- LOS CUERPOS DE BOMBEROS DE CALDAS SE MANTIENEN EN ALISTAMIENTO PREVENTIVO PARA ENFRENTAR LA TEMPORADA SECA. 420 MILLONES DE PESOS INVIRTIERON EL GOBIERNO DE CALDAS Y LA DIRECCIÓN NACIONAL DE BOMBEROS EN KITS FORESTALES Y SEIS VEHÍCULOS EXTINTORES
- ASOCIACIÓN GOTA DE LECHE Y CRUZADA SOCIAL, LOS OFERENTES PARA EL PAE EN EL NORTE DE CALDAS. LA IDEA ES ADJUDICAR LA CONTRATACIÓN A PRINCIPIOS DE AGOSTO. ENTRE TANTO, LOS ESTUDIANTES DE ARANZAZU, SALAMINA, PÁCORA Y AGUADAS RECIBEN RACIONES INDUSTRIALIZADAS
- GOBIERNO DE CALDAS PROTEGE A LOS LÍDERES SOCIALES AMENAZADOS E INVITA A LAS VÍCTIMAS A INSTAURAR LAS DENUNCIAS. AUTORIDADES ASEGURAN QUE 9 DE 19 LÍDERES INTIMIDADOS NO HAN DADO A CONOCER LA SITUACIÓN DE MANERA FORMAL
- MUJERES ENTRE LOS 14 Y 22 AÑOS DE EDAD VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y CON BAJO NIVEL EDUCATIVO, LAS MÁS VULNERABLES AL DELITO DE TRATA DE PERSONAS EN CALDAS. EL PRÓXIMO LUNES SE CONMEMORA EL DÍA DE LA LUCHA CONTRA ESTE FLAGELO
- CON UNA INVERSIÓN DE 480 MILLONES DE PESOS, EL GOBIERNO DE CALDAS ENTREGÓ VEHÍCULOS A LA POLICÍA DEPARTAMENTAL. ADEMÁS, LLEGARON 42 UNIFORMADOS MÁS PARA FORTALECER LA SEGURIDAD
- VICTORIA SE CONVIERTE EN TERRITORIO DE OPORTUNIDADES PARA LA EDUCACIÓN CON LA OBRA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN SAN PABLO Y CON LA ENTREGA DE BICICLETAS. LOS TRABAJOS AVANZAN EN EL 51,35%
- DEPORTISTAS APOYADOS POR EL GOBIERNO DE CALDAS OBTUVIERON MEDALLAS DE ORO Y DE BRONCE EN LUCHA Y ESGRIMA EN LA COPA DEL VALLE DEL CAUCA Y EN EL IV ESCALAFÓN NACIONAL M15 CADETES
- MEJOR INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE, FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y RECURSOS PARA EL DEPORTE Y EL SECTOR AGRÍCOLA SERÁ LA DESTINACIÓN DE CERCA DE 10 MIL MILLONES DE PESOS DE VIGENCIAS FUTURAS APROBADAS POR LA ASAMBLEA
|
|
|
LOS CUERPOS DE BOMBEROS DE CALDAS SE MANTIENEN EN ALISTAMIENTO PREVENTIVO PARA ENFRENTAR LA TEMPORADA SECA. 420 MILLONES DE PESOS INVIRTIERON EL GOBIERNO DE CALDAS Y LA DIRECCIÓN NACIONAL DE BOMBEROS EN KITS FORESTALES Y SEIS VEHÍCULOS EXTINTORES
Para enfrentar la temporada seca que vive Caldas hasta agosto, los distintos cuerpos de bomberos reciben nuevas dotaciones para el beneficio y tranquilidad de los caldenses.
El Gobierno de Caldas y la Dirección Nacional de Bomberos entregan kits forestales para el fortalecimiento de distintas estaciones de bomberos. Sin embargo, algunas presentan falencias, por lo que se invirtieron 420 millones de pesos en la adquisición de 6 nuevos kits.
El director departamental de bomberos, capitán Óscar Fernando Mejía Muñoz, cuenta que cada kit tiene un costo de 70 millones de pesos. Estos paquetes se entregarán a estaciones de Anserma, Bolivia, Aranzazu, La Victoria, Pensilvania y Filadelfia.
