La propuesta para suprimir las contralorías municipales, las elecciones de secretarios de las asambleas departamentales, los procedimientos para aprobar políticas públicas en las regiones, entre otros asuntos, congregan desde hoy en Manizales a gobernadores y representantes a la Cámara del Eje Cafetero en la Primera Cumbre de Diputados y Concejales de Colombia.

LÍDERES NACIONALES Y REGIONALES SE REÚNEN EN MANIZALES PARA DEBATIR PROYECTOS EN COMÚN, DURANTE LA PRIMERA CUMBRE DE DIPUTADOS Y CONCEJALES DE COLOMBIA. SUPRESIÓN DE CONTRALORÍAS Y LINEAMIENTOS DE DECISIONES EN LAS REGIONES, ENTRE LOS ASUNTOS QUE DIALOGARÁN

La propuesta para suprimir las contralorías municipales, las elecciones de secretarios de las asambleas departamentales, los procedimientos para aprobar políticas públicas en las regiones, entre otros asuntos, congregan desde hoy en Manizales a gobernadores y representantes a la Cámara del Eje Cafetero en la Primera Cumbre de Diputados y Concejales de Colombia.

Durante tres días los presidentes de las asambleas departamentales y de los concejos municipales de Colombia hablarán de diferentes sobre temas de orden nacional. El evento se realiza en el Hotel Termales El Otoño.

En la instalación, el presidente de la Asamblea de Caldas, Silvio Arboleda, recordó que el encuentro nació de una propuesta de la Confederación de Diputados y Asambleas de Colombia (Confadicol). “El propósito es tratar temas de interés general que se discuten en el Congreso, como la reforma política, si habrá listas preferentes, cerradas. También la supresión de contralorías departamentales y municipales, que es un tema delicado. Además, trataremos temas sobre Sistema General de Participaciones”, explicó Arboleda.

El gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita, resaltó que este es un evento sin antecedentes en la historia reciente del país. “Se hace en un momento oportuno porque hay varios asuntos importantes para los departamentos como las reformas del sistema general de participaciones y el sistema de regalías. Es importante que la opinión pública conozca qué hace las asambleas”.

Frente a la propuesta para suprimir las contralorías, el mandatario caldense indicó que aunque se hace necesario un  proceso de reforma profundo del sistema de control fiscal pero el camino no es la supresión de las contralorías, sino que se necesita entender la ideología del control fiscal para plantear propuestas que lleven a un control eficiente.

En la apertura del evento estuvo la ministra de Trabajo, Alicia Arando, quien destacó el encuentro, pues los concejales y diputados son los representantes de las regiones y de las ciudades para llevar a cabo proyectos que generen más empleo. “La situación no está fácil y lo primero es generar trabajo para los jóvenes. Espero comprometerlos hoy, es un trabajo en equipo porque de otra manera es imposible conseguir los resultados que estamos esperando”.

“El objetivo estudiar los temas que están hoy en el Congreso, como la supresión de las contralorías, la reforma política para las elecciones del 2019, la modificación del régimen de regalías. Hemos invitado a los directores de los partidos políticos. Queremos que el Plan de Desarrollo Nacional no se haga desde los escritorios, el poder regional son los diputados y los concejales”, informó Luis Hernando Quevedo Jara, director Ejecutivo de la Confederación de Diputados y Asambleas de Colombia (Confadicol).

Durante la jornada de mañana el Eje Cafetero se postulará para ser sede de Juegos Nacionales 2023. Además, se entregará la certificación a Caldas como un departamento declarado libre de cultivos ilícitos.

Anexo
Audio gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita. Escuche Aquí
Audio presidente de la Asamblea de Caldas, Silvio Arboleda. Escuche Aquí 
Audio ministra de Trabajo, Alicia Arando. Escuche Aquí
Audio Luis Hernando Quevedo Jara, director Ejecutivo de la Confederación de Diputados y Asambleas de Colombia (Confadicol). Escuche Aquí
Audio contralor de Caldas, Juan Carlos Pérez. Escuche Aquí

 

 

 

 

 

SEIS EMPRESAS DE RIOSUCIO CRECIERON EL 28% EN VENTAS Y FORTALECIERON SUS PROCESOS CON LA ESTRATEGIA CRECER MÁS. ESTE GRUPO DE NEGOCIOS CULMINARON SU PROCESO Y CONFORMAN LA PRIMERA COHORTE DE LA INICIATIVA LIDERADA POR EL GOBIERNO DE CALDAS Y MANIZALES MÁS

Luego de meses de acompañamiento y capacitación, seis empresas de Riosucio terminaron su proceso en el programa Crecer Más, que lideran el Gobierno de Caldas y Manizales Más.

El cierre de actividades se llevó a cabo hoy en Riosucio y el objetivo del programa es fortalecer el ecosistema de emprendimiento, aumentar los niveles de producción y consolidar las actividades económicas de las localidades.

