven los recursos naturales renovables y los activos estratégicos de la nación, en procura de actuar como grupo e institucionalidad de reacción inmediata a los eventos de deforestación detectados mediante el monitoreo de alertas tempranas desarrollado por el IDEAM.
—
Oficina de Prensa
Batallón Ayacucho
Manizales- Caldas