El capitán añadió que el Fondo Nacional de Bomberos entregó 6 nuevos carros extintores, con lo que casi el 100% de estaciones cuentan con un vehículo de última generación, todos dotados con kit de rescate. A esto se suma que la Gobernación de Caldas, a través de la Delegación Departamental de Bomberos, ejecuta un proyecto para la entrega de kits de rescate en alturas a todas las estaciones de los 6 distritos.
Mejía Muñoz destacó el compromiso de las unidades bomberiles, ya que su oportuna respuesta ha disminuido el número de incendios forestales en las recientes temporadas secas.
Anexo
Audio director departamental de bomberos, capitán Óscar Fernando Mejía. Escuche Aquí |
|
|
ASOCIACIÓN GOTA DE LECHE Y CRUZADA SOCIAL, LOS OFERENTES PARA EL PAE EN EL NORTE DE CALDAS. LA IDEA ES ADJUDICAR LA CONTRATACIÓN A PRINCIPIOS DE AGOSTO. ENTRE TANTO, LOS ESTUDIANTES DE ARANZAZU, SALAMINA, PÁCORA Y AGUADAS RECIBEN RACIONES INDUSTRIALIZADAS
Asociación Gota de Leche y Cruzada Social son los oferentes que presentaron propuestas para prestar el servicio del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en la zona norte de Caldas. Durante la próxima semana las iniciativas estarán en revisión y evaluación, con el fin de determinar el ganador y adjudicar el proceso de selección abreviada entre el 6 y el 8 de agosto, y de esta manera se normaliza la prestación del servicio en esta zona.
La licitación es por 1.346 millones de pesos, recursos con los que se entregarán 6 mil raciones, tanto de complementos industrializados como de almuerzo. Es decir, son 12 mil raciones diarias para los estudiantes focalizados en Aranzazu, Salamina, Pácora y Aguadas.
La jefe de la Unidad de Cobertura, Diana María Cardona, recordó que desde el primer momento que se declaró desierta la zona norte por falta de oferentes, el departamento ha prestado el servicio de manera parcial con raciones industrializadas, por lo que cada día se entregan 6 mil 700 refrigerios. Esto se lleva a cabo con remanentes del primer semestre con Unión Temporal Caldas Saludable, correspondientes a 146 millones de pesos.
Igualmente, la funcionaria informó que los recursos del PAE están destinados para cubrir el servicio hasta noviembre, cuando se harán las adiciones pertinentes para completar la prestación hasta que culmine el calendario escolar.
El dato
Después de que se realice la licitación del PAE en el norte, la idea es continuar con la cobertura de 51 mil 500 desayunos y 36 mil almuerzos, que superan las raciones exigidas por el Ministerio de Educación, con las que se atiende al 75% de los estudiantes del departamento.
La cifra
Cerca de 13 mil millones de pesos se destinaron para la ejecución del Programa de Alimentación Escolar en el primer semestre del año. En todo el año se invierten 26 mil millones de pesos.
Anexo
Audio Jefe de la Unidad de Cobertura, Diana María Cardona. Escuche Aquí |
|
|
GOBIERNO DE CALDAS PROTEGE A LOS LÍDERES SOCIALES AMENAZADOS E INVITA A LAS VÍCTIMAS A INSTAURAR LAS DENUNCIAS. AUTORIDADES ASEGURAN QUE 9 DE 19 LÍDERES INTIMIDADOS NO HAN DADO A CONOCER LA SITUACIÓN DE MANERA FORMAL
Proteger a los líderes sociales amenazados en Caldas y fortalecer las medidas para evitar más casos es prioridad para las autoridades departamentales y para el Gobierno de Caldas.
La invitación de la administración departamental es a que las víctimas instauren de manera formal la denuncia, pues 9 de los 19 líderes sociales intimidados en la región no han dado a conocer la situación ante las autoridades. Así se dio a conocer durante el consejo de seguridad que se realizó hoy en el Comando de la Policía de Caldas.