La directora ejecutiva de Manizales Más, Marcela Escobar, explicó que Crecer Más es un entrenamiento diseñado para ayudar a incrementar las ventas y las utilidades de las empresas seleccionadas, lo cual las lleva a crecer de forma acelerada a través de la generación de nuevas capacidades y conocimientos.

Las empresas tuvieron un entrenamiento bajo la metodología de Babson College y  diferentes asesorías que  posibilitaron el desarrollo empresarial del municipio. El programa es gratuito, gracias al apoyo de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación del Gobierno de Caldas, que llevó el entrenamiento a Riosucio y La Dorada.

Liliana Román, empresaria del municipio, destacó que tener una interrelación con otras empresas es valioso porque se aprende de las demás experiencias. “Además, nos brindan soluciones a los inconvenientes que tenemos cada día es fundamental. Hemos crecido entre un 10% y 15%, y la idea es avanzar mucho más”, manifestó la empresaria.

El secretario de Desarrollo, Empleo e Innovación, Miguel Trujillo Londoño, señaló que para el programa se escogieron a Riosucio y La Dorada por su trayectoria industrial y empresarial, lo cual reafirmaron durante el proceso. “Ha sido un programa muy exitoso, encontramos una calidad empresarial impresionante. El crecimiento del 28% en ventas y utilidades netas nos muestran que este es un programa para garantizar crecimiento económico”, dijo el funcionario.

La articulación de este sistema de emprendimiento ha acompañado 90 empresas de alto potencial, gracias a 48 mentores activos y 55 profesores de alto potencial. Además, participan 71 emprendedores en etapa temprana con Addventure Más, y se apoya a cerca de mil 300 iniciativas de emprendimiento.

Las empresas beneficiadas en Riosucio son:

  • Red Planet
  • Minera Gavia
  • Sueño Real
  • Industrias La Cabaña
  • Hemali
  • Copantex

Anexo
Audio secretario de Desarrollo, Empleo e Innovación, Miguel Trujillo Londoño. Escuche Aquí
Audio Liliana Román, empresaria de Riosucio. Escuche Aquí 
Audio directora ejecutiva de Manizales Más, Marcela Escobar. Escuche Aquí 

 

 

 

 

GOBIERNO DE CALDAS PRESENTÓ CAMPAÑA DE PREVENCIÓN Y ESTRATEGIA TRANSVERSAL PARA QUE LA NAVIDAD BRILLE EN CALDAS, PERO SIN PÓLVORA. EL LLAMADO A LA CIUDADANÍA ES A DECIR: NO, GRACIAS

El parque Ernesto Gutiérrez, de Manizales, se iluminó con un show de luces para la presentación de la campaña de prevención ¿Pólvora? No gracias, con la cual se busca disminuir el índice de lesionados con estos artefactos. La meta es que Caldas brille en esta Navidad por la alegría de su gente y por la luz interior de cada caldense.

Los sectores Salud, Educación, Deporte, Gobierno y Policía Nacional presentaron las acciones que liderarán para continuar reduciendo los lesionados por pólvora, como se logró el año pasado con 32 lesionados, siendo la cifra más baja de los últimos años. Esta situación motiva a las autoridades departamentales a reforzar trabajos para que este año obtener resultados positivos.

“Buscamos que todos concurramos en una tarea social y pedagógica que nos lleve a implantar un valor cultural según el cual en Caldas no permitimos la pólvora y por lo tanto no tener lesionados. Lo que pretendemos es que la Navidad brille en Caldas, pero sin pólvora”, indicó el gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita.

El secretario de Gobierno de Caldas, Carlos Alberto Piedrahita, afirmó: “Hay una articulación entre todos los sectores para garantizar en primer lugar la educación y prevención en temas de pólvora con las secretarias de Educación y Deporte, y Territorial de Salud. Lo segundo son las medidas de control de la Policía y Secretaría de Gobierno. Estamos dispuestos al decomiso e incautación para evitar que nuestros niños y adultos terminen quemados por pólvora”.

El subdirector de Salud Pública de la Dirección Territorial de Salud, Diego Luis Arango, manifestó que con la campaña “Cuídate Cuídame ¿Pólvora? No gracias” buscan que en Caldas no se presenten quemados este año e hizo un llamado a los caldenses: “Los invitamos hacer una reflexión profunda para que no usemos pólvora y evitar secuelas permanentes que puedan dar por el uso irresponsable de los juegos pirotécnicos”.

La Gobernación de Caldas firmó una circular dirigida a los alcaldes para evitar la comercialización de pólvora, para lo cual el gobernador de Caldas dijo: “estamos instándolos a que ellos tomen atención a esta estrategia para que en sus municipios sea cierta la realidad de no tener lesionados por pólvora y eso en buena parte depende de la seriedad y compromiso de los alcaldes en jalonar y promover acciones de prevención”.

Durante noviembre y diciembre se desarrollarán acciones interinstitucionales en todos los municipios para sensibilizar a la población sobre la no compra y no uso de la pólvora, y las sanciones que pueden tener en caso de no acatar recomendaciones.