“El llamado de atención que hacemos a toda la comunidad es que denuncien. Si hay alguna denuncia, nosotros podemos actuar con la Policía, la Sijín y el CTI, y esas denuncias permiten tener un proceso no solo para garantizar la vida de dicho líder sindical, sino para lograr la desarticulación de las bandas que están detrás de cada amenaza”, aseguró el secretario de Gobierno de Caldas, Carlos Alberto Piedrahita.
En cuanto a los panfletos que circularon la semana pasada, el secretario dijo que estos no solo están en el departamento, sino que también se están repartiendo a nivel nacional. Aun así en Caldas esto no reporta ningún tipo de amenazas contra líderes de esta región.
Sin embargo durante este consejo se hizo un llamado a los líderes sociales a que así no estén amenazados, se acerquen a la Oficina de Protección ubicada en la Secretaría de Gobierno para que estudien su situación y determinar si requieren o no medidas de seguridad.
La defensora del Pueblo, Jazmín Gómez Agudelo, aseguró que de acuerdo con las alertas tempranas que se emiten desde su oficina, se hace un recorrido por el departamento para analizar los problemas de seguridad que puedan tener los líderes sociales y defensores de Derechos Humanos. “Es satisfactorio para mí como defensora ver cómo las autoridades ponen su empeño para proteger y defender a los defensores de Derechos Humanos”, puntualizó la funcionaria.
El comandante del Batallón Ayacucho, teniente coronel Edwim Vargas Cerón, anotó el importante trabajo que se realiza con las instituciones de seguridad y autoridades civiles de Caldas para contrarrestar todas estas amenazas a los líderes sociales en el departamento. “El Batallón Ayacucho, comprometido con esta situación, continuará su esfuerzo desarrollando inteligencia de combate y operaciones militares sobre todas las regiones donde se han presentado este tipo de amenazas”.
El alto oficial fue enfático al decir que se han activado mecanismos de seguridad para garantizar los derechos y las libertades de quienes defienden diversos grupos sociales. “Hoy en este consejo de seguridad se han hecho planes de contingencia, se delegaron tareas a cada institución y obviamente, como autoridades, se dará paso a aumentar la presencia y acompañamiento en estas comunidades y a estos líderes para que se sientan confiados, tranquilos y seguros con una institucionalidad y un Estado que les garantizan que no se les vayan a vulnerar sus derechos”, dijo el teniente coronel Vargas Cerón.
En el consejo de seguridad se contó con la presencia de un representante de la Unidad de Protección (UNP), quien explicó cuál es el objetivo de este organismo del orden nacional. “Desde la UNP el tema es especifico en cuanto a seguridad. Aquí se implementan medidas de seguridad con el objetivo principal de proteger los derechos fundamentales de las personas, así que a media que se vayan presentando las amenazas de líderes o lideresas, las medidas serán ajustadas de acuerdo con el rango de amenaza que representen”, aseguró Róbinson Rodríguez López, oficial de Protección de la UNP.
El dato
Las personas que están amenazadas y necesiten información acerca de los esquemas de seguridad brindados por la UNP pueden escribir al correo institucional correspondecia@unp.gov.co o acercarse a la Unidad Regional en Manizales.
Anexo
Audio defensora del Pueblo, Jazmín Gómez Agudelo. Escuche Aquí
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Carlos Alberto Piedrahita. Escuche Aquí
Audio Róbinson Rodríguez López, oficial de Protección de la UNP. Escuche Aquí
Audio comandante del Batallón Ayacucho, teniente coronel Edwim Vargas Cerón. Escuche Aquí |
|
|
MUJERES ENTRE LOS 14 Y 22 AÑOS DE EDAD VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y CON BAJO NIVEL EDUCATIVO, LAS MÁS VULNERABLES AL DELITO DE TRATA DE PERSONAS EN CALDAS. EL PRÓXIMO LUNES SE CONMEMORA EL DÍA DE LA LUCHA CONTRA ESTE FLAGELO
45 casos de trata de personas en los últimos 10 años registró Caldas, según los resultados del diagnóstico sobre la ocurrencia de este delito en el departamento. El estudio se realizó mediante convenio entre la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito y la Secretaría de Integración y Desarrollo Social de Caldas.
El estudio concluyó que el perfil de las personas más vulnerables corresponde a mujeres entre los 14 y 22 años de edad, con bajo nivel educativo, víctimas de violencia intrafamiliar, con alta dependencia económica y en hogares con alto grado de ansiedad.
Manizales, La Dorada, Supía, Riosucio y Anserma fueron los municipios escogidos para el trabajo de campo con grupos focales de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos.
El trabajo infantil, consumo de sustancias psicoactivas y el acoso sexual son los factores de riesgo principales de la trata de personas, y las víctimas más recurrentes son mujeres, niños y niñas. La investigación reveló que en Caldas el 82% de las afectadas son mujeres y el 18%, hombres.
Frente al diagnóstico, el secretario de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Juan Felipe Álvarez Castro, advirtió: “Queremos acabar con este delito, para que no se presente bajo ninguna circunstancia la explotación sexual y el trabajo forzado”.
El asistente de campo de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, Juan José Ramón Tello, aseguró que a pesar de los avances normativos hay desconocimiento de la normatividad internacional en un 65% y en las leyes nacionales en un 56%.
Concluyó que es necesario gestionar espacios para que se dé a conocer este problema con funcionarios y sociedad civil, para disminuir las barreras de acceso y garantizar la restitución de derechos.
El dato
El próximo lunes se conmemorará el Día mundial contra la trata de personas y en Manizales se desarrollará una marcha de sensibilización desde la Plaza de Bolívar, por la carrera 23 hasta el Parque Fundadores. Allí habrá un encuentro lúdico, cultural y de reflexión. El Comité Departamental Contra la Trata de Personas organiza la jornada en convenio con la Alcaldía de Manizales.
La cifra
La explotación sexual y los trabajos forzados son las dos principales formas de aprovechamiento de trata de personas en Caldas.
Anexos
Audio secretario de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Juan Felipe Álvarez Castro. Escuche Aquí
Audio asistente de campo de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, Juan José Ramón Tello. Escuche Aquí |
|
|
CON UNA INVERSIÓN DE 480 MILLONES DE PESOS, EL GOBIERNO DE CALDAS ENTREGÓ VEHÍCULOS A LA POLICÍA DEPARTAMENTAL. ADEMÁS, LLEGARON 42 UNIFORMADOS MÁS PARA FORTALECER LA SEGURIDAD
Dos camionetas 4×4, una panel Traffic y 6 motocicletas marca Honda 00 entregó hoy el Gobierno de Caldas a la Policía departamental. Los vehículos cumplen con las características exigidas para la topografía de las vías de Caldas. La inversión asciende a 480 millones de pesos.
“Hemos venido trabajando mucho para dotar a los distintos municipios también de vehículos. Lo hemos logrado paso a paso, al igual que la construcción de sedes apropiadas y dignas para la Policía en los municipios del departamento. Nada menos estaremos el próximo domingo con el Ministro de Defensa en Salamina inaugurando varias obras que tiene que ver con la seguridad”, informó el gobernador, Guido Echeverri Piedrahita.
El subcomandante de la Policía de Caldas, teniente coronel Marco González, habló acerca de la importancia de estos refuerzos para la seguridad y convivencia del departamento. “Esto nos va a permitir mayor presencia tanto en el sector urbano como en el rural, distribuyendo estos vehículos según lo ordenado por el señor comandante del departamento”, aseguró el subcomandante.
El dato
Filadelfia, el Oriente y el Norte del departamento serán las regiones que recibirán estos vehículos.
Anexo
Audio subcomandante de la Policía de Caldas, teniente coronel Marco González. Escuche Aquí
Audio gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita. Escuche Aquí |
|
|
VICTORIA SE CONVIERTE EN TERRITORIO DE OPORTUNIDADES PARA LA EDUCACIÓN CON LA OBRA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN SAN PABLO Y CON LA ENTREGA DE BICICLETAS. LOS TRABAJOS AVANZAN EN EL 51,35%.