Anexo
Audio gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita. Escuche Aquí
Audio subdirector de Salud Pública de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, Diego Luis Arango Nieto.  Escuche Aquí
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Carlos Alberto Piedrahita. Escuche Aquí

 

 

 

 

130 DEPORTISTAS REPRESENTARÁN A CALDAS EN LA FINAL NACIONAL DE LOS JUEGOS SUPÉRATE INTERCOLEGIADOS 2018 EN BARRANQUILLA. LOS REPRESENTANTES DEL DEPARTAMENTO DISPUTARÁN LAS MEDALLAS EN 21 DISCIPLINAS

Cerca de 130 deportistas representarán a Caldas en la final nacional de los Juegos Supérate Intercolegiados 2018, que tendrán lugar en Barranquilla. El departamento tiene sus representantes en natación, ajedrez, lucha, judo, taekwondo, karate, ciclismo BMX, ciclismo de ruta, ciclismo de pista, tejo, levantamiento de pesas, tenis de mesa, tenis de campo, atletismo, patinaje, esgrima, para atletismo, balonmano, fútbol de salón, triatlón y boxeo.

El secretario de Deporte, Recreación y Actividad Física de Caldas, Ronald Bonilla, entregó la uniformidad y la bandera del departamento a la primera delegación que viajará a Barranquilla para el inicio de estas instancias finales.

En total 12 deportistas de natación y 3 de para atletismo recibieron gorra, pantaloneta, chaqueta impermeable y dos camisetas para estas justas.

Según lo indicó el funcionario, todos los deportistas que representarán a Caldas también han recibido del Gobierno Departamental  implementos específicos, apoyo en la preparación y dotación de uniformes.

Bonilla aseguró que las delegaciones viajarán con un fisioterapeuta que los acompaña permanentemente, además de un jefe de misión y jefe de Unidad. Añadió que él también viajará para respaldar a sus atletas en la competencia escolar más importante del país.

Marcelo González, técnico de la Liga de Natación de Caldas, manifestó que están en la pelea de cinco medallas de oro y que esperan lograr los mejores resultados. Agregó que el respaldo de la Secretaría de  Deporte de Caldas ha sido total y esto se ha convertido en un factor importante para motivar a los deportistas y mejorar su rendimiento.

Estefanía Gómez, medallista histórica de Caldas en los Juegos Intercolegiados en natación, explicó que espera superar todas sus marcas y ganar más medallas de oro en esta final, teniendo en cuenta que el año pasado obtuvo 4 preseas doradas.

El dato
Para llegar a la final nacional, estos deportistas debieron superar inicialmente una fase intramural, fase municipal, fase zonal departamental, final departamental y fase regional nacional; esta última tuvo como sede la capital del departamento de Caldas, Manizales.

La cifra
El Gobierno de Caldas invirtió aproximadamente 22 millones de pesos en los uniformes para los deportistas que representarán al departamento en la final nacional, la cual se realizará en Barranquilla del 15 de noviembre al 4 de diciembre  del 2018.

Anexo
Audio Estefanía Gómez, medallista histórica de Caldas. Escuche Aquí
Audio Marcelo González, técnico de la Liga de Natación de Caldas. Escuche Aquí

 

 

 

DESPUÉS DE 5 AÑOS, CALDAS VUELVE A SER CAMPEÓN EN LA CATEGORÍA MAYORES DEL MÁXIMO EVENTO DE HOCKEY DE COLOMBIA. LOS CALDENSES VENCIERON AL EQUIPO ANTIOQUEÑO EN LA FINAL

La Selección Caldas de Hockey, categoría mayores varones, se coronó campeona nacional del Campeonato Nacional Interligas, que se desarrolló en Bogotá del 9 al 12 de Noviembre del presente año.

Después de cinco años, el nombre de Caldas volvió a sonar entre los campeones en la categoría mayores en esta competencia, considerada el máximo evento del hockey en el país.

Los deportistas caldenses vencieron en la final al equipo de Antioquia en la instancia de gol de oro, después de terminar empatados en el tiempo reglamentario, por marcador de 4 – 4.

A esta alegría para el departamento se suma el reconocimiento a las porteras del equipo caldense, quienes obtuvieron la valla menos vencida y cuentan con la goleadora del campeonato:  Sofía Ramírez Trujillo.

Carlos Alzate, técnico de la selección, agradeció a la Secretaría de Deporte de Caldas por su apoyo para la participación en el Campeonato Nacional Interligas. Indicó que en la categoría mayores damas obtuvieron el subtítulo del campeonato, al perder en la final con el equipo de Antioquia en la definición con tiros desde el punto penal por marcador de 1 – 0, pero aclaró que el partido en su tiempo reglamentario y en la prórroga terminó empatado 1 -1.

El dato
En el 2011 por primera vez Caldas fue campeón en la categoría mayores varones del Campeonato Nacional Interligas en Bogotá. En el 2013, en Cali, logró nuevamente este título.

Anexo
Audio Carlos Alzate, técnico de la selección caldense de hockey. Escuche Aquí

TOMADO DEL BOLETÍN DE PRENSA DE LA GOBERNACIÓN