En un 51,35% van las obras de la Institución Educativa San Pablo, de Victoria. El resultado se dio a conocer durante una reunión informativa con delegados del Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa (FFIE) y el contratista de obra, Mota Engil. Además, se resolvieron las inquietudes que han surgido frente a dicha obra.
En lo referente a los mejoramientos de la planta existente, se explicó que ya se culminaron los trabajos. Cabe recordar que esta obra hace parte de las 21 que se adelantan en Caldas con el Fondo FFIE, de las cuales ya se han entregado dos oficialmente a las comunidades de Anserma y Aguadas, y actualmente seis construcciones están en más de un 50% de ejecución.
En este diálogo la comunidad preguntó por qué la obra se encuentra parada, por lo que se les explicó que en los próximos días se reanudarán los trabajos, debido a incumplimiento del subcontratista en pagos a obreros o materiales. Se le aseguró a la población que ya se tomaron medidas correctivas y se decidió liquidar a esta entidad, razón por la cual el contratista Mota Engil se encuentran en contratación de nuevo personal para continuar la obra.
Otras obras que han tenido inconveniente con el subcontratista son la de Neira, para la cual recientemente se hizo el cambio y ya reiniciaron actividades la semana pasada, y San Félix, que también está en trámite de vinculación de nuevo subcontratista.
Entre las obras suspendidas también está la de Supía. Esto ocurre por un problema técnico con unas líneas de alta tensión de la Chec, que actualmente se plantean soluciones con dicha entidad.
Como garantía de transparencia de los recursos, el FFIE paga al contratista por hito realizado, es decir, etapa del proyecto que se va culminando, etapa que se va pagando.
El padre de familia e integrante del grupo de gestión social de la obra Gonzalo Vásquez Giraldo dio un mensaje a las comunidades para que se apropien de su papel veedor y asistan a las reuniones de socialización para estar enterados de cómo avanzan las obras o emitan sus preguntas a los encargados. Dijo que así tienen información de primera mano y evitar malos comentarios o información errónea de una obra que está beneficiando a la comunidad educativa.
Entregaron bicicletas escolares
En Victoria también se hizo la entrega oficial de 68 bicicletas escolares del programa “Pedaleando por la Calidad Educativa”, las cuales se repartirán equitativamente entre las instituciones San Pablo, Isaza y Cañaveral. Dichas bicis escolares fueron compradas con recursos del municipio.
Algunos las recibirán para asignarlas a los estudiantes y otros para clases de educación física. Igualmente, el municipio se comprometió con desarrollar actividades, como ciclopaseos con los estudiantes, para darles el mejor uso.
El secretario de Educación Encargado, Sócrates Correa Medellín, expresó que se creó el Comité Departamental de Movilidad, con el que se dará garantía del funcionamiento del programa de bici escolares y agregó: “este proyecto es integral. No solo damos un componente de movilidad a los estudiantes, también desarrollamos competencias y valores donde se enseña la puntualidad, el autocuidado, la responsabilidad. El llamado es a que les den la mejor utilización pensando en que otro niños se beneficiarán a futuro”.
Anexo
Audio secretario de Educación encargado, Sócrates Correa Medellín. Escuche Aquí
Audio padre de Familia e integrante del grupo de gestión social Gonzalo Vásquez Giraldo. Escuche Aquí
Audio rector Institución Educativa San Pablo, Yadir Mauricio Yepes Betancurt. Escuche Aquí |
|
|
DEPORTISTAS APOYADOS POR EL GOBIERNO DE CALDAS OBTUVIERON MEDALLAS DE ORO Y DE BRONCE EN LUCHA Y ESGRIMA EN LA COPA DEL VALLE DEL CAUCA Y EN EL IV ESCALAFÓN NACIONAL M15 CADETES
En la reciente Copa del Valle del Cauca los luchadores que representaron a Caldas lograron dos medallas de oro y cuatro de bronce. Las preseas doradas fueron conseguidas por Adonis Montero, en 67 kilos libre, y Ángel Parada, en 71 kilos greco.
Los cuatro bronces los obtuvieron Johan Sebastián Quintero, en 57 kilos; Juan José Ríos, en 79 kilos; Kevin Montero, en 84 kilos, y Ángel Bernal, en 59 kilos.
Juan José Ríos, luchador por Caldas sostuvo que se siente agradecido con el gobierno departamental por el respaldo. Añadió que lleva representando a Caldas cuatro años con el apoyo total de la Secretaría de Deporte, Recreación y Actividad Física.
El deportista enfatizó en que este apoyo es muy importante para él y que le han gustado mucho las condiciones que se tienen en Caldas para la práctica de este deporte.
También los deportistas de la Liga Caldense de Esgrima participaron del IV Escalafón Nacional M15 Cadetes juvenil, en el que obtuvieron dos medallas de oro y una de bronce.
Las preseas doradas fueron alcanzadas por Kevin Andrés Restrepo, en la categoría Juvenil, Juan José Castaño, en la categoría M15, y la medalla de bronce la logró el deportista Juan Manuel Giraldo, en la categoría cadetes.
El dato
Los deportistas de lucha se preparan para participar en Juegos Deportivos Nacionales.
Anexo
Audio Juan José Ríos, luchador por Caldas. Escuche Aquí |
|
|
MEJOR INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE, FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y RECURSOS PARA EL DEPORTE Y EL SECTOR AGRÍCOLA SERÁ LA DESTINACIÓN DE CERCA DE 10 MIL MILLONES DE PESOS DE VIGENCIAS FUTURAS APROBADAS POR LA ASAMBLEA
10 mil 678 millones de pesos de vigencias futuras fortalecerán la labor del Gobierno de Caldas para tener mejor infraestructura de transporte y fortalecer los programas del sector agrícola, de deporte e institucionales. Los recursos los aprobó la Asamblea departamental.
El secretario de Hacienda, Luis Alexander Pineda Palacio, indicó que este proyecto busca darle continuidad a los procesos que empiecen este año y continúen el año siguiente. “Es para romper con el principio de anualidad, que dice que todo contrato debe firmarse entre el primero de enero y ejecutarse hasta el 31 de diciembre de cada año”, añadió Pineda Palacio.
Entre las destinaciones estarían 600 millones de pesos para escenarios deportivos, pero se estima que no se terminarán estos proyectos en la presente vigencia y por su magnitud requieren partidas presupuestales del próximo año. Inficaldas contratará el estudio para el proyecto hidroeléctrico Miel II y la construcción del Skate Park en Riosucio, además de escenarios deportivos en Pácora, Filadelfia y Pensilvania.
Además, la Unidad de Rentas de la Secretaría de Hacienda requiere contratar personal para el programa Anticontrabando y para continuar con el proceso de notificación del correo.
El secretario de despacho agregó que así mismo se ejecutará con estas vigencias el proyecto para las centrales de sacrificio de 17 municipios para dotación y adecuación de las plantas físicas. En la Secretaría de Planeación se realizan estudios para el proyecto de los corredores logísticos de La Dorada y Chinchiná, mediante un convenio con el Ministerio de Transporte, por 1.106 millones de pesos.
Para el sector de infraestructura se espera contar con cerca de 4 mil millones de pesos para intervenir el tramo Berlín (Samaná) – Norcasia y en el mantenimiento de carreteras con maquinaria.
“El año pasado se solicitaron 7 mil millones para firmar los convenios de la estampilla Pro-adulto Mayor con los municipios. Sin embargo, fue más conveniente las transferencias por cada proyecto presentado por las alcaldías, entonces no se firmaron los convenios. Sucedió algo similar con la pavimentación del tramo Berlín – Norcasia, pues no se culminó la licitación y tocó aplazarla para esta vigencia”, concluyó Pineda.
El dato
El secretario de Hacienda aseguró que las vigencias futuras son autorizaciones máximas de gastos que entre menos se ejecuten es mejor para la Secretaría, por ahorro de gastos.
Anexo
Audio secretario de Hacienda, Luis Alexánder Pineda
TOMADO DEL BOLETIN DE PRENSA DE LA GOBERNACION |
|
|
|
|